COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

8
COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA ESTRUCTURA ECONÓMICA: Tras la colonización a la que fue sujeto el territorio venezolano, nuestras tierras fueron víctimas del “hambre de metales preciosos”. No se creó forma de economía alguna que no fuese explotación de metales preciosos, la búsqueda de perlas en Cubagua y la esclavización de indígenas. Mientras tanto, los españoles que se establecieron en Venezuela, comenzaron su sustento económico mediante la agricultura, en base a la mano de obra esclavizada indígena. 1. Los Welser: El primer “alquiler” de Venezuela La primera situación especial en la economía venezolana fue el contrato efectuado por la Corona española con una compañía banquera alemana para la explotación del territorio venezolano. Lo cual el autor califica como alquiler del territorio para disfrute de la casa de los Welser. Este contrato se realiza en 1528, el cual otorga beneficios para la explotación y gobierno del territorio entre Maracapana y Cabo de Vela. Las operaciones de los Welser en Venezuela, finalizan en 1546, aunque su contrato culminaba 10 años mas tarde. La permanencia de los Welser en Venezuela, no dejó otra huella que la ceniza de los pueblos incendiados. No fundaron ninguna ciudad ni edificaron fortalezas, ni continuaron el comercio con las tribus indígenas. Tampoco llegaron a descubrir mina alguna. Si los historiadores que se encargaron de transmitir a la posteridad las noticias acerca de todos estos sucesos no han hecho ocultación de hechos más importantes o deformado la verdad, hemos de creer que los emisarios de los más ricos banqueros se dedicaron únicamente a hacer fortuna por medio de los asaltos a los pueblos indígenas, y la venta de indios sometidos a la triste condición de esclavos” (Arcila Farías, op cit.,pp 57-58) 2. Las Encomiendas:

Transcript of COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

Page 1: COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

ESTRUCTURA ECONÓMICA:

Tras la colonización a la que fue sujeto el territorio venezolano, nuestras tierras fueron víctimas del “hambre de metales preciosos”. No se creó forma de economía alguna que no fuese explotación de metales preciosos, la búsqueda de perlas en Cubagua y la esclavización de indígenas. Mientras tanto, los españoles que se establecieron en Venezuela, comenzaron su sustento económico mediante la agricultura, en base a la mano de obra esclavizada indígena.

1. Los Welser: El primer “alquiler” de Venezuela

La primera situación especial en la economía venezolana fue el contrato efectuado por la Corona española con una compañía banquera alemana para la explotación del territorio venezolano. Lo cual el autor califica como alquiler del territorio para disfrute de la casa de los Welser. Este contrato se realiza en 1528, el cual otorga beneficios para la explotación y gobierno del territorio entre Maracapana y Cabo de Vela. Las operaciones de los Welser en Venezuela, finalizan en 1546, aunque su contrato culminaba 10 años mas tarde.

“La permanencia de los Welser en Venezuela, no dejó otra huella que la ceniza de los pueblos incendiados. No fundaron ninguna ciudad ni edificaron fortalezas, ni continuaron el comercio con las tribus indígenas. Tampoco llegaron a descubrir mina alguna. Si los historiadores que se encargaron de transmitir a la posteridad las noticias acerca de todos estos sucesos no han hecho ocultación de hechos más importantes o deformado la verdad, hemos de creer que los emisarios de los más ricos banqueros se dedicaron únicamente a hacer fortuna por medio de los asaltos a los pueblos indígenas, y la venta de indios sometidos a la triste condición de esclavos”

(Arcila Farías, op cit.,pp 57-58)

2. Las Encomiendas:

La fundación del Tocuyo en 1545, marca el comienzo de un nuevo régimen económico, las encomiendas. La encomienda es una repartición o asignación de un número de indios a cada español, los cuales son encomendados por dos o tres generaciones, esto es puesto que los indios han sido declarado súbditos del Rey, y por tal razón deben pagarle un tributo. La Corona española renunciaba a ese tributo a favor del español instalado en Venezuela, como el

Page 2: COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

indio no tenía como pagar ese tributo, prestaba su servicio personal al encomendadero, trabajando dos tercios del día sin paga alguna, y trabajar el resto de su tiempo en sus tierras propias. Aunque abusivamente, terminaron trabajando todo el tiempo, para el encomendadero.

En general, con la encomienda solo se aseguró la mano de obra que trabajase para el español establecido en Venezuela, al mismo tiempo que impone formas de trabajo, de convivencia, de religión y de vida política, es decir, era una manera de hispanizar a los indios. Al español se le asignaron las tierras, mientras que los indios tenían las suyas, sin embargo los españoles se apoderaban de todas.

Incongruentemente, las Nuevas Leyes de 1542 prohibían la encomienda. Esto era por el interés de la Corona de evitar que se formen señoríos de tipo feudal que pudieran enfrentarse al poder central del Rey. No obstante, los colonos lograron acaparar grandes extensiones de tierras y a estabilizar la subordinación del indio en formas semifeudales. Cabe destacar que con las encomiendas se terminaron las aniquilaciones físicas de los indios y se da un desarrollo distinto a lo productivo, introduciendo una racionalidad en el uso del trabajo aborigen, aunque también fue fuente de abusos, conflictos y juicios.

3. Las Misiones:

A las misiones debemos lo poco que se ha salvado de las culturas indígenas y lo poco que de ellas conocemos, pero también debemos considerar que eran una forma de imponer la colonización sin utilizar la fuerza, es decir, penetraron las etnias aborígenes mediante la religión, la cultura y la tecnología, pero eso es una erradicación de la identidad pre hispana en Venezuela. Los rasgos principales de esta forma de hispanización que fue establecida primero por los Capuchinos en Venezuela, en dos tercios de del territorio, y cuyo comienzo se dio a partir de 1650 al fallar los modos de penetración violenta, son:

Primero, la sedentarización del indígena para conquistar e hispanizar con mayor facilidad. Segundo, la formación del conuco y el hato como fuente de subsistencia estable y diferente a la caza, pesca o recolección, introduciendo así, la agricultura, el pastoreo y el ganado vacuno y caballar, los cuales se daban en grandes extensiones de tierras donde trabajaba toda la comunidad indígena, distribuyendo colectivamente las tareas, sin embargo, el régimen era autoritario y el misionero era quien tomaba las decisiones principales. Tercero, el régimen político, ya que en el pueblo de indios no podía entrar otras etnias, salvo el misionero, éste era la autoridad civil y religiosa, y puesto que su gobierno era autoritarista teocrático, tomaba al indio como si fueran niños que debían ser instruidos y vigilados en todo momento para asegurarse que siguieran el nuevo modo de vida. Y por último, la manera en que se dividieron territorialmente las misiones en Venezuela fue: para los Capuchinos

Page 3: COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

Aragoneses, la región oriental (Sucre, Monagas y Delta Amacuro) teniendo a Cumaná como capital, establecieron una economía agrícola y tardíamente ganadera, para los Franciscanos observantes, fueron los primeros españoles que pudieron entrar a esta zona debido a la resistencia indígena, se establecieron desde el mar hasta el Orinoco, con una economía principalmente pecuaria, los Jesuitas tenían misiones en los llanos de Casanare y el Meta, quisieron avanzar por el Alto y Bajo Orinoco, intentando abrir esa vía estratégica hacia España, aunque sus intentos fallaron ante la lucha indígena. Los Capuchinos Andaluces, instauraron su misión por los actuales estados Guárico, Apure, Cojedes y Portuguesa, fue la más tardía, violenta y difícil misión establecida, en la cual se instauró un nuevo tipo de encomienda, que según los misioneros, estaba totalmente en contra de sus órdenes religiosas.

4. Nacimiento de la Economía Agrícola: El Cacao:

La empresa económica venezolana fue concebida como privilegio reservado para la Corona, sin embargo, mantener dicho monopolio era incuestionable, por tanto se dieron diversas capitulaciones que asociaron a la iniciativa privada, sin perder el monopolio de los productos estratégicos por la Casa de Contratación de Sevilla, la cual fue creada como agencia monopolizadora. La población española asentada en América requería productos europeos de consumo y productos manufacturados de todo tipo. A su vez, la Corona, ansiosa de recibir las riquezas americanas para costear los gastos producidos por la guerra, desarrolló un importante comercio en el atlántico. Sumando las dificultades naturales con los continuos ataques a España por parte de las potencias extranjeras, para quienes era indispensable impedir y romper el monopolio comercial español, para ello, lanzaron al mercado americano sus productos manufacturados en mejores condiciones, trayendo como consecuencia una constante en la economía venezolana: el contrabando.

Venezuela no fue de gran importancia económica durante los primeros doscientos años, puesto que había poco que exportar y el comercio, en su mayoría se basaba en el intercambio. El rápido incremento en la ganadería y el desarrollo del tabaco, hizo que para el año 1600 la exportación del tabaco y cueros cobrara cierto valor. Pero otro producto autóctono, conocido y consumido por los indígenas, el cacao, hizo que Venezuela saliera del estancamiento económico, convirtiéndola en foco de interés para los españoles.

A mediados del siglo XVII, el cacao en Venezuela está por convertirse en el producto de importación más importante, lo cual viene dado por el crecimiento del comercio fuera del régimen de la Corona. Durante más de un siglo, México ocupará un lugar más importante para la economía venezolana que la misma metrópoli. Las exportaciones de cacao, permitieron la

Page 4: COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

generalización de la circulación monetaria, producción de excedentes y acumulación de capital, así pues, permitió la compra de costosos esclavos negros.

A su vez, las mejores tierras para el cultivo del cacao, fueron concentrándose en pocas manos mantuanas, a través de diversos modos de apropiación. Durante esta época, el contrabando fue necesario, puesto que ofrecían productos de manufactura en mayor cantidad, mejor calidad y a precios más económicos, comercializando así con el clero, los mantuanos y hasta los funcionarios del Rey, Con el nacimiento de la economía cacaotera, el asunto de la propiedad de la tierra cobra singular importancia en Venezuela, por el sistema latifundista de dominación de tierras por parte de la rica minoría legalizaron las tierras usurpadas y apropiadas arbitrariamente con un pago directo a la Corona.

ESTRUCTURACIÓN DEFINITIVA DE LA SOCIEDAD COLONIAL:

El siglo XVIII puede considerarse como período clave de formación de la sociedad colonial, porque en él se proyectan los elementos que vienen interrelacionándose desde siglos anteriores y se manifiestan las contradicciones que explicarán el desenlace de la sociedad que viene formándose, estos factores son:

a. La conversión natural del proceso de descubrimiento, conquista y colonización: la desilusión de obtener riquezas rápida y fácilmente por la explotación minera, conlleva a la necesidad de establecer una economía agrícola, la cual se basa en un esfuerzo propio con los recursos existentes.

b. El regalismo de los borbones: el cual se refiere al control totalitario de la Corona española sobre la vida de los colonos.

c. Demarcación político administrativa: la demandada por la nueva sociedad, requiere una limitación territorial distinta a la que posee.

d. El propio proceso interno: que designa el surgimiento de la economía cacaotera con nexos intracoloniales americanos, el complejo mestizaje sociocultural y racial, sobre el cual se basa la estructura de nuestra identidad como pueblo, El surgimiento de los poderes en Venezuela y el control de la corona española sobre los mismos. Todos estos elementos definen a la sociedad colonial venezolana y las causas que la colocan en crisis.

La Economía Venezolana en el siglo XVIII:

Puesto que la economía venezolana se ve influenciada directamente con los acontecimientos que ocurren en España, como las guerras por ejemplo, lo cual genera un desabastecimiento de productos básicos, un alza en los precios

Page 5: COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

y propicia que la sociedad venezolana pase por cuatro etapas: la primera, El periodo de la Compañía Real de Guinea, producto de la influencia Francesa en la economía, la segunda etapa, la del Real Asiento Inglés, donde predominó la milicia inglesa, tercera, La compañía Guipuzcoana, la cual se divide en antes y después de la insurrección de Juan Francisco de León, y por último, el período de comercio libre, marcado por las doctrinas liberales inglesas y francesas.

a) Primer Período de la Compañía Guipuzcoana:

El factor mas importante en la economía venezolana es la creación y al actividad de la compañía Guipuzcoana. La cima económica del cacao y la formación de haciendas que lo producen coinciden con el paso del interés español de la extracción minera a la exportación agrícola. Esto cambia significativamente la importancia económica de Venezuela, puesto que su cacao es de la mejor calidad y el país ofrece las condiciones optimas para su producción, esto conlleva a la necesidad de mantener el comercio directo y el monopólico con la metrópoli. La creación en 1728 de la compañía Guipuzcoana coincide con un cambio en el gobierno español, el cual pretende regularizar la administración, controlar y erradicar el contrabando y aumentar la exclusividad comercial de Venezuela con España.

Uno de los intereses más grandes de la nueva Corona era el control del contrabando y la vigilancia de la costa. Como fomento para los directores y empleados de la compañía Guipuzcoana, se les asigna un privilegio especial y se incorporan a la burocracia real, a cambio de su fidelidad a la Corona.

“Hubo un momento en que Venezuela, por su producción agrícola, llegó a ser considerada la mas próspera comarca española. Y no es de extrañar, pues el tabaco llamado Orinoco, procedente de Barinas y extraído en casi su totalidad por La Guaira y Puerto Cabello, gozaba de gran reputación, y en cuanto al cacao, era calificado y se le califica aún, el mejor del mundo. El cacao venezolano valía casi tanto como el oro del Perú. (…) Este enorme valor del cacao hace comprender por qué los Guipuzcoanos eligieron esta provincia, y por qué se la disputaban los mercaderes que aspiraban al monopolio, como también explica, por otra parte la resistencia que los mercaderes criollos opusieron a la compañía de Caracas y al Marqués de Montesano.” (Arcila Farías, E. op. Cit., p. 189-190)

Por otra parte, el autor Salcedo Bastardo, J.L. defiende que la compañía Guipuzcoana profundiza la economía egoísta, la dependencia colonial y una marcada tendencia al cultivo exclusivo del cacao, que hace inconsistente la economía venezolana futura.

La insurrección de Juan Francisco de León:

Page 6: COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

Fue una revuelta encabezada por J.F de León en 1749, su motivación era del género económico y no propone un cambio del orden sociopolítico que presenta la sociedad venezolana para ese entonces. Esta insurrección consta de dos fases, la primera entre los años 1749 y 1750, que mediante una acción cívica, se logra que el gobernador dicte una serie de disposiciones que favorecieran la erradicación del monopolio. Y la segunda en 1751, donde realizo una lucha armada ante el creciente poder guipuzcoano. Los efectos locales de la actividad económica de la compañía afectan de diversos modos a toda la sociedad, al producir alza de precios, baja de los precios de los productos agrícolas y la ausencia de alternativas comerciales, entre otros aspectos. Sin embargo, de un principio se veía el fracaso de León, puesto que su insurrección estaba llena de contradicciones, porque no podía ir en contra de la compañía y defender los privilegios de la corona, pues la compañía trabajaba por órdenes reales. Este alzamiento fue rápidamente dominado desde el punto de vista militar, sin embargo deja una marca en la vida de la compañía Guipuzcoana y sus relaciones con la burguesía, produciendo la crisis en la empresa española.

Régimen de Regulación de Precios: Segunda Fase de la Compañía:

Tras la insurrección de León, en 1751 se hace una “reforma” de la empresa vasca, donde se reconoce el derecho de los cultivadores y comerciantes a negociar con Veracruz. La Compañía se transportar a España, los productos necesarios para satisfacer la demanda. El aspecto más importante de dicha reforma es, la creación de un comité que se encargó de fijar anualmente el precio justo del cacao y otros productos agrícolas.

A pesar de la existencia del monopolio vasco, el contrabando sigue en aumento, sobre todo con Holanda, esto es producto de que los holandeses traen mercancía europea con una diferencia de precios hasta un 35% por debajo del mercado español, además pagan mucho mejor el cacao, en ocasiones hasta el doble de lo que paga la compañía. Los cambios socioculturales producidos en España, generan el convencimiento sobre la necesidad de impulsar la agricultura en Venezuela estimulando, a su vez el comercio, creándose de esta manera la Intendencia de Caracas. El crecimiento de la producción que acarrea la creación de la intendencia, viene de la mano con la necesidad del aumento de la mano de obra esclava, para esto se otorgaron facilidades que permitieran elevar el número de esclavos.

La relación entre la guerra de España e Inglaterra con la influencia de las ideas librecambistas durante el gobierno de Carlos III, hacen que la corona española permita el comercio con Holanda a través de Curazao, y que luego se extenderá a Francia y otros países debido a circunstancias provocadas por la dicha guerra. Todas estas circunstancias y factores, marcan el cese de las actividades de la compañía Guipuzcoana en Venezuela, cuando las ideas

Page 7: COLONIA Y EMANCIPACIÓN EN VENEZUELA

liberales de Carlos III permiten el libre comercio con Venezuela en enero de 1780.