Coma

29
COMA Universidad de Cartagena Ana Santos Arrieta Medico Interno HUC

Transcript of Coma

COMAUniversidad de Cartagena

Ana Santos ArrietaMedico Interno HUC

Definición

Ausencia total del conocimiento de si mismo y

del ambiente

Individuo Sano

Estado de vigilia y ciclo sueño vigilia

Sistema reticular activador ascendente

Despertar

Sueño fisiológico

Conciencia

Hemisferios cerebrales

Relación consigo mismo y el medio

externo

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Ciclos Sueño Vigilia

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Sistema inductor: Dormir y

Vigilia

Funcionan sincrónica y cíclicamente

Maduración del SNC

Ciclos de sueño con patrón bien

definido

Periodos de vigilia con

capacidad de concentración

Sensible a eventos• Hormonales• Luz-oscuridad

Locus CerúleoNúcleos grises

posteriores: rafe dorsal

Conciencia

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Perdida de conciencia

Lesiones anatómicas cerebrales

muy extensas

Lesión del SRAA

Trastorno sistemico,

intoxicaciones,

metabólicos

Definiciones

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

• Tendencia al sueño, despertado con facilidad con cualquier estimulo sensorial, sin embargo, cuando este cesa vuelve a dormirse. Durante el tiempo que se encuentre despierto puede seguir ordenes sencillas

Somnolencia

• Sujeto dormido, no atiende a estímulos triviales, pero suelo despertar ante estímulos vigorosos y repetidos, retornando al estado inicial una vez cesa el estimulo. Respuesta a ordenes; lenta, inadecuada y a veces ausente

Estupor

• Carencia de respuesta ante cualquier estimulo e incapacidad de percibir o responder a inducciones externas o a las necesidades internas.

Coma

Grados

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

0- Coma Reactivo: Respuesta motora a estímulos verbales

1- Coma Superficial: Respuesta motora a estímulo dolorosos

2- Coma Tipo: Sin respuesta motora. Reflejo corneano +

3- Coma Profundo: Sin Reflejo corneano (+/- Alteraciones de las funciones vegetativas)

4- Sin Respiración espontánea

Evaluación

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Determinar nivel de alerta y

conciencia

Patrón respiratori

o

Evaluación de

pupilas y reflejos

pupilares

Movimientos oculo

cefalicos y oculo

vestibulares

Respuesta motora

Nivel de Alerta y Conciencia

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Limitaciones:1. Diseñada para TEC2. Poco sensible para

determinar cambios sutiles3. Limitada

evaluación de tallo cerebral

4. Pacientes intubados, sedados

o afásicos

Nivel de Alerta y Conciencia

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Patrón Respiratorio

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Función Respiratoria

Control en el SNC

Ritmo y Frecuencia

Susceptible a modificación

Metabólico, hemodinámic

a o respiratorio

Respiración de Cheyne Stokes

Hiperpnea lenta, progresiva, rítmica y

periódica que llega a un pico y luego decrece hasta

iniciar nuevamente el ciclo.

Lesiones diencefalicas difusas

Patrón Respiratorio

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Hiperventilación neurogéna central

Hiperpnea profunda y sostenida de ritmo

regular y rápido, cuya frecuencia varia entre 40

y 70 rpm.Lesiones en mesencefalo

y tercio medio de la protuberancia

Respiración de Kussmaul

Similar patrón a menor frecuencia.

Acidosis Metabolica

Patrón Respiratorio

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Respiración Apneustica

Espasmos inspiratorios prolongados (2-3 seg) que

alternan con pausas espiratorias.

Lesiones en áreas mediales o caudales de

la protuberancia

Patrón Respiratorio

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Respiración Atáxica

Patrón irregular en el que ocurren episodios de

respiración profunda y superficial.

Evento agónico que precede al paro

respiratorio.Lesiones Bulbares

Pupilas y Reflejos

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

• Hipotálamo posterior

• Musculo liso dilatador de la pupila, glandulas sudoriparas y musculo tarsal superior

• Miosis, ptosis, anhidrosis

Simpatico

• Hipotalamo anterior

• Nucleo de Edingel Westpal

• Musculo esfinter de la pupila

• Midriasis

Parasimpático

Pupilas y Reflejos

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Movimientos Oculo-

Cefalicos

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Movimientos

conjugados

«Ojos de muñeca»

«Reflejo del

parpadeo de

muñeca»

Movimientos Oculo-

Vestibulares

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Respuesta Motora

Estado de coma y trastornos de la conciencia. Rev Esp Méd Quir 2013;18:56-68

Flacidez

COMA ESTRUCTURAL:TOPOGRAFÍA LESIONAL

1- SUPRATENTORIAL

2- MESENCEFALO:(Alt. RFM, Aducción Ocular)

3- PROTUBERANCIA(Alt. Reflejos Oculomotores)

4- HERNIA UNCAL:(III Par Homolat.Sd.Piramidal Contralat.)

SUPRATENTORIAL

RFM +

Decorticación

R. OculomotoresNormales

MESENCEFALICO

Descerebración

Midriasis Fija

No Aducción Ocular

PROTUBERANCIAL

Sin Respuesta Motora: Flacidez

Puntiformes Reactivas

Resp. Anormal Sin Respuesta

SD. HERNIARIOS

Hernia Falciforme

Hernia Uncal

Hernia Amigdalina(Paro Respiratorio)

Hernia Transtentorial Central(Deterioro Rostro-Caudal)

Supratentorial

Mesencefálico

Pontino

TRATAMIENTO

SOSTEN: ABC

ETIOLOGICO

Calentamiento Glucosa Tiamina T4 + Hidrocortizona Antagonistas de fármacos (Flumazenil y

Naloxona)

Paciente en coma = paciente GRAVE

Pensar en Traumatismo

Sistematizar el examen físico

Tratamiento empírico

Gracias