Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa...

43
ACTA Nº 14-10 Sesión celebrada el 12 de Abril del 2010 Acta de la Sesión Ordinaria número catorce de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Costa Rica, celebrada en sus oficinas centrales, ubicadas en la ciudad de San José, Costa Rica, a las diecisiete horas con treinta minutos del doce de abril del dos mil diez. Miembros presentes: Dra. Erika Hernández Sandoval, Presidenta; MSc. Christian E. Campos Monge, Vicepresidente; Lic. Ronald Eduardo Segura Mena, Secretario; Dr. Enrique Rojas Solís, Tesorero; MSc. Jeannette Arias Meza, Vocal I; MSc. Fabio Vincenzi Guilá, Vocal II; Licda. Jenny Hernández Solís, Vocal III; MSc. Juan Carlos Granados Vargas, Vocal IV; Licda. Vivian Wyllins Soto, Fiscal. Miembros ausentes con justificación: Licda. Stella Santamaría Jiménez, Prosecretaria; Licda. Ana Lorena Castro Corrales, Vocal V. Funcionaria Asistente: Sra. Annia Picado Mesén, Secretaria de Actas, Lic. José Luis Meneses Rímola, Director Ejecutivo a.i. ARTICULO 1) COMPROBACIÓN DE QUÓRUM E INICIO DE SESIÓN. La Dra. Erika Hernández Sandoval, Presidenta, comprobado el quórum de ley da inicio a la sesión ordinaria Nº 14-10, del 12 de abril 2010. ARTICULO 2) LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA DE PRESIDENCIA. La Dra. Erika Hernández Sandoval, somete a consideración de los señores (as) Directivos la agenda de Presidencia, y queda de la siguiente manera: 1.- Comprobación de quórum e inicio de sesión; 2.-Aprobación de Agenda Presidencia; 3.- Lectura y aprobación del acta 13-2010, 4.- Correspondencia 5- Audiencia-Dr. Hugo Quesada- Ing. Ana Oses, Oficina de Seguridad Social. 6.-Asuntos Breves de Fiscalía; 7.- Informe Director Ejecutivo; 8.-Informe de Presidencia, 9.- Informe de Directores y Directoras. SE ACUERDA 2010-14-001 Aprobar la Agenda de Presidencia presentada por la Dra. Erika Hernández Sandoval. Siete votos. 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 2

Transcript of Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa...

Page 1: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

ACTA Nº 14-10Sesión celebrada el 12 de Abril del 2010

Acta de la Sesión Ordinaria número catorce de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Costa Rica, celebrada en sus oficinas centrales, ubicadas en la ciudad de San José, Costa Rica, a las diecisiete horas con treinta minutos del doce de abril del dos mil diez.

Miembros presentes: Dra. Erika Hernández Sandoval, Presidenta; MSc. Christian E. Campos Monge, Vicepresidente; Lic. Ronald Eduardo Segura Mena, Secretario; Dr. Enrique Rojas Solís, Tesorero; MSc. Jeannette Arias Meza, Vocal I; MSc. Fabio Vincenzi Guilá, Vocal II; Licda. Jenny Hernández Solís, Vocal III; MSc. Juan Carlos Granados Vargas, Vocal IV; Licda. Vivian Wyllins Soto, Fiscal.

Miembros ausentes con justificación: Licda. Stella Santamaría Jiménez, Prosecretaria; Licda. Ana Lorena Castro Corrales, Vocal V.

Funcionaria Asistente: Sra. Annia Picado Mesén, Secretaria de Actas, Lic. José Luis Meneses Rímola, Director Ejecutivo a.i.

ARTICULO 1) COMPROBACIÓN DE QUÓRUM E INICIO DE SESIÓN.

La Dra. Erika Hernández Sandoval, Presidenta, comprobado el quórum de ley da inicio a la sesión ordinaria Nº 14-10, del 12 de abril 2010. ARTICULO 2) LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA DE PRESIDENCIA.

La Dra. Erika Hernández Sandoval, somete a consideración de los señores (as) Directivos la agenda de Presidencia, y queda de la siguiente manera: 1.- Comprobación de quórum e inicio de sesión; 2.-Aprobación de Agenda Presidencia; 3.- Lectura y aprobación del acta 13-2010, 4.- Correspondencia 5- Audiencia-Dr. Hugo Quesada-Ing. Ana Oses, Oficina de Seguridad Social. 6.-Asuntos Breves de Fiscalía; 7.- Informe Director Ejecutivo; 8.-Informe de Presidencia, 9.- Informe de Directores y Directoras.

SE ACUERDA 2010-14-001 Aprobar la Agenda de Presidencia presentada por la Dra. Erika Hernández Sandoval. Siete votos.

LOS DOCUMENTOS FORMAN PARTE DE LOS ATESTADOS DEL ACTA.

ARTICULO 3) LECTURA Y APROBACION DEL ACTA No. 13-10, DEL 05 DE ABRIL DE 2010. Revisada el acta 13-10 del 05 de Abril 2010 por los señores Directores y realizadas las observaciones pertinentes, proceden a aprobarla.

SE ACUERDA 2010-14-002 Aprobar el acta 13-10 celebrada el 05 de Abril 2010, con las observaciones realizadas por los señores Directores. Siete votos.

1

123456789

10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

2

Page 2: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 2 de 31 ___

ARTICULO 4) CORRESPONDENCIA.

1. Informe AL-065-2010, suscrito por la Licda. Natalia Rudín Castro, Directora Departamento Legal, mediante el cual da respuesta al acuerdo de Junta Directiva, sobre la patente que debe utilizar la tienda IUS para el desarrollo de sus actividades. Concluye: “Es criterio de esta Asesoría Legal, que de conformidad con el artículo 79 del Código Municipal, nos encontramos excluidos de la tramitación de una nueva patente, para la explotación de la tienda IUS, por ser la actividad que se desarrolla sin fines lucrativos. Ahora bien, para seguridad del Colegio considero prudente elevar consulta al Departamento de Permisos y Patentes, para que de conformidad con el artículo citado, determinen sí para la explotación de la Tienda IUS, es necesario tramitar una patente o estamos excluidos por la naturaleza de la misma”.

SE ACUERDA 2010-14-003 a) Dar por recibido el informe AL-065-2010 de la Licda. Natalia Rudín Castro, Directora Departamento Legal. b) Instruir a la Dirección Ejecutiva, en coordinación con la Licda. Rudín Castro, para que eleven consulta al Departamento de Permisos y Patentes de la Municipalidad, para determinar si para la explotación de la Tienda IUS, es necesario tramitar una patente o si estamos excluidos por la naturaleza de la misma. Siete votos. Responsable: Dirección Ejecutiva.

2. Nota enviada por la Licda. Merari Herrera Campos, Proveedora General, donde presenta la Licitación Abreviada 2010 LA-000007-CAB denominada “Contratación de una empresa para la confección y suministro de uniformes institucionales para el personal del Colegio de Abogados”, se invitaron a participar en dicha contratación a cinco posibles oferentes de los cuales únicamente se recibieron dos ofertas. Se evaluó el siguiente aspecto para que la escogencia fuese más objetiva. Precio 80 puntos, experiencia de la empresa 20 puntos. Se recomienda la adjudicación a la empresa SÁENZ FALLAS, S.A., la cual obtuvo 100 puntos de los 100 posibles, por un monto total de ¢8.211.371.00 (ocho millones doscientos once mil trescientos setenta y un colones exactos). Dicha empresa cumple con todos los requisitos solicitados.

SE ACUERDA 2010-14-004 Aprobar la Licitación Abreviada 2010LA-000007-CAB denominada “Contratación de una empresa para la confección y suministro de uniformes institucionales para el personal del Colegio de Abogados”. Adjudicarlo a la empresa SÁENZ FALLAS, S.A, por un monto total de ¢8.211.371.00 (ocho millones doscientos once mil trescientos setenta y un colones exactos). Siete votos. Responsable: Proveeduría.

3. Nota JA-C-047-2010, suscrita por la Licda. Vivian Wyllins Soto, Coordinadora Junta Administradora, a través de la cual presenta el siguiente acuerdo: “Se acuerda 2010-12-007: Informar a la Junta Directiva que en cumplimiento al acuerdo 2010-08-006, relacionado con la aplicación del un circuito cerrado de cámaras de seguridad para el Colegio, se adjunta el cuadro comparativo y las cotizaciones, para que la Junta Directiva considere los montos”.Al respecto se adjunta nota del señor Samyr Contreras Lanuza, Supervisor de Seguridad, en la cual presenta cotizaciones y señala que la instalación del sistema de cámaras, alarmas y control de acceso que necesita el Colegio, en total son 16

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 3: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 3 de 31 ___

cámaras las que se ubicaran en diferentes puntos, Edificios Administrativo, Académico, Fiscalía, Restaurante, bodegas gimnasio pesas y Oficinas Seguridad Social, ICODEN, Ciencias Penales y UNEBAN. Todas las alarmas serán independientes una de la otra, por lo que llevaran sus sirenas, sensores de movimiento, paneles de control y demás implementos de forma separada, con el fin de ir realizando la activación de la alarma en el lugar que ya quede de forma cerrado o sin personal. El sistema CCTV (circuito cerrado de televisión) es un solo conjunto a diferencia de las alarmas, ya que estas tienen que contar con una base en donde se almacena lo captado por ellas durante el día, el lugar del centro de monitoreo seria mi oficina y muy probablemente se deba realizar un cambiarlo de lugar ya que estos equipos se recomienda mantenerlos fuera de vista de terceras personas, con el fin de evitar cualquier inconveniente. Adjunta el siguiente cuadro de cotizaciones. La Dra. Erika Hernández Sandoval, señala que no debe ser en todos los lugares que se detalla en la nota, sino que sean en las partes estratégicas del Colegio. La Licda. Jenny Hernández Solís, señala que la Proveeduría en coordinación con el Jefe de Seguridad del Colegio, y la Dirección Ejecutiva, elaboren el cartel correspondiente con base en el análisis de los lugares prioritarios donde se deben colocar. El MSc. Cristian Campos Monge, consulta a la MSc. Jeannette Arias Meza, la posibilidad de que el OIJ, con su experiencia colabore en indicar los puntos estratégicos del Colegio donde se deben colocar cámaras de seguridad. La MSc. Jeannette Arias Meza, sugiere enviar la solicitud de colaboración a la Dirección Ejecutiva.

SE ACUERDA 2010-14-005 a) Enviar una nota al Lic. Alfredo Jones, Director Ejecutivo del Poder Judicial, donde se le solicite colaboración a efectos de que el Departamento de Seguridad Interna del Poder Judicial, colabore con el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en la determinación de los lugares estratégicos donde se deben colocar cámaras de seguridad interna. b) Que la  Proveeduría en coordinación con el Jefe de Seguridad del Colegio y la Dirección Ejecutiva, elaboren el cartel correspondiente con base en el análisis de los lugares prioritarios donde se deben colocar cámaras de seguridad. Siete votos. Responsables: Dirección Ejecutiva, Proveeduría y Seguridad.

Al ser las dieciocho horas con veintiocho minutos ingresa el Dr. Enrique Rojas Solís.

4. Nota enviada por el Ing. Jorge Luis García Badilla, Macroestructuras S.A., mediante la cual indica que con respecto a la Licitación Abreviada 008-09-09 "Construcción del Edificio de la sede de Guápiles, adjudicada a la empresa que representa, el proyecto fue recibido de manera definitiva, según Acta de Notario contratado por su Institución, el día viernes 12 de febrero de 2010, ya que el día 05 viernes de febrero 2010 se había realizado la Recepción Provisional, según Acta Notarial, hecha por el mismo Notario. En dicha Acta Notarial del día 12 de febrero 2010, de la entrega definitiva, se dio fe de que se realizaron las correcciones anotadas en el Acta Notarial de Recepción Provisional del día 05 de febrero 2010.( de dichas actas se me indicó que me entregarían copias, las cuales no me las entregaron).Reitera que no es procedente el retener los pagos de este proyecto, máxime si existe un Acta Notarial de Recepción definitiva, firmada por funcionarios de su Institución y el Ing. Filiberto Gutiérrez Rojas, inspector asignado por el Colegio para dicho proyecto, ya que estos momentos la no cancelación de dichos pagos a causado gastos adicionales a Macroestructuras S.A, como recurrir al financiamiento de

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 4: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 4 de 31 ___

ASEGRUM (Asociación Solidarista de Empleados Grupo Mutual Alajuela-La Vivienda), para cubrir el pago de algunos proveedores. De este financiamiento se cuenta con la respectiva documentación, que demuestran los pagos de las comisiones y intereses generados durante este tiempo por los dineros adeudados por su Institución a mi representada que suman por el Capital Principal la suma de ¢8.500.000.00., como en varias oportunidades se lo he indicado al Lic. José Luis Meneses R. Considera que el tiempo que se ha esperado para que analicen los procedimientos internos por parte de su Institución han sido los correctos, ya sea por medio de informes de auditoría u otros, pero nuevamente solicita de la manera respetuosa, pero urgente se proceda a los pagos que a bien le corresponden a la empresa. La Dra. Erika Hernández Sandoval, destaca que hasta tanto no se presenten los informes que se encuentran pendientes de la Dirección Legal y Auditoría Interna, no se puede resolver el asunto, por lo tanto se debe tomar el acuerdo de poner plazo para la entrega de dichos informes, para conocerlo en la próxima sesión. La Licda. Vivian Wyllins Soto, manifiesta considerar que se debe proceder con el pago respectivo. El MSc. Christian Campos Monge, destaca la importancia de que el informe del Auditor señale las presuntas responsabilidades, para que la Junta proceda a ordenar los procedimientos administrativos correspondientes. El Lic. Ronald Segura Mena, manifiesta con respecto al acta de la obra que menciona en la nota Macroestructuras, que el 100% que se indica, corresponde a las paredes de block, no al recibimiento total y a conformidad de la obra. El MSc. Fabio Vincenzi Guilá, destaca igualmente la importancia de sentar las responsabilidades del caso y posteriormente tomar la decisión sobre el tema en particular. La Licda. Vivian Wyllins Soto, plantea la sugerencia de convocar tanto a la Auditor Interno como a la Directora Legal, para que expliquen en esta Junta, lo relacionado con esta situación o de conformar una Comisión que investigue y presente un dictamen a la Junta Directiva. La señora Presidenta, somete a votación la solicitud de los informes con los plazos de entrega. El MSc. Christian Campos Monge, solicita agregar al acuerdo, la misma ampliación que se le pidió al señor Auditor en el caso del Consultorio Ambiental.

SE ACUERDA 2010-14-006 a) Informar a la Licda. Natalia Rudín Castro, Directora Departamento Legal, que el plazo para rendir el informe a esta Junta Directiva, solicitado mediante acuerdo numero 2010-10-016, relacionado con el documento CA AUI-003-10, emitido por el Auditor Interno sobre el caso de Guápiles, es para el viernes 16 de abril a las 12:00 m.d. b) Que el Lic. Guillermo Silesky Mata, Auditor Interno, presente el informe solicitado por esta Junta Directiva mediante acuerdo 2010-10-16, sobre al caso de Guápiles, a más tardar el miércoles 14 de abril a las 12:00 m.d. Asimismo que asista a la próxima a la sesión de Junta Directiva para que proceda a explicar el informe rendido. c) Reenviar a  la Auditoría Interna, el informe rendido sobre el caso de Guápiles para que: 1) Confirme el Sr. Auditor que ha observado atentamente la normativa de la CGR que le es vinculante en la preparación de lo solicitado por la Junta Directiva; 2) Indique expresa y claramente cada uno de los posibles hechos irregulares, así como los presuntos responsables y las posibles sanciones por aplicar. Ocho votos. ACUERDO FIRME. Responsables: Departamento Legal, Auditoría Interna.

Como otro punto la Dra. Erika Hernández Sandoval, plantea la importancia de contar con respaldos de la información que se maneja en las computadoras de las jefaturas del

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 5: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 5 de 31 ___

Colegio y lo somete a consideración.

SE ACUERDA 2010-14-007 Por Política Institucional que el Departamento de Cómputo, proceda a realizar cada tres meses, un respaldo de la información que se encuentra en las Computadoras de las jefaturas del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Que el primer respaldo se realice en este mes de abril. Ocho votos. ACUERDO FIRME.

5. Nota DE-I-017-2010, suscrita por el Lic. José Luis Meneses Rímola, Director Ejecutivo, mediante la cual indica que la Licda. Adiyé Segura Acuña, carné 3161, solicita su reincorporación al Colegio de Abogados. Aporta los documentos de la suspensión voluntaria y la actualización de datos. Habiendo cumplido con los requisitos, se recomienda tramitar la reincorporación.

SE ACUERDA 2010-14-008 Aceptar la reincorporación de la Licda. Adiyé Segura Acuña, carné 3161, a partir del mes de abril de 2010. Siete votos. Responsable: Interesado, Departamento de Contabilidad y Archivo Central”. El Dr. Enrique Rojas Solís, se encontraba fuera de la sala de sesiones en el momento de la votación.

6. Nota DE-C-173-2010, suscrita por el Lic. José Luis Meneses Rímola, Director Ejecutivo, mediante el cual presenta para análisis y consideración el contrato de la Consultoría Van der Leer, “Plan Estratégico del Colegio de Abogados de Costa Rica. Como antecedentes se determina que mediante el acuerdo 2009-30-058 del 09 de septiembre 2009, se autoriza a la Dirección Ejecutiva para que a la luz del contrato de licitación, verifique si se puede rescindir de la segunda etapa del proyecto. El 21 de septiembre del mismo año, con base en la cláusula noventa del contrato, se le comunica al Sr. Alberto Leer Guillén la rescisión unilateral del mismo, con respecto a la ejecución de la segunda etapa, pero vale la pena destacar que no se logró localizar el acuerdo de Junta Directiva donde se autoriza la rescisión del contrato, con forme lo indica la Licda. Rocío Lee Molina en su nota de fecha 21 de septiembre del 2009. El Sr. Alberto Leer Guillén, Presidente de la Consultora Van Der Leer, en vista de la decisión tomada, solicita se le cancele lo pendiente (¢4.500.000,00) ya que el trabajo se realizó satisfactoriamente y se rescinde por causas no atribuibles a su representada. No obstante, mediante el Oficio No. DE-C-199-09 firmada por la Licda. Rocío Lee Molina, indica que no corresponden dicho monto. En razón de lo anterior la propuesta del Consultor es: 1. “Retomar y concluir el trabajo. Para ello sugiere una sesión con la Junta Directiva, para validar objetivos e indicadores. Otra sesión con la Dirección Ejecutiva, para explicar el Plan Estratégico y determinar acciones para cumplir con los objetivos. Posteriormente una semana de tiempo para que los personeros de la Dirección Ejecutiva indiquen fechas y responsables, elaborar el informe final y la presentación del informe final. Con ello el Colegio de Abogados obtiene el trabajo que contrató, actualizado y Van der Leer invierte, horas adicionales sin cobro adicional. 2. El contrato se rescinde por decisión unilateral del Colegio, cancelando el saldo pendiente, perdiendo la inversión realizada”. Dado lo anterior se somete a valoración de la Junta Directiva los entregables y la propuesta del Consultor en cuanto a concluir con la contratación a satisfacción del Colegio o rescindir por decisión unilateral del Colegio, cancelando el saldo pendiente; perdiendo de esta forma la inversión realizada. En vista de que el trabajo realizado es muy pesado para ser

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 6: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 6 de 31 ___

entregado vía correo electrónico se les hace entrega mediante C.D. La Licda. Jenny Hernández Solís, manifiesta que dicho Consultor, expuso el documento en una encerrona ante la Junta Directiva, misma en la que se le plantearon modificaciones que no fueron cumplidas, motivo por el cual no se les recibió y fue rescindido el contrato. El MSc. Christian Campos Monge, externa que se les contrató para elaborar el Plan Estratégico y según se indica, de 8 entregables, 7 están cumplidos, por lo tanto debe realizarse una revisión del caso, porque la propuesta presentada es que se continúe o se rescinda la contratación. Destaca inquietud en el sentido que en el proceso no se dio la participación del personal del Colegio. La MSc. Jeannette Arias Meza, igualmente considera, que debió realizarse con la participación del Colegio. El Lic. José Luis Meneses Rímola, aclara que no aparece un acuerdo de rescindir. El MSc. Christian Campos Monge, manifiesta que la Junta Directiva, no es quien debe rescindir, sino que debe ser consecuencia de un contrato administrativo, dicha rescisión. Por lo que para la rescisión contractual no es necesario un acuerdo de Junta Directiva, sino que debe existir un estudio administrativo para determinar efectivamente lo que se realizó y de existir partes que no se cumplieron, se harán constar en el documento. La Dra. Erika Hernández Sandoval, somete a consideración tomar el acuerdo de que se realice el estudio correspondiente por parte de los Directores (as) Licda. Jenny Hernández Solís, Stella Santamaría Jiménez y Fabio Vincenzi Guilá.

SE ACUERDA 2010-14-009 Que los Directores (as) Jenny Hernández Solís, Stella Santamaría Jiménez y Fabio Vincenzi Guilá, realicen el estudio correspondiente e informen a la Junta Directiva, sobre el contrato de la Consultoría Van der Leer, “Plan Estratégico del Colegio de Abogados de Costa Rica. Ocho votos. ACUERDO FIRME. Responsables: Licda. Jenny Hernández Solís, Stella Santamaría Jiménez y Fabio Vincenzi Guilá, Plazo: 15 días.

7. Nota GC 001-2010, suscrita por la Licda. Mayela Guillén Garro, Directora Finanzas y Presupuesto, mediante la cual somete a consideración la aprobación de suspensión por morosidad a los abogados con más de seis cuotas de colegiatura pendiente de pago, según se indica en la lista número veinte que se detalla a continuación: 5547 Alfaro Serdio Cristina, 7403 Álvarez Peña Jose Walter, 11018 Araya Méndez Oldemar, 3709 Araya Salazar Yeiner, 2132 Araya Sánchez Germán, 4561 Arcia Fernández Leonardo Jose, 6414 Argüello Roman Bertha Marina, 18172 Arias Venegas Wilberth Pelayo, 9675 Astorga Gamboa Carlos Ml., 3850 Azofeifa González Francisco, 10745 Baltodano Chavarría Jose Joaquín, 11644 Barboza Hernández Fulvio, 5650 Bonilla Espeleta María Eugenia, 1850 Calderon Pérez Ladislao Wilber, 5316 Calero Luna Danyeli Irene, 9678 Campos Sánchez Roberto, 14672 Candamo Guevara Gioana, 6933Carballo Zeuli Juan Carlos, 5476 Chaves Mesen Jose Mauricio, 8339 Corrales Fernández Oscar Eduardo, 13701 Donoso Esquivel Natasha, 14265 Esquivel Ureña Jose Ricardo, 7023 González Solís Maria Eugenia, 10478 Guevara Orozco Arturom 9277 Herrera Espinoza Greiman, 14497 Herrera Ledezma Ines, 8040 Jiménez Rodríguez Victorino, 9473 León Fallas Mario H., 10901 López Céspedes Guillermo, 3037 Madrigal Barboza Teresita, 10681 Madrigal Chaves Sonia Isabel, 4714 Marenco Chase Mauricio, 18727 Molina Céspedes Mónica, 13493 Mora Caseres Karla Isabel, 16278 Murillo Córdoba Karen, 6898 Murillo Fuentes Juan Carlos, 17954 Navarro Sánchez Reymon, 14786 Núñez Barboza Saray, 15944 Pacheco Arias María Gabriela, 9315 Quesada Jiménez Clara Isabel, 2664 Rivera Leandro

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 7: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 7 de 31 ___

Jorge, 3800 Rodríguez Soto Franklin Gerardo, 9496 Ruiz Pizarro Zulma, 11947 Sánchez Bagnarello Alfonso, 17312 Sánchez Blanco Silvia Elena, 5125 Solano Moya Laura Margarita, 17146 Solano Roman Jennifer, 9073 Toruño Marchena Zulangel, 4350 Ugalde García Gricelio Alban, 16192 Vargas Roldan Sebastian David, 1286 Vega Mc Milty Javier, 5350 Wilson Ching Leslie, 12869 Zamora Ovares Hannia. Se propone la presente lista, habiéndose cumplido con el debido proceso indicado en el artículo No 33 de la Ley Orgánica del Colegio de Abogados.

SE ACUERDA 2010-14-010 Aprobar la suspensión por morosidad a los abogados con más de seis cuotas de colegiatura pendiente de pago, según se indica en la lista número veinte que se detalla a continuación: 5547 Alfaro Serdio Cristina, 7403 Álvarez Peña Jose Walter, 11018 Araya Méndez Oldemar, 3709 Araya Salazar Yeiner, 2132 Araya Sánchez Germán, 4561 Arcia Fernández Leonardo Jose, 6414 Argüello Roman Bertha Marina, 18172 Arias Venegas Wilberth Pelayo, 9675 Astorga Gamboa Carlos Ml., 3850 Azofeifa González Francisco, 10745 Baltodano Chavarría Jose Joaquín, 11644 Barboza Hernández Fulvio, 5650 Bonilla Espeleta María Eugenia, 1850 Calderon Pérez Ladislao Wilber, 5316 Calero Luna Danyeli Irene, 9678 Campos Sánchez Roberto, 14672 Candamo Guevara Gioana, 6933Carballo Zeuli Juan Carlos, 5476 Chaves Mesen Jose Mauricio, 8339 Corrales Fernández Oscar Eduardo, 13701 Donoso Esquivel Natasha, 14265 Esquivel Ureña Jose Ricardo, 7023 González Solís Maria Eugenia, 10478Guevara Orozco Arturom 9277 Herrera Espinoza Greiman, 14497 Herrera Ledezma Ines, 8040 Jiménez Rodríguez Victorino, 9473 León Fallas Mario H., 10901 López Céspedes Guillermo, 3037 Madrigal Barboza Teresita, 10681 Madrigal Chaves Sonia Isabel, 4714 Marenco Chase Mauricio, 18727 Molina Céspedes Mónica, 13493 Mora Caseres Karla Isabel, 16278 Murillo Córdoba Karen, 6898 Murillo Fuentes Juan Carlos, 17954 Navarro Sánchez Reymon, 14786 Núñez Barboza Saray, 15944 Pacheco Arias María Gabriela, 9315 Quesada Jiménez Clara Isabel, 2664 Rivera Leandro Jorge, 3800 Rodríguez Soto Franklin Gerardo, 9496 Ruiz Pizarro Zulma, 11947 Sánchez Bagnarello Alfonso, 17312 Sánchez Blanco Silvia Elena, 5125 Solano Moya Laura Margarita, 17146 Solano Roman Jennifer, 9073 Toruño Marchena Zulangel, 4350 Ugalde García Gricelio Alban, 16192 Vargas Roldan Sebastian David, 1286 Vega Mc Milty Javier, 5350 Wilson Ching Leslie, 12869 Zamora Ovares Hannia. Se aprueba habiéndose cumplido con el debido proceso indicado en el artículo No 33 de la Ley Orgánica del Colegio de Abogados. Ocho votos. Responsable: Contabilidad.

8. Nota enviada por la Comisión de Representación Legal a Víctimas de Violencia, mediante la cual presenta “Acuerdo 2010-04-01. La Comisión de Representación Legal a Victimas de Violencia Domestica, solicita se apruebe el presupuesto para cubrir los gastos de viaje y estadía del Sr. Ángel Pichardo Almonte los días 18,19 y 20 de mayo con motivo de la celebración de la Semana del Abogado(a), a razón del gran apogeo que recibió en fechas anteriores el expositor dominicano y en beneficio de empezar a construir nuevas mentalidades en materia de Equidad de Genero. 8 votos acuerdo firme”. Presupuesto: 1. Estadía en Apartotel La Sabana: 3 días y 3 noches con impuestos, desayuno incluido: ¢106.998. 2. Viáticos alimentación: 3 almuerzos, 3 cenas: ¢27.000. 3. Transporte aéreo: ¢304.210. Total: ¢ 438.204. $836. La MSc. Jeannette Arias Meza, procede a explicar el objetivo de contar con la mesa redonda y los dos talleres que

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 8: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 8 de 31 ___

abarcan todo lo relacionado con los derechos de las mujeres. El Dr. Enrique Rojas Solís, consulta cuánto del presupuesto, se ha invertido en el tema de género en lo que se lleva del año. La señora Presidenta, aclara que no es de la Comisión de Género, sino de la Comisión Víctimas de Violencia. La Licda. Jenny Hernández Solís, manifiesta que del presupuesto asignado a Comisiones, se han conocido y aprobado casi un 90% que son asuntos de Género. Al respecto la MSc. Jeannette Arias Meza, destaca que se debe tomar en cuenta que por lo general las demás Comisiones no presentan proyectos o actividades para aprobación de la Junta. Añade que para el caso en particular se trata de traer un conferencista de tan alto nivel, ya que no se ha podido contactar al instituto WEM, porque están saturados de trabajo. La señora Presidenta, indica además que algunas Comisiones no requieren presupuesto. El MSc. Fabio Vincenzi Guilá, señala extrañar que no exista otro conferencista nacional que pueda dar las charlas. Reitera la MSc. MSc. Jeannette Arias Meza, que el Instituto WEN que es especialista, se encuentra saturado. La Licda. Vivian Wyllins Soto, externa apoyar la solicitud, pero le preocupan las finanzas el Colegio. El Dr. Enrique Rojas Solís, manifiesta que la Comisión de Finanzas está trabajando en monitorear el presupuesto. El Lic. Ronald Segura Mena, señala estar de acuerdo en apoyar la iniciativa, pero considera se debe llevar un control de lo que se aprueba para las Comisiones y equilibrarlo entre ellas y balancear el gasto. Enfatiza que en el caso de la Comisión de Penal, él da los cursos y no se cobra, así como otros miembros de la Comisión, por lo que están generando ingresos para el Colegio. Recomienda que las Comisiones opten principalmente por conferencistas nacionales. El Dr. Enrique Rojas Solís, recomienda no sólo ver los gastos, sino potenciar los ingresos y que la Comisión trate de buscar patrocinadores para esta actividad y de no conseguirlos se les brinden por parte del Colegio. La señora Presidenta, indica que el Colegio en los últimos años ha invertido muchos recursos en otros temas, por lo que se pretende cambiar esa situación, se contrató a la empresa que realizará la consultoría para que el Colegio cuente con una política de equidad de género. Por otra parte, manifiesta estar de acuerdo en apoyar lo planteado por la Comisión de Víctimas, donde los agremiados y agremiadas serán pioneros en un tema tan importante.

SE ACUERDA 2010-14-011 a) Aprobar el presupuesto presentado por la Comisión de Representación Legal a Víctimas de Violencia, para cubrir los gastos de viaje y estadía del Sr. Ángel Pichardo Almonte los días 18,19 y 20 de mayo con motivo de la celebración de la Semana del Abogado(a), por un monto de $836. Que la Comisión trate de conseguir patrocinio para esta actividad. b) Rebajar del Presupuesto de Comisiones. Ocho votos. ACUERDO FIRME.

La señora Presidenta, manifiesta que solicitará al Lic. Gerardo Jiménez Solís, Asesor, buscar patrocinios para esta actividad.

La MSc. Jeannette Arias Meza, solicita al Director Ejecutivo que para la próxima sesión indique cuánto se ha gastado del presupuesto en actividades de Género.

Se modifica la agenda para que el Dr. Enrique Rojas Solís, seguidamente rinda su informe de Director.

ARTICULO 5) INFORME DE DIRECTOR-DR. ENRIQUE ROJAS SOLÍS.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 9: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 9 de 31 ___

1. El Dr. Enrique Rojas Solís, en calidad del Coordinador de la Comisión de Finanzas y presupuesto, manifiesta que este Colegio parece ser atípico al ejercicio Fiscal, ya que se conoce el presupuesto en el mes de noviembre de cada año, se aprueba en Asamblea y se vuelve a conocer la aprobación de ese ejercicio hasta el mes de noviembre del siguiente año, dos años después es revisadas la liquidación de ese presupuesto. En razón de lo anterior la Comisión de Finanzas, sugiere tomar el acuerdo de ordenar el ejercicio Fiscal del Colegio para que en adelante el ejercicio fiscal cierre como es usual en diciembre y tres meses después se convoque a Asamblea Extraordinaria para conocer y aprobar los estados financieros de Balance de Situación y Estado de Resultados. La señora Presidenta, somete a consideración la propuesta planteada por el Dr. Enrique Rojas Solís, en nombre de la Comisión de Finanzas y Presupuesto.

SE ACUERDA 2010-14-012 Que en adelante el ejercicio fiscal del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, se ordene de la siguiente manera: en el mes de noviembre se conozca el presupuesto del año siguiente, en el mes de diciembre se cierra el ejercicio fiscal. La auditoría externa se realice y en el mes de marzo en Asamblea Extraordinaria, se conozcan y aprueban los estados financieros auditados. Ocho votos. ACUERDO FIRME. Departamento de Contabilidad.

2. El Dr. Enrique Rojas Solís, solicita se le conceda audiencia para la próxima sesión a la Comisión de Finanzas y Presupuesto, con la finalidad de que expongan ante esta Junta Directiva, el análisis del déficit detectado en el año 2009.

SE ACUERDA 2010-14-011 Conceder audiencia para la próxima sesión a la Comisión de Finanzas y Presupuesto, con la finalidad de que expongan ante esta Junta Directiva, el análisis del déficit detectado. Ocho votos. ACUERDO FIRME. Responsable: Comisión de Finanzas y Presupuesto.

AL ser las diecinueve horas con cincuenta minutos ingresa el MSc. Juan Carlos Granados Vargas.

ARTICULO 6) AUDIENCIA-DR. HUGO QUESADA-ING. ANA OSES-SEGURIDAD SOCIAL.

Al ser las diecinueve horas con cincuenta y seis minutos ingresan el Dr. Hugo Quesada Monge, la Dra. Ana Erika Oses e Iván Salas, de la Oficina de Seguridad Social.

El Dr. Hugo Quesada Monge, procede a realizar una presentación donde explica ampliamente: 1. INFORME ANUAL DE RESULTADOS 2009. 2. PLAN BIANUAL DE TRABAJO 2010-2011. 3. ESTUDIO DEMOGRAFICO POBLACIÓN DE AGREMIADOS (AS) COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA AL 2009 (5ª versión). De la exposición realizada se consigna literalmente el “RESUMEN EJECUTIVO (De informes que se remiten a Junta Directiva Colegio de Abogados, oficio No. 212- 2010 del 07/04/2010):

1. INFORME ANUAL DE RESULTADOS 2009

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 10: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 10 de 31 ___

La población de abogados registrada al 31 diciembre 2009 cerró en 18.176 agremiados, incorporándose un total de 710 nuevos agremiados durante el año. Durante el 2009 fallecieron 53 agremiados, generando indemnizaciones en póliza de vida y fondo de ahorro por parte de INS en la suma de ¢ 95,8 millones. Se presentaron 978 reclamos de gastos médicos de la póliza básica, lo que generó un total ¢ 226,2 millones en indemnizaciones del INS. Los colegiados efectuaron 123 retiros de fondo acumulado básico, para un total girado de ¢ 44,1 millones. El Fondo de Ahorro Acumulado al 31 de diciembre 2008 reportó ¢ 1.840,3 millones y cerró al 31 de diciembre 2009 con ¢2.044 millones, lo que refleja un crecimiento real efectivo de ¢ 203,6 millones. Durante este año el Colegio giró primas netas (pagos de seguros y aporte al fondo de ahorro básico) al INS la suma de ¢ 518,6 millones y recibió en indemnizaciones, retiro de ahorros e intereses del fondo acumulado la suma de ¢ 569,9 millones. Esto da como resultado una diferencia contable costo-beneficio a favor del Colegio en la suma de ¢ 51,3 millones, lo que significa que en términos de generales, que el balance contable “costo-beneficio global” del Régimen durante 2009 fue positivo, es decir los beneficios superaron los costos en un 9,01 %. Es claro, que en el tema de SEGURIDAD SOCIAL siempre persistirán necesidades sin satisfacer pues como es conocido, los recursos disponibles son limitados y las necesidades son ilimitadas. La Seguridad Social del Colegio no escapa a este paradigma económico. Es un tema sin fin, que siempre requerirá más recursos y mucha creatividad para el máximo aprovechamiento de éstos y sobre todo la sostenibilidad económica del sistema en el tiempo, aun en el caso de incrementos crecientes en la siniestralidad, sea por una mayor frecuencia (cantidad de eventos en un periodo de tiempo determinado) o por la severidad (monto promedio indemnizado por evento en un periodo de tiempo determinado) de los eventos sujetos a indemnización

2. PLAN BIANUAL DE TRABAJO 2010-2011

2.1. ESTRATEGIA DE INFORMACION Y DIVULGACIÓN DEL REGIMEN

a) Gestionar ante el Colegio la publicación de un FOLLETO O REVISTA DE ACTUALIZACION INFORMATIVA del Régimen de Seguridad Social del Colegio y otros productos de interés.

b) Intensificar y maximizar el uso y hacer interactivo y más amigable el espacio de Seguridad Social en la página web del Colegio, acorde con las políticas de la Junta Directiva del Colegio.

c) Buscar nuevos mecanismos tecnológicos-legales (Ley de Firma Digital e internet) para mejorar la prestación de servicios a los agremiados, incluyendo la emisión y venta de seguros vía internet con la debida autorización del INS.

d) Gestionar con otras publicaciones externas al Colegio, pero afines a los abogados, la inclusión de artículos de información sobre el Régimen (Corte, Ministerio de Justicia, facultades de derecho, etc.)

e) Lograr que todos los miembros de Junta Directiva, Comisiones Especiales, y demás miembros conozcan el detalle del funcionamiento del Régimen y se conviertan en voceros ante los agremiados en los foros donde se desenvuelven. Para ello es necesario brindar una o dos “charlas informativas e intensivas” a los miembros de Junta. Estas charlas se propone realizar en abril-mayo de cada año.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 11: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 11 de 31 ___

f) Promover a lo interno del INS una mayor información sobre el Régimen, a fin de que en las 36 sucursales, agencias y puntos de venta del INS los agremiados puedan realizar de forma ágil y sin mayores contratiempos la mayoría de trámites relacionados con los beneficios del Régimen.

g) Otras formas de divulgación y promoción posibles y viables con la ayuda de los medios tecnológicos disponibles. Por ejemplo “Revista Electrónica Seguridad Social” en el marco de la web del Colegio.

2.2. NUEVOS SEGUROS COLECTIVOS A PROMOCIONAR

a. Póliza colectiva voluntaria seguro de incendio “ Hogar Seguro 2000”b. Póliza colectiva voluntaria de automóviles ( responsabilidad civil y daños)c. Póliza colectiva de mal praxis profesional notarial (Proyecto iniciado con la

Dirección Nacional de Notariado desde el 2002 )d. Póliza Colectiva de Vida Voluntaria en dólarese. Otros productos colectivos de interés del Colegio y de los agremiados

2.3. INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE COMPORTAMIENTO SINIESTRAL

a) Actualización de la composición demográfica de la población de abogados a di-ciembre 2009. Este trabajo se entregará conjuntamente con este Plan de Trabajo a inicios de abril 2010.

b) Investigación estadística sobre morbilidad y mortalidad de los abogados (causali-dad de enfermedades y muerte de los abogados). Programado para el primer tri-mestre 2011.

c) Actualizar la base de datos de proveedores de servicios médicos en el país, su clasificación, y estudio de precios de oferta de servicios. El objetivo, ponerla a disposición de los agremiados en el sitio web del Colegio. En asocio con el INS. Para III-trimestre 2010.

d) Estudio sobre la oferta de crédito para gastos médicos en Costa Rica. Para IV-tri-mestre 2010.

e) Actualización de estudio y replanteamiento de propuesta para la creación de un “Consultorio de Servicios Médicos Básicos Permanente” en el Colegio de Aboga-dos. Para III-trimestre 2010 de existir manifiesto interés de la Junta Directiva.

f) Otros temas que la dinámica de nuestro trabajo demande.

2.4. PROYECTOS E INICIATIVAS PARA MEJORAR EL REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL Y OTRAS ACTIVIDADES DE ENFOQUE SOCIAL.

En el marco de las pólizas del Régimen de Seguridad Social:

a) Efectiva aplicación de la indexación de colegiatura iniciada en enero 2009, en el aumento indexado del MONTO ASEGURADO en póliza de vida, también en el mes de enero de cada año. Es decir, consolidar el hecho de que se aplique el aumento proporcional del monto asegurado, en la misma proporción en que se aumenta la colegiatura. Con base en lo anterior se espera lograr aumentar el monto asegurado en enero 2011 a ¢3.000.000,00.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 12: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 12 de 31 ___

b) Promover la afiliación voluntaria de los agremiados en el aumento de póliza de vida, acorde con los cambios ventajosos aplicados por el INS a partir de marzo 2010, en cuanto al tope de monto asegurado según la edad. Se espera para diciembre 2011 lograr que 1500 agremiados se afilien al seguro voluntario de vida VUC-001.

c) Replantear el Seguro Colectivo de Gastos Médicos a INS Plan 14 No. 48769 con el objetivo de aumentar en un 20 – 25 % los beneficios de pago de monto fijo en los rubros de maternidad, consulta médica y ambulancia. Esto de ser posible sin y/o con un leve aumento tarifario.

d) Disminución efectiva de los tiempos de respuesta en todos los trámites indemnizatorios y demás gestiones que los agremiados presentan al INS por medio de nuestra Oficina.

2.5. Otros proyectos

a) Actividad “Semana de la Salud Integral del Abogado y Abogada”.b) Fondo de Ayuda Extraordinaria para agremiados y su regulaciónc) Proyecto: Consultorio de Servicios Médicos en el Colegio: Objetivo Brindar

servicios básicos de medicina preventiva a los agremiados, a precios razonables y de manera regular en la Sede Central del Colegio. El proyecto puede tener un enfoque de unidad de servicios médicos privados del Colegio hacia los agremiados y/o a la medicina mixta y preventiva tal como lo define la CCSS. En principio el proyecto está orientado hacia el agremiado, pudiendo ampliarse a su núcleo familiar en etapas más avanzadas. El proyecto no tiene fines comerciales para el Colegio, pero este debe ser auto-sostenible a mediano plazo (18 meses).

d) Estudio de sobre la “oferta actual de crédito para gastos médicos”.

3. ESTUDIO DEMOGRAFICO POBLACIÓN DE AGREMIADOS (AS) COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA AL 2009 (5ª versión)

De total de los 18.176 agremiados registrados al 31 de diciembre del 2009, un 53,03 % corresponden a 9.639 hombres y un 46.96 % corresponden a 8.537 mujeres. El segmento que mayor cantidad de agremiados (as) agrupa es el rango 20 - 45 años con un 59.34% . Le sigue el segmento 46 – 65 años que representa el 35,82 % y por ùltimo, los mayores de 65 años alcanzan el 4,84 % del total de la poblaciòn de agremiados al 2009. Desde otra perspectiva cerca del 71 % del total de poblaciòn se ubica en el rango 20 – 49 años y el 29 % de de la población en el rango 50 – 102 años. La edad promedio estadìstica de toda la poblaciòn de abogados es de 43,8 años. En los segmentos de población de 20 a 45 años, la población femenina es superior (5873 agremiadas) a la masculina (4913 agremiados), observándose una clara tendencia en donde a menor edad de la población de abogados más alta es la población femenina. A partir de 45 años la población masculina es proporcionalmente mayor a la masculina. Se manifiesta una clara tendencia de rejuvenecimiento generacional, marcado por un mayor ingreso de agremiados en el rango edad 20-45 años que representa el 59.34% de la población total. Destaca dentro de este segmento de edad, que la población femenina es de un 55 % en contraposición del 45% de población masculina. El promedio general del periodo 2000-2009 de edad de incorporación de las mujeres es de 32 años y el de los hombres es de

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 13: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 13 de 31 ___

35,80 años. Se observa claramente que las mujeres se están incorporando a edades más tempranas que los hombres con diferencia promedio de casi 4 años entre sexos. Durante el periodo 2000-2009 se incorporaron 8287 nuevos colegiados, de los cuales un 53% lo componen mujeres y un 47% hombres. La tasa de incremento de nuevos colegiados para los próximos 5 años se estima en 3,6% anual. Con base en este indicador se espera para el 2015 una población de agremiados de 22.994 personas. Esto es un 26 % de incremento (4818) en relación con la población actual de 18.176”.

Una vez finalizada la exposición, el Dr. Hugo Quesada, hace entrega a los señores Directores y Directora de un ejemplar con la información completa con anexos, sobre lo expuesto. Además externa el interés y la conveniencia de que se le atienda en una sesión ampliada para las evacuar las dudas que se tengan sobre el tema.

La Ing. Ana Erika Oses, con respecto la consulta de Gastos Médicos y Póliza de Vida, informa que la información se encuentra en la página Web del Colegio, se evacuan preguntas vía telefónicas por medio de internet y a través de las Sedes Regionales.

Se realizan las siguientes intervenciones:

El Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza de Vida, y el INS realizará una publicación al respecto en el Periódico La Nación. Como otro punto, comunica que a su solicitud, la oficina del INS está elaborando una revista informativa para que los agremiados y agremiadas conozcan los servicios de Régimen de Seguridad Social.

El Dr. Enrique Rojas Solís, consulta si se ha realizado anteriormente un estudio Actuarial en el Colegio de Abogados. Al respecto el Dr. Hugo Quesada, responde que efectivamente se llevó a cabo, pero la oficina de Seguridad Social no tuvo acceso al mismo, pero señala conocer que la conclusión general fue que la relación costo beneficio que existía en aquel momento, era muy favorable para el Colegio, en la razón de costos de servicios similares en la oferta que existe en el mercado, premisa que actualmente se mantiene.

La MSc. Jeannette Arias Meza, agradece la información tan completa que fue presentada y los felicita por la excelente labor que realizan. Asimismo consulta si existe la posibilidad de que si la Junta Directiva lo solicita que con base en los datos de mortalidad, colaboren en la realización de campañas de salud. El Dr. Hugo Quesada M, manifiesta estar de acuerdo y señala que de ahí la sugerencia a la Junta Directiva para que establezca el Consultorio Médico en el Colegio. Recomienda además, la señora Directora a la oficina del INS, que elabore un boletín informativo electrónico para información de los agremiados y agremiadas.

El DR. Enrique Rojas Solís, solicita a Dr. Hugo Quesada, la posibilidad de que suministre la base de datos que maneja el INS.

Al ser las veintiún horas se retiran el Dr. Hugo Quesada, la Dra. Ana Erika Oses e Iván Salas.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 14: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 14 de 31 ___

ARTICULO 7) ASUNTOS BREVES DE FISCALÍA.

7.1.- ASUNTOS BREVES:

7.1.1.- Expediente Nº: 683-09 (1). Denunciados: Lic. Celso Jiménez Torres y Lic. Luis Guillermo Marín Aguilar. Denunciante: De oficio (Tribunal de Juicio del I Circuito Judicial del San José).

SE ACUERDA 2010-14-011 Ordenar el archivo de la presente diligencia con relación a los hechos imputados contra el licenciado Luis Guillermo Marín Aguilar, así como el archivo de cualquier otra causa que en su contra se este tramitando o se presente en el futuro, sin necesidad de acuerdo que aquí lo disponga. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.1.2.- Expediente Nº: 257-08 (5). Denunciado: Lic. Luis Guillermo Marín Aguilar. Denunciante: Gabriela Patricia Chaves Arias.

SE ACUERDA 2010-14-012 Ordenar el archivo definitivo del expediente y cualquier otra causa que en el futuro se presente contra dicho profesional, sin previo acuerdo que así lo ordene, teniendo como base el que para este caso se adopta. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.1.3.- Expediente Nº: 218-08 (5). Denunciadas: Licda. Carmen Tatiana Martínez Salas y Licda. María Gabriela Ruiz Montero. Denunciante: María Isabel Arias Leitón. Causa.

SE ACUERDA 2010-14-013 Homologar el acuerdo conciliatorio y ordenar el archivo del expediente. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

6.1.4.- Expediente Nº: 373-09 (6). Denunciada: Licda. Olga Maria Valerio Segura. Denunciante: Vera Violeta Acosta Mora. SE ACUERDA 2010-14-014 Declarar sin lugar la apelación. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.1.5.- Expediente Nº: 549-09 (6). Denunciado: Lic. Roberto Paniagua Jiménez. Denunciante: Allan Marín Cedeño.

SE ACUERDA 2010-14-015 Rechazar por extemporánea la apelación. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.1.6.- Expediente Nº: 564-09 (6). Denunciada: Licda. María Luisa Segura Gutiérrez. Denunciante: María Floriberth Solano Mora.

SE ACUERDA 2010-14-016 Declarar sin lugar la apelación. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.1.7.- Expediente Nº: 634-09 (6). Denunciada: Licda. Dunnia Monge Torres.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 15: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 15 de 31 ___

Denunciante: De oficio (Juzgado Primero de Familia del Primer Circuito Judicial de San José).

SE ACUERDA 2010-14-017 Declarar sin lugar la apelación. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.1.8.- Expediente Nº: 474-09 (6). Denunciado: Lic. César Roblero Guerrero. Denunciante: Jeannette Ramírez Moya.

SE ACUERDA 2010-14-018 Homologar el acuerdo conciliatorio y ordenar el archivo del expediente. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.- ASUNTOS NUEVOS (PARA DAR TRÁMITE):

En los siguientes catorce (14) expedientes se recomienda el inicio del procedimiento.

7.2.1.- Expediente Nº: 640-08 (1). Denunciado: Lic. Francisco Hernández Quirós. Denunciante: Pedro Chacón Lizano.

SE ACUERDA 2010-14-019 Ordenar a la Fiscalía realizar el siguiente traslado de cargos: Que el señor Pedro Chacon Lizano, contrató al licenciado Francisco Javier Hernández Quirós en febrero del año dos mil ocho a fin de que lo representara en el proceso 05-001094-0164-CI, y por concepto de honorarios le cancelo la suma de seiscientos cincuenta mil colones. Que le licenciado Francisco Javier Hernández Quirós, se comprometió a recuperar la finca objeto de dicho proceso a pesar de que esta había sido rematada desde febrero del año dos mil siete y el licenciado Hernández Quirós nunca se apersonó a dicho proceso. Los hechos indicados podrían resultar contrarios a lo preceptuado en los artículos 17, 83 inciso e, en relación con los artículos, 82, 83 inciso a y e, y 85 inciso b todos del Código Deberes Jurídicos Morales y Éticos del Profesional en Derecho y el artículo 10 inciso 6 de la Ley Orgánica del Colegio de Abogados de Costa Rica. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.2.- Expediente Nº: 051-10 (3). Denunciado: Lic. Eduardo Gamboa Rojas. Denunciante: Kemdell Jairo Francis Avendaño.

SE ACUERDA 2010-14-020 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.3.- Expediente Nº: 059-10 (3). Denunciado: Lic. Jesús Roberto Jiménez Ángulo. Denunciante: José Lorenzo Espinoza Romero.

SE ACUERDA 2010-14-021 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.4.- Expediente Nº: 090-10 (3). Denunciado: Lic. José Fabían Ramírez Carranza. Denunciante: Saray Moraga Gatjens.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 16: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 16 de 31 ___

SE ACUERDA 2010-14-022 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.5.- Expediente Nº: 097-10 (3). Denunciado: Lic. Mario Alberto Rodríguez Zamora. Denunciante: Lic. Gilberto Fallas Fallas.

SE ACUERDA 2010-14-023 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.6.- Expediente Nº: 104-10 (3). Denunciada: Licda. Vanessa Quesada Córdoba. Denunciante: Hans Heimo Kastner Schipp.

SE ACUERDA 2010-14-024 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.7.- Expediente Nº: 110-10 (3). Denunciado: Lic. Luis Evora Castillo. Denunciante: Walter Gámez Novoa y María de los Ángeles Benavidez López.

SE ACUERDA 2010-14-025 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.8.- Expediente N°: 106-10 (5). Denunciado: Lic. Erick Varela Vargas. Denunciante: De oficio (Tribunal Penal de Guanacaste).

SE ACUERDA 2010-14-026 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.9.- Expediente N°: 107-10 (5). Denunciado: Lic. José Antonio Calderón Vargas. Denunciante: De oficio (Tribunal Penal de Heredia).

SE ACUERDA 2010-14-027 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.10.- Expediente N°: 112-10 (5). Denunciado: Lic. José Martín Zúñiga Brenes. Denunciante: De oficio (Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José).

SE ACUERDA 2010-14-028 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.11.- Expediente N°: 113-10 (5). Denunciado: Lic. Luis Rojas Sevilla. Denunciante: De oficio (Juzgado Penal de La Unión).

SE ACUERDA 2010-14-029 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

123123456789

10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546

456

Page 17: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 17 de 31 ___

7.2.12.- Expediente N°: 117-10 (5). Denunciada: Licda. Ana María Rivas Quesada. Denunciante: De oficio (Juzgado Penal de Liberia).

SE ACUERDA 2010-14-030 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.13.- Expediente N°: 121-10 (5). Denunciada: Licda. Lindsay Ryan Valerio. Denunciante: De oficio (Juzgado Penal de Pavas).

SE ACUERDA 2010-14-031 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

7.2.14.- Expediente N°: 122-10 (5). Denunciado: Lic. Jorge Eduardo Morales Fernández. Denunciante: De oficio (Juzgado Penal de Alajuela).

SE ACUERDA 2010-14-032 Trasladar el expediente a la Fiscalía a efecto de iniciar procedimiento. Nueve votos. Responsable: Fiscalía. Plazo: Inmediato.

ARTICULO 8) INFORME DIRECTOR EJECUTIVO.

8.1 El Lic. José Luis Meneses Rímola, con respecto al acuerdo 2010-13-039, donde se solicitó realizar un estudio de la propuesta realizada por la Licda. Ana Lorena Castro Corrales, sobre el aumento del fondo de caja chica para las Sedes Regionales, indica que actualmente el fondo de caja chica es de ¢25.000.00, con excepción de la Sede de Puntarenas que es de ¢50.000.00. Añade que de acuerdo al Manual de Cajas Chicas, la Junta Directiva es quien tiene la potestad de disminuirlo o incrementarlo, por lo que sugiere aumentar dicho fondo, ya que es muy reducido para las necesidades de las Sedes. La Dra. Erika Hernández Sandoval, somete a votación el incremento del fondo de caja chica de las Sedes Regionales a ¢50.000.00.

SE ACUERDA 2010-14-033 Conforme al artículo IV del Manual Operativo de Cajas Chicas, se autoriza el incremento del fondo de caja chica de las Sedes Regionales del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica a ¢50.000.00. Ocho votos. ACUERDO FIRME. Responsable: Departamento Financiero Contable, Director de Sedes Regionales. El MSc. Fabio Vincenzi Guilá, se encontraba fuera de la Sala de Sesiones en el momento de la votación.

8.1 El Lic. José Luis Meneses Rímola, con respecto a la consulta realizada por el Dr. Enrique Rojas Solís, sobre el estado de las contrataciones informa:

a) Permiso de Uso del Café-Restaurante, se está en proceso de identificación de proveedores a quienes se les va a invitar para explicar lo que se requiere y posteriormente a los interesados se les remitirá el pliego de condiciones. Añade que en años anteriores ha manejado el asunto la Junta Administradora en conjunto con la Dirección Ejecutiva.

SE ACUERDA 2010-14-034 Delegar a la Junta Administradora el proceso de permiso

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 18: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 18 de 31 ___

de uso de la Cafetería-Restaurante, para que posteriormente eleve la recomendación a la Junta Directiva. Nueve votos. ACUERDO FIRME. Responsable: Junta Administradora, Proveeduría.

b) Con respecto a la gestión de contratar una empresa en el área de Comunicación, se está en proceso de identificación de proveedores.

c) El cartel relacionado con la base de datos, señala que ya se le asignó contenido presupuestario e igualmente se está en proceso de identificación de proveedores para la invitación correspondiente.d) Sobre el Sistema Financiero Contable, las últimas correcciones al Cartel se realizaran el próximo viernes.

e) De la Auditoría Externa, se esta pendiente que el Departamento Legal elabore el contrato.

La señora Presidenta, consulta lo relacionado con el Proyecto de Video Conferencia. Al respecto el Lic. José Luis Meneses Rímola, indica que el cartel esta revisado y se deben buscar oferentes.

8.4 El Lic. José Luis Meneses Rímola, hace referencia al instrumento de evaluación que se utilizará para el Premio Alberto Brenes Córdoba, el cual fue elaborado por la Directora Académica. El MSc. Christian Campos Monge, indica que ya está revisado. El Dr. Enrique Rojas Solís, somete a consideración de los señores Directores y Directoras modificar el acuerdo 2010-13-008, en el sentido de cambiar al MSc. Luis González Aguilar, como jurado, ya indicó no poder formar parte por cuanto tiene conflicto de intereses debido a que él participó cuando se gestó el tema del Banco Central. Asimismo se ofrece a que se le nombre en su lugar.

SE ACUERDA 2010-14-035 Modificar el acuerdo 2010-13-008, en el sentido de cambiar al MSc. Luis González Aguilar, como jurado al Premio Alberto Brenes Córdoba, ya indicó no poder formar parte por cuanto tiene conflicto de intereses debido a que él participó cuando se gestó el tema del Banco Central. En su lugar se nombra al Dr. Enrique Rojas Solís. Nueve votos. ACUERDO FIRME.

8.5 El Lic. José Luis Meneses Rímola, informa que el 05 de abril se metieron a robar en la Sede Regional de Pérez Zeledón (se planteó la denuncia ante la OIJ), sustrajeron la computadora portátil, en razón de lo anterior solicita se apruebe la contratación de un oficial de seguridad de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., ya que según le indican en la noche ingresan personas a realizar daños en el área social y deportiva. La señora Presidenta, solicita a la Dirección Ejecutiva, presentar la cotización de una malla alambre navaja y la colocación de otros sensores en lo lugares que se requieran.

SE ACUERDA 2010-14-036 Que la Dirección Ejecutiva, presente la cotización de una malla y la colocación de otros sensores de movimiento, en lo lugares que se requieran, para la Sede Regional de Pérez Zeledón. Nueve votos. ACUERDO FIRME. Responsable: Dirección Ejecutiva.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 19: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 19 de 31 ___

8.6 El Lic. José Luis Meneses Rímola, recuerda al Lic. Ronald Segura Mena, que se encuentra pendiente la respuesta que iba a elaborar para dar respuesta al Lic. León Montoya Hernández. El Lic. Ronald Segura Mena, indica que la presentará para la próxima sesión.

8.7 El Lic. José Luis Meneses Rímola, con respecto a la colaboración económica que se le otorgó al señor Manuel Muñoz Durán, Profesor de Tenis del Colegio, para que asistiera con la delegación de Tenis Categoría Seniors, al Campeonato Mundial, en la Ciudad de México, informa el señor Muñoz Durán que fue impresionante enfrentarse con las mejores raquetas de cada país, quedando en el lugar 14 de 40 países que participaron. Asimismo agradece el apoyo brindado por la Junta Directiva y adjunta las facturas correspondientes solicitadas.

SE ACUERDA 2010-14-037 La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, externa cordial felicitación tanto al señor Manuel Muñoz Durán, Profesor de Tenis del Colegio, como a la delegación de Tenis Categoría Seniors, por la importante participación y el éxito alcanzado en el Campeonato Mundial de Tenis categoría Seniors, llevado a cabo en la ciudad de México. Nueve votos. ACUERDO FIRME.

8.8 El Lic. José Luis Meneses Rímola, manifiesta que la Licda. Ana Lorena Castro Corrales, le solicitó informar a la Junta Directiva, que la Filial de Alajuela se encuentra muy interesada en una casa que alquilan para la Filial la Casa de Justicia y Consultorios, la cual consta de 8 oficinas y un salón grande para impartir los cursos, la cual tiene un costo de ¢500.0000 y que el dueño está dispuesto a negociar. Al respecto la Señora Presidenta, manifiesta la conveniencia de que la Filial negocie antes la rebaja.

ARTICULO 9) INFORME DE PRESIDENCIA.

9.1 La Dra. Erika Hernández Sandoval, informa que con relación al proyecto que se ha venido trabajando para la instalación de oficinas de atención a víctimas de violencia doméstica (en proceso Limón y Desamparado, posiblemente el 03 de mayo) y San José (en Casa Ciudadana, ubicada 50 metros norte del antiguo PANI). En razón de lo anterior solicita autorización para llevar a cabo la firma de un convenio entre el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y el Instituto Nacional de la Mujer, IMAS y Casa Ciudadana donde participaran universidades para la apertura de la oficina de atención a víctimas de violencia doméstica de San José elaborado por el Departamento Legal.

SE ACUERDA 2010-14-038 Autorizar a la Dra. Erika Hernández Sandoval, Presidenta, para que procede a la firma de un convenio entre el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, el INAMU, IMAS, Casa Ciudadana y universidades privadas, para la apertura de una oficina para atención a víctimas de violencia doméstica en San José. El aporte del Colegio será el abogado, la mitad de los materiales y suministros y el mobiliario y equipo para el abogado. Nueve votos. ACUERDO FIRME. Responsable: Presidencia

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 20: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 20 de 31 ___

9.2 La Dra. Erika Hernández Sandoval, comunica que el Máster Allan Arburola Valverde, envió una nota donde indica que de conformidad con lo dispuesto en los numerales 27 de la Constitución Política, 1, 32 y concordantes de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, que regulan el derecho fundamental de petición y pronta respuesta, solicita se le informe: 1. Si al ingresar la Junta Directiva para el período 2010, se logró detectar movimientos de fondos de dineros aparentemente anómalos, oscuros o cuyos destinos o gastos no resulta claros o no encuentran justificación, en las cuentas corrientes o cualquier otra de ésta institución o fondos de dinero provenientes de organismos internacionales. 2. En caso de estarse en presencia de los anteriores presuntos supuestos de movimientos de dineros, indíquese qué tipo de gestión ha realizado ésta Junta Directiva o si se ha procedido a la contratación de servicios de auditoraje externo para la investigación de lo señalado en el punto 1 de la presente solicitud de petición. La Dra. Erika Hernández Sandoval, solicita informar al Máster Allan Arburola Valverde, que la Junta Directiva recién aprobó la adjudicación para la realización de una Auditoría Financiera del año 2009.

SE ACUERDA 2010-14-039 Informar al Máster Allan Arburola Valverde, que la Junta Directiva, recién aprobó la adjudicación para la realización de una Auditoría Externa Financiera del año 2009. Nueve votos. ACUERDO FIRME. Responsable: Secretaria-Comunicarlo.

9.3 La Dra. Erika Hernández Sandoval, informa que la Comisión de Notariado, envió una nota con el análisis realizado por la Comisión en relación con el Proyecto de Ley Expediente Nº 17524, denominado Ley de Creación de Bono Familiar de Vivienda Integral que autoriza el Subsidio del Bono Familiar de Vivienda en edificaciones con viviendas en primera y segunda planta sin sometimiento si Régimen de Condominio y en Derechos no localizados, publicado en La Gaceta N° 212 – Lunes 02 de noviembre de 2009: el análisis exhaustivo de las ventajas y desventajas que una nueva forma de considerar la copropiedad destinada a vivienda social, podría tener: 1. SOBRE LAS VENTAJAS. m1.1. Se reconsidera una interesante reforma al régimen limitado de copropiedad que impone un plazo de copropiedad forzosa muy corto, en la actualidad y se extiende a un plazo de 10 años. En realidad los legisladores deberían aprovechar la reforma para dejar la fijación del plazo a decir dentro de la autonomía de la voluntad y no determinar un número de años determinado. 1.2. El proyecto refleja una preocupación del legislador de buscar nuevas formas de uso y disfrute de la propiedad, aunque la copropiedad nunca es una situación beneficiosa, en el tanto que los sujetos cambian positiva o negativamente, y eso no es posible prevenirlo con una ley. 1.3. En el proyecto se mantiene viva la preocupación del legislador por las personas sin vivienda decente y segura, pero sólo apunta a las personas pobres y deja sin acceso a la misma a un grupo importante formado por jóvenes profesionales o técnicos que no tienen recursos para acceder a una vivienda acorde a sus ingresos, en el tanto que el Sistema bancario nacional los clasifica como personas con pocos ingresos para participar en sus planes de vivienda. 2. SOBRE LAS DESVENTAJAS. 2.1. En el proyecto no se tiene en cuenta que ese tipo de relaciones derivadas de una copropiedad forzosa puede llevar más a la desintegración familiar, a la larga puede más bien causar enfrentamientos y divisiones. Por ejemplo se puede señalar las inconveniencias en la práctica, tales como en caso de producirse un remate y el ingreso de un tercero ajeno al núcleo familiar se adjudique ese

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 21: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 21 de 31 ___

derecho indiviso con los conflictos que pueda acarrear un extraño al mismo. Aún cuando existen limitaciones para vender o hipotecar el derecho correspondiente, llegado el momento podrá disponerse de él, lo que provocará su venta o adquisición que no son familiares del dueño de la planta baja o de la planta alta, presentándose una copropiedad entre personas extrañas. 2.2. Por la tradición bancaria de dar crédito únicamente contra garantía real basada en la propiedad, el proyecto no ofrece bases sólidas para atraer el interés de las instituciones en desarrollar o financiar proyectos de este tipo, donde el sujeto de crédito no es dueño único, pasados los diez años, será poco probable obtener crédito para el traspaso de ese derecho. .2.3. De acuerdo con el proyecto se genera una copropiedad, de un cincuenta por ciento para cada parte, lo que parece injusto, pues el dueño inicial es dueño de terreno y construcción (una planta), y el nuevo será dueño de la segundo planta sin que haya tenido nada que ver con la compra del terreno. 2.4. El proyecto es ayuno de soluciones de los conflictos que se pueden dar en la práctica, la vida cotidiana, donde ya es conocido el grave problema que tienen muchos proyectos de vivienda social, donde hay que pagar gastos comunes, vb. ,en los condominios de este tipo. Hay que introducir normas sobre gastos de mantenimiento, impuestos, servicios municipales, etc., que prevea sanciones ante la negativa de uno de los copropietarios en el pago. ¿Cuál norma aplicar? ¿Tendrían que ir a un juicio para aplicar el 271 del Código Civil?Parece que con esta ley lo que se pretende es crear un régimen elemental de propiedad condominal, sin la claridad y regulaciones que tiene para resolver todos los problemas la actual  ley N. 7933, Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio, que cuenta con su propio régimen de sanciones que se puede ampliar en el Reglamento de organización y funcionamiento del condominio respectivo. EN SINTESIS: la iniciativa es positiva pero tiene muchas lagunas, es necesario revisar regímenes de tiempo compartido y sociedades condominiales para incorporar normas prácticas en la solución de los conflictos que se presentan en comunidades como las que se pretende crear en este proyecto”.

Tanto el MSc. Juan Carlos Granados Vargas como el MSc. Fabio Vincenzi Guilá, señalan que a pesar de formar parte de la Comisión de Notariado, no les fue remido el informe para su conocimiento.

Posteriormente la señora Presidenta lo somete a consideración y se acuerda:

SE ACUERDA 2010-14-040 a) Aprobar el análisis realizado por la Comisión de Notariado del Colegio de Abogados de Costa Rica, en relación con el PROYECTO DE LEY EXPEDIENTE Nº 17524 DEL 23/09/2009. Denominado LEY DE CREACIÓN DE BONO FAMILIAR DE VIVIENDA INTEGRAL QUE AUTORIZA EL SUBSIDIO DEL BONO FAMILIAR DE VIVIENDA EN EDIFICACIONES CON VIVIENDAS EN PRIMERA Y SEGUNDA PLANTA SIN SOMETIMIENTO AL RÉGIMEN DE CONDOMINIO Y EN DERECHOS NO LOCALIZADOS, publicado en La Gaceta N° 212 – Lunes 02 de noviembre de 2009: el análisis exhaustivo de las ventajas y desventajas que una nueva forma de considerar la copropiedad destinada a vivienda social, podría tener: 1. SOBRE LAS VENTAJAS. 1.1. Se reconsidera una interesante reforma al régimen limitado de copropiedad que impone un plazo de copropiedad forzosa muy corto, en la actualidad y se extiende a un plazo de 10 años. En realidad los legisladores deberían aprovechar la reforma para dejar la fijación del plazo a decir

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 22: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 22 de 31 ___

dentro de la autonomía de la voluntad y no determinar un número de años determinado. 1.2. El proyecto refleja una preocupación del legislador de buscar nuevas formas de uso y disfrute de la propiedad, aunque la copropiedad nunca es una situación beneficiosa, en el tanto que los sujetos cambian positiva o negativamente, y eso no es posible prevenirlo con una ley. 1.3. En el proyecto se mantiene viva la preocupación del legislador por las personas sin vivienda decente y segura, pero sólo apunta a las personas pobres y deja sin acceso a la misma a un grupo importante formado por jóvenes profesionales o técnicos que no tienen recursos para acceder a una vivienda acorde a sus ingresos, en el tanto que el Sistema bancario nacional los clasifica como personas con pocos ingresos para participar en sus planes de vivienda. 2. SOBRE LAS DESVENTAJAS: 2.1. En el proyecto no se tiene en cuenta que ese tipo de relaciones derivadas de una copropiedad forzosa puede llevar más a la desintegración familiar, a la larga puede más bien causar enfrentamientos y divisiones. Por ejemplo se puede señalar las inconveniencias en la práctica, tales como en caso de producirse un remate y el ingreso de un tercero ajeno al núcleo familiar se adjudique ese derecho indiviso con los conflictos que pueda acarrear un extraño al mismo. Aún cuando existen limitaciones para vender o hipotecar el derecho correspondiente, llegado el momento podrá disponerse de él, lo que provocará su venta o adquisición que no son familiares del dueño de la planta baja o de la planta alta, presentándose una copropiedad entre personas extrañas. 2.2. Por la tradición bancaria de dar crédito únicamente contra garantía real basada en la propiedad, el proyecto no ofrece bases sólidas para atraer el interés de las instituciones en desarrollar o financiar proyectos de este tipo, donde el sujeto de crédito no es dueño único, pasados los diez años, será poco probable obtener crédito para el traspaso de ese derecho. 2.3. De acuerdo con el proyecto se genera una copropiedad, de un cincuenta por ciento para cada parte, lo que parece injusto, pues el dueño inicial es dueño de terreno y construcción (una planta), y el nuevo será dueño de la segundo planta sin que haya tenido nada que ver con la compra del terreno. 2.4. El proyecto es ayuno de soluciones de los conflictos que se pueden dar en la práctica, la vida cotidiana, donde ya es conocido el grave problema que tienen muchos proyectos de vivienda social, donde hay que pagar gastos comunes, vb. ,en los condominios de este tipo. Hay que introducir normas sobre gastos de mantenimiento, impuestos, servicios municipales, etc., que prevea sanciones ante la negativa de uno de los copropietarios en el pago. ¿Cuál norma aplicar? ¿Tendrían que ir a un juicio para aplicar el 271 del Código Civil?. Parece que con esta ley lo que se pretende es crear un régimen elemental de propiedad condominal, sin la claridad y regulaciones que tiene para resolver todos los problemas la actual  ley N. 7933, Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio, que cuenta con su propio régimen de sanciones que se puede ampliar en el Reglamento de organización y funcionamiento del condominio respectivo. EN SINTESIS: la iniciativa es positiva pero tiene muchas lagunas, es necesario revisar regímenes de tiempo compartido y sociedades condominiales para incorporar normas prácticas en la solución de los conflictos que se presentan en comunidades como las que se pretende crear en este proyecto”. b) Solicitar a las Secretarias de Comisiones comunicar los acuerdos a los miembros de Junta Directiva, que forman parte de la Comisión, aunque no hayan estado presentes en la sesión que se tomaron. Ocho votos. ACUERDO FIRME. Voto en contra del MSc.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 23: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 23 de 31 ___

Christian Campos Monge, por cuanto considera se debió conocer con anterioridad tanto el proyecto como el informe.

El MSc. Christian Campos Monge, manifiesta que para poder remitir en tiempo los criterios que solicita la Asamblea Legislativa, de manera oportuna en el momento de conocerlo, se debe pedir la prórroga para emitir el criterio.

SE ACUERDA 2010-14-041 En adelante las consultas de proyectos que realiza la Asamblea Legislativa, se conozcan a la mayor brevedad por la Junta Directiva; asimismo, que con el ingreso del pedido de criterio, se remita gestión a la Asamblea Legislativa, requiriendo ampliación del plazo; y se traslade internamente conforme lo instruya la Junta Directiva. Que la Comisión a la que se le remite la consulta regular o ad hoc que se designe, elabore el informe en un plazo no mayor a 5 días hábiles. Nueve votos. ACUERDO FIRME. Responsables: Junta Directiva. Comisiones.9.4 La Dra. Erika Hernández Sandoval, comunica que la Licda. Luccett Walter Elis, le remitió el informe sobre los resultados de la representación del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en la reunión de “Beigin + 15”, que se llevó a cabo en Nueva York del 1 al 12 de marzo 2010, en la Sede de Naciones Unidas.

SE ACUERDA 2010-14-042 Trasladar a la Comisión de Género el informe elaborado por la Licda. Luccett Walter Elis, sobre los resultados de la representación del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en la reunión de “Beigin + 15”, que se llevó a cabo en Nueva York del 1 al 12 de marzo 2010, en la Sede de Naciones Unidas. Lo anterior con la finalidad de que emitan una recomendación o sugerencia a esta Junta Directiva, sobre acciones que se pueden derivar del mismo. Nueve votos. ACUERDO FIRME.

ARTICULO 10) INFORME DE DIRECTORES Y DIRECTORAS.

10.1 El Lic. Ronald Segura Mena, con respecto al “III Congreso Internacional de Derecho Procesal” a realizarse en Ciudad Neilly del 22 al 24 de abril 2010, informa que el la Filial de Abogados de la Zona Sur, y la Asociación por parte del Lic. Luis Canales, está solicitando la posibilidad de que la Junta Directiva, apruebe el alquiler de un vehículo para transportar al Dr. Ivan Escobar, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, ya que el mismo estará llegando al país más tarde de la hora que sale de San José el transporte para Neilly.

Al respecto se realizan algunos comentarios y consideraciones, se somete a votación y no se aprueba por cuanto votaron a favor únicamente los Directores y Directoras Erika Hernández Sandoval, Jeannette Arias Meza, Ronald Segura Mena y Juan Carlos Granados Vargas.

En contra: Christian Campos Monge, Fabio Vincenzi Guilá, Jenny Hernández Solís, Enrique Rojas Solís y Vivian Wyllins Soto. Fundamentando que el Colegio está colaborado con el Congreso con un monto de $3944.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 24: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 24 de 31 ___

10.2 El Lic. Ronald Segura Mena, señala que el OIJ para el Congreso de Auditoría Forense, quieren que el Colegio sea copatrocinador y les colabore con los certificados de participación y $500 para sufragar gastos, que se llevará a cabo el 17 de mayo del presente año. Añade que se contará con la participación de conferencistas extranjeros. Destaca que se les está colaborando tanto con el préstamo del Auditorio como de la cancha de fútbol. El MSc. Christian Campos Monge, consulta si han coordinado colaboración con el Colegio de Contadores, ya que considera que si también es competencia de dicho Colegio. El MSc. Fabio Vincenzi Guilá, expresa querer saber si la Junta Directiva va a seguir trabajando con el presupuesto de esta manera, aprobando solicitudes económicas que se presentan de un momento a otro ó se va a trabajar ordenada y planificadamente, lo anterior para saber la actitud que tendrá ante este tipo de solicitudes, ya que si todos vienen pidiendo colaboraciones, se convierte en un desorden. Añade no se lograrán alcanzar objetivos importantes, si se agota el presupuesto existente. Aclara el Lic. Ronald Segura Mena, que se trata de una solicitud formal que le remitieron al correo, para evitar que se demore en el proceso de recepción de cuanto se entrega la nota por escrito en el Colegio, por lo tanto no se trata de una solicitud desordenada. Si se considera desordenada, entonces se tendría que tomar el acuerdo de sólo conocer notas que vienen en la correspondencia. El Dr. Enrique Rojas Solís, señala estar de acuerdo en determinar cuáles serán los parámetros de inversión de los recursos del Colegio de Abogados y Abogadas, por lo que sugiere que las solicitudes de este tipo tengan un filtro para que vengan con el visto bueno de la Comisión correspondiente con un proceso de toma de decisiones, antes de conocerla en Junta Directiva. La Dra. Erika Hernández Sandoval, aclara que la solicitud planteada por el Lic. Ronald Segura, no es un tema personal, sino que únicamente le pidieron mediante correo electrónico, presentarlo ante la Junta Directiva. Además cuando una nota no ingresa a correspondencia, puede ser presentado por algún miembro de la Junta, para resolver al agremiado y agremiada con mayor rapidez, a la solicitud que se plantea por parte de los agremiados y agremiadas. En razón de lo anterior, considera no ser conveniente el proceso burocrático de pasar primero a determinada Comisión que se reúne cada quince días, una solicitud de colaboración, antes de ser conocida en Junta Directiva. El MSc. Juan Carlos Granados Vargas, señala estar de acuerdo en que cada Director presente los documentos que no fue posible incluirlos en la correspondencia, pero además comparte lo externado con el MSc. Fabio Vincezi Guilá, en el tema de que se debe planificar la inversión. Añade que en el caso en particular considera se trata un proyecto que no está como objetivo de esta Junta Directiva, por lo que es importante determinar si las solicitudes que se presentan, tendrán algún beneficio para el Colegio, ya que no es correcto que se aprueben otras solicitudes que no se relacionan con el Colegio y a la Comisiones se les esté negando los fondos. El MSc. Fabio Vincenzi Guilá, externa que de aprobarse lo indicado por el Dr. Enrique Rojas Solís, los Directivos deben tener la capacidad de rechazar de momento, las solicitudes de este tipo que les entreguen. El MSc. Christian Campos Monge, destaca que esta Junta Directiva, al inicio de año, tomó el acuerdo que las solicitudes que implican erogación económica, deben venir con el visto bueno del Área Financiero Contable. Añade el señor Director, que existe una falta de planificación para conocer en qué proyectos se debe enfocar esta Junta Directiva, de ahí la importancia de que las Comisiones presenten sus plan anual de trabajo. El Dr. Enrique Rojas Solís, manifiesta estar de acuerdo en que se debe cumplir con lo acordado de que las notas vengan con el aval financiero, pero también la Junta

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 25: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 25 de 31 ___

Directiva debe determinar el plan estratégico sobre hacia donde se pretende invertir los proyectos del Colegio, los cuales deben contar con contenido y dirección. El MSc. Fabio Vincenzi Guilá, indica que estuvo fuera un tiempo y no le fue posible asistir a varias sesiones, por lo que para informarse procedió a leer las actas de esas sesiones en las que no estuvo presente y le preocupó la sensación de falta de planificación que se está dando con la aprobación de tantos gastos, preocupación que le hizo ver a la señora Presidenta. Además, enfatiza, no tiene un hilo conductor de hacia dónde va la Junta Directiva. La Dra. Erika Hernández Sandoval, externa la conveniencia de ampliar las explicaciones en el acta, para que quienes las leen, no les quede esa sensación. Por otra parte, destaca que todas las notas de solicitudes deben ser conocidas y discutidas en Junta Directiva, ya que de lo contrario sería cerrar las puertas a los agremiados y agremiadas y cada solicitud merece una respuesta ya sea afirmativa o negativa, ya que no se pueden recibir únicamente las que van en concordancia con los objetivos de la Junta. El MSc. Fabio Vincenzi Guilá, señala considerar lo contrario, en el sentido que la obligación de cada integrante de la Junta, rechazar las solicitudes que no van en la línea de objetivo, ya que de lo contrario se gastará el presupuesto y se corre el riesgo de no cumplir con el programa de gobierno. La Dra. Erika Hernández Sandoval, aclara que las notas se conocen y se discuten y queda a criterio de la Junta si la aprueba o no, dependiendo de los recursos con que se cuenten, ya que es obligación de la Junta, conocer la solicitud de los agremiados y agremiadas, asimismo cada Director tiene la potestad de presentar notas que le hacen llegar. La MSc. Jeannette Arias Meza, manifiesta que se debe trabajar en el informe que rinde cada Director o Directora, en el área que está trabajando. Asimismo en su caso personal, externa no encontrarse perdida con los temas de Junta, ya que pasa en el Colegio varios días a la semana trabajando en diversas comisiones, hasta días sábados para impartir charlas gratuitas. Añade que parte de las obligaciones el asistir a las sesiones de Junta Directiva y cumplir con el trabajo de las Comisiones, como en su caso la responsabilidad es el tema de género por lo que comenta estar clara en cómo va ese eje y como está funcionando. En cuanto a lo externado de que la Junta no tiene un hilo conductor, destaca que por eso es importante estar presenten en todas las sesiones, ya que de lo contrario, sólo se podría entender un tema por completo, si se transcribe literalmente lo externado. Reitera tener muy claro el eje y la responsabilidad que cumple y está desarrollando con la Comisión de Género y la de Víctimas de Violencia Doméstica. El Lic. Ronald Segura Mena, externa estar de acuerdo con la MSc. Jeannette Arias Meza, y señala preocupación en el sentido que el MSc. Fabio Vincenzi, no conozca el trabajo que se está desarrollando tanto en Junta Directiva como en las Comisiones. El MSc. Fabio Vincenzi Guilá, aclara que él únicamente se refirió la falta de un hilo conductor, en lo económico, no así con lo relacionado con los proyectos, porque le preocupa el tema presupuestario. La Licda. Jenny Hernández Solís, recapitula que el MSc. Fabio Vincenzi Guilá, únicamente se estaba refiriendo al tema presupuestario por su preocupación de que se agoten los fondos para cumplir con los proyectos planificados. Por otra parte manifiesta no estar de acuerdo en que se cierren las puertas a las gestiones de los agremiados y agremiadas de este Colegio, quienes merecen una respuesta a sus planteamientos. El MSc. Christian Campos Monge, considera que planificar no representa informar el trabajo que se está realizando, sino que se trata de contar con documentos técnicos donde se pueda cotejar el trabajo que está llevando a cabo cada Comisión, con la planificación presupuestaria que debe tener para todo el año la Junta Directiva. Como otro punto sugiere de urgencia

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 26: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 26 de 31 ___

establecer la fecha para la elaboración del Plan Estratégico que se tiene programado desde inicio de año. El Dr. Enrique Rojas Solís, reitera la importancia de que las solicitudes vengan con el aval financiero y el monto que queda de la partida presupuestaria de la cual se rebajará del presupuesto y el objetivo del uso de los recursos. Por otra parte, manifiesta estar de acuerdo en que la Junta Directiva, no debe negar el acceso a las gestiones que los agremiados dirigen a esta Junta Directiva. La Licda. Vivian Wyllins Soto, manifiesta que la prioridad del Colegio es la Fiscalía, y sin embargo no se llega a solicitar fondos, por el contrario están tratando en la medida de ahorrar. En segundo lugar está la parte Académica y en tercero lo Administrativo, por lo que se debe procurar un orden para que lo administrativo no se vuelva en nuestra contra. Igualmente está de acuerdo en que se deben traer las solicitudes de los agremiados y agremiadas para resolver en Junta.

Finalmente la Dra. Erika Hernández Sandoval, somete a consideración de los señores Directores y Directores tanto otorgar un aporte $200 para el Congreso de Auditoría Forense como la elaboración de los títulos correspondientes.

SE ACUERDA 2010-14-043 Se aprueba el aporte $200 para el Congreso de Auditoría Forense del OIJ a realizarse el 17 de mayo de 2010, y la elaboración de los certificados de participación. Siete votos. Rebajar de la partida Coopatrocinios. Responsable: Contabilidad, Dirección Académica. Se consigna voto negativo de los Directores Christian Campos Monge y Fabio Vicenzi Guilá.

10.3 La Licda. Vivian Wyllisn Soto, presenta los siguientes puntos relacionados con la Junta Admistradora:

a) Para la Semana del Abogado y la abogada, se tiene presupuestado un monto de ¢7.000.000.00, que es lo que se ha venido gastando en años anteriores, pero dentro de la Política de Austeridad del Colegio, la Junta Administradora planificó la celebración de la Semana del Abogado y la Abogada con un monto total de ¢1.228.000.00: Instructor de Baile ¢15.000,00, instructor de yoga ¢25.000,00, Arbitrajes ¢178.000,00 futbol, baloncesto ¢90.000,00, atención invitados: Dep. Saprissa ¢60.000,00, escuelita de fútbol ¢15.000,00, festival artístico ¢270.000,00, actividades de niños: Zanquero ¢25.000,00, Pinta caritas ¢30.000,00, helados /globos ¢20.000,00, imprevistos ¢500.000,00.

El MSc. Juan Carlos Granados Vargas, informa que el festival artístico organizado por la Comisión de Cultura para el miércoles 21 de abril, consiste en una noche de talentos denominado “Festival Abogarte” con noche de talentos, donde podrán realizar sus presentaciones artísticas y se contará con la animación del “Cuentero”, Danza, Tango, entretenimiento con Chavela y Chayito durante toda la presentación, taller de circo, zancos.

SE ACUERDA 2010-14-044 Aprobar el presupuesto para la celebración de la Semana de Abogados y Abogadas Social y Deportiva, presentado por la Junta Administradora, por un monto de ¢1.228.000.00. Nueve votos. ACUERDO FIRME:

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 27: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 27 de 31 ___

Responsable: Contabilidad, Junta Administradora.

b) La Licda. Vivian Wyllisn Soto, informa que la Junta Administradora recomienda dedicar la Semana Deportiva y Social al Lic. Pedro Beirut Rodríguez, justificando que ha sido un agremiado comprometido con el deporte de este Colegio.

SE ACUERDA 2010-14-045 Dedicar la Semana Deportiva y Social al Lic. Pedro Beirut Rodríguez. Nueve votos. ACUERDO FIRME: Responsable: Junta Administradora.

10.3.1 La Licda. Vivian Wyllisn Soto, mediante nota FOI. 06-0410, “solicita remitir a quien corresponda para su estudio, equipar la base mínima de todos los instructores de Fiscalía, a la de los Instructores Del Procedimiento de la CCSS, así como su porcentaje por dedicación exclusiva, que corresponden a un Profesional 4 del manual descriptivo de puestos de la CCSS. Esta solicitud la realizo al amparo del criterio C236-2007 de la Procuraduría General de la República que adjunto y que indica: Es potestad de la Junta Directiva tomar este tipo de decisiones en virtud que la relación de los instructores con el Colegio es de derecho privado. Por otra parte, y mientras se resuelve lo anterior, solicito se apruebe equiparar el salario de la instructora Licenciada Lisethe Bogantes Vindas, a los salarios de los demás instructores, en virtud de haber aprobado su función excelentemente tras el tiempo de prueba. Esta equiparación solicito se realice retroactiva a la fecha de cumplimento del plazo de prueba con base en el principio de derecho laboral: " Para Igual Trabajo, Igual Salario". De igual forma con el Lic. Jéurgen Mojica”.

Al respecto la señora Presidenta solicita a los señores Directores y Directoras, estudiarse el documento.

El MSc. Christian Campos Monge, indica que se debe elaborar un informe integral sobre el tema que contemple los estudios y documentos que se tengan al respecto. La señora Presidenta somete a votación que el Director Ejecutivo, haga llegar a cada Director toda la información que existe sobre este caso.

SE ACUERDA 2010-14-046 Que la Dirección Ejecutiva haga llegar a cada Director, la información existente con respecto al salario de los instructores de la Fiscalía. Nueve votos. ACUERDO FIRME. Responsable: Director Ejecutivo. Plazo: 15 Días.

10.3.2 La Licda. Vivian Wyllisn Soto, informa que del 01 al 22 de junio, estará fuera del país, por lo tanto solicita se nombre un Fiscal para que atienda la Fiscalía durante dicho periodo. Asimismo señala que hay tres juicios que dejará preparados.

10.3.3 La Licda. Vivian Wyllisn Soto, indica que dentro del circulante de esta Fiscalía se encuentra el expediente disciplinario numero 09-437, de Juan Ferrare Dobles en contra del Licdo. Amoldo Segura Santiesteban. Este procedimiento recibió un rechazo de plano en sesión ordinaria 37-2009, mediante el acuerdo 2009-37-051. Ante lo anterior, el denunciante interpuso recurso de revocatoria el cual, al encontrarse dentro del término de ley debe ser conocido por esta Fiscalía. Por el conocimiento personal del denunciado, debo inhibirme de entrar a resolver el recurso mencionado. Así las cosas, con el fin de

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 28: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 28 de 31 ___

continuar la tramitación del expediente, solicito se nombre un Fiscal Ad hoc.

SE ACUERDA 2010-14-047 Se nombra a la MSc. Jeannette Arias Meza, como Fiscal Ad hoc, para lo relacionado con e el expediente disciplinario numero 09-437, de Juan Ferrare Dobles en contra del Lic. Arnoldo Segura Santiesteban. Siete votos. Responsable: MSc. Jeannette Arias Meza.

10.3.4 La Licda. Vivian Wyllisn Soto, solicita autorización para que se impartan cursos de Yoga y baile, los cuales serán autogestionarios.

SE ACUERDA 2010-14-048 Aprobar la solicitud de la Junta Administradora para que se impartan en el Colegio de Abogados y Abogadas, cursos de Yoga y Baile, los cuales serán autogestionarios. Nueve votos. ACUERDO FIRME.

10.4 La Licda. Jenny Hernández Solís, retoma los siguientes temas:

a) Programar el asunto de los alcances del Proyecto del Registro Nacional sobre el Sistema de Certificaciones y Consultas. Al respecto la señora Presidenta, señala que invitará tanto al Lic. Carlos Quesada, Presidente del ICODEN como al Lic. Dagoberto Sibaja, Presidente del Registro Nacional, para que asistan a la sesión de Junta Directiva correspondiente al 26 de abril 2010.SE ACUERDA 2010-14-049 Invitar para la sesión del 26 de abril, al Lic. Carlos Quesada, Presidente del ICODEN y al Lic. Dagoberto Sibaja, Presidente del Registro Nacional, para que expongan los alcances del Proyecto del Registro Nacional sobre el Sistema de Certificaciones y Consultas. Nueve votos. ACUERDO FIRME.

b) Solicita revisión de acuerdo 2010-12-073 Contratar a la Empresa Gramatex para el lavado de las canchas de tenis, por un monto ¢240.000.00, y solicitar al señor Carlos Solano que dentro de su PAO, incluya el mantenimiento de todas las áreas deportivas que se requieran en el año. Cinco votos. Responsable: Dirección Ejecutiva, Dirección de Deportes y Contabilidad”, en el sentido que será una mala inversión, ya que las canchas de tenis no les va a funcionar lavarlas, ya que el problema radica en que el piso esta deteriorado. Añade que el año pasado se llevaron a cabo tres torneos de tenis donde se recaudó aproximadamente ¢2.000.000.00, y se había indicado que el monto recolectado, se invirtiera en el recarpeteo de las canchas, por tal motivo solicita se inviertan esos recursos en el arreglo de las canchas. La señora Presidenta, indica que se hará la consulta a Junta Administradora, sobre el motivo por el cual pidieron el lavado de las canchas.

SE ACUERDA 2010-14-050 Consultar a la Junta Administradora el motivo por el cual solicitaron Contratar a una empresa para el lavado de las canchas de tenis, ya que según se indica no va a funcionar lavarlas, porque el problema radica en que el piso esta deteriorado. Nueve votos. Responsable: Junta Administradora.

c) Solicita ejecutar el acuerdo pendiente 2009-26-057 Enviar una nota a las instituciones públicas y Bancarias, poniendo en conocimiento el asunto de los honorarios y además

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 29: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 29 de 31 ___

realizar una publicación al respecto.  Al respecto la Dra. Erika Hernández Sandoval, informa que la nota esta en revisión de la Comisión de Notariado por lo que solicita al MSc. Fabio Vincenzi Guilá, darle seguimiento.

Se retira el MSc. Fabio Vincenzi Guilá.

10.5 La MSc. Jeannette Arias Meza, comenta que el 26 de abril es el Día de la Secretaria, por lo tanto consulta sobre el reconocimiento que se les hará. Al respecto se sugiera que se les realice un ágape con la participación de un Trío Musical y a las Secretarias de las Sedes se les enviará un obsequio.

Al ser las veintitrés horas con veintiocho minutos se retira la Licda. Jenny Hernández Solís.

10.6 La MSc. Jeannette Arias Meza, informa que la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa, aprobó un proyecto de Ley con texto sustitutivo para los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer, los cuales serían los artículos sustitos de los dos artículos que se declararon inconstitucionales por la Sala Constitucional. Por lo anterior solicita enviar nota al Ministro de la Presidencia, donde se indique que la Junta Directiva está apoyando el Proyecto de Ley con texto sustitutivo para los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de la Violencia contra la MujerSE ACUERDA 2010-14-051 Enviar una nota al Ministro de la Presidencia informando que la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, apoya el Proyecto de Ley 13.874, con texto sustitutivo para los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer, para que se envíe al Plenario Legislativo. Cinco votos. Voto en contra de los Directores Christian Campos Monge y Fabio Vincenzi Guilá, por cuanto consideran no se tiene conocimiento del proyecto.

10.7 La Licda. Vivian Wyllins Soto, sugiere tomar el acuerdo de autorizarla a llevar un documento formal de la Junta Directiva sobre las alianzas, a la Barra de Abogados de Boston.

SE ACUERDA 2010-14-052 Autorizar a la Licda. Vivian Wyllins Soto, a llevar el documento formal de la Junta Directiva, sobre las alianzas, a la Barra de Abogados de Boston. Siete votos. Responsable: Vivian Wyllins Soto.

10.7 El MSc. Christian Campos Monge, informa que la Comisión Académica organizó la actividad para la Inauguración del Año Académico el miércoles 21 de abril, el cual será un evento donde se contará con una charla de la Dra. Sonia Picado Sotela, además el Departamento Académico y de Incorporaciones, presentará los planes que se han venido ejecutando y que se encuentran en su Plan de Trabajo, se comentará lo relacionado con la firma de convenios macro para especializaciones. La señora Presidenta, consulta en qué consiste la actividad. El MSc. Christian Campos Monge, responde que se ha venido presionando a la Dirección Académica para que elabore el Plan de Trabajo donde se presente la propuesta de los cursos, la Comisión en esta semana dejará lista la propuesta de curso para el 2010, asimismo se ha venido trabajando con las

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 30: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 30 de 31 ___

universidades tanto públicas como privadas, para la firma de un convenio macro, primero UCR-Colegio Escuela Judicial, CONAMAJ, con la finalidad de acreditar especializaciones técnicas en temas que el Colegio actualmente no brinda capacitación. Con relación a la firma del convenio, la Dra. Erika Hernández Sandoval, manifiesta que tanto ella como los demás integrantes de la Junta Directiva, no conocen la propuesta de convenio. El Lic. Ronald Segura Mena, externa preocupación en el sentido que se presente el caso que quiten espacio para los demás cursos que realiza el Colegio. El MSc. Christian Campos Monge, manifiesta que la propuesta ha sido presentada a nivel de reuniones con la Universidad de Costa Rica, Escuela Judicial y CONAMAJ, de las cuales existen actas con la información. Añade que el tema de las especializaciones ha sido informando por medio de correos electrónico a la Presidencia, donde se le detalla cuáles son dichas especializaciones. La Dra. Erika Hernández Sandoval, reitera la importancia de que la Junta Directiva, conozca todo lo relacionado a cuáles van a ser esas especializaciones.El MSc. Christian Campos Monge, aclara que este tema fue expuesto en la Comisión de CONAMAJ donde estuvo la señora Presidenta y conoció la lista de especializaciones, además fue presentado en la Comisión Académica, por lo tanto no es información que hasta ahora se está manejando. Enfatiza que se está realizando con la Universidad de Costa Rica, porque fue la que tomó la iniciativa de presentarse al Colegio a realizar la propuesta, y ahora que las universidades privadas están mostrando interés, se les tomará en cuenta. En vista de lo anterior, señala que con lo relacionado al tema de las especializaciones, les remitirá la información correspondiente.

10.7.1 El MSc. Christian Campos Monge, informa que estará remitiendo los planes de trabajo 2010-2011, de la Comisión de Salud, Comisión Académica, la de lo Contencioso y el de la Dirección Académica. Como otro punto comunica que la Comisión Académica programará los siguientes temas en la semana siguiente a la del Abogado y la Abogada: Unión entre personas del mismo sexo, Ley de Tránsito, Compras electrónicas y el tema de las competencias electores.

10.7.2 El MSc. Christian Campos Monge, indica que la sesión anterior se tomó el acuerdo de asistir con la señora Presidenta a Málaga, pero debido a una situación especial no podrá realizar el viaje. La Dra. Erika Hernández Sandoval, solicita modificar el acuerdo 2010-13-036 donde se acordó que el MSc. Christian Campos Monge, asista con la señora Presidenta al “Primer Encuentro de Abogacías iberoamericanas y Europeas” a realizarse en Málaga del 20 al 22 de mayo 2010, para que se cambie que en lugar del MSc. Christian Campos Monge, asistirá en su compañía el MSc, Juan Carlos Granados Vargas, ya que por los motivos expuestos, no podrá acompañarla el señor Vicepresidente.

SE ACUERDA 2010-14-052 Que el MSc. Juan Carlos Granados Vargas, asista con la señora Presidenta al “Primer Encuentro de Abogacías iberoamericanas y Europeas” a realizarse en Málaga del 20 al 22 de mayo 2010. Cubrir tanto el monto por concepto de tiquete aéreo como los viáticos, de la partida Pasajes Fletes y Viáticos de Presidencia. Siete votos. Responsable: Presidencia, Contabilidad.

Al ser las veintitrés horas con cincuenta y dos minutos se da por finalizada la sesión.

123123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647

456

Page 31: Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica - … · Web viewEl Lic. Ronald Segura Mena, informa que el miércoles 14 de abril se llevará a cabo la firma de adendum a la Póliza

Acta Ordinaria No. 14 -2010 12 de Abril de 2010 Pág. 31 de 31 ___

Dra. Erika Hernández Sandoval Lic. Ronald Eduardo Segura Mena Presidenta Secretario

123123456789

1011

456