Colombia un pais de drogas y corrupcion

7

Click here to load reader

Transcript of Colombia un pais de drogas y corrupcion

Page 1: Colombia un pais de drogas y corrupcion

“Por un país libre y que todos soñamos.”

Colombia un país de drogas y corrupción.

Juan David Velasco

Mayo 23 de 2011

Resumen:

Este ensayo trata dos problemáticas

que en los últimos años han flagelado

al país una y otra vez, como lo son la

corrupción y el narcotráfico, en este

ensayo se trataran temas como la

tierra, escándalos de gobernantes. Se

analizara en que afectan estas dos

problemáticas y como han ido

arrasando con civiles y políticos.

Page 2: Colombia un pais de drogas y corrupcion

En Colombia desde la década de los 80 se ha venido evidenciando un fenómeno

llamado narcotráfico. Este fenómeno de cultivo, elaboración, distribución y venta

de drogas ilegales ha afectado notoriamente al país. Desde pequeños campesinos

hasta personajes de la vida pública se han beneficiado de esta actividad ilícita.

Colombia, un país con tanta riqueza natural ha sido uno de los mayores

productores de drogas del mundo, quizá por tanta riqueza natural se evidencia

tanta violencia y tanta corrupción dentro del país. "Actualmente, los colombianos

perciben que en su país prevalece un alto grado de corrupción. El último informe

de percepción interna de corrupción de Transparencia Internacional ubica a

Colombia como el sexto país más corrupto de América Latina y el vigesimoctavo

del mundo, entre un grupo de 99 países."1

En el gobierno de Álvaro Uribe Vélez hubo el mayor índice de corrupción en la

historia del país, siendo la bancada uribista por mayoría, ahora cabe preguntarse

¿qué tan bien están siendo explotados los recursos naturales y para beneficio de

quiénes? La corrupción y el narcotráfico van muy de la mano ya que por un lado la

corrupción es un virus que ha degradado todo el ámbito de la política, y el

narcotráfico siendo la mayor fuente de ingresos del país, ha sido actividad de

muchos políticos y hasta de presidentes. “La exportación de drogas ilícitas (DI) le

reporta a Colombia una cantidad nada despreciable de divisas. Además, los

gastos domésticos de los propietarios de dichos ingresos tienen efectos

sectoriales y regionales que no son despreciables.”2

En las décadas de los 80 y 90 Colombia tuvo su mayor apogeo en producción y

comercialización de drogas ilícitas, donde un personaje se caracterizó y se puede

decir que es la cara de representación del narcotráfico como lo era Pablo Escobar.

Pero la gran problemática del país no solo gira en torno al narcotráfico, en

Colombia desde hace muchos años atrás la tierra ha sido la causante de muchas

muertes. “La tierra ha sido en nuestra historia el recurso económico, la fuente de

1THOUMIFranciso E. la relación entre corrupción y narcotráfico: un análisis general y algunas referencias a

Colombia. Pág. 14. 2 STEINER Roberto y CORCHUELO Alejandra. Repercusiones económicas e institucionales del narcotráfico en

Colombia. Pág. 1.

Page 3: Colombia un pais de drogas y corrupcion

poder político y la manera de vivir -y de pelear- más característica. El mercado

doméstico, el comercio exterior, el poder electoral, el medio de vida, están regidos

por la tierra. Por tanto, su control, es asunto de vida o muerte. La frase de Balzac,

“donde hay tierras, hay guerras”, es una de las claves para explicar muchos

aspectos centrales y aun marginales de nuestra historia”.3 Como se evidencia un

problema lleva a otro problema, en este país el control de la tierra es

supremamente importante, entonces las personas que están en el poder quieren

apoderarse de estas tierras cueste lo que les cuesta y de ahí el índice tan alto de

desplazados.

El gobierno al querer el poderío de estas tierras aprovecha las divisas que deja el

narcotráfico y se apoya en un grupo asesino y violento como lo son los

paramilitares. “Al igual que sus rivales izquierdistas de las FARC, las fuerzas

paramilitares derechistas de Colombia (Autodefensas Unidas de Colombia, AUC),

conformadas aproximadamente por 7.000 hombres, también se financian, al

menos en parte, con impuestos del tráfico de drogas en las áreas bajo su control.”4

Este grupo autodefensas fue creado netamente por los narcotraficantes para

mantener el control en zonas donde la guerrilla era jefe, esto lo aprovecho el

gobierno y hoy en día este grupo trabaja de la mano con él.

En el ámbito político la corrupción es la característica más evidente, en este

gobierno de Juan Manuel Santos se han descubierto muchos escándalos como los

son las chuzadas ilegales de DAS, agro ingreso seguro, el carrusel de las

contrataciones etc. Pero lo que más aterra de todos estos escándalos es que una

vez más se nota como se dice popularmente que “la ley es para los de ruana”.

Todos estos problemas afectan de raíz a la sociedad colombiana donde los pobres

cada vez son más pobres y los ricos siguen llenando sus bolsillos. “tanto la

corrupción como el narcotráfico son actividades ilegales difíciles de medir, lo que

3 MOLANO BRAVO Alfredo. Coca, tierra y corrupción en Colombia. Raíces y perspectivas. Pág. 2.

4BAGLEY Bruce Michael. Narcotráfico, violencia política y política exterior de Estados Unidos hacia Colombia

en los noventa. Pág. 12.

Page 4: Colombia un pais de drogas y corrupcion

hace que su tamaño, importancia, factores causales y consecuencias en una

sociedad sean muy difíciles de determinar.”5

Colombia es uno de lospaíses que más viola los derechos humanos, y uno de los

países más corruptos a nivel mundial, y esto no es para sorprenderse, después de

que esta sociedad se ha dado cuenta de demasiados crímenes y que siempre

queden impunes ante la ley, estos gobernantes se enorgullecen de su lucha y

supuesta avanzada contra la guerrilla y esto es lo que quieren mostrar, pero cada

vez más esta lucha está siendo una fuente de ingresos para los corruptos y para

que ellos se den sus lujos sin importarles que en Colombia el 43% de la sociedad

es pobre y el 16% vive en indigencia. La pobreza no solo se debe al alto índice de

desempleo, también se debe a que muchos campesinos se les han sido

arrebatadas sus tierras y han quedado literalmente en la calle. “En los 15 años que

transcurrieron entre 1985 y 2000, las guerras internas de Colombia desplazaron

cerca de 1.7 millones de colombianos de sus lugares de origen. En 1999, al

menos 225.000 personas fueron extraídas de sus hogares, comunidades y de sus

medios de sustento por violencia asociada a la política y a las drogas. De éstas,

aproximadamente 53% eran mujeres y niños.”6

En este país donde la opinión no tiene cabida, cada vez se está generando más

represión y más ignorancia, todos los días se evidencia pero nadie es capaz de

decir nada, un ejemplo muy claro es la reforma a la ley 30, en donde quieren

extinguir la educación pública y poder así tener más peones a su disposición, cabe

preguntarse entonces ¿ qué medidas está tomando el gobierno para que en

Colombia se disminuya el índice de ignorancia, y así disminuir la producción y

comercialización de drogas ilícitas ? esta pregunta parece no tener una respuesta

clara, pero lo que si queda claro es que al gobierno le interesa muy poco el

bienestar del pueblo.

5THOUMIFranciso E. la relación entre corrupción y narcotráfico: un análisis general y algunas referencias a

Colombia. Pág. 11. 6BAGLEY Bruce Michael. Narcotráfico, violencia política y política exterior de Estados Unidos hacia Colombia

en los noventa. Pág. 17

Page 5: Colombia un pais de drogas y corrupcion

En Colombia los intentos por buscar la paz han sido siempre un fracaso, como lo

fue en la década de los 90`s donde el grupo político UP que tenía integrantes

sindicalistas, desmovilizados y gente de izquierda fue extinguido por la fuerza

pública. "El asesinato de dirigentes de la UP comenzaba. Todas estas

movilizaciones terminaron en acuerdos, y todos estos acuerdos fueron sólo muy

parcialmente cumplidos por el gobierno, lo cual, sumado a la desaparición o

asesinato de dirigentes, se convertían en motivos para una nueva movilización."7

Es así como se observa que en este país la corrupción nunca ha disminuido, por

el contrario ha sido más fuerte y como consecuencia se observan múltiples

escándalos de gobiernos que para muchos fueron los mejores gobiernos. “La

sentencia “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”

encuentra un claro ejemplo en los ocho años del gobierno anterior. Todos los días

se destapan macroollas podridas, AIS, Etesa, Comisión Nacional de

Estupefacientes, Ministerio de Protección Social, Superintendencia de Notariado y

Registro, etc., a esto agréguense los crímenes de lesa humanidad como son los

asesinatos de inocentes para mostrar resultados, para atenuar el horror los

denominaron “falsos positivos”, y en no pocas ocasiones el Gobierno los llamó

“falsas denuncias”. Se recuerda con estupor la justificación presidencial de estos

crímenes con la frase “No estaban cogiendo café”. Lo cual podía entenderse como

un aval a las prácticas de limpieza social. Agréguese a esto la violación de la

privacidad a los opositores y periodistas por parte del DAS, dependencia directa

del presidente; la intromisión ilegal de los organismos de seguridad para perseguir

a los magistrados de las altas cortes son otro de los ejemplos del estado de

descomposición que vivió la sociedad. A esto se agrega el maridaje DAS-

paramilitares que llevó a la elaboración de listas de enemigos que fueron

asesinados. El Ejecutivo lejos de buscar justicia premió con cargos diplomáticos a

los implicados.”8

Para finalizar, la reflexión que se debería hacer es ¿qué tanto se está haciendo

para que esto cambie?, ¿qué tanto los afecta la corrupción y el narcotráfico? Son

7 MOLANO BRAVO Alfredo. Coca, tierra y corrupción en Colombia. Raíces y perspectivas. Pág. 6

8http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-269127-corrupcion

Page 6: Colombia un pais de drogas y corrupcion

preguntas que involucran a toda una sociedad, pero mientras los ricos piensan en

que para ellos estos temas no son de su interés, los pobres siguen en una

situación muy precaria porque saben que con estos tipos de gobierno su nivel de

vida se va a reducir mucho más y lo peor de todo es que son las personas que

menos tienen cabida en un ámbito político. Por eso la invitación es a no seguir con

la misma venda en los ojos que el mismo gobierno ha puesto, y despertar de un

sueño que al parecer está muy lejos de acabarse.

Page 7: Colombia un pais de drogas y corrupcion

Trabajos citados

MOLANO BRAVO Alfredo. Coca, tierra y corrupción en Colombia. Raíces y

perspectivas.

THOUMIFranciso E. la relación entre corrupción y narcotráfico: un análisis general y algunas referencias a Colombia. BAGLEY Bruce Michael. Narcotráfico, violencia política y política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en los noventa.

STEINER Roberto y CORCHUELO Alejandra. Repercusiones económicas e institucionales del narcotráfico en Colombia.