Colonización

3
Tú decides… moderno o actual… En la concepción tradicional si el hombre es esencialmente inteligente diríamos entonces que la sociedad debe transmitir su patrimonio cultural o sea el conjunto de contenidos que estima valiosos, conjunto que es reducido a ideas o conocimientos, los cuales han sido depositados en los libros; los que a su vez pasan a la cabeza del maestro y este los deposita en la cabeza del alumno, es decir la memoria. En cambio, para un hombre concebido como organismo inteligente en acción con su medio, las derivaciones serán diferentes. Cuando el medio favorece, permite su actuar y crecer y es la oportunidad para que la inteligencia, en función de la situación plantee esquemas de acción que aproveche los beneficios al máximo y recoja resultados del intento. Si el medio crea dificultad, el sujeto funcionalaza su inteligencia para tratar de superarlas. Al solucionar el problema habrá producido aprendizaje. Aprender pues será pues resolver activamente problemas vitales y no simplemente acumulación de datos en la memoria. Por eso experiencias coinciden con educación. Participantes: Gustavo Bustamante; Cecilia Dejo; Roy Zenteno; Cecilio Miñope; Enrique Cárdenas. Revisión bibliográfica: es.wikipedia.org/wiki/ Revolución_Industrial www.aporrea.org/tiburon/a174202.htm Colonización y Transculturización Educación tradicional o moderna… ¿en dónde te encuentras tú? Colonización: La llegada de Cristóbal Colón supuso el inicio de la conquista de América, A partir de aquí comenzará la llamada «colonización de América»,

description

Colonización

Transcript of Colonización

Page 1: Colonización

Tú decides… moderno o actual…

En la concepción tradicional si el hombre es esencialmente inteligente diríamos entonces que la sociedad debe transmitir su patrimonio cultural o sea el conjunto de contenidos que estima valiosos, conjunto que es reducido a ideas o conocimientos, los cuales han sido depositados en los libros; los que a su vez pasan a la cabeza del maestro y este los deposita en la cabeza del alumno, es decir la memoria.

En cambio, para un hombre concebido como organismo inteligente en acción con su medio, las derivaciones serán diferentes. Cuando el medio favorece, permite su actuar y crecer y es la oportunidad para que la inteligencia, en función de la situación plantee esquemas de acción que aproveche los beneficios al máximo y recoja resultados del intento. Si el medio crea dificultad, el sujeto funcionalaza su inteligencia para tratar de superarlas. Al solucionar el problema habrá producido aprendizaje. Aprender pues será pues resolver activamente problemas vitales y no simplemente acumulación de datos en la memoria. Por eso experiencias coinciden con educación.

Participantes:

Gustavo Bustamante; Cecilia Dejo; Roy Zenteno; Cecilio Miñope; Enrique Cárdenas.

Revisión bibliográfica:es.wikipedia.org/wiki/Revolución_Industrial

www.aporrea.org/tiburon/a174202.htm

Colonización y

Transculturización

Page 2: Colonización

Educación tradicional o moderna… ¿en dónde te

encuentras tú?Colonización:

La llegada de Cristóbal Colón supuso el inicio de la conquista de América, A partir de aquí comenzará la llamada «colonización de América», abierta por holandeses, franceses e ingleses, que a diferencia de españoles, no procuraron evangelizar ni civilizar en el sentido positivo, construyendo infraestructuras, escuelas e iglesias, sino simplemente comerciar, creando puestos comerciales y factorías. La Monarquía hispánica por el contrario, procuró crear otras Españas al otro lado del Atlántico, en todos los sentidos, tanto jurídica, administrativa como culturalmente.

El contagio de las enfermedades que los europeos portaron involuntariamente a América (viruela o tifus) produjo un descenso en la población americana… (1)

Transculturización:La transculturización y sustitución de valores arraigados a nuestros pueblos por la cultura fundamentalista traída desde Europa, una cultura importada, impuesta a la fuerza por la nefasta iglesia católica a través de persecuciones, y la tan conocida y tristemente célebre inquisición a todo aquel que practicase sus rituales ancestrales en

tierras del "nuevo mundo"(como los conquistadores lo llamaron), ha tenido como consecuencias, no solamente la pérdida de los idiomas nativos, sino de rituales y conocimientos ancestrales que poseían nuestros aborígenes, no solamente para curar una cantidad importante de enfermedades de manera natural, sino para el cultivo de las tierras de manera eficiente mediante una agricultura ecológica y conservacionista. (2)

Revolución industrial:

Proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVII en Gran Bretaña y que se extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neolítico,1 que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.2

Page 3: Colonización

La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia,3 pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.