Columnas_Olas de frio polar_BernikMagazine_marzo2010-2

1
BRANDO LETICIA LIC. EN PSICOLOGÍA Olas de frío polar EL ANGEL VISTE DE PRADA Y CORAZONES HELADOS DE ESPERAR En realidad, pocos sofocos estamos sintien- do los que vivimos este invierno 2010 en Barcelona o Madrid. También es cierto que estuvimos un poco mal acostumbrados. En vísperas del nuevo año, apenas sentíamos levemente una bajada de temperaturas, sin ningún dramatismo. Pero todo tiene su fin, hasta incluso ese breve invierno otoñal que nos permitía marchar por la vida en mangas de camisa. Los Reyes Magos han venido acompañados de menos regalos por la crisis y una ola de frío polar en toda España. La nueva década ha comenzado con grados bajo cero en Madrid, nieve suficiente en Ávila para tirarnos de los trineos, mientras que en Soria, se limpian las calles con má- quinas para quitar los cúmulos de nieve. De todos modos, la nieve es bienvenida en las estaciones de esquí, donde se esperan temperaturas de 10 grados bajo cero en zonas de montaña y una cota de nieve de hasta 5 centímetros de espesor. Sin contar el sufrimiento de los comerciantes, que pese a rebajar sus precios como se estila en esta época, ven un descenso de los consumido- res que prefieren quedarse encerrados en el calor de sus casas, y otros, directamente no gastar. Mientras tanto, el clima produce retrasos o cancelaciones de vuelos en los aeropuertos, cortes en carreteras y corazo- nes helados de esperar el autobús, el sueldo y el encuentro de la media naranja. El frío lo que hace es replegar más a los hombres y mujeres, aparentemente felices por estar solteros, sin compromisos ni obligaciones familiares, y disminuye las posibilidades de diálogo porque la epidemia de la gripe está a la vuelta de la esquina. En realidad, lo que provoca el invierno es una inevitable alu- sión al hogar cálido y acogedor que nos han inculcado el cine, la literatura y la sociedad. En invierno, la llegada al hogar silencioso, helado y vacío, acrecienta la melancolía so- bre el pasado de glorias amorosas. Aunque en esta sociedad de emociones efímeras, nada es eterno, y la nostalgia se vuelve un espejismo cuando en abril arremeten los primeros soles. Licenciada en psicología, coach y autora del libro “Las mujeres y los hombres que no aman demasiado. La hipermodernidad y las consecuencias de los cambios de roles” (ya editado en España y de próxima edición en la zona del Mercosur) D os meses antes de terminar el que algunos consideran el peor año de la historia española desde la salida de la dictadura, la nieta del dictador Francisco Franco, fue la protagonista de un colorido hecho tras unos meses tan grises. Carmen Martínez-Bordiú Franco, recibió el premio 2009 a la “mujer menopáusica del año”, otorgado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia(AEEM). A sus 58 años, la conocida como la “nietísi- ma” por la prensa rosa, está casada hace más de tres años con José Campos, empresario, 13 años menor que ella, y con el que ostenta pasar estupendamente en el terreno sexual, además de confesar ser mejor amante aho- ra que hace 20 años. Mientras su abuelo, principal cultor de la censura, podría estar removiéndose de las cenizas ante su es- pontaneidad verbal, la otorgación de ese premio a Martínez-Bordiú frivolizó un tema importante. La AEEM buscaba prevenir para que las mujeres se controlen y recurran a la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS), que sigue siendo una gran opción de tratamien- to para erradicar los sofocos típicos de esta etapa. Pero como todo en España, parecía más importante polemizar sobre la activi- dad sexual de Carmen, la cual tiene más atractivo que la propia menopausia. Desde Barcelona BERNIK MAGAZINE 110

Transcript of Columnas_Olas de frio polar_BernikMagazine_marzo2010-2

Page 1: Columnas_Olas de frio polar_BernikMagazine_marzo2010-2

BRANDOLETICIALIC. EN PSICOLOGÍA

Olas de frío polar El ANGEl vIStE dE PRAdA

Y CorAzonES HELADoS DE ESPErAr

En realidad, pocos sofocos estamos sintien-do los que vivimos este invierno 2010 en Barcelona o Madrid. También es cierto que estuvimos un poco mal acostumbrados. En vísperas del nuevo año, apenas sentíamos levemente una bajada de temperaturas, sin ningún dramatismo. Pero todo tiene su fin, hasta incluso ese breve invierno otoñal que nos permitía marchar por la vida en mangas de camisa. Los Reyes Magos han venido acompañados de menos regalos por la crisis y una ola de frío polar en toda España. La nueva década ha comenzado con grados bajo cero en Madrid, nieve suficiente en Ávila para tirarnos de los trineos, mientras que en Soria, se limpian las calles con má-quinas para quitar los cúmulos de nieve. De todos modos, la nieve es bienvenida en las estaciones de esquí, donde se esperan temperaturas de 10 grados bajo cero en zonas de montaña y una cota de nieve de hasta 5 centímetros de espesor. Sin contar el sufrimiento de los comerciantes, que pese a rebajar sus precios como se estila en esta época, ven un descenso de los consumido-res que prefieren quedarse encerrados en el calor de sus casas, y otros, directamente no gastar. Mientras tanto, el clima produce retrasos o cancelaciones de vuelos en los aeropuertos, cortes en carreteras y corazo-nes helados de esperar el autobús, el sueldo y el encuentro de la media naranja. El frío lo que hace es replegar más a los hombres y mujeres, aparentemente felices por estar solteros, sin compromisos ni obligaciones familiares, y disminuye las posibilidades de diálogo porque la epidemia de la gripe está a la vuelta de la esquina. En realidad, lo que provoca el invierno es una inevitable alu-sión al hogar cálido y acogedor que nos han inculcado el cine, la literatura y la sociedad. En invierno, la llegada al hogar silencioso, helado y vacío, acrecienta la melancolía so-bre el pasado de glorias amorosas. Aunque en esta sociedad de emociones efímeras, nada es eterno, y la nostalgia se vuelve un espejismo cuando en abril arremeten los primeros soles.

Licenciada en psicología, coach y autora del libro “Las mujeres y los hombres que no aman demasiado. La hipermodernidad y las consecuenciasde los cambios de roles”(ya editado en España y de próxima edición en la zona del Mercosur)

Dos meses antes de terminar el que algunos consideran el peor año de la historia española desde la salida de

la dictadura, la nieta del dictador Francisco Franco, fue la protagonista de un colorido hecho tras unos meses tan grises. Carmen Martínez-Bordiú Franco, recibió el premio 2009 a la “mujer menopáusica del año”, otorgado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia(AEEM).

A sus 58 años, la conocida como la “nietísi-ma” por la prensa rosa, está casada hace más de tres años con José Campos, empresario, 13 años menor que ella, y con el que ostenta pasar estupendamente en el terreno sexual, además de confesar ser mejor amante aho-ra que hace 20 años. Mientras su abuelo, principal cultor de la censura, podría estar removiéndose de las cenizas ante su es-pontaneidad verbal, la otorgación de ese premio a Martínez-Bordiú frivolizó un tema importante. La AEEM buscaba prevenir para que las mujeres se controlen y recurran a la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS), que sigue siendo una gran opción de tratamien-to para erradicar los sofocos típicos de esta etapa. Pero como todo en España, parecía más importante polemizar sobre la activi-dad sexual de Carmen, la cual tiene más atractivo que la propia menopausia.

Desde Barcelona

BERNIk MAGAzINE 110