Colusión [613546]

download Colusión [613546]

of 17

description

Organización Industrial

Transcript of Colusión [613546]

Colusin

COLUSIN Organizacin Industrial

Definicin La colusin refiere a acuerdos entre empresas con el objetivo de aumentar su poder de mercado.

Las prcticas colusivas permiten a las empresas ejercer un poder de mercado que de otra forma no tendran, restringiendo la competencia y el bienestar.Dentro de los acuerdos tenemos:

Acuerdos de precios o asignaciones de cuotas de produccin.

Reparto de mercados.

Acuerdos en licitaciones, concursos o remates.Factores econmicos En economa la colusin es:

Una situacin donde los precios de las empresas son superiores en relacin a una referencia competitiva (Cournot, Bertrand).

Una situacin donde las empresas fijan precios cercanos a los de monopolio.

La colusin es, esencialmente, un fenmeno dinmico.

Tiene implcita la tentacin de desviarse del acuerdo.

Para que sea sostenible tiene que:

Ser posible detectar los desvos.Existir un castigo para el infractor del acuerdo.Tipos La colusin puede ser de dos tipos:

Colusin explcita o institucional (cartel)

Colusin implcita o tcita

Colusin explcita o institucional (cartel)La definicin de un cartel es la asociacin de empresas que acuerdan coordinar sus actividades para funcionar como un consorcio. La razn por la que las empresas forman carteles es que cada una en lo individual incrementa sus propias ganancias al maximizar de manera conjunta.

Por medio de la asociacin, las empresas unidas se benefician de una reduccin del producto total y del alza del precio.Una industria con muchas empresas, cada una tomadora de precios, pueden formar un cartel si se juntan y actan como un monopolio.La colusin explcita implica transmisin de informacin entre las empresas que coluden

Mtodos para lograr una colusin efectivaDividir el mercado geogrficamente. Al repartirse el mercado es ms fcil detectar las trampas.Fijar cuotas. Cuando una empresa incrementa su produccin es ms sencillo detectarlo si se han fijado cuotas de produccin por empresa.Usar la clusula de la nacin ms favorecida. Es decir, esto garantiza al comprador que el vendedor no est dndole un precio ms bajo a otro comprador. Si cualquier compaa se desva del precio, tiene que hacer devoluciones a todos los compradores.Establecer precios gatillo. Todos los miembros del cartel acuerdan que si el precio baja, ms all de cierto nivel, todos expandirn el producto a un nivel precartel. En este caso la empresa que propici la disminucin del precio gan en el corto plazo pero perder en el largo debido a la destruccin del cartel.Elementos que facilitan la colusin Variables estructurales:

Nmero de competidores: a mayor nmero de competidores ms difcil sostener la colusin.Barreras a la entrada: la colusin no puede sostenerse, a menos que existan barreras a la entrada.Interaccin entre empresas: cuanto ms frecuente la interaccin entre empresas, ms fcil ser la colusin.Transparencia en el mercado: mercados ms transparentes facilitan la colusin.Del lado de la demanda:

El mercado crece, est estancado o declina? La colusin es ms fcil de sostener en mercados donde la demanda es creciente.

Existen fluctuaciones o ciclos en el mercado? En mercados con fluctuaciones de demanda, la colusin es ms difcil de sostener.Del lado de la oferta:

El mercado es de tecnologas o innovaciones, o es una industria madura con tecnologas estables? La colusin es ms fcil de sostener en mercados con tecnologas estables.

Las empresas estn en situacin similar en relacin a los costos o capacidades de produccin? Las simetras de costos y de capacidades facilitan la colusin.

Las empresas compiten en varios mercados simultneamente? El contacto multimercado facilita la colusin.Otros factores:

Elasticidad de la demanda: la colusin es ms beneficiosa cuanto menor la elasticidad de la demanda.

Poder de compra: cuanto mayor el poder de compra, mayor la posibilidad de romper un acuerdo colusivo.

Existencia de acuerdos otros acuerdos contractuales o cooperativos: estos acuerdos pueden facilitar la colusin (amplan el espectro para los castigos)Colusin tcitaEn un mercado oligoplico de empresas con producto homogneo, en esta situacin las empresas fijaran el precio de monopolio ya que saben que como son interdependientes cualquier disminucin de precios traer represalias.las empresas evitan bajar precios y aunque sean independientes el resultado de equilibrio es el mismo que si hubieran tenido un acuerdo.Un modelo es la curva de demanda quebrada Sweezy (1939) y Hall y Hitch (1939).Un modelo de comportamiento de colusin tcita corresponde al liderazgo de precios. Esto ocurre cuando una empresa inicia un cambio de precios y es seguida por otras empresas en la industria.El liderazgo resuelve el problema de tener que escoger el resultado colusivo: el precio del lder lo identifica. El lder amenaza con una guerra de precios si sus rivales no lo siguen. Para esto se requiere que el lder tenga suficiente ventaja y est mejor informado a fin de que sus seguidores consideren redituable serlo. Colusin y bienestar Hay que verificar si no aumentan el poder de mercado de las empresas o si no se traducen en barreras a la entrada para otros competidores, por ej.:

Acuerdos de comercializacin.Acuerdos de distribucin.

No todos los acuerdos entre competidores son perjudiciales para la competencia.En esta categora se incluyen los acuerdos de cooperacin en I+D

Permiten reducciones de costos.Diseminan conocimiento.Tienen efectos positivos sobre la eficiencia dinmica.