Colômbia

18

Transcript of Colômbia

Nombre oficial: República de Colombia

Capital: Bogota

Idioma oficial: Español

Población: 47 millones de habitantes (2013)

Nacionalidad: Colombiano (a)

Moneda: Peso Colombiano

Día de la Independencia: 20 de julio

Gobierno: República presidencial

El presidente: Juan Manuel Santos

Divisiones administrativas: 32 departamentos y la

Capital

Ubicación geográfica: América del Sur

Fronteras con los siguientes países: Brasil,

Venezuela, Panamá, Ecuador y Perú.

Clima: De montaña (región central) y ecuatorial (al

este y la región costera).

Punto más bajo: Océano Pacífico (0 m)

Punto más alto: Pico Cristóbal Colón (5775)

Principales recursos naturales: petróleo, gas

natural, carbón, mineral de hierro, oro, níquel.

Se adoptó la bandera deColombia en 26 de noviembrede 1861. Consta de tres franjashorizontales en los coloresazul, amarillo y rojo.Estos colores fueran elegidospor los que lucharon por laindependencia en el siglo XIX,contra el dominio español. Elcolor amarillo representa eloro y todos los minerales y lariqueza natural del territoriocolombiano. El color azulsimboliza el agua de los maresalrededor de la costa del país.Haga que el color rojorepresenta la sangre quederramaron los colombianos enla lucha por la independencia.

BANDEIRA

ESCUDOEn 1834 se estableció el escudo que

posee actualmente Colombia, diseñado

por Francisco de Paula Santander. En la

parte superior del escudo hay un

cóndor que sostiene con el pico una

corona de laurel verde que entrelaza

con una cinta oro con el lema Libertad

y Orden. El blasón suizo se encuentra

dividido en tres franjas horizontales.

La primera franja es de color azul,

posee hojas de oro, una granada y

tallos. En cada extremo hay una

cornucopia, la izquierda llena de

monedas de oro, la derecha de frutas

tropicales.

La segunda franja incluye un gorro

frigio sostenido por una lanza, lo que

se interpreta como la libertad del país.

La última franja muestra al istmo de

Panamá (lo que demuestra la

importancia que tenía para la

república), el mar Caribe, el océano

Pacífico y dos embarcaciones (una en

cada mar).

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

Es un templo colombiano de culto dedicado a la Virgen María

bajo la advocación de la Candelaria. Se localiza en el barrio

La Candelaria, sector histórico de la ciudad de Bogotá, y

pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la arquidiócesis de

Bogotá.

Templo de origen colonial, hacía parte del antiguo convento

de La Candelaria, donde actualmente funciona el Colegio

Agustiniano de San Nicolás. El edificio está compuesto de

tres naves, la principal o central y dos laterales, y cuenta

con dos torres en la fachada frontal. Su construcción se

inició el 1686 y fue finalizado en 1703, posteriormente fue

restaurado íntegramente entre 2003 al 2005. El templo

alberga importantes obras de arte religioso de origen

colonial.

Cartagena de Indias es una ciudad de estilo

colonial ubicada en el centro del litoral caribe al

extremo nororiental de Colombia. Cartagena está

rodeada por el Mar Caribe. Las playas están a

pocos metros de las antiguas murallas de la

Ciudad Vieja, localmente referido como El

Centro.

El Jardín Botánico es un mundo pleno de

naturaleza y color que cuenta con un área

de 19 hectáreas. Su nombre honra la

memoria del sabio José Celestino Mutis,

director de la Expedición Botánica.

Promueve y realiza actividades de

conservación, educación ambiental e

investigación sobre la diversidad de la flora

colombiana, en particular, la de la Sabana de

Bogotá.

Uno de los museos más antiguos del continente,

el Museo Nacional de Colombia tiene en su

colección algunos materiales de los primeros

habitantes del país (10.000 AC) como

instrumentos científicos, cerámicas y otros

objetos. El Museo ofrece a sus visitantes 17

salas de exposición permanente, en las cuales

se exhiben alrededor de 2.500 objetos.

Colombia es una mezcla de los pueblos nativos con la influencia

de la gran colonización española de las prácticas culturales del

país de América Latina. El país cuenta con suficiente tradición

en lo que respecta a los pensadores y escritores. Revelante

entre los escritores es Gabriel García Márquez, ganador del

Premio Nobel de Literatura. Su libro 'Cien Años y la soledad’ es

conocido en todo el mundo y considerado como el pico de la

corriente llamada Prensa Americana en América literaria del

realismo mágico. Sus principales periódicos son: el tiempo, el

espacio y el espectador.

En los deportes por Colombia destaca y modalidades como el

ciclismo, el boxeo, el automovilismo y el fútbol. La última es la

pasión nacional, como en la mayoría los países de América

Latina ven los partidos en la televisión es el pasatiempo más

popular para los colombianos. Otro dos deportes tradicionales

es la corrida de toros, son herencia de los colonos, y el Tajo,

que es poner en marcha pequeños discos de metal para un

detonador de la pólvora.

Gabriel García Márquez James Rodríguez

La música tradicional colombiana es derivada de una mezcla de

influencias africanas y europea (sobre todo españoles). La Cumbia

es considerada la música nacional.

Otro ritmo popular es el Bambuco caracteriza por varios pasos

complejos que hacen referencia a los rituales de cortejo y el

noviazgo.

Existe también el Pasillo, una variante colombiana del vals. Estilo

internacional del pop latino en el género balada con

características románticas y música salsa están representados por

Chalie Zaa y Joe Arrroyo respectivamente.

El Carnaval de Barranquilla, declarado por la UNESCO como Obra

Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es el

momento más esperado del año, no sólo por los colombianos sino a

todos aquellos que quieran disfrutar durante los cuatro días de un

evento cultural y folclórico lleno de diversidad étnica, alegría,

baile, música y diversión.

Pasillo

Cumbia

Carnaval de

Barranquilla

La cocina colombiana tiene una fuerte presencia de maíz. Una

fruta común en los platos del país es el aguacate. Platos típicos de

plomo también una mayor cantidad de condimento, pero no tanto

como en la cocina india o mexicana, por ejemplo. La yuca también

está presente en muchos platos. La marca más común de bebida y

comida en el país es el café.

Bandeja Paisa

Natilla