Colusion

8
Colusión: Comportamientos cooperativos Iván Valdés Phd in Economics Octubre 2013

Transcript of Colusion

Page 1: Colusion

Colusión: Comportamientos cooperativos

Iván ValdésPhd in Economics

Octubre 2013

Page 2: Colusion

Objetivos:• Acuerdo entre firmas para aumentar el

poder de mercado (Cabral, 2000)• Acuerdos para ejercer el poder de

mercado (Motta, Competition Policy, 2004)

• Cómo se ejerce? Fijación de precios, fijación de producción y fijación de mercados de destino.

• Afecta a privados y sector público (licitaciones)

Page 3: Colusion

Contexto y definiciones previas• Históricamente siempre han existido • Comunicación como variable

relevante, luego:• Cartel: • son todos nefastos para la sociedad?• Solución puede ser superior a aquella

de competencia• Colusión tácita (claúsulas)

Page 4: Colusion

Veamos un juego

Cooperar No cooperar Cooperar (120, 120) (-30, 250)No cooperar (-30, 250) (0, 0)

Page 5: Colusion

¿En qué estamos interesados?

• Colusión transitoria versus permanente:

• π Cournot (bertrand)

• Desviación: πd • πd >πCoo >πCou• Posibilidad de represalias

Page 6: Colusion

Condiciones teoricas que fortalecen la colusión: Se cumplen?

• Número de firmas• Densidad y Dispersión de consumidores• Barreras a la entrada• Homogeneidad• Firmas Monoproductoras• Coeficiente de impaciencia (tasa de descuento)• Incertudumbre de los mercados• Estructura de costos (firmas simétricas?)• Interacción entre empresas

Page 7: Colusion

Colusion Tacita: Practicas facilitadoras

• Intercambio de información• Gremios• Líder-Seguidor• Listas de Precios (Max y Min)• I+D• Transparencia de los mercados• Claúsulas ( “A la nación mas favorecida”, “Unete

a la competencia y luego combátela”)

Page 8: Colusion

Aspectos legales

• De acuerdo a la ONU es la conducta que más daña a la competencia

• Difícil reunir evidencia para llevar a las firmas a los Tribunales

• Los mismos argumentos que se utilizan para acusarlas son usados por ellas para defenderse