COLGAJOS

25
Principios en el diseño, Desarrollo y Manejo de colgajos

Transcript of COLGAJOS

Page 1: COLGAJOS

Principios en el diseño,

Desarrollo y Manejo de colgajos

Page 2: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

DEFINICIÓN: Porción de tejido separado de la base adyacenteQue se encuentra unido a un pedículo vascular.

Page 3: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

1. Delineado por una incisión 2. Aporte sanguíneo3. Acceso quirúrgico4. Puede recolocarse en su posición original.5. Se mantiene con sutura

Page 4: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

PARÁMETROS EN EL DISEÑO:

1. Base amplia

Page 5: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

2. Tamaño adecuado según el procedimiento quirúrgico a realizar.

Page 6: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

3. Respetar aporte vascular

Page 7: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

4. Mucoperiostico

Page 8: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

5. Sobre tejido óseo sano.

Page 9: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

6. Diseñarse evitando lesionar estructuras vitales locales en el área quirúrgica.

Page 10: COLGAJOS

Principios en el diseño de colgajos

7. Liberatriz lejos de la eminencia canina y protegiendo la papila dental

Page 11: COLGAJOS

TIPOS DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

1. Surcular

Page 12: COLGAJOS

TIPOS DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

2. Semi Newman

Page 13: COLGAJOS

TIPOS DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

3. Newman

Page 14: COLGAJOS

TIPOS DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

4. Parstch

Page 15: COLGAJOS

5. Mead.

TIPOS DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

Page 16: COLGAJOS

TIPOS DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

6. Magnus.

Page 17: COLGAJOS

TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

1. Incisión.

Page 18: COLGAJOS

2. Incisión en ángulo recto respecto al diente.3. Atrás hacia delante.

TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

Page 19: COLGAJOS

Debe ejecutarse de forma atraumática.Debe ejecutarse de forma atraumática.

El instrumento (periostotómo) se apoya en el hueso y lo El instrumento (periostotómo) se apoya en el hueso y lo levanta de su inserción ósea. levanta de su inserción ósea.

En ocasiones se legran las inserciones musculares para En ocasiones se legran las inserciones musculares para librar el colgajo. librar el colgajo.

La disección se inicia La disección se inicia en el margen gingival en el margen gingival desprendiendo desprendiendo la encía adherida. la encía adherida.

Los frenillos deben de elevarse formando parte del Los frenillos deben de elevarse formando parte del colgajo.colgajo.

Page 20: COLGAJOS

4. Levantamiento de colgajo

TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE COLGAJOS MUCOPERIOSTICOS

Page 21: COLGAJOS
Page 22: COLGAJOS

• Aplicar el extremo romo del Aplicar el extremo romo del instrumento entre hueso y periostio en instrumento entre hueso y periostio en el ángulo que forman la incisión el ángulo que forman la incisión vertical y horizontal en encía adherida.vertical y horizontal en encía adherida.

• La concavidad del instrumento debe La concavidad del instrumento debe dirigirse hacia el hueso.dirigirse hacia el hueso.

• El periostótomo se coge como si fuera El periostótomo se coge como si fuera lápiz.lápiz.

• Se deben ejecutar Se deben ejecutar tres movimiento:tres movimiento:

• EMPUJAR EMPUJAR

• LEVANTARLEVANTAR

• RETIRARRETIRAR

Page 23: COLGAJOS

ObjetivoObjetivo: mantener el colgajo fuera del campo operatorio, permitiendo la máxima accesibilidad y visibilidad, sin causar daños en el colgajo o en las estructuras vecinas.

Endodoncia quirúrgica. Juan M. Liñares Sixto. Instituto lacer de salud buco-dental, Lacer, S.A. 2000

Page 24: COLGAJOS

Accidentes en tejido blando

Hemorragias, hematomas, infecciones, ulceras. Provocadas por mala praxis, técnica deficiente. Se pueden lesionar mejillas, labios, mucosa palatina,

suelo de boca. Uso correcto de instrumental. Recomendable el uso de separadores.

Page 25: COLGAJOS

ADECUACIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA

1. Premedicación2. Anestesia (con vasoconstrictor)3. Técnica atraumática4. Procedimientos hemostáticos5. Sutura a. Atraumática b. Colocar puntos de aproximación en los bordes6. Protectores de la herida7. Frío local8. Dieta