Columna Para Aglomerar

download Columna Para Aglomerar

of 14

Transcript of Columna Para Aglomerar

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    1/14

    Universidad de Atacama Instituto

    Tecnolgico

    TEMA: PREPARACION DE COLUMNA PARA AGLOMERAR

    Nombre: Diego Coueman G.

    Curso: 2 Ao

    Especialidad:

    Procesamiento de Minerales

    Asignatura: Operacin Planta

    Industrial

    Profesor: Alex Riveras

    Fecha: 21/12/2011

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    2/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico

    INDICE

    ContenidoINDICE ............................................................................................................ 2

    Contenido ....................................................................................................... 2

    Introduccin....................................................................................................2

    Objetivo..........................................................................................................3

    Definiciones .................................................................................................... 4

    Preparacin de columna para aglomerar curar ............................................5

    Conclusin....................................................................................................13

    Fotos de desarrollo experimental..................................................................14

    Introduccin

    En el presente informe, podremos apreciar una experiencia a

    nivel de laboratorio sobre la lixiviacin.

    En metalurgia extractiva se conoce como lixiviacin al proceso

    de extraer desde un mineral una especie de inters por medio de

    reactivos que la disuelven o transforman en sales solubles. Enotras palabras, en la lixiviacin se recuperan especies tiles

    desde una fase lquida, correspondiente a la sustancia o una sal

    de esta en solucin acuosa. Los minerales que usualmente son

    lixiviados son aquellas menas oxidadas

    (xidos, carbonatos, sulfatos, silicatos, etc.).

    En este caso veremos cmo se prepara una columna para su

    posterior aglomeracin, obtenindose as determinaciones de

    Leyes finales de H y Leyes de Cu

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Silicatohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Silicato
  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    3/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico

    Objetivo

    -Entender el procedimiento experimental

    -Realizar cada paso con ptimas condiciones

    -Finalmente determinar las variables y condiciones operacionales

    ms adecuadas para el proceso

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    4/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico

    Definiciones

    Lixiviacin

    La Lixiviacin es un proceso de carcter hidrometalrgico, el cual

    consiste en la obtencin de cobre que se encuentra en minerales

    oxidados, los cuales son separados a travs de la aplicacin de una

    disolucin de cido sulfrico y agua.

    Titulacin

    La titulacin es una de las tcnicas ms comunes en la qumica

    analtica para la determinacin de la concentracin de sustancias en

    solucin. El conocimiento de esta tcnica es esencial en el laboratorio

    qumico. Dada una solucin cida, puede determinarse su

    concentracin conociendo el volumen requerido para neutralizarla con

    una solucin bsica de concentracin conocida (titulacin cido-base).

    Para reconocer el punto final de la titulacin se puede utilizar un

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    5/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgicoindicador que cambie de color al pasar de una solucin bsica a una

    cida o a la inversa.

    Aglomeracin

    Consiste en esencia en la adhesin de partculas Finas a las gruesas,

    que actan como ncleos o la aglomeracin de los finos con los finos, a

    partir de la distribucin de tamaos en la alimentacin.

    Curado Acido

    La aglomeracin y curado ha pasado a ser una etapa ms en el

    diagrama de flujo de lixiviacin en pilas. Lo que normalmente varia es

    la cantidad de agua o solucin y acido a agregar en esta etapa. En el

    caso de minerales oxidados, hasta un 80% del cido consumido se

    agrega en el curado, lo que normalmente se efecta en tambores

    aglomeradores. En lixiviacin de minerales sulfurados, la cantidad de

    cido es menor, dadas las caractersticas de la lixiviacin bacterial.

    Preparacin de columna para aglomerar curar

    Procedimiento experimental

    1) Medir la columna L * R

    2) Agregar mineral hasta casi llenar la columna

    3) Vaciar la columna en un balde (tarado) y pesamos

    4) Agregamos mineral al pao roleador (tipo nailon)

    5) Aglomeracin del mineral.

    6) Determinar la cantidad d acido para aglomerar.

    7) Preparacin de solucin Lixiviante.

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    6/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico8) Carga de la columna.

    9) Calibrar el riego.

    10) Toma de muestras.

    Medir Columna

    R: 5,1 cm

    L: 105,7 cm

    Determinacin del Volumen

    Vc: * R2 * h vc: 13,1416 * 5,1 2 * 105,7 cm

    Vc: x vc: 8637,04 cc

    Determinacin de la capacidad de la columna

    Cap: Peap * Vc cap: 8637,04 cc * 13,432 = 116.012,72

    Peap=

    400 cc500 = 500/400 *1,25 grs/cc

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    7/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico

    Mineral: 18 Kg

    Ley: 1,3 % Cu

    Fcu: 18000 * 1,3 / 100 = 234 grs

    Vol.

    Peso Molec (64).

    AGLOMERAR

    20 % Terico requerido

    X = 358, 31 * 0,2

    X = 71, 66 grs de acido

    CALCULO ACIDO PARA AGLOMERAR

    H2SO4 = __X__

    Cu 234

    X = 98.234 = 358,31 grs

    de acido

    H2SO4 64

    V H2SO4 = ___71,66 = 41,01 => 41 cc para

    aglomerar

    1,82 * 0,96

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    8/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico

    Peso Mineral = 13.850 Tara = 418

    Peso Total = 13.432

    Fcu = 13,432 * 1,3/100 = 174,616 grs.

    Fcu = 174,616 * 98 = 267,38 grs de Acido

    64

    20% Requerido Para Aglomerar

    267,38 * 0,2 = 53,47 masa mineral volumen

    Peap = 13,432 / 8637 = 1,55

    Volumen Vh2S04 = 53,47 = 30,60 31 cc de H para

    aglomerar

    1,82*0,96

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    9/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico

    Al aglomerar se uso 560 cc de H20

    13,432 Grs/560 cc H20 * 100 2,4% de Humedad

    T del Aglomerado = 22 C (3 minutos)

    Cargar Mineral

    Preparar 10 lts de Solucin Lixiviante.

    Columna A: 20 Grs/Lts M1 M2 Ley H

    Columna B: 25 Grs/Lts M1 M2 Ley H

    Calibrar con H20 Tasa de riego

    Luego Rolear

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    10/14

    Universidad de Atacama Instituto TecnolgicoC-1= 2 cc/min C-2= 3 cc/min

    Volumen H2SO4 = 25 * 8 Lts 114,46

    1,7472 X

    153 153

    8

    2189 cc H20 10,750

    2,750

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    11/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico-La solucin Lixiviante es alimentada a la mena con un flujo

    constante de 3 .

    -Son 5,4 Lts de Sol Recuperada

    Procedimiento Experimental 2

    1) Determinar Leyes de Cu y H de las muestras ms muestra Final.

    2) Medir el total de Sol. Rica del balde.

    3) Eliminar los Ripios

    4) Limpiar y Ordenar lugar de trabajo.

    Determinacin de Ley de H Determinacin

    de la Ley de Cu

    Gasto Gast

    o

    M1 1,7 1,7 M1 3 3

    M2 2,9 1,2 M2 7 4

    M3 6,6 3,7 M3 11,7 4,7

    M4 7,2 0,6 M4 16,5 4,8

    M5 8,4 1,2 M5 20,8 4,3

    MF 9,8 1,4 MF 24,6 3,8

    Cuadro de Control

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    12/14

    Universidad de Atacama Instituto TecnolgicoMuestr

    as

    Ley

    H

    Ley

    Cu

    Volume

    n

    Grs de

    Acido

    Grs de

    Cu

    H

    Gastad

    o

    Cu sin

    Disolve

    r

    %H

    Extrado

    %Cu

    Extrad

    o

    %Extra

    do

    M-0 23,4 0 8000c

    c

    187,2 0 0 0 0 0 0

    M-1 4,17 7,5 8000c

    c

    33,36 60 19,23 59,5 82,18 50,21 50,21

    M-2 2,94 10 8000c

    c

    23,52 80 20,46 39,5 87,44 66,95 66,95

    M-3 4,9 11,75 8000c

    c

    39,2 94 18,5 25,5 79,06 78,66 78,66

    M-4 9,3 12 8000c

    c

    74,4 96 14,1 23,5 60,26 80,33 80,33

    M-5 2,94 10,75 8000c

    c

    23,52 86 20,46 33,5 87,44 71,97 71,97

    MF 3,43 9,5 8000c

    c

    27,44 76 19,97 43,5 85,34 63,60 63,60

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    13/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico

    Conclusin

    Podemos concluir en este trabajo experimental a nivel laboratorio que, al

    tratar con un mineral de Cu, cuyo peso es de 18 (K grs) y una Ley de 1,3 %

    Cu, se logro finalmente obtener segn el Cuadro control_M4 fue donde mayor

    recuperacin se obtuvo de todo el proceso (80,33% extraccin).

    Finalmente se obtuvo una recuperacin de 17% de Cu. No sindolo esperado

    ni mucho menos lo especulado. Posible mente esto fue debido a los factores

    como el tipo de muestra, baja concentracin de acido entre otros).

    Factores y variables as nos sirven para mejorar en cada experiencia.

  • 8/2/2019 Columna Para Aglomerar

    14/14

    Universidad de Atacama Instituto Tecnolgico

    Fotos de desarrollo experimental