Columbus university

19
COLUMBUS UNIVERSITY Diseño curricular a nivel superior. POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR Asignación sobre diseños curriculares. Realizado por: Gamet Hoyos Cédula: 8-716-94 2014

Transcript of Columbus university

Page 1: Columbus university

COLUMBUS UNIVERSITYDiseño curricular a nivel superior.

POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

Asignación sobre diseños curriculares.

Realizado por: Gamet HoyosCédula: 8-716-94

2014

Page 2: Columbus university

Introducción.

• El siguiente trabajo presenta los distintos aspectos relativos a los diseños curriculares.

• En el se presentan las características individuales de cada estilo de modelo curricular.

• Se mencionan y desglosan cada una para un pequeño análisis de las mismas.

Page 3: Columbus university

El currículum está formado por una serie de modelos, entre los que encontramos:

•El modelo academicista.•El modelo conductista.•El modelo humanista.•El modelo cognitivista o constructivista.•El modelo crítico o socio crítico.

Page 4: Columbus university

• Modelo academicista: Es aquel que está más centrado en la enseñanza, que en el propio aprendizaje, por lo que hay un gran uso de la memorización y tan sólo se puede usar las técnicas impartidas por el experto en la materia.

Page 5: Columbus university

• Modelo conductista: Al contrario que el academicista, sí le da importancia al aprendizaje, usando una serie de repuestas-estímulos que influyan en la conducta.

Page 6: Columbus university

• Modelo humanista: Intenta motivar el aprendizaje teniendo un mayor contacto con el participante a través del carácter afectivo, como por ejemplo desarrollar juegos para que los niños aprendan con mayor ilusión y facilidad.

Page 7: Columbus university

• Modelo cognitivista: Este modelo, pretende llevar a cabo el desarrollo de los diferentes procesos mentales a través de diferentes instrumentos como análisis y soluciones a problemas, es decir, hace que el sujeto aprenda pensando por sí mismo.

Page 8: Columbus university

• Modelo sociocrítico: Tiene como objetivo llevar a cabo el aprendizaje de los diferentes sujetos pero aplicando y teniendo en cuenta a su vez el entorno en el que este convive. Ejemplo: Enseñar a niños que viven en barrios conflictivos, con numerosas dificultades para aprender, marginación social, etc.

Page 9: Columbus university

• En nuestra actual realidad educativa destacan tres modelos curriculares distintas:

• 1) El modelo de asignatura; • 2) el de áreas ;• 3) el de módulos. • Cada uno de ellos, a su vez, se encuentran

sustentados en concepciones pedagógicas distintas.

Page 10: Columbus university

• El modelo de asignatura: está básicamente organizado con base en planes y programas de materias aisladas cuyos contenidos, generalmente, son profundamente obsoletos y están alejados de la problemática social del alumno y de la sociedad, así como del ejercicio de la práctica profesional. El contenido de estos programas refleja un acentuado “enciclopedismo” y una falta de relación entre las distintas materias que los componen.

Page 11: Columbus university

• El modelo de áreas: busca superar el problema de la “fragmentación del conocimiento” propiciada en el modelo anterior, y se caracteriza por la reagrupación (“natural”) de varias ciencias sociales y por el estudio combinado de un conjunto de métodos independientes de su objeto., respetando las tradiciones científicas, la interacción de los objetos de estudio y las necesidades metodológicas.

Page 12: Columbus university

• El modelo modular: intenta romper el aislamiento tradicional de la institución educativa respecto de la comunidad social y se sustenta en una concepción que considera el conocimiento como un “proceso de acercamiento progresivo a la verdad”. El aprendizaje es concebido en este modelo como un proceso de transformación de estructuras simples en complejas, consecuencia de la interacción dialéctica entre el sujeto y el objeto de conocimiento.

Page 13: Columbus university

• Algunos modelos en la teoría del Currículum según “Gimeno”(1981) un modelo se fortalece con los docentes y las metodologías aplicables.

• · Modelos Formales • · Modelos Sicológicos • · Modelos Estructurales • · Modelos Procesuales

Page 14: Columbus university

• Existen tres paradigmas para elaborar modelos curriculares:

• Modelo Simbólico: Esta relacionado de acuerdo

a la teoría y a la práctica enfocado a la resolución de problemas curriculares y al planteamiento observado desde una plataforma metodológica el cual se debe elaborar de acuerdo al contexto de los alumnos, a sus medios y lo debe elaborar un especialista curricular. El modelo simbólico intenta construir un modelo que se enfoque a la realidad.

Page 15: Columbus university

• Modelo Tecnológico: Necesita una teoría amplia que le permita elaborar el currículo para definir en primer lugar los problemas que se han de tratar, posteriormente desarrollar un sistema de conceptos de acuerdo a los datos previamente obtenidos todo esto será funcional de acuerdo a los objetivos de la institución tomando en cuenta el contenido y los medios.

Page 16: Columbus university

• Modelo Sociocritico: Se basa en posturas acríticas y conductuales que buscan que el maestro tome una postura crítica de acuerdo al medio donde se encuentra la institución educativa y desarrolle un curriculum adecuado al contexto de los estudiantes, porque pretende que la escuela no sea un instrumento de cambio social sino que tenga una visión instrumentalista de lo que desea lograr, este modelo plantea una reforma educativa desde adentro donde el alumno adquiere derechos.

Page 17: Columbus university

Conclusión.

• Los tipos de currículo deben ser creativos, contextuales, innovadores, adecuados a la realidad y que permitan la flexividad de acuerdo a la estructura.

• Es importante que al diseñar los distintos modelos se considere el perfil del egresado de la carrera.

Page 18: Columbus university

Bibliografía

• De Zubiría, Samper, Julian. Los modelos pedagógicos. Bogotá: Editorial Magisterio. 2009 ( En la biblioteca de la FUNLAM hay varios ejemplares)

• FUNLAM. Teorías y Diseños curriculares. Medellín. FUNLAM.• Flórez Ochoa Rafael. Haciauna pedagogía del conocimiento.

Bogotá mac Graw Hill.• Ciber grafía:

www.salesianoscam.org/.../modelospedagogicoscw1sep8-03.ppt

Page 19: Columbus university

Gracias.