Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

16
DIRECCION DE DESARROLLO A CAMARAS UNIDAD DE SISTEMAS SISTEMA NACIONAL DE REGISTROS ADMINISTRADOR DEL SISTEMA Opción: RESUMEN DE COMANDOS Y SHELLS PARA ADMINISTRAR LA BASE DE DATOS

Transcript of Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

Page 1: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

DIRECCION DE DESARROLLO A CAMARASUNIDAD DE SISTEMAS

SISTEMA NACIONAL DE REGISTROS

ADMINISTRADOR DEL SISTEMA

Opción: RESUMEN DE COMANDOS Y SHELLS PARA ADMINISTRAR LA BASE DE DATOS

Vigente a partir de diciembre 3 de 2.001

Page 2: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

COMANDOS FUNDAMENTALES DE ADABAS Y NATURAL

SUBIR LA BASE DE DATOS

1.) Existe una macro en el directorio utilidades:

$ utilidades/adaini.bsh

Esta macro ejecuta internamente los siguientes pasos:

$ cd dbxx$ . assign.bsh (asigna variables de entorno)$ . adanuc.bsh & (sube en bakground el núcleo de Adabas)

2.) Verificar que el núcleo esté corriendo correctamente. Esta verificación se hace a través del NUC.LOG (en el directorio de la base de datos).

Existe un comando en el directorio utilidades que permite ver el estado de la base de datos:

$ utilidades/verini.bsh

SUBIR NATURAL

$ natstart.bsh

Esta macro se encuentra en el directorio ./nat/v41212/bin

SHOWIPC Muestra que núcleos de la base de datos están corriendo en un momento determinado.

$ showipc

BAJAR NATURAL

$ natbpmon

Bufferpool version 1.3(435) of 27-NOV-1997 12:24:59NATBPMON>shutdownNATBPMON>quit

Page 3: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

BAJAR LA BASE DE DATOS

1.) $ utilidades/adafin.bshEsta shell ejecuta internamente los siguientes comandos:

ARCHIVO=$(date '+%y%m%d%H%M%S') export ARCHIVO adaopr dbid=216 di=hi > /$NATDIR/$NATVERS/tmp/LOG.$ARCHIVO adaopr dbid=216 shutdown echo '*****************************************************************' echo '** Bajar la base de datos ADVERTENCIA : **' echo '** **' echo '** No olvide verificar el archivo : **' echo '** /home/sag/db216/NUC.LOG **' echo '** **' echo '** **' echo '*****************************************************************'

2.) Verifique que la base de datos si haya quedado abajo, a través de la macro verini.bsh que revisa el archivo NUC.LOG.

3.) Verifique con el comando showipc que no exista ningún demonio de la base de datos en ejecución.

ADAREP Permite conocer un reporte del estado de las tablas de la base de datos. Este comando puede ser ejecutado con la base de datos On Line.

Contents tamaños y asignaciones ocupadas, número de extends asignados.

$ adarep db=2xx contents > 1.txt

Extends

(N) Normal index(U) Main/Uper index(A) Ardes Converter(D) Data Storage

En ningún caso se debe pasar de 16 extends.

Adarep con la opción contents nos indica que tablas se están acercando a los 16 extendes para que sean reorganizadas.

EXPORTAR LA BASE DE DATOS (ELABORAR COPIA EN FORMATO EXPORT)

El proceso que aquí se explica permite exportar la base de datos a un archivo en formato (Export).

Page 4: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

Este proceso hace referencia a la primera parte del reordenamiento de la base de datos y puede ser utilizado como mecanismo de copia de seguridad.

1. Verifique que ningún usuario esté trabajando sobre la base de datos.

$ adaopr db=2xx di=uq, donde 2xx corresponde a la base de datos de la Cámara de Comercio.

2. Si algún usuario se encuentra logeado en la base de datos, solicítele que se salga. Si el usuario se quedó pegado, simplemente cancélelo.

$ adaopr db=216 stop=xxx, donde xxx corresponde al número ID del proceso que está realizando el usuario. El número del ID es generado en la consulta de usuarios en línea ($ adaopr db=2xx di=uq).

3. Baje la base de datos.

$ utilidades/adafin.bsh

4. Verifique que la base de datos esté fuera de línea

$ utilidades/verini.bsh, si la base de datos continua en línea debe ser que el proceso de bajar la base de datos fue incorrecto, revise entonces el archivo NUC.LOG que se encuentra el directorio de la base de datos para verificar que puede estar sucediendo.

5. Ejecute la shell de exportación de la base de datos.

$ utilidades/export_db.bsh

Esta shell ejecuta internamente las siguientes instrucciones:

. /home/sag/db216/assign.bsh ARCHIVO=$(date '+%y%m%d%H%M%S') export ARCHIVO ORDEXP=/sag/copias/$ARCHIVO.exp export ORDEXP adaord dbid=216 export=(1-302)

Si la exportación se realiza en forma correcta se genera un archivo en el directorio /sag/copias titulado AAMMDDHHMMSS.exp (Año, Mes, Día, Hora, Minuto, Segundos) con la información de la base de datos.

REORDENAMIENTO DE LA BASE DE DATOS.

Page 5: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

Periódicamente, cada vez que alguna tabla esté copando los extend previstos (aproximadamente 18), es conveniente reordenar la base de datos. Para reordenarla realice los siguientes pasos:

1. Verifique que ningún usuario esté trabajando sobre la base de datos.

$ adaopr db=2xx di=uq, donde 2xx corresponde a la base de datos de la Cámara de Comercio.

2. Si algún usuario se encuentra logeado en la base de datos, solicítele que se salga. Si el usuario se quedó pegado, simplemente cancélelo.

$ adaopr db=2xx stop=zzz, donde xx es el número asignado a la Cámara de Comercio y zzz corresponde al número ID del proceso que está realizando el usuario. El número del ID es generado en la consulta de usuarios en línea ($ adaopr db=2xx di=uq).

3. Baje la base de datos.

$ utilidades/adafin.bsh

4. Verifique que la base de datos esté fuera de línea

$ utilidades/verini.bsh, si la base de datos continua en línea debe ser que el proceso de bajar la base de datos fue incorrecto, revise entonces el archivo NUC.LOG que se encuentra el directorio de la base de datos para verificar que puede estar sucediendo.

5. Ejecute la shell de exportación de la base de datos (copia de seguridad).

$ utilidades/export_db.bsh

Esta shell ejecuta internamente las siguientes instrucciones:

. /home/sag/db2xx/assign.bsh ARCHIVO=$(date '+%y%m%d%H%M%S') export ARCHIVO ORDEXP=/sag/copias/$ARCHIVO.exp export ORDEXP adaord dbid=2xx export=(1-302)

Donde xx es el número asignado a la Cámara de Comercio.

Si la exportación se realiza en forma correcta se genera un archivo en el directorio /sag/copias titulado AAMMDDHHMMSS.exp (Año, Mes, Día, Hora, Minuto, Segundos) con la información de la base de datos.

6. Ejecute el shell de reordenamiento.

Page 6: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

$ utilidades/reor_db.bsh

Esta shell ejecuta internamente la siguiente lista de comandos:

. /home/sag/db2xx/assign.bsh ORDEXP=/home/sag/utilidades/reor_db_file export ORDEXP adaord dbid=2xx reorder=*

Donde xx es el número asignado a la Cámara de Comercio.

7. Borrar el archivo /home/sag/utilidades/reor_db_file:

$ rm utilidades/reor_db_file

8. En el eventual caso en que el proceso de reordenamiento sea interrumpido en forma abrupta, la base de datos se habrá perdido y debemos proceder a recuperarla desde la copia (export) que se elaboró previamente al reordenamiento.

Borrar por completo el contenido de las tablas de la base de datos:

$ utilidades/borra_db.bsh

Importar la base de datos desde la copia (export) que se generó:

$ utilidades/import_db.bsh

(Verifique que la shell import_db.bsh solamente importe las tablas 5 a la 29 y 31 a la 302).

Debe excluirse de la importación las tablas 1, 2, 3, 4 y 30 por que son tablas básicas del sistema y de parametrización.

¡!! CUIDADO ¡!! Estos pasos SOLO DEBEN REALIZARSE BAJO EL ESTRICTO SEGUIMIENTO DE CONFECAMARAS, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA Y RED COLOMBIA.

Page 7: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

PASAR PROGRAMAS DESDE ARCHIVOS .TXT

Este proceso le permitirá subir programas enviados en un archivo .txt a la librería fuentes, luego compilarlos y catalogarlos para que puedan ser ejecutados.

1.) El paso se hace a través de la librería SYSTRANS.

2.) Load transfer Object

3.) General load options

Page 8: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

En este paso es indispensable indicarle al sistema en que parte se encuentra almacenado el archivo .txt que se va a subir a las nuevas librerías.

4.) Objects to be loaded (Objetos a cargar)

5.) Load Natural Objetcs

Indique si va a cargar fuentes (S) o compilados (C) En que librería (FUENTES) Que nombre de objeto: Si va a cargar todos los objetos que vienen

en el archivo, indique (*) Que tipo de objetos: Si va a cargar todos los tipos que vienen en el

archivo, indique (*) Replace: Digite ‘Y’ para indicar que si se van a reemplazar.

6.) Acto seguido se despliega en pantalla una lista de todos los programas, subprogramas y mapas contenidos en el archivo que se va a importar.

Debe verificarse que esté correcto para garantizar que funcionarán en forma adecuada.

Page 9: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

7.) Estadísticas de la rutina de LOAD

Terminado el proceso, se despliega una pantalla con las estadísticas generales de los programas que se han subido.

8.) Ingrese al sistema por la librería fuentes

9.) Genere un listado de cada uno de los programas que fueron cargados (LOADED) y realice una catalogación mediante la tecla S (Stow).

Page 10: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

El comando anterior genera una lista (L) de los programas solicitados.

si no se arroja ningún mensaje, los programas han quedado bien catalogados.

10.) Logearse por la librería SYSMAIN, para copiar los ejecutables (Compilados) desde la librería fuentes a la librería registro.

11.) Seleccionar la opción de copiar y luego la opción de programming objects.

Page 11: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

12.) Seleccione el programa que se va a catalogar en la nueva librería:

Observe que debe colocarse:

OBJECT: El nombre del programa / subprograma / mapa LIBRARY: La librería origen DBID: 22 FNR: Dejar en blancos CODE: Seleccione solamente Cataloged

Digite <ENTER> para seleccionar las librerías destino

Page 12: Comandos Fundamentales de Adabas y Natural

Observe los siguientes datos:

OBJECT: El nombre del programa / subprograma o mapa LIBRARY: registro DBID: 22 FNR: Dejar el que aparece por default REPLACE: Y.

13.) Al terminar estos pasos, los programas quedan actualizados en la librería registro correspondiente y listos para su uso por parte de los usuarios del sistema.