COM4_U1-SESION9

4
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Escribimos historietas sobre la identidad APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura Establece la secuencia lógica y temporal en la historieta. Interactúa con expresiones literarias Crea textos literarios según sus necesidades expresivas Elabora una historieta que presenta un conflicto y su resolución, con personajes caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) - El docente recuerda las normas de convivencia para la realización de la clase. - El docente pide a los estudiantes sentarse junto al integrante con el que trabaja la elaboración de la historieta. - El docente entrega una ficha personal ANEXO 1 y les pide llenar con sinceridad teniendo en cuenta la relectura de la planificación de la historieta. Si hay elementos que aún no han sido completados en la planificación (por ejemplo, el final de la historieta, se puede reflexionar en una propuesta para ello) Nombre de la Lo que más me Lo que menos ¿Cómo o en qué NÚMERO DE SESIÓN 9/12 (2 horas)

description

Sesión

Transcript of COM4_U1-SESION9

NMERO DE SESIN

9/12 (2 horas)

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

TTULO DE LA SESIN

Escribimos historietas sobre la identidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Produce textos escritosTextualiza con claridad sus ideas segn las convenciones de la escrituraEstablece la secuencia lgica y temporal en la historieta.

Interacta con expresiones literariasCrea textos literarios segn sus necesidades expresivasElabora una historieta que presenta un conflicto y su resolucin, con personajes caracterizados segn su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO (15 minutos)

- El docente recuerda las normas de convivencia para la realizacin de la clase.- El docente pide a los estudiantes sentarse junto al integrante con el que trabaja la elaboracin de la historieta.- El docente entrega una ficha personal ANEXO 1 y les pide llenar con sinceridad teniendo en cuenta la relectura de la planificacin de la historieta. Si hay elementos que an no han sido completados en la planificacin (por ejemplo, el final de la historieta, se puede reflexionar en una propuesta para ello)Nombre de la historieta:Integrantes:Lo que ms me agradaLo que menos me agradaCmo o en qu podra mejorar?

Personaje

Inicio

Conflicto

- El docente manifiesta que es importante realizar este proceso porque el producto est en plena elaboracin y pueden surgir modificaciones.

DESARROLLO (70 minutos)

- El docente enfatiza en la estructura de la historieta y la menciona como un texto literario que deriva de una necesidad de expresin y que pasa por las fases de produccin. Asimismo, hace recordar la estructura del texto narrativo para la elaboracin de la historia: Inicio, nudo y desenlace. -Los estudiantes realizan preguntas para despejar sus dudas.- El docente establece un tiempo designado a replantear en parte la planificacin de la historieta siguiendo secuencia de acciones haciendo nfasis en el conflicto y su posible resolucin. Asimismo, puede modificar la caracterizacin de algn personaje.-Los estudiantes comentan e insertan modificaciones a sus historietas, mediante sus equipos de trabajo.

-El docente monitorea y verifica los equipos de trabajo, dando aportes y sugerencias, valorando su esfuerzo y creatividad. (Haciendo nfasis en los grupos que ms apoyo requieren: reforzamiento de nivelacin)Estimado docente, si usted reconoce a los estudiantes que les gusta realizar dibujos y son creativos, este es el momento para que sirvan de monitores y les d algunas sugerencias a los diversos equipos. Cada pareja sigue trabajando en la elaboracin de sus historietas en base a los aportes y sugerencias. Asimismo, mejoran la secuencia narrativa en la historieta (apoyndose con conectores de secuencia y tiempo).

CIERRE (5 minutos)

El docente concluye felicitando el trabajo de los integrantes del grupo.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Si el caso lo requiere, el docente realiza el reforzamiento pedaggico de nivelacin a los integrantes con retraso pedaggico o en su caso darle una hora adicional para terminar su trabajo de textualizacin

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Recursos: Manual de comprensin lectora, imgenes, copias, pizarra, fichas de planificacin, papelotes, plumones.

ANEXO 01EVALA TU TRABAJO TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS:

Historieta:Integrantes:Lo que ms me agradaLo que menos me agradaCmo o en qu podra mejorar?

Personaje

Inicio

Conflicto