COLORIMETRIA

3
LABORATIORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PRACTICA # 4: CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA UTILIZANDO LA TABLA COLORIMÉTRICA I. DEFINICIONES Tabla de Colores. Corresponde a una tarjeta de colores que contiene cinco intensidades que van desde un ligero color amarillo hasta una coloración oscura. Materia Orgánica. La materia orgánica encontrada generalmente en los agregados finos, consiste en productos de descomposición vegetal, la cual aparece en forma de humus o arcilla orgánica II. IMPORTANCIA La materia orgánica que se presenta en los agregados, especialmente en los finos consiste en tejidos animales y vegetales que están principalmente formados por carbono, nitrógeno y agua. Este tipo de materia al encontrarse en grandes cantidades afectan en forma nociva las propiedades del concreto, como la resistencia, durabilidad y buen desarrollo del proceso de fraguado. Por esto es muy importante controlar el posible contenido de materia orgánica de una arena ya que ésta es perjudicial para el concreto. El ensayo más utilizado es el colorimétrico. III. OBJETIVOS Aprender los pasos a seguir en un ensayo colorimétrico. Saber los efectos que trae la materia orgánica en la elaboración de concreto. IV. EQUIPO 1. Balanza: La precisión de la balanza utilizada es de suma importancia, puesto que este factor es imprescindible para la obtención de datos veraces y exactos. 2. Tabla de colores. Indicador de colores que nos indican parámetros que contiene la muestra. 3. Frasco de vidrio con capacidad de 12 onz. o más.

Transcript of COLORIMETRIA

Page 1: COLORIMETRIA

LABORATIORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PRACTICA # 4: CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA UTILIZANDO LA TABLA

COLORIMÉTRICA

I. DEFINICIONES

Tabla de Colores. Corresponde a una tarjeta de colores que contiene cinco

intensidades que van desde un ligero color amarillo hasta una coloración oscura.

Materia Orgánica. La materia orgánica encontrada generalmente en los

agregados finos, consiste en productos de descomposición vegetal, la cual

aparece en forma de humus o arcilla orgánica

II. IMPORTANCIA

La materia orgánica que se presenta en los agregados, especialmente en los finos

consiste en tejidos animales y vegetales que están principalmente formados por carbono,

nitrógeno y agua. Este tipo de materia al encontrarse en grandes cantidades afectan en

forma nociva las propiedades del concreto, como la resistencia, durabilidad y buen

desarrollo del proceso de fraguado. Por esto es muy importante controlar el posible

contenido de materia orgánica de una arena ya que ésta es perjudicial para el concreto. El

ensayo más utilizado es el colorimétrico.

III. OBJETIVOS

Aprender los pasos a seguir en un ensayo colorimétrico.

Saber los efectos que trae la materia orgánica en la elaboración de concreto.

IV. EQUIPO

1. Balanza: La precisión de la balanza utilizada es de suma importancia, puesto que

este factor es imprescindible para la obtención de datos veraces y exactos.

2. Tabla de colores. Indicador de colores que nos indican parámetros que contiene

la muestra.

3. Frasco de vidrio con capacidad de 12 onz. o más.

Page 2: COLORIMETRIA

LABORATIORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

V. MATERIALES

1. Agregado fino. La muestra deberá ser lo suficientemente homogénea y

representativa para el análisis.

2. Soda Caustica. Químico utilizado para obtener reacción y evidenciar la materia

orgánica.

3. Agua destilada.

VI. PROCEDIMIENTO

1. Seleccionar una muestra representativa del agregado fino.

2. En el frasco de vidrio colocar 4 ½ onzas de la muestra.

3. Pesar 15 gramos de soda caustica. (Nota: cuidado de no tener contacto directo

con el químico.)

4. Medir 485 ml de agua destilada y agregar los 15 gramos de soda caustica, mezclar

hasta que el químico se haya disuelto.

5. Agrega la solución al frasco con arena hasta obtener un volumen total de 7 onzas.

6. Agitar vigorosamente y dejar reposar por 24 horas.

7. Observar el color de la solución en suspensión y comparar con tabla de colores.

VII. APLICABILIDAD Y USOS

Al hablar de los perjuicios que tiene la materia orgánica en el concreto, también se debe hacer

énfasis en los daños que causa en los materiales de refuerzo como el acero; donde aparece la

corrosión que es uno de los mayores problemas en el concreto reforzado, produciéndose

deficiencia en sus propiedades.

Como no todas las impurezas orgánicas son perjudiciales lo más aconsejable es realizar el ensayo

colorimétrico, que es un método muy útil para conocer la cantidad de materia orgánica en los

agregados y de ésta manera poder tomar decisiones de hacer o no uso del material de relleno.

Se dice que un agregado está limpio cuando carece de limo, arcilla, materia orgánica, carbón de

piedra, lignito y algunas partículas blandas y ligeras. Las impurezas son generalmente arcillas, las

cuales se aceptan de un 2% a 3% de arcilla u otro material pulvurulento. La mayor parte de las

especificaciones limitan las cantidades permisibles de estas sustancias perjudiciales en los

agregados.

La ASTM ha designado bajo la Norma C 144-44 todo lo correspondiente a impurezas y las ha

clasificado bajo dos formas:

a. Sustancias totalmente prohibidas: consisten en carbón, cascarillas de hierro y arcilla de

grumos. Estas son intolerables.

b. Sustancias tolerables hasta cierto límite: consisten en cantidades pequeñas de sulfatos o

sulfuros, coloides minerales y orgánicos.

Page 3: COLORIMETRIA

LABORATIORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Las impurezas orgánicas interfieren en las reacciones químicas de hidratación del cemento

durante el proceso de fraguado causando un tipo de retraso, lo cual ocasiona como anteriormente

se nombró, una disminución en resistencia y durabilidad.

Los materiales más finos del #200 (limos y arcillas) afectan la adherencia entre la pasta y los

agregados y pueden aumentar mucho la cantidad de agua necesaria.

El valor principal del método del colorímetro es el de proporcionar una advertencia sobre la

posible presencia de impurezas orgánicas.

VIII. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Según el color de la tabla indicadora:

#1 Impurezas orgánicas presentes en el agregado no afectará la mezcla de concreto hidráulico para una alta resistencia.

#2 Impurezas orgánicas presentes en el agregado no afectará la mezcla de concreto hidráulico para una resistencia media.

#3 Impurezas orgánicas presentes en el agregado no afectará la mezcla de concreto hidráulico para una resistencia baja.

#4 El agregado fino no puede emplearse en la fabricación de concreto hidráulico. #5