Colegio emilio sotomayor

8
Colegio Emilio Sotomayor Informática Derechos del autor Ruth Saray Gutiérrez ospino Docente: Ninfa Astrid solano 11b Barranquilla/ atlántico

Transcript of Colegio emilio sotomayor

Page 1: Colegio emilio sotomayor

Colegio Emilio Sotomayor

Informática

Derechos del autor

Ruth Saray Gutiérrez ospino

Docente: Ninfa Astrid solano

11b

Barranquilla/ atlántico

2013

Page 2: Colegio emilio sotomayor

Introducción

Tomando en cuenta que Autor, es el causante de alguna cosa, o invento de cualquier obra científica, literaria o artística, se llevará a cabo un minucioso y cuidadoso análisis acerca de la Ley sobre el Derecho de Autor, que tiene por objeto proteger los Derechos de los Autores sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, en sus diversos géneros, forma de expresión, mérito o destino. Es importante destacar que el Autor por ser el titular de alguna obra, adquiere los Derechos de orden Moral y Patrimonial establecidos en esta Ley.

Este Análisis se enfocará específicamente en los derechos protegidos, en el Depósito de la Producción Intelectual, Las Acciones Civiles y Administrativas, Órganos Administrativos competentes en la materia y en su ámbito de aplicación, entre otros aspectos importantes; debido a que es precisamente esta Ley la que se encarga de garantizar, y hacer valer los Derechos de dichos Autores conferidos en ella.

Page 3: Colegio emilio sotomayor

El Derecho del autor

Es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores. Por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright que comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).

Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor. El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

Page 4: Colegio emilio sotomayor

Clases de derechos de autor

Dentro de la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho internacional, y Derecho mercantil, se suelen distinguir los siguientes tipos de derechos de autor:

Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten de manera exclusiva la explotación de la obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último de los autores, posteriormente pasan a formar parte del dominio público pudiendo cualquier persona explotar la obra.

Derechos morales: son aquellos ligados al autor de manera permanente y son irrenunciables e imprescriptibles.

Derechos conexos: son aquellos que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc.

Derechos de reproducción: es un fundamento legal que permite al autor de la obra impedir a terceros efectuar copias o reproducciones de sus obras.

Derecho de comunicación pública: derecho en virtud del cual el autor o cualquier otro titular de los derechos puede autorizar una representación o ejecución viva o en directo de su obra, como la representación de una pieza teatral o la ejecución de una sinfonía por una orquesta en una sala de concierto. Cuando los fonogramas se difunden por medio de un equipo amplificador en un lugar público, como una discoteca, un avión o un centro comercial, también están sujetos a este derecho.

Derechos de traducción: para reproducir y publicar una obra traducida se debe solicitar un permiso del titular de la obra en el idioma original.

Page 5: Colegio emilio sotomayor

Derecho de autor y copyright

El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia del derecho continental, particularmente del derecho francés, mientras que el segundo procede del derecho anglosajón.

El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege.

La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.

Page 6: Colegio emilio sotomayor

Conclusión

 La Red de Redes forma parte de una comunidad real, llamada también Ciberespacio, conformada por personas que pueden interactuar entre ellas a voluntad, computador de por medio, y en tiempo real sin importar la distancia física que las separe. Internet se encuentra realmente abierto a cualquier persona que quiera ingresar sin importar orígenes, nacionalidad, limitaciones físicas y geográficas.

 Pero no todo es color de rosa en el mundo virtual. Descontando los innumerables beneficios que proporciona el acceso inmediato a toda la información que circula en la red, no podemos negar que este medio global, descentralizado y sin fronteras ocasiona una pérdida inevitable (por lo menos por ahora) del control sobre el uso de una gran cantidad de creaciones inmateriales protegidas por legislación nacional e internacional, tales como son las tuteladas por los derechos intelectuales.