COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las...

112
1 COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ ORAL I ESCRITA EN LLENGUA CASTELLANA AL BATXILLERAT Curs: 2007-08 Llicència per estudis concedida pel Departament d´Educació Autora: Hermínia Lledó Martínez Àrea: Llengua castellana a l´IES Alba del Vallès

Transcript of COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las...

Page 1: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

1

COM ACONSEGUIR UN NIVELLÒPTIM EN COMUNICACIÓ ORAL IESCRITA EN LLENGUACASTELLANA AL BATXILLERAT

Curs: 2007-08

Llicència per estudis concedida pel Departamen t d´Educació

Autora: Hermínia Lledó Martínez

ÀÀÀÀrea: Llengua castellana a l´IES Alba del Vallès

Page 2: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

1

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todas las personas que han colaborado de una uotra manera a la realización de este trabajo, la imprescindible y animosaayuda que han sido para mí a lo largo de este año y del anterior, momento enel que se gestó el proyecto. Unos por su ayuda profesional, los profesores delas diferentes universidades, incluida la UDL aunque finalmente no pudocolaborar. Gracias a Rosa Mª Mateu, María Herrera, Joan Rafel, Francesc Roca,Mª Ángeles Pérez, Yolanda Rodríguez, Carmen de la Mota y Antonio Ríos.También a la ayuda y amistad de Carlos Sánchez. Al compromiso ycolaboración desinteresados de los universitarios que me han permitidoinvestigar con ellos. A los compañeros de instituto, amigos y familia porconfiar en mí y considerar interesante y motivador los objetivos del trabajo.

Quiero nombrar la aportación inestimable del “Serveid´Estadística” de laUAB que permitió rigor y metodología a la investigación, pero especialmentepor la implicación y calidez de todas las mujeres que hicieron los informesestadísticos, Ana Espinal, Natàlia Adell, Gemma López.

Agradezco de manera particular a Cecilio Garriga, profesor de la UAB ytutor de mi trabajo, no solo que hiciera posible que me concedieran la licenciapor estudios, sino la confianza que ha depositado en mí en todo momento, ladisponibilidad, el apoyo, el trato humano, así como que me aportara su visiónuniversitaria y su formación académica y lingüística al estudio.

Quiero nombrar de manera muy especial a las personas que, aun sinsaberlo, han sido mi apoyo afectivo incondicional, porque siguieron desde suorigen mis cambios y dudas profesionales y resistieron a mi lado apoyándomeen todo momento para realizar la investigación, pedir la licencia por estudiosy continuar el nuevo camino abierto, gracias a los dos, a Montse Puig y a JoanBernabeu. A ellos dedico la memoria.

Gracias también a las instituciones que me han apoyado y a suspersonas, el IES Alba del Vallès y a la dirección del centro y al ” Departamentd´Educació” por concederme la licencia.

Page 3: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

2

No olvido a aquellas personas que puntualmente y por cuestionesazarosas contribuyeron a abrir luz y entusiasmo por el estudio y losmateriales didácticos.

Page 4: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

1

1.- ÍNDICE

1.-Índice...................................................................................................................1-2

2.-Introducción...........................................................................................................3-5

3.-1ª Parte. Investigación con los alumnosuniversitarios.......................................6-29 3.1-Metodología...................................................................................................6-9 3.2-Informes............................................................................................................9 3.2.1- 1erinforme............................................................................................9-12 3.2.2- 2ºInforme............................................................................................12-15 3.2.3- 3erInforme..........................................................................................16-19 3.2.4- 4ºInforme............................................................................................20-23 3.3- Conclusiones del análisisprincipal................................................................24 3.4- Conclusiones de filología hispánica ygenerales......................................25-29

4.-2ª parte. MaterialesDidácticos.........................................................................30-66 4.1-Presentación..............................................................................................30-31 4.2- Prácticas de expresiónoral.......................................................................31-42 4.2.1-1º Bachillerato. Situaciones de la vidareal.........................................31-36 4.2.2-2ºBachillerato...........................................................................................37

Page 5: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

2

4.2.2.1- Exposición de temalibre..............................................................37-38 4.2.2.2- Exposiciones-Grabaciones deT.I................................................39-42 4.3- Prácticas de espresiónescrita..................................................................42-66 4.3.1- Fragmentos de las lecturasprescriptivas................................................42 4.3.3.1- Práctica1.....................................................................................43-45 4.3.3.2- Práctica2.....................................................................................46-47 4.3.3.3- Práctica3.....................................................................................48-49 4.3.3.4- Práctica4.....................................................................................50-51 4.3.3.3- Práctica5.....................................................................................52-54 4.3.3.6- Práctica6.....................................................................................55-57 4.3.3.7- Práctica7.....................................................................................58-61 4.3.3.8- Práctica 8....................................................................................62-64 4.3.2- Prácticas deredacción......................................................................65-66 4.4-Evaluación................................................................................................67-70 4.5- Guía didáctica para el profesor y elalumno.............................................70-82 Fragmentos de lecturas prescriptivas 4.3.5.1- Práctica1....................................................................................71-72 4.3.5.2- Práctica2.........................................................................................73 4.3.5.3- Práctica3....................................................................................74-75 4.3.5.4- Práctica4....................................................................................75-76 4.3.5.3- Práctica5....................................................................................76-77

4.3.5.6- Práctica6....................................................................................77-78

Page 6: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

3

4.3.5.7- Práctica7....................................................................................79 4.3.5.8- Práctica8....................................................................................80-82

5.-Conclusiones.................................................................................................83-85

6.-Bibiliografía....................................................................................................86-87

7.-Apéndices....................................................................................................88-103 7.1- Prueba de nivel a losuniversitarios..........................................................88-91 7.2- Prueba final a los universitarios...............................................................91-94 7.3- Encuesta de opinión a losuniversitarios..................................................94-97 7.4- Listado de opiniones de losuniversitarios..............................................98-103 7.5- Díptico para losuniversitarios......................................................................103

Page 7: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

4

2.- INTRODUCCIÓN

El propósito del trabajo de investigación y sus materialesdidácticos reside en el interés por sistematizar la preparación que reciben losalumnos catalanes de lengua castellana en el bachillerato y el aprendizaje yevolución de la misma durante el primer curso de filología hispánica, de formaque permita constatar los dominios y deficiencias en esta lengua para elaborarlos materiales didácticos que suplan las carencias y enriquezcan sushabilidades al finalizar la etapa postobligatoria.

Los aspectos tratados en las pruebas y luego en los materialesdidácticos comprenden el léxico, la morfología, la sintaxis y la expresiónescrita en sus vertientes normativas y de creación.

Los materiales referidos a la expresión oral tienen un capítuloespecial en los dos cursos del bachillerato y en el Trabajo de Investigación.

Ambos objetivos, la expresión oral y escrita, son la raíz de lascompetencias lingüísticas y los canales que he desarrollado en el trabajo. Laoralidad porque la considero de vital importancia en la formación de losjóvenes y porque se incide muy poco en las aulas de los institutos; la escritaporque es instrumento esencial en cualquier ámbito de la vida y porque formaparte de un núcleo básico en el currículum del estudio de la lengua, ademásde ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser humano decomunicarse.

El trabajo consta de dos partes perfectamente diferenciadasaunque unidas estrechamente entre sí:

Page 8: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

5

1ª parte: Investigación con los alumnos universitarios

2ª parte: Materiales Didácticos para el bachillerato

1ª parte . Investigación con los alumnos universitarios

En relación al estudio de investigación con los jóvenesuniversitarios he elaborado dos pruebas y una encuesta de opinión- apéndicesal final de la memoria-, algunas de las cuales sirvieron de prospección afinales del curso 2007-08 en la UAB. El método y orden seguidos responde alesquema que a continuación detallo:

Octubre.....................1ª prueba............................................análisis

Febrero y Mayo........2ª prueba y encuesta de opinión........análisis

El perfil de alumnos con los que he trabajado responde al jovenque ha superado la etapa postobligatoria del bachillerato el curso anterior(2006-07) y ha comenzado los estudios universitarios en Filología Hispánicaen las universidades catalanas con diferentes propósitos profesionales ypersonales. Los 51 alumnos que han participado en las primeras pruebasrepresentan a los dos sexos de forma desigual. Aproximadamente dosterceras partes de chicas frente a una tercera parte parte del total en cuanto achicos.

Las universidades que han participado en la investigación son laUAB, UB, UDG y URV. No ha sido posible la participación de la UDL dado quelos créditos de 1º de las competencias vinculadas ( morfología o correccióngramatical ) carecían de suficientes horas presenciales con los alumnos, lo queimposibilitaba disponer de tres horas repartidas para realizar las diferentespruebas y la encuesta de opinión. Agradezco, no obstante, la colaboración,interés y amabilidad mostrados por Rosa Mª Mateu, profesora de lenguacastellana con quien he mantenido el contacto en Lérida, para encontrar lamateria y profesor idóneos con el motivo de investigación.

La elección de las asignaturas cuyos alumnos participan en elestudio la he relacionado, como mínimo, con alguno de los aspectoslingüísticos tratados: léxico, morfología, sintaxis, expresión oral yexpresión escrita.

Page 9: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

6

En el caso de la UAB la asignatura vinculada es Prácticas delengua española escrita y oral, cursadas en el primer y segundo cuatrimestres.El objetivo de esta asignatura, impartida por los profesores Yolanda Rodríguezy Antonio Ríos en las prácticas escritas y en las orales, respectivamente, esconsolidar la capacidad de manejar la lengua en su variedad escrita,profundizando en el dominio de los recursos lingüísticos, así como en lacapacidad para elaborar textos correctos, coherentes y adecuados a la funcióncomunicativa que persigan para que así el estudiante sea capaz de analizartextos e identificar sus características tipológicas básicas. Las prácticas oralesdel segundo cuatrimestre se basan en exposiciones de carácter individualvariado, formales y creativas, con uso específico de las técnicas informáticas.17 son los alumnos que han participado en la primera prueba de un total de51 matriculados correspondientes a diferentes licenciaturas y erasmus.

La UB participa con la asignatura cuatrimestral de Gramáticanormativa de la lengua española cuyos objetivos son desarrollar estrategiasde comprensión y producción de textos expositivos y argumentativosmediante prácticas de coherencia, procedimientos de cohesión, estructurasexpositivas y argumentativas, uso de la puntuación, morfología verbal ynominal y acentuación, todos ellos vistos desde el punto de vista normativo ycon un carácter esencialmente práctico. Cuento en este caso con 16estudiantes de un total de 60. Esta asignatura tiene carácter obligatorio enprimer curso para los alumnos de todas las filologías de la Universidad Centralde Barcelona y la imparte, además de otros profesores en varios grupos demañana y tarde, colaborando en el estudio la profesora Mª Ángeles Pérez.

En la URV, María Herrera ha colaborado en la investigación comoprofesora de la asignatura anual Corrección normativa y estilo, que seimparte en primer curso y es común en la licenciatura de Filología Hispánica,formando a los estudiantes en los aspectos descriptivos y normativos de lalengua española mediante la reflexión de sus fundamentos y su aplicaciónpráctica en relación, sobre todo, con el lenguaje académico y científico.Cuento, de un total de 13, con 7 alumnos que han realizado la prueba denivel.

La provincia de Gerona está representada por la UDG en lamateria anual de Sintaxis I, común a Filología Hispánica, Catalana y Erasmus.Los matriculados son 29, en cuanto a F. Hispánica, y 11 son loscolaboradores. El objetivo marcado por los profesores Joan Rafel y FrancescRoca es la práctica de la sintaxis como método didáctico en las clases, demanera que estimule la participación y la discusión de los estudiantes conrespecto a las estructuras de las oraciones y las funciones sintácticas segúnlas nuevas corrientes lingüísticas.

Page 10: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

7

2ª parte. Materiales Didácticos

La preparación de los materiales didácticos la he ido elaborando apartir del momento en que tenía los primeros datos recogidos por el “Serveid´Estadística” de la UAB- a quien debo el estudio estadístico completo asícomo el apoyo para interpretar la información y, sobre todo, la implicación detodas las mujeres y la calidez de su trato- como resultado de la prueba denivel, y al final, cuando podía recopilar los análisis últimos, los comparativos ylas conclusiones. Los aspectos representados comprenden los siguientespuntos:

Léxico Morfología Sintaxis Expresión EscritaObjetiva

Expresión EscritaSubjetiva

En expresión oral, que no ha sido motivo de análisis entre los

alumnos univeristarios, he dedicado un apartado a la preparación de laexposición oral del Trabajo de Investigación de 2º de Bachillerato y unosejercicios específicos en 1º y 2º de bachillerato.

3.- 1ª PARTE.

INVESTIGACIÓN CON LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS

3.1- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En la investigación realizada con los alumnos de 1º de FilologíaHispánica han colaborado estrechamente, y también ligados entre sí, el“Servei d´Estadística” y el Departamento de Psicometría de la Facultad dePsicología, ambos de la UAB. Ambos han trabajado en el estudio gracias alDepartamento de Filología Española de la UAB y, particularmente, al “Grupd´investigació en avaluació i desenvolupament de competènciescomunicatives en llengua castellana” que ha permitido la financiación de losgastos derivados del estudio.

Page 11: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

8

Anna Espinal, representante del “Servei d´Estadística”, me haasesorado en la organización del estudio en su conjunto, planificación yobjetivos, así como en la correcta formulación de las preguntas de las pruebasde nivel y de la encuesta de opinión. Una vez definida la base de datosempleada en la estadística es importante hacer una previsión del número dealumnos que entrarán en el estudio, observar los que no contestan, crear uncódigo que los identifique en el seguimiento pero no revele la identidadpersonal. Para la validación se recomienda haber hecho una prueba piloto,realizada a finales del curso 2006-07 en algunos alumnos de Lexicología de laUAB, dado que sirve para recoger los primeros datos y comprobar si la utilidady finalidad de la misma es viable tal y como está formulada.

Por otro lado, Anna Espinal me recomendó preparar unapresentación en forma de díptico- que adjunto al final de la memoria, asícomo las pruebas de nivel y la encuesta de opinión- para que los jóvenescolaboradores tengan conocimiento detallado de la finalidad del estudio, sibien fue Cecilio Garriga quien me ayudó a diseñar el definitivo.

Además, una vez acabada la investigación, a finales del curso2008, les informaré de los resultados y conclusiones a los que he llegadogracias a su participación y compromiso, es decir, les devolveré lainformación más relevante gracias a su colaboración.

El “Servei d´Estadística” es quien realiza la estadísticasdescribiéndolas e interpretándolas a partir de los objetivos que inicialmenteme he propuesto. El estudio comparativo, las conclusiones respecto a lasdiferentes competencias lingüísticas y las opiniones del alumnado conrespecto a la universidad y el bachillerato así como de sus propiasorientaciones profesionales futuras, y, finalmente, las necesidadesprimordiales en función de los niveles de conocimientos y habilidadeslingüísticas, pertenece al ámbito de mi trabajo personal.

La asesora de Psicometría, Carme Viladrich, me informó decuestiones de suma importancia. La dificultad de mantener el mismo númerode alumnos al principio y al final, la pérdida suele rondar el 60%, esto es, semantiene 1 alumno de 3. La imposibilidad de considerar las pruebas si setrata de un solo alumno por universidad, por ejemplo, o de la invalidez de unapregunta si es 100 % errónea. Con respecto al nº de identificación del alumnoo código acordamos ocho dígitos correspondientes a los cuatro últimos

Page 12: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

9

números del DNI y al día y mes de nacimiento, ambos en dos dígitos, dadoque son prácticamente imposibles de olvidar y, en un momento dado, se lospuede recuperar a través de los documentos oficiales, manteniendo el carácteranónimo. Una recomendación que apela a la discreción fue que les dijera que,una vez finalizadas las pruebas y encuestas, las dejaran giradas encima de lamesa.

Los principios o estrategias de psicometría que validancualquier estadística hecha con rigor responden a cinco aspectosfundamentales referidos en la obra de Carme Viladrich, Eduardo Doval, RemeiPrat y Montse Vall-llovera, Psicometria.1995. Bellaterra.UAB.

En palabras traducidas del catalán: “La validación consiste enobtener evidencia científica que sirva para justificar, en determinadoscontextos, las interpretaciones deseadas de las puntuaciones de un test” 1 Noes necesario que se cumplan en su totalidad, un mínimo de tres es suficientepara considerar que del estudio se desprenden conclusiones objetivas y conrigor científico, siempre y cuando éstas lo permitan, y sean acordes con larealidad que describen.

Tanto la prueba de nivel de principio de curso como la encuestapersonal y la prueba final se ajustan a cuatro de ellos.

1.- El contenido es el primer principio a tener en cuenta. Larelevancia y representatividad de los elementos a valorar coinciden con loscontenidos dominantes concretos. En la investigación realizada los ítems ocaracterísticas evaluados en la prueba de nivel –léxico, morfología, sintaxis yexpresión escrita- corresponden a los objetivos y currículum del bachilleratoque marcan la preparación de este perfil de alumnos para acceder a launiversidad.

2.- El proceso de respuesta, el segundo de los principios,asegura que la lectura, comprensión e interpretación de los contenidos, asícomo la respuesta serán llevados a cabo sin ambigüedades, dudas onecesidad de aclaraciones y, por tanto, imposibilitarán el contenido “desviado”de los objetivos iniciales. La comprobación de esta estrategia se observa enlas respuestas, pues deben responder a factores previstos. Las instrucciones

1 Op Cit, Viladrich.C.y otros. Págs 48-9

Page 13: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

10

tienen que ser claras y es bueno recomendar de forma explícita responder consinceridad. En este aspecto me dejé aconsejar por Carme Viladrich, asesorade psicometría, como he dicho anteriormente, y coautora del libro citado,quien me sugirió modificar algunos enunciados o detallar mejor algunoscontenidos o ítems de la prueba de nivel.

3.- La estructura interna se refiere a que los ítems están enconsonancia con el modelo teórico inicial para definir lo que se desea medir.Para ello es necesario que las respuestas estén debidamente codificadas y quelas relaciones entre las diferentes variables revelen datos tanto evidentescomo significativos. Se trata de observar las relaciones entre las diferentespartes de la prueba de nivel. En la investigación que realizo esta estrategia secumple gracias al estudio descriptivo e interpretativo del “Servei d´Estadística”de la UAB.

4.- El principio de relación con otras variables consiste envalidar los datos del estudio con variables externas al test- prueba de nivel, eneste caso- para comprobar las hipótesis teóricas a las que se han llegado. Eltrabajo que realizo no responde a este principio pues no conozco otrosestudios que valoren ítems con las mismas características y objetivos que elmío.

5.- Las consecuencias son las últimas estrategias a tener encuenta en la validación del estudio estadístico, siempre y cuando algunascoincidan con las previstas inicialmente en los objetivos del mismo. Ennuestro caso, demostrar que la preparación académica del alumnado quecursa primer año de F. Hispánica es deficiente, regular, buena, óptima oexcelente, es decir, responde a un grado determinado, es la que preveo; ahorabien, cuántos y cómo desde el aspecto cualitativo y lo que ello representa eneste grupo social con el que trabajo- alumnos jóvenes que han cursadobachillerato e inician por primera vez estudios universitarios de FilologíaHispánica-, son las consecuencias imprevistas, aunque no menossignificativas.

Después de las consideraciones expuestas, ha sido el propio“Servei d´Estadística” quien ha ido realizando los informes pertinentes amedida que los alumnos realizaban las pruebas y yo las iba corrigiendo. Entotal he recibido cuatro informes relativos al estudio, seguimiento de losjóvenes y objetivos de la investigación originaria. Quiero agradecer lacolaboración, el trato, la amabilidad y el entusiasmo recibidos en todomomento por las mujeres de este equipo de la UAB, Anna Espinal, Natàlia

Page 14: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

11

Adell y Gemma López, sin quienes el rigor de la investigación no habría sidoposible.

En la memoria se observará un apartado dedicado a la síntesis delos informes y a la interpretación que apunta el propio “Servei” y que hepodido dilucidar cotejando los resultados de cada uno de ellos. Acontinuación, extraigo conclusiones relacionadas con los objetivos planteadosy añado nuevas impresiones constatadas durante el año de investigación.

3.2- INFORMES

3.2.1- Primer Informe3.2.1- Primer Informe3.2.1- Primer Informe3.2.1- Primer Informe

Prueba de nivel de los alumnos de filología hispánica

El primer informe facilitado por el “Servei d´Estadística “ analiza elnivel de lengua castellana de los alumnos de 1º de Filología Hispánica.

Observamos los conocimientos de la lengua castellana después derealizar una prueba de nivel en la que comprobamos la preparación en elcampo léxico, morfológico, sintáctico y de expresión escrita, este últimodividido en dos variables: la expresión objetiva y la expresión subjetiva. Laprimera evalúa las normas de escritura y el conocimiento teórico de los tiposde texto, y, la segunda observa la práctica de la escritura como herramientade desarrollo creativo. Una última variable une ambas bajo el título general deexpresión escrita.

Participan en la prueba un total de 51 alumnos de las cuatrouniversidades implicadas. 16 de la UAB, 11 de la UdG, 17 de la UAB y 7 de laURV.

EL valor numérico de cada uno de los aspectos lingüísticosanalizados responde a las siguientes correspondencias:

Léxico 4 puntos

Page 15: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

12

Morfología 4 puntos

Sintaxis 4 puntos

Expresión Escrita Objetiva 2 puntos

Expresión Escrita Subjetiva 3 puntos

Expresión Escrita 5 puntos

La puntuación media obtenida por los estudiantes en suconjunto y según cada aspecto evaluado es la siguiente:

Léxico Morfología Sintaxis Expre.Obj Expr.Subj Expr.Escrita

2,5 1,9 1,99 0,8 2,19 1,7

En cuanto a la relación por universidades, si consideramos elnúmero de alumnos, las tablas de frecuencia determinan los que puntúanmayor de 2 y los que lo hacen por debajo, de tal manera que se contrasta elnivel de superioridad o inferioridad sobre la puntuación media en léxico,morfología y sintaxis, por un lado, mientras es sobre 1 en expresión objetiva ysobre 1.5 en expresión subjetiva.

La relación significativa por universidades y alumnos comprendela cantidad de estudiantes que obtiene una puntuación por encima de lamedia de tal forma que destacamos y comparamos el nivel que supera lanormalidad. En cuanto a léxico la UB tiene 11 alumnos que superan lapuntuación de 2, la UdG 6, la UAB 17 y la URV 5. En referencia a morfología laUB tiene 10, la UdG 3, la UAB 8, mientras la URV consigue 6. La sintaxisdestaca en la UB dado que son 13, mientras la UDG mantiene los 3, la UAB son9 y la URV se queda en 4. En expresión objetiva la media de 1 la sobrepasan11 en la UB, 2 en la UDG, 6 en la UAB y sólo 1 en la URV. Finalmente, laexpresión subjetiva, la competencia lingüística que obtiene mejores

Page 16: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

13

resultados globalmente junto con el léxico, consigue 13 jóvenes por encimadel 1.5 en la UB, 7 en la UdG, 16 en la UAB y 6 en la URV.

Las conclusiones que se desprenden de los datos descritosapuntan a que los estudiantes de 1º de Filología Hispánica aprueba en un 84%la expresión escrita subjetiva, es decir, el aspecto práctico de la escritura,además de ser el dominio en el que se obtiene el mayor número de pruebascon la puntuación por encima de la media. A continuación vemos que casi el80% aprueba el léxico. Por el contrario, el aspecto más deficiente es laexpresión objetiva con el 60% de suspensos, no olvidemos que este valorrepara en las normas, reglas y razonamientos de la escritura. Pareceobservarse una contradicción o bien falta de correlación entre la capacidad deescribir libremente, bastante notable, y el conocimiento de las normas que larigen, de resultados deficientes. Por el contrario, el 90% que aprueba laexpresión subjetiva aprueba también la objetiva, de tal forma que podemosafirmar la necesidad objetiva del conocimiento normativo para su usopráctico. Añadamos que el 70% que suspende léxico lo hace también en laexpresión objetiva.

La morfología y la sintaxis obtienen resultados bastante parejospues ambas rondan el 50% por encima del 2. Ninguna de ellas se puedeconsiderar un dominio del estudiante, sobre todo si se tiene en cuenta queson alumnos interesados en los aspectos gramaticales de la lengua castellana.

Respecto a las correlaciones entre variables, el léxico y lamorfología se asocian estrechamente, así como el conocimiento del léxico y lapráctica escrita, como hemos nombrado anteriormente y parece obvio, y, porúltimo, aspectos estrictamente gramaticales como la morfología y la sintaxis,disciplinas lingüísticas necesariamente relacionadas entre sí. Las conclusionesnos llevan a pensar en que los niveles de la lengua de los que hablabaSausurre aparecen en grado correlativo y en cierto modo encadenados en lasiguiente forma:

No es posible el uso del léxico sin el conocimiento de su forma y

estructura, así como saltamos a las construcciones sintácticas que

ordenan nuestro pensamiento merced al conocimiento e identificación de

la forma de las palabras y que, por añadidura, escribimos con soltura,

orden y creatividad gracias al dominio que nos otorga el buen uso del

léxico.

Page 17: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

14

En palabras de Neil Smith, quien relee a Chomsky poniendo derelieve la importancia del léxico como único aspecto que distingue a laslenguas:

“El lexicón tiene una gran importancia e incluso se dice que en él residentodas las variaciones entre lenguas: que aparte de las diferencias léxicas,hay un único lenguaje humano.”2

Las conclusiones en referencia a las universidades apuntanalgunos denominadores significativos:

1.- La prueba de léxico la aprueban todos los estudiantes de la UAB, mientrasson muy pocos los que la suspenden en la URV.

2.- La UB es la universidad que obtiene mejores resultados en el conjunto delos aspectos lingüísticos analizados, muy especialmente en sintaxis yexpresión escrita.

3.- La UdG registra los resultados más negativos en su conjunto dado que enninguno de los aspectos destaca por su puntuación elevada.

3.2.2- Segundo Informe3.2.2- Segundo Informe3.2.2- Segundo Informe3.2.2- Segundo Informe

Prueba de nivel de los alumnos de otras filologías y licenciaturas.

En este informe el servicio de estadística compara el nivel delengua castellana en los 51 alumnos de los informes anteriores con elconocimiento que poseen los estudiantes de otras licenciaturas pertenecientesa las universidades de Barcelona y Gerona, UB y UdG, respectivamente. En eldecurso del trabajo y a la vista de que estas universidades acogían en susaulas un conjunto de alumnos diversos, decidí realizar las pruebas y laencuesta a todos ellos, pues me permitía ampliar la visión del alumnado yestablecer comparaciones entre los diferentes perfiles según la licenciatura

2 Smith, Neil. Chomsky. Ideas e ideales. 2001. Madrid. Cambridge.U.P. pág, 59

Page 18: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

15

que estén cursando. En este grupo reunimos un total de 100 alumnos, siunimos los 51 de Filología Hispánica.

Por universidades el número de participantes son los siguientes:

UB UdG UAB URV

47 29 17 7

La nota global obtenida en los aspectos o ítems tratados,teniendo en cuenta que los valores no han variado con respecto a losnombrados en los informes anteriores, es ligeramente inferior al análisishecho de Filología Hispánica.

En léxico puntúan un 2,35; en morfología bajan al 1,75; mientrasel valor en sintaxis es 1,73. En cuanto a expresión objetiva no llegan al 0,8 y,en la subjetiva, están en el límite del 2. Si nos detenemos en la expresiónescrita, conviene hacer referencia a que la URV tiene una nota mediasensiblemente superior a las otras universidades. Las mejores licenciaturasen el estudio comparativo son Filología Hispánica y Filología Catalana, sibien esta última sobresale algunos puntos en el dominio lingüístico delcastellano y sus normas gramaticales. Como colofón, la puntuación más bajaestá en los estudiantes de Erasmus. Parece lógico pensar que las causas dedeben al poco dominio del castellano pues son alumnos extranjeros en sutotalidad, valga la observación de que el desconocimiento regular delcastellano impide a estos jóvenes una mayor adaptación social y un mejorrendimiento académico

A manera de esquema expondré un cuadro que resume lascategorías por carrera cursada incidiendo en las variables significativas o porser dominio o bien por resultar deficientes en la preparación de losestudiantes.

Nº total

F.Hispa

56

F.Catal

16

F.Inglesa

13

Erasmus

6

Otros

9

Léx (-3) 36 8 todos todos mayoría

Page 19: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

16

Morf(-3) 47 13 12 4 6

Sinta(-3) 43 11 11 5 6

Exp.Obj

(-1.5) 44 11 10 5 9-todos

Exp.Subj(-2.5)

29 8 8 5 5

Junto a la carrera universitaria aparece el número de jóvenesparticipantes. Los valores entre paréntesis indican la puntuación por debajodel número escrito. Hemos referido estos porque son los que más destacan encantidad de alumnos, mientras quedan atrás los valores por encima de dichapuntuación. Los que están en negrita resaltan un número muy elevado dejóvenes, por lo que lo hemos considerado significativo en la observación delas flaquezas lingüísticas. De nuevo se confirma una base gramatical ynormativa insuficientes.

Un segundo cuadro clasifica las categorías estudiadas poruniversidades indicando el número exacto de estudiantes en cada una de ellasy especificando el número por cada uno de los valores.

UB-47 UdG-29 UAB-17 URV-7

Léxico (-3) 36 20 11 3

Morfo. (-3) 40 27 15 4

Sintaxis (-3) 37 27 13 4

Exp.Obj.(1.5) 36 24 13 5

Exp.Subj.(2.5) 25 18 7 3

En este caso los valores en negrita observan igualmente lacantidad numérica más alta por debajo de lo esperable que corresponde

Page 20: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

17

reiteradamente a la morfología, la sintaxis y la expresión objetiva en la UBy la UdG, universidades donde se agrupan los diferentes estudios.

En las diferentes reuniones con el servicio de estadística de la UABobservamos que sería interesante establecer un criterio que analizara losalumnos con mayor preparación en lengua castellana.

Finalmente, consideramos adecuado hablar de buenosestudiantes. El grado se establece a partir de los estudiantes que obtienenbuenas o excelentes puntuaciones en 3, 4 y 5 pruebas. Del total son 15estudiantes sobre 100, lo que representa el 15%. Por licenciaturas yproporcionalmente, filología catalana tiene resultados superiores al restoya que en 3 y 4 pruebas suman más de la mitad de los 15. Por universidadeshemos de destacar la UB pues es la proveedora del 90% de los alumnos. Acontinuación expongo un esquema del número de alumnos y pruebas en lasque obtienen resultados excelentes:

3 pruebas 6 alumnos

4 pruebas 5 alumnos

5 pruebas 4 alumnos

En el estudio comparativo entre Filología Hispánica y el resto delicenciaturas se desprende que las filologías hispánica y catalana son lasque poseen mayor número de estudiantes con aceptable, buena yexcelente preparación, si tenemos en cuenta que el 56% pertenece aHispánicas, el 16% a Catalana y el resto a las otras licenciaturas. Los alumnosque cursan Erasmus son lo que obtienen el nivel más bajo, con muchafrecuencia deficiente.

Las variables que se asocian son el léxico y la morfología, comosucedió en los primeros informes, al igual que léxico y expresión subjetiva.Enlazamos, además, el dominio o desconocimiento de la morfología a lasintaxis y, a su vez, a la expresión escrita.

Page 21: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

18

Respecto a los alumnos que denominaremos excelentes en 4 ó 5pruebas pertenecen, continuando con los factores nombrados anteriormente,a los que cursan Filología Hispánica o Catalana, además, los cinco que estánen la cumbre pertenecen a la UB.

3.2.3- Tercer Informe3.2.3- Tercer Informe3.2.3- Tercer Informe3.2.3- Tercer Informe

Cuestionario de opinión

En el informe que presentamos a continuación se analiza elcuestionario de opinión del alumnado, realizado entre la primera prueba y lafinal, o bien junto con la final, además de observarse puntos de correlacióncon la prueba de nivel.

De los 87 participantes, 80 han cursado bachillerato, luegopodemos hablar de que una inmensa mayoría procede de los estudios que nosinteresan porque pertenecen a los objetivos iniciales. Añadamos, por tanto,que cerca del 90% de los estudiantes que realizan 1º de filología hispánica yotras filologías son jóvenes que inician por primera vez su andadura en losestudios superiores y que alrededor de un 10% la eligen como segundaopción, pertenecen a programas erasmus o rondan la edad madura.

La encuesta de opinión del alumnado valora diferentes aspectos.Por un lado, las diferencias perceptibles entre la universidad y el bachillerato;la adaptación a la universidad, en otro orden; las intenciones o motivacionesque les llevaron a cursar la carrera de filología hispánica; su personal opinióncon respecto a la formación que recibieron de lengua castellana en elbachillerato; y, para finalizar, los conocimientos que ellos creen tener de los

Page 22: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

19

aspectos lingüísticos analizados en la investigación y otros considerados deasimilación fundamental en la educación posobligatoria.

En cuanto a las diferencias entre la universidad y elbachillerato, los jóvenes participantes piensan en un 80% que es entresignificativa y muy significativa, sólo un 20% observa irrelevante la diferenciao poca. Al concretar esas diferencias, se reparte entre un 50% afirmativo y otronegativo en que sobre todo lo verdaderamente significativo es elplanteamiento de las clases, su manera de impartirlas, el sistema deevaluación y el material de apoyo. Resulta interesante constatar que la mitadde los estudiantes se decanten por considerar diferencias y la otra mitad enno observarlas significativas.

Parece ajustado afirmar que los estudiantes se adaptan en sumayoría bien al cambio que representa la universidad -un 73% afirma que esbuena o muy buena-, aunque sólo la mitad de la totalidad cree que losdocentes utiliza procedimientos diferentes dependiendo de que seanprofesores de bachillerato o de universidad, mientras el resto lo afirma conrotundidad. Este hecho nos lleva a pensar que las diferencias y similitudesentre los métodos y sistemas de evaluación empleados entre los docentes deuniversidad y de secundaria apuntan a un equilibrio cuyas causas quizádesconozcamos, aunque puedan dirigirse a la formación, predisposición yactitud del docente, sin riesgo de equivocarnos en exceso. Sin embargo, senota un importante incremento en la dificultad de los exámenes, dado queel 70% considera la complejidad de la universidad, frente al restante 30%que no lo aprecia. Este es el punto de mayor diferencia entre la universidad yla secundaria que se constata en la encuesta de opinión del alumnado de 1ºde filología hispánica y otras licenciaturas.

Si nos referimos a las intenciones o motivaciones que losllevaron a cursar filología hispánica, tenemos datos muy curiosos,considerando que podían responder a más de una opción profesional. Unmarcado 40% quisiera ser profesor de secundaria y, en el mismo tanto porciento, disfrutar del conocimiento, el equilibrio entre lo que parece una“salida” profesional práctica y viable y el “mero placer” por el conocimiento no

Page 23: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

20

dejan de sorprender entre los gustos preponderantes de los estudiantes. Encuanto al resto, otros 20% se inclinan por la docencia universitaria, las clases aextranjeros o bien la investigación o, incluso, el trabajo en una editorial,interesantes opciones que mantienen dedicaciones tradicionalmente ligadas alestudio de la lengua y la literatura. La profesión que aparece en pleno declivees la de bibliotecario, pues sólo la señalaron el 5%.

No obstante, merece especial atención tener en cuenta quealrededor del 80% por ciento no manifiesta ninguna predilección, es decir,dejan de responder a la cuestión. Atribuimos esta pérdida en el análisis, comose verá en las conclusiones de los informes, a la falta de tiempo, cansancio,desinterés o motivación por el propio estudio en sí, que requiere dedicaciónregular y prolongada en el año escolar en curso.

Es importante constatar que en los meses transcurridos, lamotivación profesional o personal de los estudiantes apenas ha variado, puesun rotundo 80% continúa pensando igual que al principio, cuando se matriculóen filología hispánica. Entre los profesores colaboradores, algunos creen quees poco el tiempo para que cambien de opinión, suelen hacerlo en cursosadelantados, cuando la perspectiva es mayor, en caso de que así sea; otroscolegas, entre los que me encuentro, opinan que los estudiantes desconoceno poseen ciertas dudas de las intenciones profesionales que les han llevado acursar filología hispánica y no otra licenciatura, cuestión que van resolviendoen los primeros cursos, sobre todo, entre primero y tercero. No obstante, elnuevo panorama universitario, reestructura la duración de las licenciaturas eincorpora novedades procedimentales y de planteamientos acordes con latendencias europeas, el conocido plan Bolonia, implantado este año de formageneral en todas las universidades catalanas, que ha llevado a muchosprofesoresuniversitarios a adaptarse a las nuevas exigencias académicas,entre las que se encuentran el acortamiento del llamado grado, anteslicenciatura, a cuatro años y no cinco.

El último aspecto tratado, que observa qué percepción subjetivatiene el alumno con respecto a la formación que le dieron en lenguacastellana en el bachillerato, confirma de modo amplio que el 55% laconsidera muy buena y el 25% buena, frente al 20% restante, regular o mala.En general, dicen recibir un buena preparación de castellano, a pesar de que

Page 24: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

21

hay diferencias en cada una de los dominios. Por ejemplo, un poco más de lamitad cree tener buena preparación en sintaxis y en expresión escrita;mientras piensan, y no desacertadamente, que en morfología y léxico sólo lodominan un 37% y 39%, respectivamente, quedando reducida a un 32 % laexpresión oral, en la que se sienten genéricamente menos seguros. Acontinuación describiremos el detalle de cada uno de los conocimientos segúnlos rasgos propuestos en el cuestionario.

La percepción que tienen con respecto a los conocimientosrecibidos en la etapa posobligatoria, justo antes de incorporarse a launiversidad, se explicita de la siguiente forma:

1.- En morfología ronda el 37 % los que se consideran bien preparados, deentre los cuales, sorprendentemente el 70 % cree que conoce muy bien lascategorías gramaticales, cuestión que desmienten las dos pruebas realizadasdurante el curso, pues las confunden, no las clasifican con precisión y tienenun preocupante desconocimiento de la morfología verbal.

2.- De léxico, el 60 % afirma su dominio, si bien se reduce al 30 % engentilicios, topónimos, neologismos, cultismos y refranes.

3.- La expresión escrita puede considerarse un ámbito de dominio entorno al 50 % dado que así lo afirman en coherencia y uso de conectores, y loelevan al 56 %, 58 % y 65 % en puntuación, ortografía y acentuación,respectivamente.

4.- Referente a la expresión oral el dato del 50 % es muy semejante al de laexpresión escrita, aunque creen destacar por encima del 60 % en entonación ypronunciación, se reduce al 44 % en capacidad de síntesis y cae muysignificativamente en improvisación pues no rebasa el 36 %.

Del análisis podemos extraer algunos denominadores comunes:

Se consideran bien preparados para el uso del léxico, parecenseguros en la escritura, no tienen problemas en la ortografía, laacentuación y la puntuación. Sin embargo, la expresión oral creen

Page 25: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

22

dominarla en cuestiones relacionadas con la voz y la dicción, perosienten recelo a la hora de improvisar frente a un público.

Las relaciones que el “Servei d´Estadística” ha considerado entrela percepción de los estudiantes y los conocimientos que se derivan de laprueba de nivel confirman, por un lado, la poca correspondencia en lamorfología. En las tablas de contingencia son 23 quienes reconocen serbuenos - de 43 –, el 52 % ha sacado una nota regular y sólo el 30 % la hasacado buena. En este dato observamos el desliz real. Las correspondenciasen léxico son muy altas, nunca menores del 70 % en cualquiera de susvariables. Igualmente en expresión escrita el joven estudiante posee unapercepción muy ajustada a la realidad, por ejemplo, de los 10 que hanobtenido una buena nota el 70 % había dicho que sí tenía dichosconocimientos y, justamente, más del 90 % de los 23 que tienen un regularconfirman su desconocimiento. Es interesante constatar la tendencia a lamodestia de algunos de los que obtienen resultados francamente destacados,es el caso de los 27 que afirman desconocer los dominios de la escritura puesnada menos que el 44 % puntúa bien en sus escritos. Finalmente, la sintaxisestá en el linde del 50% en la correspondencia entre resultados y creencias deconocimientos, aspecto irregularmente asimilado en el bachillerato según losdatos de la prueba de nivel.

3.2.4- Cuarto Informe3.2.4- Cuarto Informe3.2.4- Cuarto Informe3.2.4- Cuarto Informe

Prueba de conocimientos al finalizar el primer curso universitario

El último informe realizado por el Servicio de Estadística concluyesobre el nivel de lengua castellana en los estudiantes de 1º de filologíahispánica en una segunda prueba de conocimientos basada en los aspectosmorfológicos, léxicos, sintácticos y de expresión escrita, que ya fueronevaluados en la prueba de nivel. Las preguntas varían de forma puntual sólo

Page 26: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

23

en aquellas que se observaron mayor dominio y, a pesar de ello, nunca en sutotalidad.

También se analiza el progreso de alumnos matriculados en otraslicenciaturas, al igual que en la primera prueba, esto es, filología catalana yotras filologías. Quedan al margen los alumnos de Erasmus pues la muestrano es representativa.

Los participantes son 81 jóvenes distribuidos por universidadesde la siguiente manera:

46...UB 25... UdG 5... UAB 5... URV

En cuanto a estudios realizados la correspondencia en númerostotales es:

F. Hispánica....................26

F. Catalana.......................17

Otros................................ 37

Según el aspecto lingüístico a tratar, en léxico puntúan unamedia de 1,79; en morfología un 1,39; mientras la sintaxis rebasa el 2; laexpresión escrita objetiva no llega al 1, exactamente tiene un 0,84; y laexpresión escrita subjetiva alcanza un 1,86. Es significativo que en laescritura los alumnos de la UB hayan obtenido las puntuaciones más bajas poruniversidades, contrariamente a lo sucedido en la 1ª prueba, y que sean losestudiantes de otras filologías quienes repartan las puntuaciones entre el 0 yel 2, quedando, de esta forma, en la franja de peor nivel comparativamente alas filologías hispánica y catalana.

El análisis principal de la tabla de correlaciones pone demanifiesto que el orden sintáctico y el dominio o la debilidad de suconocimiento repercute muy notablemente en los otros niveles de la lengua

Page 27: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

24

que estudiamos en la investigación y que conforman los grados de mayorcomplejidad en el lenguaje como herramienta del pensamiento abstracto, asaber: el léxico, la morfología, la expresión escrita objetiva y, por supuesto, laexpresión escrita subjetiva. Podemos afirmar, en consecuencia, que lageneradora de la complejidad del lenguaje es la sintaxis y que su conocimiento

teórico y estructural es el impulso de su práctica y expansión.

El léxico, a su vez, se relaciona con la morfología, es decir, el usode la palabra y su formación van unidas. La expresión escrita en su prácticareal y subjetiva necesita del conocimiento normativo que la sustenta, o sea, laexpresión objetiva y, por otro lado, del conocimiento morfológico de unaforma particular. La mayor correlación, que corrobora la idea anterior, es laque vincula la sintaxis a la escritura.

Respecto a las tablas de frecuencia se destaca que los aspectosmotivos de estudio puntúan, la mayoría, por debajo del 3 en léxico,morfología y sintaxis; y del 1,5 y 2 en expresión escrita objetiva y subjetiva,respectivamente. Menos marcado es el porcentaje en sintaxis y la pérdida depruebas realizadas va en aumento según avanza el orden de preguntas, estoes, léxico, morfología, sintaxis, expresión objetiva y expresión subjetiva,aspecto donde se alcanzan 45. Atribuimos estas pérdidas tan acusadas alcansancio de los estudiantes, a las condiciones en que se realizaron algunaspruebas, al grado de implicación de estudiantes y profesores colaboradores y,finalmente, a algunos errores en la planificación del estudio. No obstante, losmejores resultados están siempre en alumnos de filología hispánica ycatalana, si bien destacan estos últimos si tenemos en cuenta el número totalde pruebas y concretamente en sintaxis.

En el criterio del buen estudiante se analiza a los alumnos quefueron buenos en varias pruebas de entre los cuales destacamos los queobtuvieron notas excelentes en 3 y 4 pruebas, ya que no ha habido ningúncaso en las 5.

Bueno en 3 pruebas 3 1...UdG 2... UB

Bueno en 4 pruebas 2 UdG

Page 28: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

25

Los distintos campos del conocimiento de la lengua han sidoanalizados entre sí según la razón de verosimilitud, en tanto en cuanto serelacionan entre sí y hay datos que corroboran las conclusiones de las tablasde contingencia.

Campos relacionados entre sí:

1º.- Morfología y sintaxis

2º.- Morfología y expresión objetiva

3º.- Sintaxis y expresión objetiva

4º.- Sintaxis y expresión subjetiva

5º.- Expresión subjetiva y expresión objetiva

Otros campos relacionados entre sí son:

1º.- Los buenos alumnos por universidad a partir de 3 pruebas se concentranen la UB y la UdG.

2º.- Los estudios de Filología Catalana tienen 17 alumnos en la UdG.

3º.- Los de otras filologías representan 36 en la UB.

A continuación analizaremos las relaciones entre la primeraprueba y la segunda en una muestra sesgada de 44 alumnos que son el totalde los que han realizado ambas. La pérdida con respecto a la inicial es muynotable pues pasamos de 100 a 44 sin tener en cuenta los estudios que estáncursando.

La representación por universidades queda repartida en lasiguiente forma:

UB ..............23 UAB............5

Page 29: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

26

URV.............3 UdG............13

La mayor pérdida la observamos en la UAB, de 17 pasan a 5.

Con respecto a los estudios los números son:

F. Hispánica.................21

F. Catalana...................10

F. Inglesa......................7

Otros.............................6

Un dato importante que se nombró anteriormente es la pérdidaprogresiva de alumnos participantes, en este sentido el apartado menosrepresentado en la prueba final es justamente el ejercicio de redacción oexpresión escrita subjetiva. Nada menos que 17 estudiantes dejaron enblanco este apartado, 14 de los cuales son de la UB, 1 de la UdG y 2 de la URV,es decir, realizaron la escritura 9 de la UB, 12 de la UdG y 1 en la URV, todosellos alumnos de filología hispánica u otras filologías. Los exponentesgeneralizables en este apartado van a tener pocos distintivos de verosimilitud,dicho de otro modo, será difícil observar evolución en el proceso de escrituradurante el curso 2007-08, uno de los objetivos principales de hacer dospruebas, la constatación del aprendizaje en la práctica prolongada en eltiempo.

Page 30: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

27

3.3- CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS PRINCIPAL

En el análisis comparativo de las dos pruebas encontramos lossiguientes resultados relativos a la nota media:

Nota media Léxico 4 Morfología 4 Sintaxis 4 Expr. Obj 2Expr.Subj 3

1ª prueba 2.47 1.89 2.13 0.86 2.21

2ª prueba 2.05 1.58 2.31 0.90 2.04

Tal y como se aprecia los resultados de la segunda prueba, lafinal, difieren, en general, por ser más bajos que en la primera, la de nivel.Destacamos en rojo los valores que han perdido, léxico y morfología, O.42 y0.31, respectivamante; igualmente aparece en verde la sintaxis, único aspectoque sube casi 0.20.

Los resultados estudiados de los 44 estudiantes llevan a pensarque la asimilación de los conocimientos lingüísticos requiere un periodo detiempo largo o a medio plazo no contemplado en el trabajo. Los meses queseparan ambas pruebas, a lo sumo seis o siete, no son suficientes paraapreciar el progreso esperado. Por otro lado, cuestión apuntadaanteriormente, los condicionantes de implicación, situación idónea ycansancio han llevado a algunos alumnos a una cierta dejadez o abandono enel momento de hacer las pruebas y, particularmente algunas cuestiones, es elcaso de la expresión escrita en la UB. No obstante, un dato significativo yalentador está en el hecho sintáctico pues se constata que sus conocimientosson mayores que en la prueba de nivel y además que se aglutinan en la UDG-universidad que, seguida de la UAB, obtiene los mejores resultados delconjunto - y, concretamente, en los jóvenes estudiantes de filología catalana.

Page 31: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

28

3.4- CONCLUSIONES DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Y GENERALES

La muestra que analizamos se basa en las dos pruebas realizadaspor los 21 alumnos de filología hispánica, objetivo principal en nuestrotrabajo. La representación por universidades es la siguiente:

UB 10

UdG 3

UAB 5

URV 3

Las diferencias de puntuación entre las dos pruebas en cada unode los campos se observa en el siguiente cuadro:

Léxico 4 Morfología 4 Sintaxis 4 Expr. Obj. 2 Expre. Subj. 3

1ª prueba 2.61 2 2.31 1 2.31

2ª prueba 2.25 1.68 2.35 0.78 2.23

Hay dos notas que son significativamente más bajas en lasegunda prueba, léxico, morfología. Esta afirmación no quiere decir que losestudiantes desaprendan o no aprendan estos aspectos de la lengua, más bienapuntan a la necesidad de mayor tiempo para ser aplicados conscientemente.Es curioso notar que ningún apartado suba la puntuación de formasignificativa, pues en la sintaxis se puede hablar de una nota parecida.

Page 32: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

29

Las diferentes variables estudiadas entre las dos pruebas y laencuesta de opinión nos abren la luz sobre ciertas constantes y puntos deconexión.

En cuanto al análisis de la nota:

1ª prueba Nota media

F. Hispánica 5.33

F. Catalana * 5.96

F. Inglesa 4.16

F. Erasmus 2.75

Otros 3.60

En referencia a la universidad:

1ªprueba

Notamedia

UB 4.75

UDG 4.58

UAB 5.68

URV 6.34

Las notas en la segunda prueba son:

Page 33: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

30

2ª prueba Notamedia

F. Hispánica 4.41

F. Catalana * 5.24

Otros 3.24

En ambas pruebas los estudiantes que más destacan son defilología hispánica y catalana, con mejor nota media en el caso de estosúltimos.

En referencia a la universidad:

2ª prueba Nota media

UB 3.16

UdG 4.98

UAB 5.35

URV 3.18

En ambas pruebas se detecta que los estudiantes nacidos entrelos años 1987-89 tienen más posibilidades de aprobar que el resto, mayoresen edad. Esta conclusión se puede asociar a que los jóvenes que hanaprobado recientemente el bachillerato -casi todos proceden de estosestudios- tienen mayor predisposición a desarrollar sus capacidades deaprendizaje en el ámbito del lenguaje que la gente mayor.

Según los datos obtenidos la nota media de ambas pruebas delos 44 alumnos que las hicieron es la siguiente:

2 pruebas Nota media

Page 34: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

31

F. Hispánica 5.42

F. Catalana * 6.19

F. Inglesa 3.22

Otros 3.76

El diagrama que representa la nota media obtenida, siempresobre 10, por estudios es el siguiente:

F.Hispánica F.Catalana F.Inglesa Otros

Estudios

2,00

4,00

6,00

8,00

Pro

va

El diagrama de la nota media por universidades es el siguiente:

Page 35: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

32

En los esquemas en los quese hace referencia, los estudiantesque hacen filología catalana están mejorpreparados que los de filologíahispánica y muy por encima del resto.Las notas, en todos los casos indican índices entre normales y bajos sobre elaprendizaje esperado.

Finalmente, en los datos últimos se constata que en la 1ª y 2ªpruebas el riesgo más elevado de aprobar reside en las filologías catalana ehispánica y, sorprendentemente, que tienen mejor preparación del uso delcastellano los que cursan filología catalana en detrimento de los que hacenhispánicas. En la 1ª prueba los estudiantes de la UAB y la URV tienen másposibilidades de aprobar que los otros, en cambio, en la 2ª son los quepertenecen a la UAB o UDG. Esta última conclusión revela que los índices poruniversidades son muy equilibrados y, por tanto, poco relevantes.

UB UDG UAB URV

Universidad

2,00

4,00

6,00

8,00

Pro

va

Page 36: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

33

4.- MATERALES DIDÁCTICOS. 2ª PARTE

MATERIALES DIDÁCTICOS

4.1- PRESENTACIÓN4.1- PRESENTACIÓN4.1- PRESENTACIÓN4.1- PRESENTACIÓN

Los materiales preparados responden en su totalidad a losobjetivos iniciales: mejorar las habilidades lingüísticas tanto verbales comoescritas de los bachilleres en lengua castellana hasta cnseguir un nivel óptimo.

Aparecen divididos en dos apartados, la expresión oral y laescrita. En cuanto a los primeros propongo tres tipos de prácticas, una en 1ºde bachillerato y dos en 2º.

La primera, Situaciones de la vida real, se trata de una práctica engrupos que desarrolla la posibilidad de que el joven conozca y practiquediversas situaciones de la vida real usando todos los recursos del lenguajeverbal. La segunda práctica, en 2º de bachillerato, es una exposición oral decarácter individual ante la clase. La última plantea enriquecer el dominio oralmediante grabaciones de voz articuladas en pequeños grupos de trabajo parapreparar adecuadamente al estudiante para la exposición oral del Trabajo deInvestigación.

En cuanto a los materiales de expresión escrita – de carácterlingüístico - propongo una serie de prácticas relacionadas con las lecturasprescriptivas de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura decorrespondiente a la promoción 2007-09. Los aspectos tratados comprendenlas disciplinas estudiadas con los alumnos universitarios de filologíahispánica: léxico, morfología, sintaxis, expresión escrita. Las tres primerasestán representadas de igual forma, aunque insistiendo más en la morfologíay la sintaxis, aspectos peor asimilados entre los estudiantes así como lanormativa gramatical. A la práctica de escritura le dedico un pequeñoapartado al final habida cuenta de que el nivel que tienen es bastante bueno.

La metodología que acompaña los materiales se presenta según elesquema siguiente:

Page 37: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

34

1.- Prácticas: materiales para el alumno

2.- Evaluación de las prácticas

3.- Guía didáctica para el profesor y el alumno

Las guías didácticas están destinadas a la resolución de lasprácticas por ello, las dedicadas a la expresión verbal, de carácter abierto ysubjetivo, las dejo a juicio del profesorado.

4.2- PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ORAL.4.2- PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ORAL.4.2- PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ORAL.4.2- PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ORAL.

1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO

Los ejercicios que propongo tienen su origen en las propuestasque hace Brehler en su libro Prácticas de Oratoria Moderna3 con respesto adiversas ocasiones que se pueden presentar en la vida social. Las situacionesque propongo son adaptaciones de las del autor teniendo en cuenta losintereses y el mundo de los jóvenes de las aulas catalanas.

4.2.1-4.2.1-4.2.1-4.2.1- Situaciones de la vida real Situaciones de la vida real Situaciones de la vida real Situaciones de la vida real

Cualquier momento o circunstancia de la vida puede dar lugar aque tengamos que pronunciar unas palabras ante un público o audiencia, y nosiempre tendremos el tiempo para prepararlo o pensarlo, por ese motivo ypara que la improvisación se tiña de una experiencia previa, recrearé fórmulasy consejos para que los alumnos salgan airosos y, sobre todo, seguros de quepueden hablar sin cortapisas ante las personas que les rodean, sean o noconocidos.

El profesor explica a los alumnos las diferentes situaciones en lasque nos podemos encontrar. Se forman grupos de 4 o 5 que eligen

3 Brehler, R Prácticas de oratoria moderna. 3ª edición. 2005.Madrid.El Drac

Page 38: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

35

libremente cada una de las situaciones propuestas y ponen en práctica losconsejos o estructuras formales y lingüísticas correspondientes. Preparan en20 minutos el discurso oral. Cada grupo elige dos compañeros para practicarlas situaciones y se van alternando las intervenciones. Practican entre losmiembros del grupo. Cada situación tiene una duración entre 3 y 10 minutosaproximados. Se inician las rondas de exposición para toda la clase en lasúltimas sesiones. El profesor corrige los fallos, comenta las intervenciones ycontinúa las rondas hasta que todos los estudiantes hayan practicado lasituación elegida por el grupo. Los compañeros de grupo opinan abiertamentede las otras intervenciones, todos los grupos valoran las diferentessituaciones de forma ordenada con la moderación del profesor.

La finalidad del ejercicio consiste en que el alumno se adapte a alaversatilidad de las diferentes situaciones de la vida y aprenda a captar los

registros y tonos necesarios.

Situación 1

Discurso de Despedida

Hemos de explicarle al alumno que como norma de educación,cortesía y convivencia si decidimos dejar la empresa en la que trabajamos, seva un compañero del instituto o un profesor al que hemos estado vinculadodurante mucho tiempo, o nos vamos del lugar de residencia en el que hemospasado tiempo conviviendo con nuestros vecinos, es conveniente despedirseen todas estas situaciones .

Es más frecuente que este tipo de discurso lo pronuncie alguien con motivo denuestra despedida en una cena o comida, se recomienda guiarse de las pautassiguientes:

1.- Agradecimiento por la colaboración prestada o las vivencias compartidas.

Page 39: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

36

2.- Los motivos de la marcha, siempre y cuando no dañen la intimidad, y paraevitar que circulen rumores falsos.

3.- Recordar tiempos pasados, anécdotas curiosas o amables.

4.- Palabras desenfadadas.

5.- Cita del que se va o dicho que englobe su personalidad.

Situación 2

Discurso Festivo

Imaginamos que estamos entre familia: padres, hermanos,abuelos, tal vez primos y tíos, y queremos inaugurar el piso al que vamos avivir tras independizarnos de nuestros padres. Nos gustaría pronunciar unaspalabras pero no lo hemos hecho nunca. Igualmente, en la agencia de viajesen la que trabajamos o en la empresa informática en la que recientementehemos empezado a trabajar, han convocado un banquete para todos lostrabajadores con la finalidad de que se conozcan entre ellos y pronuncien unbreve discurso, sobre todo los novatos, dado que se tienen que dar a conocer.Tal vez en la boda de nuestra amiga íntima, ella nos pide que animemos lafiesta y no podemos negarnos, también ella lo haría por nosotras.

Las fórmulas lingüísticas no requieren alto grado de formalidad, alcontrario, el tono cálido y coloquial, salvo en el caso del puesto laboral, es elmás adecuado.

Estructuración: Gira en torno al motivo de la fiesta

Salutación a los presentes

Algunas manifestaciones Retrospectiva histórica

Page 40: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

37

Ejemplos y anécdotas

Perspectivas de futuro

Situación 3

Discurso Fúnebre

En la muerte de una persona conocida y cercana, decidimosrendirle un homenaje público en un discurso. Es el discurso más difícil, sepronuncie como recordatorio o ante la tumba. Podemos seguir las siguientespautas:

1.- Mención al fallecido

2.- Causa de la defunción

3.- Consuelo para los que quedan

4.- Cosas de su vida

5.- Legado del fallecido

6.- Mantener vivo su recuerdo

7.- Despedida

El tono del discurso fúnebre ha de ser contenido, mesurado,evitando la voz alta o chirriante. El orador ha de contar con un tacto exquisitoy mostrar seriedad y serenidad a la vez, no conmoverse forma parte de laactitud.

No procede revelar lo que el difunto nunca habría dicho, todapersona posee alguna virtud en grado modélico y con ella ha de concluir elrecuerdo de la persona en el discurso.

Page 41: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

38

Situación 4

Charla informal

En una fiesta de amigos, tal vez algunos no se conocen, o en unareunión de gente afín porque pertenecen a una asociación de internautas, unapersona decide llevar una charla que motiva la conversación de losasistentes.

Consejos que debemos seguir :

1.-Buscar temas de interés general y común, como la música, el arte, lainformática, ideales, libros, religión, política, deportes, etc.

2.-Conocer las condiciones de la reunión:

3.-Saber quiénes son los invitados

4.-Presentarse o hacerse presentar a desconocidos

5.-Tomar la iniciativa del grupo que se haya formado

6.-Mantener conversaciones breves

7.-Volverse a separar del grupo

8.-Charlar con el mayor número de gente posible

9.-Ejercer la dialéctica positiva

Page 42: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

39

10.-Emprender en el momento adecuado el regreso a casa

11.-Iniciar la conversación de forma sencilla en un grupo y llevarla connaturalidad.

La duración es de 10 o 15 minutos aproximados.

Situación 5

Homenaje

Pertenecemos a una asociación de escritores que desea rendirhomenaje a un escritor que ha sido referente creativo durante siglos:Cervantes, F. García Lorca, C. José Cela, etc. También puede ser un homenajea alguien presente, una profesora del instituto, una compañera que tuvo queque cambiar de centro, un pintor amigo, una tía colaboradora en una ONG.Destacaremos los aspectos más relevantes y auténticos de la personalidad ypersona homenajeada.

El formato ha de seguir también una pauta sencilla y tiene rasgosdel discurso festivo:

Merecimientos y logros

Entrega de un premio

La duración es de 10 minutos aproximados.

Page 43: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

40

4.2.2-PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ORAL.4.2.2-PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ORAL.4.2.2-PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ORAL.4.2.2-PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ORAL.

2º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO

4.2.2.1-4.2.2.1-4.2.2.1-4.2.2.1- Exposición de tema libre Exposición de tema libre Exposición de tema libre Exposición de tema libre

La práctica a desarrollar en el último curso de bachillerato es decarácter individual y todos los alumnos han de realizarla.

La finalidad es conseguir que el alumno pierda el respeto a hablar en público,organizar el discurso, ajustarse al tiempo requerido de exposición y conseguir

fluidez en la pronunciación, buena articulación y correcta entonación.

Guía de preparación

1- Elegir un tema que nos guste.

2- Preparar la información por escrito de forma ordenada y clara.

Page 44: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

41

3- Subrayar en colores diferentes, estableciendo un código propio, losaspectos más relevantes, títulos, subtítulos, apartados, en función de unorden de preferencia.

4- En la exposición miraremos de remarcar o enfatizar las palabras y/oconceptos claves del tema en cuestión. Se destaca por escrito para quenos sirva de recordatorio con una mirada rápida, sin necesidad dedetenernos en el papel.

5- Prácticas ante el espejo.

Nos enfrentamos a nuestra propia imagen practicando ante elespejo para relajar la musculatura y el cuerpo en general. Realizamosdiferentes pruebas que apunten a tonos y entonaciones muy variadas.La primera consiste en bromear con nuestra imagen y nuestra voz, deesta manera conseguiremos quitarle hierro, observaremos que somosvulnerables y, muy posiblemente, acabaremos riendo. En la segundaprocuraremos exagerar todo lo que podamos para comprobar que unavoz deformada o afectada no es adecuada. Por último, elegimos un tononeutro, objetivo y comprobamos la impresión que nos ha producido.Valoramos las diferentes experiencias hasta encontrar el tono que seajuste más a cada personalidad teniendo en cuenta que la baza másimportante es la naturalidad.

Ensayamos, además, aspectos relacionados con la pronunciación,esto es, la claridad, la dicción, el volumen, las pausas.

Para acabar, describimos las experiencias teniendo en cuenta losaspectos más destacados, curiosos y sorprendentes.

6- Práctica ante un público familiar, ya sean padres, hermanos, amigos,parientes lejanos, vecinos.

Una vez preparada la exposición con los pasos anteriores yel estudio/memorización, hacemos una práctica ante una pequeñaaudiencia familiar teniendo muy en cuenta que hablar formalmente anteellos es el primer paso para enfrentarse a un público más amplio ypreparado. Les pediremos paciencia, respeto y un trato cariñoso altiempo que exigente. Anotaremos las impresiones y opiniones críticas

Page 45: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

42

de nuestros familiares de forma positiva, constructiva, pues lo quenosotros no vemos o percibimos lo ven ellos con mayor claridad.

Describimos también la experiencia de esta práctica.

7- Temporización.

La exposición oral ha de durar entre 7 y 10 minutos.

8- Presentación escrita.

El alumno presenta por escrito el contenido del discurso atendiendoa los pasos anteriores.

4.2.2.2- 4.2.2.2- 4.2.2.2- 4.2.2.2- Exposiciones – Grabaciones del TI

Se trata de unas exposiciones orales grabadas practicadas enpequeños grupos para preparar la exposición del Trabajo de Investigación.

PRÁCTICA 1

La finalidad de estos ejercicios es que el alumno conozca su voz, eldiscurso, el lenguaje y los códigos no verbales que giran entorno a la

exposición oral del TI.

Page 46: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

43

El profesor registra mediante técnicas informáticas o bien consistemas de grabación convencional una primera prueba de la exposición deltrabajo con una duración entre 5 y 10 minutos. Formará grupos de 4 o 6alumnos para que todos escuchen y observen a los compañeros al tiempo quecada individuo se enfrenta a una pequeña audiencia. Al finalizar la ronda seescuchan las grabaciones y se extraen conclusiones generales y particularesdel ejercicio. Es fundamental que el estudiante no se haya preparadopreviamente la exposición, que se les explique en el momento en quéconsistirá el ejercicio y que preparen mentalmente lo que dirían del Ti duranteesos minutos.

ÍTEMS O RASGOS EVALUABLES

1.- VOZ

Tendremos en consideración el volumen, la velocidad del propiodiscurso oral, el tono empleado por que se ajuste al contenido, la articulacióny dicción del estudiante, las entonación variada y poco monótona y lapronunciación vocálica y consonántica de la lengua castellana o de cualquierotra lengua cooficial.

2.- DISCURSO

Observaremos la estructura del discurso, el contenido, la claridadcon que se expone y las pausas con el objeto de conseguir un discurso fluido,ni excesivamente moroso, entrecortado o precipitado. Se insistirá en esteaspecto dado que es habitual que la tensión, los nervios de la primeragrabación y el ritmo propio de cada individuo registren grabaciones en dondelas pausas no se ajustan a un tempo más o menos natural.

3.- LENGUAJE

Anotamos si el uso del lenguaje es adecuado a la audiencia, en elsentido que el tribunal lo forma un grupo de tres o cuatro profesores delcentro escolar que requiere un registro lingüístico entre formal y estándar por

Page 47: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

44

las características del TI y las necesidades académicas del nivel de 2º debachillerato. Aconsejamos que empleen la mayor variedad léxica evitandopalabras comodín y vicios expresivos en los que solemos apoyarnos de formainconsciente. En la audición del grupo reparamos en ellos y aconsejamos alalumno que los recticiquen. Tendremos en cuenta la precisión del léxicoempleado basándonos en el tema del trabajo. Finalmente, pondremos especialénfasis en la corrección gramatical del discurso para hacer ver los errores decohesión y/o coherencia y los problemas derivados del bilingüísmo enCataluña u otras comunidades, entre otras cuestiones.

4.- CÓDIGOS NO VERBALES

Me refiero a todos aquellos aspectos al margen del discursolingüístico que comunicamos cuando hablamos ante cualquier tipo deaudiencia. Los gestos empleados; la mirada, que se aconseja sea directa perono embarazosa o incómoda para los que nos escuchan; la postura de lacabeza, un punto intermedio entre la proximidad y la lejanía; la postura delcuerpo, relajada y natural aunque nunca inapropiada- por ejemplo, apoyarseen la pared o moverse demasiado; el contacto visual con el tribunal nosinfunde seguridad en nosotros mismos y la comunicamos personalmente a losprofesores; y, para acabar, el uso de cualquier tipo de soporte visual,diapositivas, power point, pizarras, etc ayudan a que el discurso sea másvariado.

5.- IMPRESIÓN GENERAL

El conjunto de todos los ítems anteriores se unen a la impresiónde los compañeros y del profesor acerca del ejercicio oral y de susobservaciones críticas y constructivas, al mismo tiempo que la autocrítica decada estudiante. Se ponen en común al finalizar el ejercicio de forma oral y elprofesor anota cada caso individualmente.

Estos rasgos evaluables forman parte de lo que R. Brehler llama

componentes funcionales del discurso en la obra fundamental Prácticas deoratoria moderna, mostrarse seguro, hablar convincentemente, citadaanteriormente.

Page 48: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

45

CONSEJOS GENERALES PARA EL ALUMNO

1.- Superar la timidez, la vergüenza y el miedo.

2.- Usar un tono firme, seguro, convincente pero simpático.

3.- Practicar solo y acompañado. Grabar la voz y a ser posible las imágenes.

4.- Dejarse aconsejar por los demás.

5.- Tener espíritu crítico con uno mismo.

6.- Ajustarse al tiempo previsto.

7.- Antes de la exposición ante el tribunal, hacer una actividad que nos relajeal tiempo que nos da energía, por ejemplo, bailar nuestra canción preferida,dormir una buena siesta, cantar con un amigo, etc. Se trata de canalizarpositivamente la energía con una actividad que produzca placer y descarga.

8.- Contemplar la improvisación como un arma de aproximación a loshombres y mujeres que nos escuchan y de afirmación de la personalidad.

9.- Hacer uso de la naturalidad sin tener miedo a equivocarnos pues, siestamos seguros, rectificaremos en la continuidad del propio discurso, o nole daremos mayor importancia.

La mayor parte de estos consejos están extraídos del imprescindiblelibro de Reyzábal, citado en la bibliografía y en la memoria, La comunicación

oral y su didáctica, al hablar de la variedad de consejos para conseguir undiscurso convincente, págs.161-9. También de algunos consejos prácticos deV. Nájera4

4.3- PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA4.3- PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA4.3- PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA4.3- PRÁCTICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA

4 Vallejo Nájera, José Antonio.1990. Aprende a hablar en público hoy. Barcelona. Planeta. pág113

Page 49: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

46

4.3.1-Fragmentos de lecturas obligatorias de lengua castellanay literatura de la promoción 2007-09.

Prácticas lingüísticas

Las prácticas que aparecen continuación se pueden aplicar a los doscursos de bachillerato, dependerá de cuándo se programen las lecturas. Eneste caso se utilizan fragmentos o textos completos en el orden que aparece acontinuación en un total de ocho prácticas:

C. Laforet Nada

M. de Unamuno Amor y Pedagogía

M. Mihura Tres sombres de copa

A. Machado Poesía

PRÁCTICA 1

Nada Carmen Laforet

MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y ESTILO

Texto propuesto

En el capítulo XII de la novela la autora narra la exaltación de losdomingos con Ena y Jaime.

Page 50: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

47

La finalidad del ejercicio es trabajar conjuntamente la adjetivación, lospronombres y la sintaxis del texto en tanto este responde a un estilo narrativo

concreto.

Págs 130-1 cap XII

¡Qué días incomparables! Toda la semana parecía estar alboreada porellos. Salíamos muy temprano y ya nos esperaba Jaime con el auto encualquier sitio convenido. La ciudad se quedaba atrás y cruzábamos susarrabales tristes, con la sombría potencia de las fábricas a las que searrimaban altas casas de pisos, ennegrecidas por el humo. Bajo el primersol los cristales de estas casas negruzcas despedían destellos diamantinos.De los alambres de telégrafos salían chillando bandadas de pájarosespantados por la bocina insistente y enronquecida…

Ena iba al lado de Jaime. Yo, detrás, me ponía de rodillas, vuelta deespaldas en el asiento, para ver la masa informe y portentosa que eraBarcelona y que se levantaba y esparcía al alejarnos, como un rebaño demonstruos. A veces Ena dejaba a Jaime y saltaba a mi lado para mirar

también, para comentar conmigo aquella dicha.

Ningún día de la semana se parecía Ena a esta muchacha alocada, casiinfantil de puro alegre, en que se convertía los domingos. A mí- que veníadel campo- me hizo ella ver un nuevo sentido de la Naturaleza en el que nisiquiera había pensado. Me hizo conocer el latido del barro húmedocargado de jugos vitales, la misteriosa emoción de los brotes aún cerrados,el encanto melancólico de las algas desmadejadas en la arena, la potencia,el ardor, el encanto esplendoroso del mar.

-¡No hagas Historia!- Me gritaba desesperada cuando yo veía en el marlatino el recuerdo de los fenicios y de los griegos. Y lo imaginaba surcado(tan quieto, esplendente y azul) de naves extrañas.

Ena nadaba con el deleite de quien abrazaba a un ser amado. Yo gozabauna dicha concedida a pocos seres humanos: la de sentirse arrastrada en

Page 51: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

48

ese halo casi palpable que irradia una pareja de enamorados jóvenes y quehace que el mundo vibre más, huela y resuene con más palpitaciones y seamás infinito y más profundo.

Ejercicio 1

Subraya los adjetivos calificativos y clasifícalos en explicativos yespecificativos.

Ejercicio 2

Localiza todos los pronombres personales, analízalos morfológica ysintácticamente.

Ejercicio 3

La sintaxis del fragmento combina la frase corta con la larga, la simple y lacompuesta y tiene ejemplos de yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Indica el estilo sintáctico empleado según las construcciones predominantes.Comenta una a una las estructuras sintácticas del tercer párrafo indicando eltipo de oración compuesta y la función que desempeñan. Indica los nexosempleados en la unión de las mismas y el valor o significado que tienen comoconectores. Concluye indicando cuál es el adjetivo más acertado al estilonarrativo de la autora de los que se detallan a continuación, y razonabrevemente la respuesta.

a) Apelmazado

Page 52: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

49

b) Retórico

c) Fluido

d) Lacónico

PRÁCTICA 2

Amor y pedagogía Miguel de Unamuno

MORFOLOGÍA YCATEGORÍAS

Page 53: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

50

Texto propuesto

En el capítulo V de la novela D. Fulgencio educa a su hijo segúnparámetros filosóficos sumamente particulares, el párrafo que trabajamos esuna muestra de ello.

La finalidad de la práctica consiste en consolidar el conocimiento eidentificación de las categorías gramaticales y la morfología verbal.

Don Fulgencio recuerda la experiencia que nos cuenta Herodoro hicierael rey egipcio Psamético para comprobar cuál fue el lenguaje primitivo,cuando entregó dos niños recién nacidos a un pastor con encargo de que loscriara sin que oyesen hablar a nadie, y al transcurso de dos años entrando undía el pastor a verlos los oyó decir becos, que era como los frigios llamaban alpan, con lo cual se convencieron los egipcios de que era el de los frigios, y noel suyo, el pueblo primitivo. Las investigaciones de don Fulgencio dan porresultado que en el idioma vascuence o euskera gogo equivale a “deseo,ganas, humor, ánimo”, y acaso, por extensión, “voluntad”.

− El niño desea algo, solo que lo desea en vascuence...

Luego aprende papa, mama, pa, aba, titi, chicha... y un día sorprendedon Avito a Apolodorín pronunciando misteriosas palabras, a solas, comohablando consigo mismo: pachulili, pachulila, titamimi, tatapupa, pachulili.

Page 54: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

51

Ejercicio 1

Señala el tiempo, modo, persona, nº de los verbos subrayados e indica laconjugación y si son irregulares o no.

Ejercicio 2

Localiza las siguientes palabras e indica la categoría gramatical que tienen enel texto:

el, cuando, sin, que, suyo, acaso, por, mismo, luego.

Ejercicio 3

Realiza un ejercicio de derivación con las palabras extraídas del texto que acontinuación se detallan siguiendo el modelo del ejemplo:

experiencia comprobar encargo sorprende

sustantivo verbo adjetivo adverbio

experiencia

PRÁCTICA 3

Tres Sombreros de Copa Miguel Mihura

Page 55: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

52

SINTAXIS NARRATIVA

Texto propuesto

En el inicio de la obra, justo en la introducción a la primera acotacióndel Acto 1º, M. Mihura sitúa brevemente la acción y describe el lugar en el queesta se desarrolla. El texto es esencialmente descriptivo, predomina la oraciónbreve, la yuxtaposición y hay rasgos de elipsis.

El ejercicio propuesto consiste en eliminar la brevedad y el estilocortante con oraciones coordinadas y subordinadas.

¡Error!Marcador no definido.

Acto primero

Habitación de un hotel de segundo orden en una capital de provincia.

En la lateral izquierda, primer término, puerta cerrada de una sola

hoja, que comunica con otra habitación. Otra puerta al foro que da a

un pasillo. La cama. El armario de luna. El biombo. Un sofá. Sobre la

mesilla de noche, en la pared, un teléfono. Junto al armario una

mesita. Un lavabo. A los pies de la cama, en el suelo, dos maletas y dos

sombrereras altas de sombreros de copa. Un balcón con cortinas, y

detrás el cielo. Pendiente del techo una lámpara. Sobre la mesita de

noche, otra lámpara pequeña.

EJERCICIO 1

Page 56: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

53

Reescribe el texto haciendo que predomine la coordinación y la subordinaciónde tal forma que la frase sea más larga y fluida.

EJERCICIO 2

Subraya en colores diferentes, según sus funciones, los nexos que hasutilizado en la reelaboración e indica la clase que introduce.

EJERCICIO 3

Observa el estilo del nuevo texto y califícalo con adjetivos debidamentejustificados.

EJERCICIO 4

Extrae conclusiones con respecto a los estilos de ambos textos, el original y elreelaborado por ti, y explica cuál de ellos es más idóneo en una obradramática.

PRÁCTICA 4

Page 57: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

54

LÉXICO Y EXPRESIÓN ESCRITA

Texto propuesto

En la acotación del acto segundo salen nuevos personajes aescena, después del encuentro entre Paula y Dionisio, y se celebra un fiesta.

El ejercicio propuesto consiste en trabajar el léxico practicando tonosdiferentes al del propio fragmento.

Acto 2

La misma decoración. Han transcurrido dos horas y hay un raro ambiente dejuerga. La puerta de la izquierda está abierta y dentro suena la música de ungramófono que nos hace oír una java francesa con acordeón marinero. Lospersonajes entran y salen familiarmente por esta puerta, pues se supone quela cuchipanda se desenvuelve, generosamente entre los dos cuartos. La escenaestá desordenada. Quizá haya papeles por el suelo. Quizá haya botellas delicor. Quizá haya, también, latas de conserva vacías. Hay muchos personajesen escena. Cuantos más veamos, más divertidos estaremos. La mayoría sonviejos extraños que no hablan. Bailan solamente, unos con otros, o quizá, conalegres muchachas que no sabemos de dónde han salido, ni nos debeimportar demasiado. Entre ellos hay un viejo lobo de mar vestido de marinero.Hay un indio con turbante, o hay un árabe. Es, en fin, un coro absurdo yextraordinario que ambientará unos minutos la escena, ya que, a los pocosmomentos de levantarse el telón, irán desapareciendo, poco a poco, por lapuerta de la izquierda. También, entre estos señores, están en escena lospersonajes principales. Buby, echado en la cama, templa monótonamente su

Page 58: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

55

ukelele. El odioso señor, apoyado en el quicio de la puerta izquierda, mira aPaula con voluptuosidad. Paula baila con Dionisio. Fanny, con el ancianomilitar, completamente calvo y con la pechera de su uniforme llena decondecoraciones y cruces. Sagra baila con el cazador astuto que, pendientesdel cinto, lleva cuatro conejos, cada cual con una pequeña etiqueta, en la quees posible que vaya marcado el precio. Madame Olga, en bata y zapatillas,hace labor sentada en el diván. A su lado, en el pie, el guapo muchacho, conuna botella de coñac en la mano, la invita de cuando en cuando a alguna copa,mimándola constantemente con admiración y respeto provincianos.

EJERCICIO 1

Utiliza términos o expresiones sinónimas en los casos siguientes usando untono mucho más jocoso dentro del registro coloquial que el empleado por M.Mihura:

“raro ambiente de juerga”

“cuchipanda”

“un viejo lobo de mar”

“pendientes del cinto”

EJERCICIO 2

Sustituye los adverbios que aparezcan a continuación por otras expresionesequivalentes aunque igualmente aportando un tono más jocoso:

“familiarmente” “generosamente”

“monótonamente”

“completamente”

“constantemente”

Page 59: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

56

PRÁCTICA 5

EXPRESIÓN ORAL YESCRITA

Texto propuesto

Buby responde a Paula irónicamente con un largo y satíricoparlamento después de saber de la existencia de Dionisio. El fragmento esuna muestra de abundantes signos de puntuación: interrogaciones,exclamaciones y puntos suspensivos.

El ejercicio propuesto consiste en comprobar cómo los signos

de puntuación pueden cambiar el significado y tono de los

textos además de repasar el conocimiento normativo de los

mismos.

PRÁCTICA en progresión INDIVIDUAL-GRUPO CLASE.

Buby : No. francamente, no es del todo divertido ¿verdad? ¡ pero quévamos a hacerle!... el negro Buby no sabe bailar bien...¡ Y vosotras bailáisdemasiado mal!...(En este momento, en la habitación de al lado, el Coro deviejos extraños empieza a cantar, muy en plan de orfeón, “El relicario5”. Unos

5 El relicario: Famosa copla de 1914 en la que se cuenta la historia de una mujer enamoradade un torero que recuerda su amor al saber que él ha muerto en la plaza.

Page 60: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

57

segundos, solamente. Sobre las últimas voces, ya muy piano sigue hablandoBuby.) Es difícil bailar, ¿no?... Duelen las piernas siempre y, al terminar, elcorazón se siente fatigado... Y, sin embargo, a alguna cosa se tienen quededicar las bonitas muchachas soñadoras cuando no quieren pasarse la vidaen el taller, o en la fábrica o en el almacén de ropas. El teatro es lindo,¡verdad? ¡ Hay libertad para todo! Los padres se han quedado en la casita, allálejos, con su miseria y sus penas, con su puchero en el fuego... No hay quecuidar a los hermanitos, que son muchos y que lloran siempre ¡ La máquinade coser se quedó en aquel rincón! Pero bailar es difícil, ¿verdad, Paula?... Ylos empresarios no pagan con exceso a aquellos artistas que no gustan losuficiente...¡El dinero nunca llega para nada!...¡Y las muchachas lindas semueren de dolor cuando su sombrero se ha quedado cursi! ¡la muerte antesque un sombrero cursi ¡¡la muerte antes que un trajecito barato!! ¡¡¡Y la vidaentera por un abrigo de piel!!! (Dentro, el Coro de viejos extraños vuelve acontar unos pases de “el relicario”) ¿Verdad, Paula? Sí. Paula ya sabe de eso... yes tan fácil que una muchacha bonita entre huyendo de su novio en un cuartode un señor que se dispone a dormir...¡Es un muy aburrido dormir solo en elcuarto de un hotel! Y los gordos señores se compadecen siempre de lasmuchachas que huyen de los negros y hasta, a veces, les suelen regalarbilletes de un bravo color cuando las muchachas son cariñosas...Y un beso notiene importancia...Ni dos, tampoco...,¿verdad? Y después...¡Ah, después, siellos se sienten defraudados, no es fácil que protesten! Los gordos burguesesno quieren escándalos cuando saben, además, que un negro es amigo de lachica!...¡Un negro con buenos puños que los golpearía si intentasenpropasarse!...

EJERCICIO 1

Transforma el texto cambiándole los signos de puntuación de tal forma quecambie el sentido del texto y, por tanto, la intención del personaje Buby.

EJERCICIO 2

Lee en voz alta ambos textos marcando expresivamente la entonación en lossignos de puntuación.

Page 61: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

58

EJERCICIO 3

Un compañero hará lo mismo con su texto reelaborado y el original.

EJERCICIO 4

Dos compañeros comentarán al resto de la clase los diferentes significados delos textos nuevamente puntuados de los anteriores compañeros.

EJERCICIO 5

El grupo-clase acuerda conclusiones que reflejen la ambigüedad en lainterpretación según el uso de los signos de puntuación.

Page 62: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

59

PRÁCTICA 6

A.MACHADO. ANTOLOGÍA POÉTICA

SEMÁNTICAPOÉTICA

Texto propuesto

1.- Un poema de Soledades, Galerías y otros poemas.

En la primera etapa, Machado practica el Modernismo junto conlos temas de la nostalgia y la tarde.

La intención del ejercicio es trabajar el sentido poético, la semántica y lagramática del adjetivo machadiano.

XLIII

Era una mañana y abril sonreía.

Page 63: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

60

Frente al horizonte dorado moría

La luna, muy blanca y opaca; tras ella,

cual tenue ligera quimera, corría

la nube que apenas enturbia una estrella.

……………………………………………………

Como sonreía la rosa mañana

al sol del oriente abrí mi ventana;

y en mi triste alcoba penetró el oriente

en canto de alondras, en risa de fuente

y en suave perfume de flora temprana.

Fue una clara tarde de melancolía.

Abril sonreía. Yo abrí las ventanas

de mi casa al viento…El viento traía

perfume de rosas, dolor de campanas…

Doblar de campanas lejanas, llorosas,

suave de rosas aromado aliento…

…¿Dónde están los huertos floridos de rosas?

¿Qué dicen las dulces campanas al viento?

…………………………………………………..

Pregunté a la tarde de abril que moría:

¿Al fin la alegría se acerca a mi casa?

Page 64: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

61

La tarde de abril sonrió: la alegría

pasó por tu puerta- y luego, sombría:

Pasó por tu puerta. Dos veces no pasa.

EJERCICIO 1

Agrupa los adjetivos destacados en negrita según el campo semántico al quese refieren, toma como ejemplo el del color.

EJERCICIO 2

Localiza los adjetivos con carácter sinestésico, indica el nombre al que serefieren y escribe la estructura sintáctica –sintagma- en el que se incluyen.

EJERCICIO 3

Escribe los adjetivos y expresiones que tienen connotaciones melancólicas,que remontan al poeta a un pasado nostálgico.

EJERCICIO 4

Concluye la práctica indicando qué valores aportan los rasgos sensoriales y lavaguedad de la adjetivación a las características modernistas del poema.

Page 65: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

62

2.- Un poema de Campos de Castilla

Texto propuesto

Los poemas de este libro tratan las tierras castellanas y, especialmente, lassorianas como núcleo temático e inspiración para la nostalgia de las áridastierras castellanas, el Duero y Leonor Izquierdo, la jovencísima mujer de A.Machado.

PRÁCTICA 7

LEXICOPOÉTICO

La finalidad de este ejercicio consiste en comprender la variedad

del léxico poético y la importancia de su riqueza en la poesía del

autor sevillano.

Page 66: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

63

CII

(Orillas del Duero)

¡Primavera soriana, primavera

humilde, como el sueño de un bendito,

de un pobre caminante que durmiera

de cansancio en un páramo infinito!

¡Campillo amarillento,

como tosco sayal de campesina,

pradera de velludo polvoriento

donde pace la escuálida merina!

¡Aquellos diminutos pegujales

de tierra dura y fría,

donde apuntan centenos trigales

que el pan moreno nos darán un día!

Y otra vez roca y roca, pedregales

desnudos y pelados serrijones,

La tierra de las águilas caudales,

malezas y jarales

hierbas monteses, zarzas y cambrones.

¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía!

¡Castilla, tus decrépitas ciudades!

Page 67: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

64

¡La agria melancolía

que puebla tus sombrías soledades!

¡Castilla varonil, adusta tierra,

Castilla del desdén contra la suerte,

Castilla del dolor y de la guerra,

tierra inmortal, Castilla de la muerte!

Era una tarde, cuando el campo huía

del sol, y en el asombro del planeta,

Como un globo morado aparecía

la hermosa luna, amada del poeta.

En el cárdeno cielo vïoleta

alguna clara estrella fulguraba.

El aire ensombrecido

oreaba mis sienes, y acercaba

el murmullo del agua hasta mi oído.

Entre cerros de plomo y de ceniza

manchados de roídos encinares,

y entre calvas roquedas de caliza,

iba a embestir los ocho tajamares

del puente el padre río,

que surca de Castilla el yermo frío.

¡Oh Duero, tu agua corre

y correrá mientras las nieves blancas

de enero el sol de mayo

Page 68: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

65

haga fluir por hoces y barrancas,

mientras tengan las sierras su turbante

de nieve y de tormenta

y brille el olifante

del sol, tras de la nube cenicienta!...

¿Y el viejo romancero

fue el sueño de un juglar junto a su orilla?

¿Acaso como tú y por siempre, Duero,

irá corriendo hacia la mar Castilla?

EJERCICIO 1

Busca y clasifica los nombres específicos referidos a la tierra e indica susignificado consultando en el diccionario si hace falta, subráyalos en el poemae indica la importancia que tienen. Sirva como ejemplo “páramo”.

EJERCICIO 2

Averigua si las palabras destacadas en negrita en el poema son de origenculto o bien pertenecen a un registro literario. Escribe también el significadoque poseen en el contexto poético.

EJERCICIO 3

Localiza y escribe fragmentos y/o versos donde aparezca el colorismosugerente de Machado. Destaca los diferentes colores y asócialos tanto a losaspectos de la naturaleza como a los poéticos.

Page 69: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

66

3.- Los proverbios y cantares de Nuevas Canciones

Textos propuestos

Junto a las canciones de aire popular de esta obra aparecen losproverbios y cantares de carácter breve, intenso y filosófico muy cercanos alaforismo. Una selección de proverbios son objeto de estudio en esta práctica.

PRÁCTICA 8

SINTAXISPOÉTICA

Page 70: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

67

CLXI

Proverbios y cantares

IV X

Mas busca en tu espejo al otro, En el viejo caserío

al otro que va contigo. -¡Oh anchas torres con cigüeñas!-

enmudece el son gregario,

y en el campo solitario

suena el agua entre las peñas.

XVI XVI

Si vino la primavera, …Pero yo he visto beber

volad a las flores, hasta en los charcos del suelo.

no chupéis cera. Caprichos tiene la sed…

XXIII XXIX

Canta, canta, canta, Despertad, cantores:

junto a su tomate, acaben los ecos,

el grillo en su jaula. empiecen las voces.

La finalidad de estos ejercicios consiste en encontrar puntos encomún en la sintaxis de los aforismos de A. Machado y practicar

los diferentes usos sintácticos.

Page 71: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

68

XLVI LIII

Se miente más de la cuenta Tras el vivir y el soñar

por falta de fantasía: está lo que más importa:

también la verdad se inventa. despertar.

EJERCICIO 1

Recoge los signos de puntuación más empleados y la importancia de layuxtaposición como recurso a la brevedad poética. Indica los proverbios quela emplean señalando los versos concretos, por un lado, y señala la función delos dos puntos –o qué estructura sintáctica introduce- en algunos de ellos.

EJERCICIO 2

Observa la frase, el tipo de construcción y responde de entre las cincoopciones la que mejor responde al estilo sintáctico de los ocho proverbios. Sies necesario, consulta en un diccionario especializado de estilo o coméntalocon los compañeros y con el profesor.

a) Lacónico

b) Pomposo

Page 72: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

69

c) Recargado

d) Sugerente

e) Abigarrado

EJERCICIO 3

Escribe ejemplos concretos que demuestren la afirmación del ejercicioanterior.

EJERCICIO 4

Analiza sintácticamente los proverbios XXIX, XLVI y LXIII reparando en lasestructuras de sus sintagmas y las funciones sintácticas de las mismas.Emplea un método simple, preferentemente esquemático y lineal deidentificación

4.3.2- PRÁCTICAS DE REDACCIÓN

Los ejercicios son perfectamente aplicables en 1º y 2º de bachillerato.

La finalidad de la redacción consiste en mejorar la fluidez de la escriturautilizando estructuras formales y, sobre todo, observando el hecho del

conocimiento y la expresión desde puntos de vista diferentes.

Page 73: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

70

A continuación propongo prácticas de redacción, escritura con temas yalgunas indicaciones formales, a realizar en cada uno de los trimestres,teniendo en cuenta los siguientes pasos:

1.- Un tema por trimestre en una o dos sesiones

2.- La escritura se hace individualmente en casa

3.- Se forman grupos de 8 o 10 alumnos, de forma que las clases tienen unmáximo de 3 o 4 grupos.

4.- En clase los alumnos leerán para los compañeros de grupo reducido lasprácticas de escritura.

5.- El conjunto de la clase escucha la lectura de algunos escritos elegidoslibremente por los grupos.

6.- El profesor y los alumnos comentan las diferencias y aprecian lassimilitudes.

Pautas para la redacción:

1.- Los estudiantes redactan dos textos del mismo tema con puntos devista diferentes.

2.- El alumno debe ser capaz de ponerse en la situación y lugar de lapersona que se indica en el punto de vista.

Temas propuestos:

1.- Las Fantasías. Texto espositivo desde dos puntos de vista:

A) La juventud de 20 años

B) Los ancianos

Page 74: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

71

2.- La Rebeldía. Texto argumentativo desde dos puntos de vista:

A) Los adolescentes

B) Los niños

3.- La Honestidad. Texto de creación libre en el que los estudiantes han debuscar información sobre algunos filósofos que opinen de la honestidad yredactar la interpretación de los mismos desde los puntos de vista de:

A) Uno mismo (personal).

B) El de un compañero, con el que habremos conversado.

C) Adulto ( 50 años ) Padres, profesores, colectivos crecanos.

4.4- EVALUACIÓN

Propongo la forma de evaluación que considero adecuada para cada unade las prácticas didácticas desarrolladas:

1.- Situaciones de la vida real

Page 75: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

72

Coopera-

ción

Creación de la situación Expresión oral

Rasgos individual

Lingüísticos Contenido

Nombres

alumnos

Las notas de cooperación y creación de la situación se han deconsiderar de carácter grupal, salvo que queramos distinguir algún aspecto.La expresión oral individual es obligatoria para todos los alumnos que han dedefenderse ante la situación dada. La plantilla es un modelo para cada grupo.La nota resultante de las prácticas- 25% para cada ítem- es recomendable quehaga media aritmética con pruebas y exámenes.

2.-Exposición oral de tema libre

El profesor valora cuatro aspectos o ítems en notas sobre 10 cadauno. Los suma y divide entre cuatro la nota parcial. Es importante queconsidere esta nota dentro de las notas parciales de un trimestre.

ÍTEMS:

Exposición Contenido Prácticas Discurso

Oral Escritas

25 % 25 % 25 % 25 %

3.- Exposición Trabajo de Investigación

Page 76: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

73

Es ideal realizar dos prácticas con todos los estudiantes de 2º,siempre y cuando lo permitan las horas de dedicación en el centro. La prácticase repite con las mismas pautas aunque la segunda vez el alumno ha dellevarla preparada y dedicarle alrededor de 15 minutos, por este motivo elcontenido y el orden del discurso han de tener mayor cuerpo que en la 1ª. Elsentido de progresión y mayor exigencia en la 2ª práctica se ha de reflejar enla puntuación de los ítems de la plantilla de evaluación, que no varía en nada.El profesor tiene varias opciones:

a) Considerar la mejor exposición de las dos.

b) Hacer nota aritmética de ambas.

c) Considerar más importante la 2ª práctica.

En cualquier caso, lo más importante es que las conclusionescualitativas, de los detalles o de la impresión general en las grabaciones, elprofesor las anote y comente con el alumno con la finalidad de que éste seaconsciente y rectifique. Es muy recomendable que las grabaciones seescuchen tantas veces como sean necesarias siempre que nos lo permita eltiempo.

Plantilla de evaluación

Alumno Voz Discurso Lenguaje Códigos no

Verbales

Impresión

General

Volumen +

Velocidad -

Estructura -

Contenido +

Adecuación =

Léxico =

Gestos +

Mirada +

Page 77: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

74

Eladio

Sagunto

Tono =

Articulación +

Entonación =

Pronunciación -

Claridad +

Pausas =

Precisión -

Corrección =

gramatical

Postura =

Contacto =

visual

correcto

Los signos = + -

significan + bueno positivo

- malo negativo mejorable

= adecuado correcto

La plantilla tiene una simulación de un nombre de un alumno,los cuadros indican que la plantilla se adapta al número de alumnos creandocuadrículas más amplias y los aspectos evaluados aparecen con uno de lossignos. La impresión general engloba todos los ítems y es orientativa para elprofesor. Realizamos una hoja por grupo de trabajo. Consideramos esta notaentre un 20% y un 25% del TI.

4.- Prácticas lingüísticas con las lecturas obligatorias

Una posibilidad de evaluación es considerar las prácticas como notaparcial en el examen o evaluación de las propias lecturas asociado siempre alos aspectos gramaticales a tratar según la programación de la asignatura. Esrecomendable que alguna de esta práctica se recoja como ejercicio individualpar reforzar o ampliar algunos conceptos y que el profesor lo considere unejercicio de clase evaluable y obligatorio. La mayoría, no obstante, conviene

Page 78: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

75

realizarlos en clase de forma activa y con la colaboración y cooperación de losalumnos. Entre un 10% y un 20% puede considerarse el peso de la notaglobal de la evaluación.

5.- Prácticas de Redacción

Las notas obtenidas en la redacción han de considerarse parte de lanota global de la evaluación o bien conjuntamente con otra redacciones yescritos que pueden valer un 20% o, en el primer caso, un 10% del total.

Es interesante tener en cuenta las valoraciones y comentarios de loscompañeros en las notas que finalmente se pongan en estas prácticas deredacción.

4.5- GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR Y EL ALUMNO

La guía propuesta responde a una doble intención. Por un lado,ayudar al alumnado a la resolución de las prácticas teniendo en consideración

Page 79: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

76

la objetividad de algunos ejercicios y la opción de respuesta abierta en otroscasos. Por otra parte sirve de comprobación y soporte al profesor.

* Las prácticas de expresión verbal así como las de redacción no tienenuna guía-solucionario por su carácter abierto y subjetivo.

Práctica 1

Nada C. Laforet

Ejercicio 1

Adjetivos calificativos: incomparables, tristes, sombría, altas, negruzcas,diamantinos, insistente, informe, portentosa, alocada, infantil, puro, nuevo,húmedo, vitales, misteriosa, melancólico, esplendoroso, latino, quieto,esplendente, azul, extrañas, palpable, jóvenes, infinito, profundo,enronquecida, espantados, cerrados, desesperada, desmadejadas, amado,arrastrada.

Explicativos: incomparables, sombría, altas, informe, portentosa, alocada,infantil, puro, nuevo, misteriosa, esplendoroso.

Especificativos: tristes, negruzcas, diamantinos, insistente, húmedo, vitales,melancólico, latino, palpable, jóvenes, extrañas, enronquecida, espantados,cerrados, desmadejadas, amado.

Ejercicio 2

Pronombres personales: Ellos...tónico, 3ª pers. masc., plural (C.Agente),nos... átono, 2ª pers. plural (CD), yo... tónico, 1ª pers. sing. (Sujeto), me...átono, 1ª persona. sing. (no hace función, es pronominal), conmigo... tónico,1ª persona (CC comp.), mí...tónico, 1ª pers. sing. (CI), me... átono, 1ª pers.sing (CI), ella... tónico, 3ª pers. fem. sing. (Sujeto), me “hizo conocer”.. átono,1ª pers. sing (CI), me “gritaba”... átono, 1ª pers. sing (CI), yo... tónico, 1ª pers.sing (Sujeto).

Page 80: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

77

Ejercicio 3

El tercer párrafo tiene la siguiente estructura sintáctica:

1.- Ningún día de la semana se parecía Ena a esta muchacha alocada,

casi infantil de puro alegre, (en que se convertía los domingos)

O.Sub.Adj . Nexo. Relat. CRV

2.- A mí- (que venía del campo) Sub.Adj. Explic.- me hizo ella ver un nuevonexo.Relat.Suj

sentido de la Naturaleza (en el que ni siquiera había pensado)

Sub. Adj.

Nexo. Relat. CRV

3.-Me hizo conocer el latido del barro húmedo cargado de jugos vitales, lamisteriosa emoción de los brotes aún cerrados, el encanto melancólico de

las algas desmadejadas en la arena, la potencia, el ardor, el encanto

esplendoroso del mar.

Oración muy extensa aunque simple, presenta una estructura con participioen construcción de sub. adjetiva con varios sintagmas yuxtapuestos –cinco, en cursiva y azul- que hacen la función de CD del verbo “ conocer”

El estilo del texto es fluido, opción d), puesto que la lectura, su avance y lacombinación de diferentes formas simples y compuestas permite unrecorrido ligero, muy expresivo y de gran efecto narrativo.

Page 81: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

78

Práctica 2

Amor y Pedagogía. M. de Unamuno

Ejercicio 1

recuerda: 3ª pers. plural. Presente, Indicativo. Irregular.

cuenta: 3ª pers. plural. Presente, Indicativo. Irregular.

entregó: 1ª pers, sing. P. perfecto simple, Indicativo. Regular.

criara: 3ª pers. sing. P. Imperfecto, subjuntivo. Regular

oyesen: 3ª pers. plural. P. Imperfecto, subjuntivo. Irregular.

era: 3ª pers. sing. P Imperfecto, indicativo. Irregular.

Ejercicio 2

el....artículo, cuando....adverbio, sin....preposición, que....conjunción 2primeros “que” era..., p. relativo

suyo....pronombre posesivo, acaso...adverbio, por....preposición,mismo....adjetivo, luego....adverbio

Ejercicio 3

sustantivo verbo adjetivo adverbio

experiencia experimentar experto experimentalmente

comprobación comprobar comprobable comprobadamente

encargo encargar encargado

sorpresa sorprender sorprendente sorprendentemente

Práctica 3

Page 82: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

79

Tres sombreros de copa. M. Mihura

Ejercicio 1

Una posible respuesta es el texto que reescribimos, no obstante la respuestaes de carácter abierto y las opciones válidas son muy amplias. Lo importantees introducir y convertir las oraciones en coordinadas y subordinadas.

“Aparece en escena una habitación de un hotel de segundo orden en unacapital de provincia. A su lado izquierdo y en primer término hay una puertacerrada de una sola hoja, que comunica con otra habitación. A continuación sesitúa otra puerta en dirección al foro que da a un pasillo. En el centro está lacama y a su lado derecho el armario. Un biombo que está colocado paraseparar dos ambientes y dar intimidad limita el dormitorio con un sofá. Sobrela mesilla de noche, justo en la pared, hay un teléfono, y, en el lado delarmario, una mesita. A los pies de la cama, en el suelo, vemos dos maletas ydos sombrereras altas de sombreros de copa. Las cortinas del balcón permitendescubrir y cubrir el cielo. Dos lámparas iluminan la habitación, una en eltecho y otra en la mesita”.

Ejercicio 2

La respuesta depende del texto reelaborado, pero sirva de ejemplo los nexosdel reescrito en 1.

Nexos: Pr. Relat.....que da al armario. Varias conjunciones y : la cama y a sulado..........separar dos ambientes y dar intimidad........un teléfono, y, en ellado......dos maletas y dos sombrereras........descubrir y cubrir...... en el techoy otra. Otros Pr. Relat....biombo que está colocado.

Page 83: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

80

Ejercicios 3 y 4

El texto hecho por nosotros se aproxima a la narración, más que a laacotación breve y directa, pues repara en algunos detalles, por ejemplo,introduce verbos más precisos, sin que se aleje de la finalidad de introducir elambiente característico de las acotaciones dramáticas. El estilo de nuestrotexto es detallado pero conciso. La acotación de Mihura responde al estilo eintencionalidad cómica e irónica de Tres sombreros de copa, el nuestro noincide en el humor absurdo. Los enunciados yuxtapuestos y la elipsis verbaldan la impresión de amontonamiento, superposición y velocidad en el textooriginal. Los dos textos son idóneos, dependerá del tono e intención delconjunto de la obra.

Práctica 4

Tres sombreros de copa. M. Mihura

Ambos ejercicios son de respuesta abierta, la propuesta que aparece acontinuación es una más.

Ejercicio 1

raro ambiente de juerga : enardecido cachondeo y despiporre/ desmelene

cuchipanda: pandilla de tragones

un viejo lobo de mar: camelador de los mares

pendientes del cinto: colgados del cinturoncillo de marras

Page 84: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

81

Ejercicio 2

familiarmente: con confianza exageradamente desenfadada

monótonamente: con insufrible sopor, soporíferamente

generosamente: en desparrame, desparramadamente

completamente (calvo) : más calvo que un bola de billar

constantemente: machacantemente, machaconamente

Práctica 5

Tres sombreros de copa. M. Mihura

Los ejercicios 1 a 5 son de carácter abierto, no obstante del 1 damos unamuestra. En el ejercicio 5, el alumno tendrá en cuenta las normas y consejospara el uso de los signos de puntuación.

Ejercicio 1

Buby

¿No? Francamente, no. Es del todo divertido. Verdad, pero... ¿qué vamos ahacerle?... el negro Buby ¿no? Sabe bailar bien...¡ Y vosotras bailáis demasiado,¡mal!...(En este momento, en la habitación de al lado, el Coro de viejosextraños empieza a cantar, muy en plan de orfeón, “El relicario6”. Unossegundos, solamente. Sobre las últimas voces, ya muy piano sigue hablandoBuby.) Es difícil bailar, no... Duelen las piernas siempre y, al terminar, el

6 El relicario: Famosa copla de 1914 en la que se cuenta la historia de una mujer enamoradade un torero que recuerda su amor al saber que él ha muerto en la plaza.

Page 85: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

82

corazón se siente fatigado... Y, sin embargo, a alguna se tienen que dedicarlas bonitas muchachas soñadoras cuando no quieren pasarse la vida...¿en eltaller, o en la fábrica o en el almacén de ropas? El teatro es lindo, ¡verdad!¡Hay libertad! Para todo los padres se han quedado en la casita, allá lejos , consu miseria y sus penas, con su puchero en el fuego. No hay que cuidar a loshermanitos que son muchos y que lloran siempre. ¿La máquina de coser sequedó en aquel rincón? Pero bailar es difícil, ¿verdad, Paula? Y los empresariosno pagan con exceso a aquellos artistas que no gustan lo suficiente. El dineronunca llega para nada. ¡Y las muchachas lindas se mueren de dolor cuando susombrero se ha quedado cursi! ¿la muerte? Antes que un sombrero cursi...¡¡lamuerte!! Antes que un trajecito barato ¿Y la vida entera por un abrigo de piel?(Dentro, el Coro de viejos extraños vuelve a contar unos pases de “el relicario”)Verdad, Paula. Sí. Paula ya sabe de eso... y ¿es tan fácil que una muchachabonita entre huyendo de su novio en en cuarto de un señor que se dispone adormir?¿Es muy aburrido dormir solo en el cuarto de un hotel? Y los gordosseñores, ¿Se compadecen siempre de las muchachas que huyen de los negros?y hasta, a veces, les suelen regalar billetes de un bravo color. Cuando lasmuchachas son cariñosas y un beso no tiene importancia, ni dos,tampoco...,¡verdad! ¿Y después? ¡Ah, después, si ellos se sienten defraudados,no es fácil que protesten! Los gordos burgueses no quieren escándaloscuando saben, además, que un negro es amigo de la chica. ¡Un negro! Conbuenos puños que los golpearía si intentasen propasarse...

Práctica 6

Poesía. A. Machado

Ejercicio 1

dorado, blanca, opaca, rosa, clara.......color

suave, aromado, dulces......sentidos

lejanas, llorosas......nostalgia

Page 86: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

83

Ejercicio 2

( en suave perfume ) S. Prep.

prep adj n

(suave de rosas aromado aliento) S.N ...aromado aliento suave de rosas

adj prep n adj n

( las dulces campanas ) SN

art adj n

Ejercicio 3

triste alcoba , tarde de melancolía, dolor de campanas, doblar de campanaslejanas, llorosas.

Ejercicio 4

Contribuyen a reforzar la sensación de melancolía y ligereza típicas en elmodernismo, nos introducen en un mundo sensorial de colores, olores yrasgos visuales muy marcados por la evanescencia y la nostalgia.

Page 87: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

84

Práctica 7

Poesías A. Machado

Ejercicio 1

páramo: terreno yermo, raso y desabrigado.

pradera: conjunto de prados

pegujal: pequeña porción de siembra o de ganado.

serrijón: sierra o cordillera de montes de poca extensión.

trigal: campo sembrado de trigo.

maleza: abundancia de hierbas malas que perjudican a los sembrados.

jaral: sitio poblado de jaras (arbustos espesos e intrincados).

zarza: arbusto espinoso

cambrón: arbusto de ramas divergentes, torcidas, enmarañadas y espinosas.

cerro: elevación de tierra aislada y de menor altura que el monte y la montaña.

encinar: sitio poblado de encinas.

roqueda: lugar abundante en rocas.

hoz: angosturas de un valle profundo, o la que forma un río entre dos sierras.

barranca: barranco.

sierra: cordillera de peñascos o montes cortados.

Ejercicio 2

Decrépitas: no cultismo. Uso literario

Page 88: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

85

Desdén: no cultismo. Uso literario

Fulgurar: cultismo, del latín, significa “brillantez, resplandor”

Cárdeno: cultismo, del latín tardío “cardinus”, azulado.

Práctica 8

Poesías A. Machado

Ejercicio 1

Los signos más utilizados son las comas, los dos puntos y los puntossuspensivos. Los dos puntos son utilizados por los proverbios XXIX, XLVI, LIII;en cuanto a los puntos suspensivos se centran en el XVI, y, las comas sereparten en casi todos ellos. El carácter de sentencia y aforismo permite eluso de los signos de puntuación a pesar de la brevedad y concisión. Los dospuntos ofrecen un significado explicativo y conclusivo; las comas deenumeración, como en XXIII.

XXIX

Despertad, cantores:

acaben los ecos,

empiecen las voces.

XLVI LIII

Se miente más de la cuenta Tras el vivir y el soñar

por falta de fantasía: está lo que más importa:

también la verdad se inventa. despertar.

Page 89: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

86

En estos tres aforismos los dos puntos cumplen la misma función explicativaaunque con carácter más sentencioso en los dos últimos.

En el aforismo XVI los puntos suspensivos inician y cierran los tres versos. Losprimeros parten de un claro pensamiento anterior que se enlaza con lapartícula “pero”, que introduce una coordinada adversativa; los finalesdesembocan para dar un sentido de misterio implícito y suspendido.

Ejercicios 2 y 3

El estilo es lacónico o conciso pues responde a la brevedad, concisión econcentración de los propios aforismos. Por ejemplo, las sentencias finales delos XLVI, LIII; o la condensación filosófica de IV. Es conveniente acotar elsignificado de los cinco tipos de estilo y comentarlos con los compañeros y elprofesor.

Ejercicio 4

XLVI

Despertad, cantores:

v Adj sust.(voc)

acaben los ecos,

v art n

Suj Yuxtaposición de tres prop.

empiecen las voces.

V art n

Page 90: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

87

Suj

XLVI LIII

Se miente más de la cuenta Tras el vivir y el soñar

V. Imp. CCM CCT

por falta de fantasía: está lo que más importa:

CC.Causa V. Trans Suj (Sub.Adj.Sus)

también la verdad se inventa. despertar.

CC.M / Md Suj V. pron V. Sustant (en apos. al Suj)

Page 91: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

88

5.- CONCLUSIONES

Una vez finalizado el trabajo y a punto de acabar con la redacciónde la memoria, quiero destacar lo que ha significado el curso que hedisfrutado de la licencia concedida por el Departament d´Educació.

Por vez primera me he enfrentado a un trabajo intelectual deinvestigación y de creación de materiales didácticos de forma sistematizada.He aprendido y disfrutado muchísimo, incluso en los momentos de mayordificutad. He descubierto un mundo que sospechaba me iba a motivarprofesional, intelectual y personalmente, el de la investigación y la creación,en tanto en cuanto existen conjuntamente, como parte de un todo.

Ha sido especialmente estimulante contar con el apoyo del IESAlba del Vallès y concretamente de la dirección del centro y así poder centrarla aplicación de los materiales en el propio IES. De igual forma, trabajarconjuntamente con los profesores de las universidades catalanas me hapermitido conocer el mundo universitario desde una óptica más directa ypoder conformar una visión más ajustada a la realidad de las facultades. Elapoyo, ayuda, colaboración y, al mismo tiempo, autonomía que he recibidodesde el Departamento de Filología Española de la UAB, gracias al tratohumano, además del profesional, muy especialmente, de Cecilio Garriga,tutor de mi trabajo, sin quien la licencia no hubiera sido posible, me hanpermitido desarrollar la investigación y los materiales didácticos con totalconfianza y libertad.

En cuanto a los objetivos marcados inicialmente, quiero destacarque en su gran mayoría se han podido cumplir, en particular los de mayorabasto y relevancia. Por ejemplo, el estudio directo con los jóvenesuniversitarios y su seguimiento para comprobar el aprendizaje y conocer susopiniones, al igual que la elaboración de los materiales didácticos, una vez

Page 92: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

89

constatadas las habilidades y debilidades lingüísticas. Así mismo, laclasificación de los materiales por cursos y la aplicación de algunos métodosuniversitarios.

No se han llevado a cabo, sin embargo, la elaboración de consejosteóricos para el TI de 2º de bachillerato pues he considerado que lainformación y preparación que se les da en el IES Alba es tan completa que noles iba a aportar nada; además hemos de tener en cuenta que la bibliografíaexistente es buena y variada. En este sentido, tampoco ha sido posible elestudio con las pruebas PAU, ya que la complejidad y dedicación querepresentaba no compensaba que estuviera poco vinculado a los objetivosprincipales, motivo que me llevó a desestimarlo.

Pienso que la investigación con los universitarios de FilologíaHispánica sería muy interesante ampliarla a otros estudios o incluso, trabajomuy vasto y complejo, a todas las licenciaturas puesto que se tendría unconocimiento representativo de toda la población universitaria catalana actualcon respecto al castellano y a las opiniones sobre su formación en elbachillerato y en la universidad. Requeriría, en este caso, la colaboración delas facultades de todos los ámbitos e incluso realizar el seguimiento en doscursos y no en uno. En referencia a este punto, recomiendo, yo mismamodificaría algunos objetivos del proyecto inicial si tuviera otra licencia porestudios, hacer el seguimiento académico, de aprendizaje y asimilación, en lasiguiente forma:

1.- Realizar la investigación en dos cursos, desde que acaban bachilleratohasta el final del 2º curso universitario. No en uno porque he comprobado queno es suficiente para constatar la asimilación y ampliación de los recursoslingüísticos.

2.- Insistir a los jóvenes colaboradores en la importancia de su compromisoal realizar las pruebas y encuestas dado que el objetivo es siempre mejorar lacalidad de la expresión oral y escrita en castellano de los jóvenes degeneraciones posteriores. La presencia de quien realiza el estudio esimprescindible y, sobre todo, que estas se hagan en condiciones adecuadas,sea o no hora de clase, nunca cuando están muy agotados o han hecho otraprueba o examen, pues no rendirán lo suficiente y los resultados pueden noconstatar el aprendizaje real.

3.- Procurarse un grupo de colaboradores, en particular, profesores, perotambién instituciones, grupos de investigación y departamentos deuniversidades e institutos directamente implicados en el proyecto.

Page 93: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

90

4.- Preparar materiales didácticos claros y sitemáticos en los que prevalezcanlos cinco aspectos siguientes:

a) Variedad de materiales y procedimientos didácticos b) Cooperación entre los alumnos c) Creatividad individual y colectiva d) Capacidad Crítica del alumnado e) Interrelación entre los diferentes aspectos o temas tratados, ya sean

los propiamente lingüísticos o gramaticales, como aquellos vinculados a otras

disciplinas o asignaturas.

El aprendizaje de la lengua ha de tener un trasfondo de juegoen el que la capacidad cooperativa, crítica y creativa sean los

ejes educativos principales.7

7 Ideas de ReyzábalM V (1993) La comunicación oral y su didáctica, Madrid, La Muralla. Pág45

Page 94: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

91

Page 95: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

92

6.- BIBILIOGRAFÍA

Libros de consulta:

Brehler, R. 3ª edición. 2005. Prácticas de oratoria moderna. Madrid.Ediciones el Drac.

Mota, Carmen de la. El aprendizaje oral en el Nuevo Espacio Europeo deEducación Superior (EESS). CIVE 2006. VI Congreso Virtual de Educación.

Reyzábal, M.V.1993. La comunicación oral y su didáctica. Madrid. La Muralla.

Vallejo Nájera, José Antonio.1990. Aprende a hablar en público hoy.Barcelona. Planeta.

Carme Viladrich, Eduardo Doval, Remei Prat y Montse Vall-llovera. Psicometria.

1995. Bellaterra.UAB.

Smith, Neil. 2001. Chomsky. Ideas e ideales. Madrid. Cambridge UP.

Lecturas prescriptivas de bachillerato:

Laforet, Carmen. Nada. 7ª edición. 2001. Barcelona. Destino.

Mihura, Miguel. 1995. Tres sombreros de copa. Madrid. Santillana.

Unamuno, Miguel de. 2006. Amor y pedagogía. Barcelona. Vicens Vives.

Machado, Antonio. 2ª edición. 2007. Barcelona. Vicens Vives.

Diccionarios:

RAE. Diccionario de la lengua española. 21ª edición. 2002. Madrid. EspasaCalpe.

Moliner, María. Diccionario de uso del español. 1983. Madrid. Gredos.

Page 96: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

93

Diccionario crítico etimológico castellano e hispano.1980-91. Madrid. Gredos

Gramáticas:

Sarmiento, Ramón. Manual de corrección gramatical y de estilo.1997 Madrid.SGEL.

Seco, Manuel. Gramática esencial del español. 3ª edición.1994. Madrid. EspasaCalpe.

RAE. Esbozo de una nueva gramática. 1982. Madrid. Espasa Calpe.

Los libros de consulta han sido referentes para las ideas y desarrollo debuena parte de los materiales dedicados al lenguaje verbal. Las obras deReyzábal y Brehler para los ejercicios de exposiciones orales en 1º y 2º ytambién para los consejos a los alumnos. El artículo de Carmen de la Mota hasido fundamental desde el inicio, principalmente para observar la importanciadel lenguaje oral en la educación y porque, además, gracias al consejo yorientación de la profesora en este aspecto, he conocido libros especializadosque me han servido para tener una mayor formación, al igual que algunos delos usos y prácticas aplicadas por ella misma en la universidad. El libro deVallejo Nájera porque aborda el discurso oral desde una óptica moderna ymuy práctica. El de Smith dedicado a Chomsky, al que me hizo referenciaCecilio Garriga cuando comentábamos algunas ideas sobre los resultados delos informes, me ha ofrecido una visión profunda e inquietante delaprendizaje de la lengua y del entramado de la capacidad del lenguaje con elpensamiento.

Page 97: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

94

7.- APÉNDICES

En este último apartado de la memoria añado trabajos,informaciones, encuestas, pruebas de diversa índole que considerointeresantes o importantes para tener un conocimiento más amplio de lainvestigación llevada a cabo con los alumnos universitarios de 1º deFilología Hispánica y otros estudios. El orden de los apéndices es el siguiente:

1.- Prueba de nivel2.- Prueba final de conocimientos3.- Encuesta de opinión4.- Listados de opiniones de los universitarios5.- Díptico para los alumnos universitarios

7.1- PRUEBA DE NIVEL

Código Personal _______

Octubre de 2007

1.-Define los siguientes conceptos y clasifica las palabras que aparecen acontinuación según pertenezcan a los mismos. Escribe C o P, respectivamente,junto a la palabra.

Voz Culta:

Voz Patrimonial:

Bajel litigio lleno cúmulo delgado

2.-Define los siguientes conceptos y clasifica las palabras que aparecen acontinuación que sean préstamos. Escribe P junto al término.

Page 98: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

95

Leísmo:

Préstamo Lingüístico:

Revista dossier doparse eslogan aditivo

3.-Define los siguientes conceptos e identifica los monemas de los verbos queaparecen a continuación. Segmenta la palabra con / y escribe debajo laclase de monema.

Desinencias verbales:

Monemas:

Satisficiera bendigáis hayamos ceñido

4.-Identifica las categorías gramaticales de todas las palabras, excepto lasformas simples de los verbos y las conjunciones. Escribe debajo lasabreviaturas (sust, adj, etc)

“El informe Coastwatch ha sido realizado por 2.000 voluntarios, que recorrieron el 80%de la costa catalana durante los meses de octubre y noviembre. En un solo día decampaña se llegaron a encontrar 60.000 bastoncillos para las orejas, 18.000 bolsas deplástico, 24.000 envases de plástico y gran número de compresas y preservativos.”

La Vanguardia, 3 de agosto de 2001

5- Clasifica las oraciones siguientes según la naturaleza de su predicado, es decir,en copulativas o predicativas y, estas últimas, según sean transitivas, intransitivas,recíprocas, reflexivas, pasivas o impersonales.

Page 99: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

96

a) Se reconocía a los detenidos en las dependencias policiales.

b) El corredor se ató las zapatillas antes de la carrera.

c) Nuestro ordenador es muy rápido.

d) Importantísimos hallazgos fueron realizados por aquel grupo de arqueólogos.

e) Elena y yo nos telefoneamos muy a menudo.

f) Me gustan bastante las novelas de detectives.

g) Me pareció simpático tu amigo Carlos.

6- a) Explica la diferencia entre los conceptos de Oración subordinada Sustantiva yel de Oración Subordinada Adjetiva. Escribe un ejemplo para cada concepto que lodemuestre.

b) ¿En qué consisten las funciones sintácticas de Vocativo y Complemento

Predicativo?

7- Considera la veracidad de la siguiente afirmación razonando la respuesta:

“Los discursos científicos y jurídicos tienen una estructura de texto expositivo”

8- Puntúa el siguiente texto y subraya un término anafórico, así como su referente oantecedente.

“ Los jugadores aceptaron las instrucciones del entrenador un técnico muy hábil paraenfrentarse con su eterno rival entre otras cosas les ordenó tranquilidadcompañerismo deportividad y dominio del balón llegó el día del partido cuando losjugadores saltaron al campo la emoción era increíble y el encuentro comenzónormalmente faltando un solo minuto para el final el delantero centro marcó untanto espectacular mientras tanto los adversarios visiblemente contrariadosmostraban su cara de fracaso.”

Page 100: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

97

9- Expresión escrita.

a) Escribe un texto ( 15 líneas aproximadas) que desarrolle la siguiente idea:

“Asistir a una clase divertida”

b) Sintetiza en tres o cuatro líneas la intención comunicativa del texto que hasescrito.

c) Subraya los marcadores u ordenadores del discurso (conectores) que hasutilizado e indica su función o significado.

7.2- PRUEBA FINAL

Código Personal _______

Abril de 2008

1.-Define los siguientes conceptos y clasifica las palabras que aparecen acontinuación según pertenezcan a los mismos. Escribe V o T, respectivamente,junto a la palabra.

Vulgarismo:

Tecnicismo:

Molécula habitáculo pie de rey catéter dentrífico

2.-Define los siguientes conceptos y clasifica las palabras que aparecen acontinuación que sean eufemismos. Escribe E junto al término.

Page 101: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

98

Loísmo:

Eufemismo:

Pasar a mejor vida discapacitado mental mujer de la vida homosexual

3.-Define los siguientes conceptos. Segmenta la palabra con / y escribedebajo la clase de monema.

Lexema:

Monemas:

Satisficiera interrupción abreviatura

4.-Identifica las categorías gramaticales de las palabras del siguiente textoque sean adjetivos calificativos, adverbios y verbos. Indica de estos últimos, laclase y las desinencias (tiempo, modo, nº…) en los verbos. Escribe debajo susabreviaturas.

“El amor de enamoramiento que es, a mi juicio, el prototipo y cima de todos loserotismos se caracteriza por contener, a la vez estos dos ingredientes: el sentirseencantado por otro ser que nos produce ilusión íntegra y al sentirse absorbido por élhasta la raíz de nuestra persona, como si nos hubiera arrancado de nuestro propiofondo vital y viviésemos trasplantados a él, con nuestras raíces vitales en él. No es sinodecir de otra manera esto último, agregar que el enamorado se siente entregadototalmente al que ama; donde no importa que la entrega corporal o espiritual sehaya cumplido o no (…) Lo esencial es que se siente entregado al otro, cualquieraque sea la decisión de su voluntad.”

Ortega y Gasset

Page 102: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

99

5- Clasifica las oraciones siguientes según la naturaleza de su predicado, es decir,en copulativas o predicativas y, estas últimas, según sean transitivas, intransitivas,recíprocas, reflexivas, pasivas o impersonales.

a) Se reconocía a los detenidos en las dependencias policiales.

b) El corredor se ató las zapatillas antes de la carrera.

c) Nuestro ordenador es muy rápido.

d) Importantísimos hallazgos fueron realizados por aquel grupo de arqueólogos.

e) Elena y yo nos telefoneamos muy a menudo.

f) Me gustan bastante las novelas de detectives.

g) Me pareció simpático tu amigo Carlos.

6- a) Explica la diferencia entre los conceptos de Oración subordinadaSustantiva y el de Oración Subordinada Adverbial. Escribe un ejemplo para cadaconcepto que lo demuestre.

b) ¿En qué consisten las funciones sintácticas de Vocativo y Complemento

Predicativo?

7- Considera la veracidad de la siguiente afirmación razonando la respuesta:

“Los discursos científicos y jurídicos tienen una estructura de texto

expositivo”

8- Puntúa el siguiente texto y subraya un término anafórico, así como su referenteo antecedente.

“ Se trata de una generación de un grupo no se intenta en realidad definir sino sólomostrar coincidencias sin olvidar lo mucho que las distingue lo primero que hay quenotar es que esa generación no se alza contra nada ni en política ni en literaturaalgunos dicen que para que exista generación es necesario un caudillaje si fuera asíhabría que convenir que esta no fuera generación porque caudillo no lo hubo hay sí

Page 103: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

100

ciertas polarizaciones en la atracción que estos poetas ejercen sobre otros aún másjóvenes tampoco hay unanimidad de técnica o de inspiración.”

Dámaso Alonso y Jorge Guillén

“Una generación poética “ Historia y Crítica de la literatura española

9- Expresión escrita.

a) Escribe un texto de carácter argumentativo (15 líneas aproximadas) quedesarrolle la siguiente idea:

“El sentido del humor en los adultos”

b) Sintetiza en tres o cuatro líneas la intención comunicativa del texto que hasescrito.

c) Escribe los marcadores u ordenadores del discurso que has utilizado.

7.3 -ENCUESTA A LOS ALUMNOS

Fecha:

Datos personales:

código --------------

Formación previa:Escuela de procedencia………………………………………......lugar…………………Estudios cursados: Bachillerato Ciclos Formativos 2ª LicenciaturaSexo: F MFecha de nacimiento:

Page 104: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

101

1- Las diferencias entre el Bachillerato y la Universidad son:

Muy significativasSignificativasPoco significativasIrrelevantes

Razones:…………………………………………………………………………………..

* Puedes responder a más de una opción

El planteamiento de las clasesLa manera de impartir las clases de los profesoresEl sistema de evaluaciónLa dificultad de los exámenesUso de material de apoyoOtros motivos…………………………………………………………………………

2- Mi adaptación a la universidad ha sido:

Muy buenaBuenaRegularMala

Razones:…………………………………………………………………………

3- Mis intenciones y/o motivaciones al matricularme en Filología Hispánica fueron:

Ejercer la docencia en secundariaSer profesor de universidadSer profesor de español para extranjerosDedicarme a la investigación de la lengua y/o la literatura españolaTrabajar en una editorialSer bibliotecarioDisfrutar del conocimiento y el placer de la lengua y la literaturaNinguna en concretoOtras

4.- Continúo pensando igual :

SÍ NO

Page 105: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

102

Razones:…………………………………………………………………………………..

4- Mi formación en Bachillerato ha sido:

Muy buena Buena Regular Mala

Razones:……………………………………………………………………… ………..

5- Los recursos lingüísticos en castellano que mejor domino gracias a mi preparación enBachillerato son:

Léxico Morfología Sintaxis Expresión oral Expresión escrita

6- Los recursos lingüísticos en castellano que peor domino por mi preparación enBachillerato son:

Léxico Morfología Sintaxis Expresión oral Expresión escrita

7- Mis conocimientos antes de llegar a la universidad eran buenos (b), regulares (r)deficientes (d) en los aspectos de las siguientes disciplinas lingüísticas ( marque la letracorrespondiente) :

Page 106: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

103

Morfología

Segmentación en morfemas Procesos de formación ( derivación, composición, parasíntesis) Identificación de categorías gramaticales

Léxico

Significado de palabrasSinónimos y antónimosGentilicios, topónimos y antropónimosCultismos, neologismos y extranjerismosEufemismos, refranes, expresiones y frases hechas

Expresión escrita

Reglas ortográficas referidas a las grafíasReglas de acentuaciónUso de los signos de puntuaciónUso de los elementos de enlace (cohesión textual)Orden del discurso (coherencia)

Expresión oral

Adecuación del nivel del lenguajePronunciaciónEntonación

UNIVERSIDAD

Orden del discurso Argumentación

Desarrollo

Page 107: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

104

7.4- LISTADOS

Lista de razones de las diferencias entre el bachillerato y la universidad.

Resúmenes de casos(a)

Razones

1 Eres más independiente, más responsable

2 El trabajo a realizar es el doble y los contenidos mucho más complejos

3 Es otro nivel académico

4 El profesorado guarda distancias, en bachillerato hay mucha más confianza. Las clases son más largas

5 Hay más nivel, un salto entre bachillerato y universidad

6 El nivel es más alto y curiosamente, la actitud de los alumnos

7 En la universidad uno mismo se va independizando a la hora de estudiar

8 La dinámica de las clases es otra y la gente muestra mucho más interés

9 Es más fácil la universidad que el bachillerato

10 Más liberal

11 Libertad. Favorece la curiosidad

12 La metodología cambia bastante. Los objetivos no son los mismos

13 Volumen de trabajo

14 Por lo menos para mí, porque necesito mi licencia y sin licencia no habrá buen trabajo

15 Aprender cosas más difíciles

16 Hay mayor extensión de temas tratados, mayor complejidad

17 El contacto con el profesor y los alumnos no es tan cercano, en la universidad solamente tu te preocupaspor ti mismo

18 Hace más de cinco años que hice el bachillerato

19 En la universidad te exigen más

20 Manera de explicar de los profesores

21 Porque aquí nadie está encima de ti como en el instituto

22 Porque el temario es mucho más extenso y preciso, también la evaluación es muy diferente

Page 108: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

105

23 Hay más libertad en la universidad, lo cual es positivo

24 Las clases de mi lengua en escuela secundaria se centraban casi sólo en literatura. En cambio,aprendimos la gramática francesa

25 No he hecho Bachillerato

26 Menos horas de clases, asistencia no obligatoria

27 Aquí te espabilas tu sola, no hay libros de apoyo. La información no llega a todos los alumnos (fechas,matrículas,...)

28 En bachillerato la organización es más clara, sabes lo que estudias, lo que haces, es facil organizarte paraestudiar. En la universidad creo personalmente que hay más mala organización, prisas, estrés y confusión,nada claro.

29 Menos exámenes, menos obligaciones para venir a clase

30 Limitación de las asignaturas, planteamiento y clasificación de los cursos libre

31 La forma de trabajar la materia

32 En la facultad se profundiza más

33 El nivel de estudios es diferente

34 Evaluación continúa

35 En el bachillerato hay un nivel elevado, pero comparándolo con la universidad, éste es mucho más.

36 Los métodos de enseñanza no varían

37 Te especializas en algo de lo cual quieres trabajar en el futuro

38 Es más duro y hay que ser más constante

39 El horario y el trabajo a casa lo veo más concentrado en fechas concretas

40 El nivel no se acuerda con lo que después nos piden en la universidad

41 Se da mucha materia en poco tiempo

42 Hay más materia, pero todo se especializa en la lengua y la literatura, lo que hace más fácil relacionar

43 Aumento de contenido y profundidad en el mismo

44 Nivel de independencia

45 Profesorado muy distante del alumnado y forma de hacer las clases

46 Te exigen más y hay más libertad

47 Falta de datos, bachillerato cursado en Polonia

48 La distribución de horarios y la cantidad de trabajo.

Page 109: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

106

49 Creo que son significativas, pero hace mucho tiempo que dejé el instituto y prácticamente no recuerdo quése hacía en clase.

Total N 49

Lista de razones sobre la adaptación en la universidad.

Resúmenes de casos(a)

Razones de adaptación

1 Me cuesta adaptarme a nuevas situaciones

2 Porque me interesa mucho adaptarme al ambiente universitario

3 Ya tenía pensado cómo podría ser

4 Nadie explica nada, no hay tutor manifiesto

5 Hago lo que me gusta e intento adaptarme con las clases y con mi estudio individual

6 Había empezado otra carrera y ya sabía más o menos como era todo.

7 Me gusta la materia y el lugar de estudio

8 Auto-gestión buena

9 Me he adaptado sin dificultad alguna, me siento a gusto

10 Hábito bajo de estudio

11 Hablar otro dialecto que diferencia a un idioma

12 No ha supuesto un gran cambio de entorno

13 Las diferencias en el sistema de impartición de clases y seguimiento

14 Al principio cuesta adaptarse

15 No lo sé de momento

16 Por llevar una organización día a día

17 He trobat bona gent

Page 110: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

107

18 Por los horarios, el estrés, mi dificultad para el estudio porque además trabajo y porque vivo lejos delcentro. Voy perdida en cuanto a temario y organización.

19 Las clases que he elegido me han gustado mucho

20 Conocimientos previos de mis hermanos mayores

21 Interés personal

22 La diferencia del sistema de estudios, de evaluación, de la lengua

23 Las notas no han sufrido grandes cambios

24 A parte de haber conocido muchos compañeros, es una carrera que deseaba cursar

25 Personales

26 Tienes que adaptarte otra vez a todos y a todos

27 A pesar de notar el cambio, no he bajado el nivel.

28 Buena gente y buen ambiente con alumnos y profesores

29 Porque he intentado estudiar, avanzar y superarme

30 La organización del tiempo ha estado más en mi mano y me ha facilitado estudiar en cada momento loque más me convenía

31 Me gusta mucho la carrera

32 Falta de implicación

33 La motivación

34 Diferencias entre el bachillerato y la universidad y entre este lugar y el de mi procedencia

35 Faltas en gramática

36 He congeniado con bastantes personas de manera positiva

Total N 36

Lista de razones sobre la formación en el bachillerato

Resúmenes de casos(a)

Razones de formación de Bachillerato

1 Buenos profesores, ponían interés

2 Podría haber hecho más de lo que hice

Page 111: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

108

3 Seguimiento de mi parte de las clases

4 Hice el bachillerato que me gustaba y además sacaba buenas notas

5 He ido a una buena escuela de la Cataluña interior

6 Era muy duro

7 Mucho interés y buen instituto

8 Calidad del centro donde ejercí el Bachillerato

9 Usa otro material de enseñanza

10 Se han tratado los temas básicos, pero no con el máximo grado de profundidad

11 Profesores malos

12 Los profesores, la forma de explicar, su cercanía e interés por tu desarrollo académico

13 He tenido buenos profesores

14 Molts bons profes

15 Me gustaba todo lo que me hacían estudiar

16 Porque sabía lo que tenía que hacer, tenía una organización clara impuesta por el instituto, podía estudiarcon tranquilidad y entendía las materias y como lo explicaban los profes.

17 Creo que aprendí bastante en el bachillerato

18 Estudiar mucho

19 Interés personal

20 Tuve suerte de dar con los profesores adecuados.

21 Media de notable

22 No destaca, pero es aceptable

23 Estudiar en un colegio inglés puede traer beneficios para unas cosas, no para otras

24 Porque algunos profesores no estaban motivados en las clases y en el planteamiento y organización de lashoras no era adecuado

25 Considero que tengo un nivel de conocimientos en relación a lo que me exigen en la universidad.

26 Los profesores estaban mucho por nosotros, nos aconsejaban y apoyaban.

27 Aunque ahora muchos conceptos son distintos

28 Estudié mucho

29 Buen nivel de profesorado, exigencia

30Podría haber sido mejor si los profesores hubieran explicado mejor, pero también si yo me hubiera esforzado

Page 112: COM ACONSEGUIR UN NIVELL ÒPTIM EN COMUNICACIÓ … · jóvenes y porque se incide muy poco en las ... de ser esencial para el desarrollo de la capacidad natural del ser ... textos

109

más

31 Algunas asignaturas no me gustaban y por tanto no me esforzaba suficiente

32 Mis profesores eran muy competentes

33 Creo que mi formación estaba más centrada en la literatura que en la lengua

Total N 33

7.5.-- DÍPTICO PARA LOS AlUMNOS

Adjunto copia original al final de la memoria.