Colorimetria en El Cabello 2012

8
COLORIMETRIA Es el estudio profundo del cabello y las leyes del color. COLORIMETRIA es la forma de medir el color y los coloristas no deben olvidar que en esta profesión se aplican mucho las matematicas y asi sumando y restando se logran tonalidades. COLORES ADECUADOS QUE SON IMPORTANTES PARA REALIZAR EL COLOR Para precisar el color existen infinidad de tonalidades que pueden ser cenizos, dorados, naturales o ligeros. Solamente existen tonos ligeramente naturales o profundos. ALTURA DE TONOS Hay 2 tipos de gamas: AMERICANA (por letras) EUROPEA (por numero) Para precisar el color existen infinidad de tonalidades que pueden ser cenizos, dorados, naturales o ligeros. Solamente existen tonos ligeramente naturales o profundos. ALTURA DE TONOS Hay 2 tipos de gamas: AMERICANA (por letras) EUROPEA (por numero) EUROPEA 1 Negro 2 Moreno o bruno 3 Castano oscuro 4 Castano medio NATURALES 5 Castano claro 6 Rubio oscuro 7 Rubio medio 8 Rubio claro 9 Rubio claro claro 10 Rubio extra claro

Transcript of Colorimetria en El Cabello 2012

Page 1: Colorimetria en El Cabello 2012

COLORIMETRIA

Es el estudio profundo del cabello y las leyes del color. COLORIMETRIA es la forma de medir el color y los coloristas no deben olvidar que en esta profesión se aplican mucho las matematicas y asi sumando y restando se logran tonalidades.

COLORES ADECUADOS QUE SON IMPORTANTES PARA REALIZAR EL COLOR

Para precisar el color existen infinidad de tonalidades que pueden ser cenizos, dorados, naturales o ligeros. Solamente existen tonos ligeramente naturales o profundos.

ALTURA DE TONOS

Hay 2 tipos de gamas: AMERICANA (por letras) EUROPEA (por numero)

Para precisar el color existen infinidad de tonalidades que pueden ser cenizos, dorados, naturales o ligeros. Solamente existen tonos ligeramente naturales o profundos.

ALTURA DE TONOS Hay 2 tipos de gamas: AMERICANA (por letras) EUROPEA (por numero)

EUROPEA 1 Negro 2 Moreno o bruno 3 Castano oscuro 4 Castano medio NATURALES 5 Castano claro 6 Rubio oscuro 7 Rubio medio 8 Rubio claro 9 Rubio claro claro 10 Rubio extra claro

Page 2: Colorimetria en El Cabello 2012

REFLEJOS:

AZUL CENIZO NUMERO 1 FRIO

VIOLETA NACARADO NUMERO 2 FRIO

AMARILLO DORADO NUMERO 3 CALIDO

NARANJA COBRIZO NUMERO 4 CALIDO

ROJO NARANJA CAOBA NUMERO 5 CALIDO

ROJO ROJIZO NUMERO 6 CALIDO

VERDE VERDE ANTIROJO NUMERO 7 FRIO

COLORES ADECUADOS QUE SON IMPORTANTES PARA REALIZAR EL COLOR

Para precisar el color existen infinidad de tonalidades que pueden ser cenizos, dorados, naturales o ligeros. Solamente existen tonos ligeramente naturales o profundos.

LEY DEL COLOR: TINTE NO ACLARA TINTE

Los tonos se identifican: La 1* cifra es tono natural La 2* cifra tonalidad de reflejo dominante La 3* cifra corresponde al matiz

EJEMPLOS: 5.20- CASTAÑO CLARO NACARADO NATURAL Cuando hay un 0 en la siguiente cifra significa que es natural

6.02- RUBIO OSCURO LIGERAMENTE NACARADO Cuando se tiene el 0 en la segunda cifra significa que el tono es ligero

6.66- RUBIO OSCURO ROJIZO PROFUNDO Cuando se tiene la misma cifra igual significa que el tono es profundo

De esta manera identificamos las tonalidades para poderlas realizar.

MATIZADORES SE AÑADE EL MATIZ CON EL TINTE Y SE MEZCLA, DESPUES SE AGREGA EL PEROXIDO SIEMPRE.

Page 3: Colorimetria en El Cabello 2012

.

rubio medio cenizo natural 7.01 rubio medio ligeramente cenizo 7.11 rubio medio cenizo profundo

CANTIDAD DE MATIZ: Natural 1cm Profundo 4 cm Ligero 2cm

Negro Moreno 10+2=12 Castaño oscuro /2=6 Castaño medio Castaño claro 10+4=14 Rubio oscuro /2=7 Rubio medio Rubio claro 10+6=16 Rubio muy claro /2=8 Rubio extra claro

Ejemplos 5.11 castaño claro cenizo profundo 6.22 rubio oscuro nacarado profundo 7.03 rubio medio ligeramente dorado 6.66 rubio oscuro rojizo profundo 4.11 castaño medio cenizo profundo 9.01 rubio claro claro ligeramente cenizo 5.30 castaño claro dorado natural 8.11 rubio claro cenizo profundo 7.33 rubio medio dorado profundo 10.11 rubio extra claro cenizo profundo 6.30 rubio oscuro dorado natural 6.03 rubio oscuro ligeramente dorado 4.30 castaño medio dorado natural 6.01 rubio oscuro ligeramente cenizo 8.33 rubio claro dorado profundo 5.66 castaño claro rojizo profundo

5.53 castaño claro caoba dorado 6.53 rubio oscuro caoba dorado 7.32 rubio medio dorado nacarado 7.53 rubio medio caoba nacarado 7.46 rubio medio cobrizo rojizo 8.34 rubio claro dorado cobrizo 4.45 castaño medio cobrizo caoba 6.45 rubio oscuro cobrizo caoba 4.65 castaño medio rojizo caoba

Page 4: Colorimetria en El Cabello 2012

FORMULAS DE TINTE 1+1 ½ 90grms 90+45=135 para un tubo de tinte completo

1+ 1 ½ 45grms 45+22.5=67.5 para medio tubo de tinte

1+1 ½ 22.50grms 22.50+11.25=33.75 para un cuarto de tinte

NOTA: tiempo de pose para tinte 45 minutos

Cuando se va a trabajar en cana siempre se va aplicar un numero mas del que la clienta quiere ejemplo: si el tono deseado es un 7 aplicamos un 8

FORMULA DE TINTE HANTESIS La formula es 1+2 y su tiempo de pose es 45 minutos 1+2 100grms de tinte + 200ml de peróxido para un tubo completo 1+2 50grms de tiente + 100ml de peróxido para medio tubo 1+2 25grms de tinte + 50ml de peróxido para un cuarto de tubo

TINTE: con agua oxigenada y amoniaco (permanente) PEROXIDO: agua oxigenada

TINTE: con agua oxigenada y amoniaco (permanente) PEROXIDO: agua oxigenada

Tintes semipermanentes: son los tonos fantasía ( verde, azul y rosa y llevan decolorantes ) Tintes permanentes: Tintes temporales: solo penetran sobre la cutícula

Intracapelo: son gotas que se agregan en el tinte (10 gotas y se mexclan) Es un tratamiento y se aplica al tinte para proteger el tinte. Suavizarlo y que no quede seco Crema protegeré: se trabaja en contorno, frente, orejas y nuca antes del tinte para que no se manche a la clienta.

Los tres colores fundamentales: azul (eumelanina) rojo (tricosidernia) y amarillo ( feumelanina)

Los dos tipos de pigmentos del cabello: Granulos: son todas las tonalidades oscuras. Difuso: son tonalidades claras Melanina: es el pigmento natural del cabello Tinte color melange: tinte que no tiene amoniaco (para embarazadas) Loción ondulante ( sirve también para quitar manchas muy oscuras

GLOSARIO DEL TINTURISTA

1. peróxido (revelador, activador u oxidante): H2O (agua oxigenada), el peróxido también se le

Page 5: Colorimetria en El Cabello 2012

conoce como activador oxidante y revelador, activa el proceso de decoloración 2. amoniaco: NH4OH solución alcalina que se utiliza comúnmente para tinte, deposito de color matiz etc. 3. melanina: es el pigmento natural del cabello 4. desoxidacion: extracción o de capado, es la acción de aclarar el pigmento artificial del cabello 5. precoloracion: consiste en preparar un cabello natural solo con peróxido, para recibir un tinte de oxidacion (de preferencia en cabello canoso) 6. emulsion: consiste en dar masaje al cuero cabelludo, a la fibra capilar para acelerar el proceso. 7. altura de tono: es la medida exacta del grado de claridad y oscuridad de un color (tonos naturales) 8. decoloración: se trabaja solamente en cabello virgen es un cabello que no ha sido modificado en su estructura 9. oxidación: es la combinación de una sustancia (decolorante o amoniaco) 10. matizadores: es la eliminación de reflejos no deseados en el cabello 11. tintes permanentes: son aquellos que se mezclan con peróxido 12. shampoo de color: son shampoo de color que se trabaja para dar brillo (violetas, rojos, naranjas, etc )

PEROXIDOS 10 vol. Deposita color 20 vol. Deposita y aclara de 1 a 2 tonos 30 vol. Deposita y aclara de 2 a 3 tonos 40 vol. Aclara de 3 a 4 tonos (no deposita) 60 vol. Si existe pero no se trabaja

Ejemplo para identificar función de peróxidos : para cuando quiere mismo tono en ccrecimiento a puntas. Tono natural= 3 Tono cosmético= 6 Tono deseado= 6

Tono natural=2 Tono deseado=4 Tono cosmético=4 Depositar color en medios y puntas con tono 4 y peróxido de 10 vol. Durante 30 minutos. En crecimiento con peróxido de 20 por 15 minutos.

Tono natural=1 tono deseado=3 tono cosmético=3 Solo depositamos tono 3 con peróxido de 10 en todo el cabello de crecimiento a puntas.

Tono natural=2 tono deseado=5 tono cosmético=5 Depositar color tono 5 con peróxido de 10 vol. Por 30 minutos de medios a puntas y en crecimiento con peróxido de 30 vol. Por 15 minutos

Page 6: Colorimetria en El Cabello 2012

Los pigmentos y los tintes dan color, pero con los pigmentos el color queda en la superficie. Los pigmentos se adhieren a las superficies para darles color mientras que los tintes se unen químicamente a las moléculas que colorean. 

En contraste con los pigmentos, la mayor parte de los tintes son solubles, y la mayoría son compuestos orgánicos aromáticos. Muchos de los tintes orgánicos se dan en la naturaleza en plantas y animales.

El tinte rojo cochinilla se extrae de un insecto. Un brillante tinte anaranjado se consigue de los estigmas (órganos recolectores del polen) del crocus del azafrán. El tinte azul indigo deriva de unos compuestos llamados leucoantidanidinas, que aparecen en las plantas del género irridigofera. EI rojo alizarín procede de la raíz de una planta llamada rubia.

La mayor parte de los tintes naturales se adhieren al tejido con la ayuda de un mordiente, compuesto metálico que se une al tejido bajo condiciones alcalinas, pasándolos luego a las moléculas del tinte. Si un mordiente tiene hierro(llI), la tela a teñir se tinta de marrón, si el metal es estaño(ll), el color será rosa.

La mayor parte de los tintes naturales se adhieren al tejido con la ayuda de un mordiente, compuesto metálico que se une al tejido bajo condiciones alcalinas, pasándolos luego a las moléculas del tinte. Si un mordiente tiene hierro(llI), la tela a teñir se tinta de marrón, si el metal es estaño(ll), el color será rosa.

Los tintes sintéticos dan más variedad de colores que los naturales, su composición varía pero básicamente se componen de derivados del benceno tolueno y naftaleno, como el caso de la anilina. Otros como los azoicos, que se usan para las gamas de los amarillos, anaranjados y rojos, generalmente poseen grupos de ácido sulfónico en su estructura para hacerlos solubles en agua y estables.

El color en los tintes se debe a la existencia de moléculas con grupos de átomos conocidos como cromóforos, donde la molécula de un metal está unida a las aromáticas por medio de un enlace con electrones deslocalizados.

Los tintes sintéticos también se fabrican añadiendo otros grupos químicos, por ejemplo: grupos amino (-NH 2 ), nitro (-NO 2 ) o halógenos como flúor, cloro o bromo a un sistema de anillos aromáticos y un grupo sulfónico. Durante el proceso se suelen usar reacciones tan conocidas como la de Friedel-Crafts para añadir átomos de carbono a los anillos aromáticos y permitir que se formen cadenas laterales (usando como catalizador el cloruro de aluminio).

Los llamados tintes sólidos, aquellos que no se destiñen al lavar, se adhieren a las fibras por medio de fuertes enlaces covalentes, para contribuir a crear esos enlaces, se debe añadir a las moléculas del tinte grupos que reaccionan químicamente con las fibras.

Otra aplicación industrial de los tintes es la cosmética del teñido capilar, donde se emplean gran variedad de tintes, tanto naturales como sintéticos, dependiendo del tipo de tintado que se le quiera aplicar al cabello. Así pues existen:

Tintes permanentes: Vegetales como la camomila, azafrán, nuez, alheña, que depositan el color en la cutícula del cabello.

Metálicos: Forman una laca sobre la superficie del pelo Orgánicos sintéticos: Penetran en el interior del cabello. Todos ellos son tintes derivados de la

anilina. Estos tintes requieren la utilización de peróxido de hidrógeno para desarrollar sus colores. Tintes progresivos: Vegetales que tiñen por depósito en el tallo del pelo sin penetrar en él,

mediante aplicaciones consistentes, estos tintes se consolidan y se hacen permanentes.

Algunos más ejemplos: la alheña, un tinte vegeta, sus colores van del rojo al rojo índigo, salvia, ruibarbo y manzanilla. Los metálicos tiñen por formación de una especie de laca de sulfuro metálico e incluyen colores restauradores (pueden ser líquidos o pomadas que contienen acetato de plomo y tiosulfato de sodio ), sales metálicas, cobre (color rojo), estaño, plomo (color púrpura), plata (color verde), níquel, cadmio, etc.

Page 7: Colorimetria en El Cabello 2012

Natukolor, agente de FARBE AG GMBH de Alemania, maneja desde 1979 colores naturales libres de metales pesados, provenientes del achiote y cochinilla de nopal, estabilizados y resistentes contra ph, temperatura, microorganismos, luz solar y artificial, especialmente para cajas o envases que tienen contacto con alimentos