comecrcializacion .

download comecrcializacion .

of 27

Transcript of comecrcializacion .

INTRODUCCIN.

El gas natural constituye una de las fuentes de energa primaria mas limpia, econmica y abundante, lo cual ha favorecido en gran medida un creciente aumento en cuento a su consumo a nivel mundial en los ltimos aos. Razn por la cual se han venido desarrollando proyectos para la construccin de nuevas plantas de recepcin, almacenamiento y regasificacin del gas natural licuado, y la ampliacin de las ya existentes, as como tambin se ha fomentado la construccin de gasoductos para su transporte hasta los puntos de consumo.

As pues, cabe resaltar que las operaciones realizadas con el gas natural en las plantas de produccin, procesamiento y distribucin, llevan aparejado un riesgo inherente debido al carcter extremadamente inflamable del gas natural, de manera que cualquier fuga o escape puede desencadenar un incendio. Motivo por el cual estos riesgos requieren de un anlisis que permita reconocer cuales pueden ser sus causas, lo cual a su ves exige que estas plantas adopten estrictos criterios, tanto en las instalaciones y equipos, como en la adopcin de medidas de seguridad, para reducir al mximo la probabilidad de un incidente y minimizar sus consecuencias. Del mismo modo, estos riesgos influyen en cierta medida en la comercializacin del gas natural, factor de suma importancia, que se evidencia a travs de la demanda y la oferta, ya que la demanda responde en menor proporcin a las variaciones ocurridas en el precio, como consecuencia de los altos costos en infraestructura, a la falta de opciones de suministro, al estar la oferta monopolizada y a que la mayor parte de los clientes, empresas estatales, establecen contratos de largo plazo. De esta manera los proyectos del gas natural corren un riesgo que puede verse afectado por un corto plazo debido a la economa y no solo por esto, sino tambin por la poltica de distribucin del gas natural, por las alteraciones de los consumidores y la utilizacin del mismo.RIESGO.

Como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposicin a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. El riesgo es la posibilidad de ocurrencia de un siniestro, el cual puede ser causado o no, directo o indirecto de una accin, sea este efecto de una imprudencia, impericia o negligencia de quien la realiza.

ANLISIS DE RIESGOS.

El anlisis de riesgos es la herramienta a travs de la cual se puede obtener una visin clara y priorizada de los riesgos a los que se enfrenta una entidad: tiene como propsito identificar los principales riesgos a los que una entidad est expuesta, ya sean desastres naturales, fallos en infraestructura o riesgos introducidos por el propio personal. En este sentido pretende identificar los riesgos ms significativos que pueden afectar a la operativa de la entidad y priorizar medidas a implantar para minimizar la probabilidad de materializacin de dichos riesgos o el impacto en caso de materializarseEste tipo de anlisis es ampliamente utilizado como herramienta de gestin en estudios financieros y de seguridad para identificar riesgos (mtodos cualitativos) y otras para evaluar riesgos (generalmente de naturaleza cuantitativa).El primer paso del anlisis es identificar los activos a proteger o evaluar. La evaluacin de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de anlisis con criterios de riesgo establecidos previamente.La funcin de la evaluacin consiste en ayudar a alcanzar un nivel razonable de consenso en torno a los objetivos en cuestin, y asegurar un nivel mnimo que permita desarrollar indicadores operacionales a partir de los cuales medir y evaluar.El anlisis se realiza tomando en cuenta lo siguiente:La poltica de gestin de la empresaLa poltica de distribucin del gas.Alternaciones de los gustos de los consumidores.Los resultados obtenidos del anlisis, van a permitir aplicar alguno de los mtodos para el tratamiento de los riesgos, que involucra identificar el conjunto de opciones que existen para tratar los riesgos, evaluarlas, preparar planes para este tratamiento y ejecutarlos.RIESGOS DE UN PROYECTO GNL.

Debido a que los proyectos de GNL estn basados en contratos de compra y venta a largo plazo, la mayor parte de los riesgos estn basados en la disponibilidad de gas al proyecto, la estabilidad de los pases donde se ejecuta el proyecto y donde se vende el gas y la habilidad del grupo que est ejecutando el proyecto para entender todas las complejidades de la cadena de GNL para lograr una rentabilidad que asegure la viabilidad del proyecto durante toda su vida til. Las caractersticas de un buen proyecto de GNL incluyen: Bajos costos de infraestructura y produccin del gas. Bajos costos de transporte del gas y otros productos lquidos. Buena estructura del proyecto y de la compaa establecida para este efecto. Ambiente fiscal atractivo Confianza de los compradores en la estabilidad del proyecto Seguridad de mercado ndice del precio del gas con cambios de mercado Proyecto que sea fcilmente financiableCONTRATOS DE RIESGO.

Son unamodalidadcontractualquepueden adoptar los contratos de exploracin , localizacin , perforacin y explotacin de recursos naturales que se encuentran en el subsuelo desde un determinado pas ascomo todoso partesde losriesgos delnegocio deexplotacin petrolera, a la empresa contratista que ha accedido prestar el citado servicio.El xito que se tenga en la explotacin y produccin del hidrocarburo, depender de la posibilidad de que este contratista pueda recuperar sus inversiones y dems costos. Se trata de una contraprestacin que depende de un acontecimiento futuro y algunas veces incierto encuanto a la existenciay volumen de los yacimientos de su produccin: el atractivo es evidente: entre mas localice, extraiga y produzca el contratista independiente, mayor ser su beneficio. Su formula aleatoria promueve un sistema de sinergia irresistible para los contratistas privados: a mayor riesgo mayor beneficio; a mayor extraccin mayor ganancia. MARY

CONSIDERACIONES DE VOLUMEN.

El gas natural se mide en metros cbicos (a en metros cbicos (a una presin de 75'000 Pascal y una temperatura de 15C o pies cbicos (misma presin y temperatura). El gas natural tiene el menor impacto ambiental de todos los combustibles fsiles por la alta relacin hidrgeno-carbono en su composicin. Los derrames de GNL se disipan en el aire y no contaminan el suelo ni el agua. Como combustible vehicular, reduce las emisiones de xidos de nitrgeno (NOx) en un 70%, y no produce compuestos de azufre ni partculas. Para la generacin elctrica las emisiones de dixido de azufre, SO2 prcticamente quedan eliminadas, y las emisiones de CO2 se reducen en un 40% .Todos los sistemas de produccin y transporte, as como la planta de proceso, estn diseados para evitar fugas y prevenir incendios; es el caso de los sistemas de transferencia de GNL de y hacia los barcos, envo o revaporizacin (o regasificacin) de GNL. Hay algunas diferencias de diseo respecto a las plantas de gas, pero las consideraciones ambientales, de seguridad y de salud son las mismas o ms estrictas. Los principales riesgos son su baja temperatura (riesgo criognico) y su combustibilidad. El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma lquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas en sitios apartados, donde no es econmico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o por generacin de electricidad. El gas natural es transportado como lquido a presin atmosfrica y a -162C donde la licuefaccin reduce en 600 veces el volumen de gas transportado. Venezuela cuenta con 147 billones de pies cbicos (BPC) (4,15 Billones de m3) de gas en reservas probadas, adems posee recursos entre 40 y 60 BPC por confirmar. Dichas cifras representan el primer lugar de Amrica Latina, la novena a escala mundial y la sptima respecto a los pases que integran la OPEP.De las reservas probadas de gas natural en Venezuela, el 91% corresponde a gas natural asociado. El mayor volumen de reservas del pas (70%) est localizado en el Oriente, 23% corresponde al Occidente (62 BPC) y el resto a Costa Afuera 7%.

Las reservas ms importantes de Gas libre se encuentran Costa Afuera, siendo las reas mas avanzadas en exploracin las correspondientes al Proyecto Mariscal Sucre en el norte de la Pennsula de Paria y las de la Plataforma Deltana. La zona del Golfo de Venezuela tiene un potencial elevado que comenzar a ser explorado en el marco del Proyecto Rafael Urdaneta, actualmente en proceso de definicin.

En Tierra existen reservas en el eje norte llanero donde ya se est explotando el Campo de Yucal Placer Norte con una produccin diaria, para fines de 2004, de 60 MMPCED y se espera alcanzar una produccin de 300 MMPCED. En el pie de Monte Andino se est explorando en el Bloque de Barrancas y se estima una produccin de 70 MMPCED. Tambin se dispone de reservas en proceso de exploracin e inicio de explotacin en la zona de la Vela de Coro, con una produccin inicial de 30 MMPCED para fines de este ao. mary

CONSIDERACIONES PARA EL PRECIO DEL MERCADO.

La determinacin del precio de un bien en un mercado se hace de forma natural mediante el juego de la oferta y la demanda. El precio depender, en primer lugar, de la cantidad de bienes que existen a la venta en ese mercado y, en segundo lugar, de la cantidad de oferentes y demandantes de ese bien. En el caso de competencia perfecta, en dnde no pueda haber un monopolio u oligopolio que altere el precio de los bienes, el precio de mercado depender nica y exclusivamente de la cantidad de oferta y de la de demanda. Cuanta ms demanda hay de un bien, ms subir el precio y, por el contrario, si aumenta la oferta el precio de mercado ser menor. Otra teora de los precios es la del conocimiento disperso, donde los precios dan un aproximado de la informacin sobre oferta y demanda esparcida en un mercado no intervenido, de tal forma que no existe modo de determinar la existencia de una competencia perfecta o imperfecta sino simplemente un aproximado de la suma de la valoracin subjetiva entre los agentes. Un mercado intervenido, en este caso, falseara la informacin correcta sobre los precios.

FORMACIN DE PRECIOS DEL GAS NATURAL.

A diferencia del mercado del petrleo que cuenta con una cotizacin en el mercado mundial, en el caso del gas natural no podemos referirnos a un mercado internacional consolidado, con lo que el proceso de formacin de precios de este energtico es algo complejo y depender de las modalidades de comercializacin adoptadas, costos o caractersticas del mercado de destino. Si bien pueden existir diferentes criterios de valoracin y mtodos de formacin de precios, sus tasas de ajuste estn, en gran medida, correlacionadas con las cotizaciones de petrleo, al ser stos productos sustitutos.En trminos genricos, los criterios adoptados para la valoracin del gas natural, pueden resumirse de acuerdo a la categorizacin siguiente: Competencia Gas-Sustitutos.- Al no existir un mercado marcador, a travs de esta metodologa se busca simular condiciones de competencia del gas natural respecto a sus sustitutos en el mercado de destino. En este caso, se establecern frmulas que indexen el precio pactado al inicio del suministro, al sustituto o a una canasta ponderada de combustibles alternativos, de manera que la relacin de competencia se mantenga durante la vigencia del acuerdo comercial. Por lo general, estos indexadores estn referenciados a productos derivados del petrleo, tales como los leos combustibles (Fuel Oil), que internalizan la tendencia en el comportamiento de precios del petrleo. Competencia Gas-Gas.- En este caso, el pas exportador se constituye en un tomador del precio del mercado de destino. La aplicacin de este criterio exige un mercado desarrollado del gas natural en el pas importador y condiciones de comercializacin no distorsionadas por estructuras de subsidios o marcadas polticas de regulacin. Precios de Mercado- Estos precios se establecen en grandes mercados de consumo, donde se presentan estructuras de competencia y que se constituyen en ncleos de recepcin, distribucin y de fijacin de precios spot y de futuros. En este caso, los pases exportadores de gas sern tomadores de precios, que si bien estn regidos por las fuerzas de oferta y demanda de los mercados receptores, no dejan de tener relacin con la cotizacin del petrleo, que se constituye en marcador de los combustibles alternativos. Costo de Oportunidad.- La adopcin de este criterio coste de la mejor alternativa perdida puede darse en casos en que una economa cuente con una oferta exportable excedentaria que favorezca polticas de captura de mercado, o cuando desde el lado de la demanda no se presenten mejores fuentes alternativas de suministro. Este criterio no sera aplicable, o por lo menos difcilmente aceptable, para emprendimientos de largo plazo y gran envergadura. Anyelis

MODELAJE COMPUTARIZADO DE OFERTA Y DEMANDA SEGN VARIACIONES DE MERCADO Y ESCENARIOS DE PRODUCCIN.

El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema econmico: qu producir? Cmo producir? Para quin se produce? Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultneamente en el juego de la oferta y de la demanda. Un mercado es una institucin social en la que los bienes y servicios, as como los factores productivos, se intercambian libremente.Al analizar los mercados es frecuente establecer la siguiente divisin:

* Mercados transparentes (A).Mercado libre (C).Mercado de competencia perfecta (E). * Mercados opacos (B).Mercado intervenido (D).Mercado de competencia imperfecta (F).1 A. Cuando hay un solo punto de equilibrio. B. Cuando, debido a la existencia de informacin imperfecta entre los agentes hay ms de una situacin de equilibrio. C. Cuando son sometidos al libre juego de las fuerzas de oferta y demanda. D. Cuando agentes externos al mercado, como, por ejemplo, autoridades econmicas, fijan los precios. E. Cuando en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable que nadie, por sus propios medios, sea capaz de imponer y manipular el precio. F. Cuando sucede lo contrario al punto anterior, o sea, cuando hay pocos vendedores, o solo uno, y estos ponen el precio que ellos desean para el beneficio personal.El sistema de economa de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda.

Demanda.

Por su parte la demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. Por ejemplo, en el siguiente cuadro se representa un modelo de demanda.

Tabla de demanda: cantidad demandada del bien A, a diversos precios. Precio ADemanda A

28

46

64

82

Bajo la condicin ceteris paribus y para un precio del bien A determinado, la suma de las demandadas individuales nos dar la demanda global o de marcado de ese bien. Es claro que la demanda de mercado del bien A seguir dependiendo del precio del bien, y, por lo tanto, tendremos una tabla de demanda de mercado para el bien A.La tabla de demanda, ofrece informacin sobre la cantidad que el mercado absorbera de cada uno de los precios. Esta tabla de demanda mostrara que cuanto mayor es el precio de un artculo, menor cantidad de ese bien estara dispuesto a comprar el consumidor, y cuanto ms bajo es el precio ms unidades del mismo se demandarn.

Cabe destacar que la ley de la demanda implica las razones por las que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye son de dos clases. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente lo adquiran dejarn de hacerlo y buscarn otros bienes que los sustituirn. Por otro lado, otros consumidores, an sin dejar de consumirlo, demandarn menos unidades del mismo, por dos razones, porque se ha encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevacin del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de la renta, y esto har que se pueda comprar menos de todos los bienes, y en particular del que estamos considerando. Anyelis .

Curva de demandaLa curva de la demanda es la representacin grfica de la relacin matemtica entre la mxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estara dispuesto a pagar a cada precio de ese bien.

Cuando la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, explica un aumento en la demanda debido a la variacin de un factor distinto del precio, y cuando la curva se desplaza hacia la izquierda esto manifiesta una disminucin en la demanda debida tambin a la variacin de un factor distinto del precio.Los desplazamientos de la curva de demanda puede deberse a: El aumento de la poblacin demandante del bien. Cambios en las perspectivas de precios futuros. Cambios en las preferencias de los consumidores. El aumento de la renta disponible de algunos consumidores. Si se est considerando la demanda de un determinado bien P con independencia La funcin de demanda - precio o funcin estricta de demanda recoge ceteris paribus la relacin entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar la curva d demanda suponemos que se mantiene constante los dems factores que puedan afectar a la cantidad de demanda, tales como la renta.Una alteracin de cualquier factor diferente del precio del bien desplazar toda la curva a la derecha o hacia la izquierda, segn sea el sentido del cambio de dicho factor. A este tipo de desplazamiento lo denominaremos cambios en la demanda, mientras que el resultado en alteraciones de los precios lo denominaremos cambios en la cantidad de demanda. Esta distincin es muy importante y se debe entender claramente que factores producen uno y otro tipo de cambios.Otros factores que tambin inciden de forma notable sobre la curva de demanda son el nmero de consumidores, los precios y las rentas "futuras" esperadas.Lgicamente, si es constante la renta media de los consumidores que actualmente demandan el bien en cuestin, pero se incrementa el nmero de consumidores, la cantidad demandada del bien a los diferentes precios aumentar. As pues, un aumento del nmero de consumidores desplazar la curva hacia la derecha y una disminucin hacia la izquierda.Por otro lado resulta evidente que la cantidad demandada de un bien en un perodo dado depende no slo de los precios de ese perodo, sino tambin de los que se esperan en perodos futuros. As, la cantidad de gasolina demandada de un da determinado ser mayor si se espera que el gobierno va a decretar de forma inminente un aumento del precio. Daniana

La oferta.

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores que estn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del trmino cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores estn dispuestos a vender a un determinado precio.La tabla de la oferta es la relacin que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario deseara ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de mercado sin ms que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer.Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta seala el comportamiento de los productores. S la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estaran dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos los costes de produccin no se cubren y los productores no producirn nada; conforme los precios van aumentando se empezarn a lanzar unidades al mercado y, a precios ms altos, la produccin ser mayor. Por ejemplo:.Precio AOferta A

20

42

64

86

Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien A, a distintos precios.

El argumento inverso tambin se puede utilizar. As el crecimiento de la curva de oferta se puede establecer diciendo que si , por ejemplo, se desea mayor produccin de algn bien, habr que ir aadiendo mayores cantidades de mano obra y, apelando a la ley de los rendimientos decrecientes, resulta que el costo necesario para elevar la produccin en una unidad ms ser cada vez mayor.

La Curva y la Funcin De Oferta.

La curva de oferta, muestra la relacin entre el precio y cantidad ofrecida. A cada precio PA le corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos puntos (PA, QA) obtenemos la curva de oferta. La curva de oferta es la expresin grfica de la relacin existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un perodo de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la funcin de oferta. Esta funcin establece que la cantidad ofrecida de un bien en un perodo de tiempo concreto (QA) depende del precio de ese bien (PA), de los precios de otros bienes (PB), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnologa (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos escribir la funcin de oferta siguiente:QA=O(PA, PB, r, z, H)

Los desplazamientos de la curva de oferta se analizan en el apartado siguiente.La funcin oferta - precio o funcin estricta de oferta recoge ceteris paribus la relacin entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio. Al trazar la curva de oferta suponemos que se mantienen constantes todos los dems factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios de los factores.

variacin del mercado.

La elasticidad del precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado. En este sentido, cabe afirmar que una funcin de demanda es rgida, de elasticidad unitaria y elstica, segn de una variacin porcentual del precio produzca una variacin porcentual de la cantidad demandada menor, igual o mayor que aquella.La elasticidad de la oferta mide la capacidad de reaccin de los productos ante alteraciones en el precio, y se mide como la variacin porcentual de la cantidad ofrecida en respuesta a la variacin porcentual de precio.Los valores dependen de la caracterstica del proceso productivo, la necesidad o no de emplear factores especficos para la produccin del bien y del plazo de tiempo considerado. Dentro de la variacin del mercado se puede evidencias la competencia, verdadero motor de un gran nmero de actividades. La competencia se asocia, con frecuencia, a la idea de rivalidad u oposicin entre dos o ms sujetos para el logro de un objetivo, como la utilidad personal o la ganancia econmica privada. La competencia que se produzca entre un gran nmero de vendedores (competencia perfecta) ser distinta de aquella que se genere en un mercado donde ocurra un nmero reducido de vendedores (oligopolio). Garrido Consideraciones contractuales en la comercializacin del gas natural.

Contratos a corto plazo.

La dinmica que se impone en los actuales momentos, donde la inmediatez pareciera ser la constante como factor para este mercado que favorece la libre competencia, donde en algunos pases productores que llegaron a la liberalizacin del mercado del gas natural, se puede observar, como se va pasando de un mercado de precios estables y controlados con contratos a largo plazo, han vuelto la mirada hoy en da, a un mercado dinmicoy muy competitivo con caractersticas de flexibilidad abrindoles espacios alas contratos a corto y medio plazo; este cambio que se observa en la forma como operan los actores. Esto est produciendo un cambio fundamental en laminera en la que opera cada uno de los actores cotidianos del sector, en el cual surgen una nueva ola de intermediarios de los hidrocarburos gaseosos impulsados por una creciente produccin no comprometida en las plantas de licuefaccin, por el aumento de la demanda en Norteamrica y pases de la Unin Europea, que se podr incrementar en los prximos aos, si existe la disponibilidad de barcos no comprometidos con proyectos a largo plazo. En Venezuela, su tratamiento lo ubicamos en la legislacin vigente al analizar el contenido del artculo 47 del Reglamento de la Ley Orgnica que regula a los hidrocarburos gaseosos que representa el objeto de estudio en la presente investigacin, que al darle la posibilidad a los productores y comercializadores, para solicitarle al Ministerio del Poder Popular para la Energa y el Petrleo, la aprobacin de convenios de precios sobre el gas metano, en los centros de despacho, que se han acordados previamente con los consumidores y que son distintos a los que se han establecido en las respectivas resoluciones de precios, para contratos especficos de suministro poruntiempodeterminado. Contratos a largo plazo.

Si se busca un suplidor confiable en el tiempo, que se arriesgue a invertir en proyectos de costos muy altos, con inversiones en infraestructura, como contraprestacin a esas variables, debe entenderse, que hay que otorgar contratos que duren ms de veinte o veinticinco aos, que puedan dar la oportunidad al inversionista a ejecutar el proyecto y obtener beneficios por su realizacin, lo cual no siempre garantiza beneficios dentro de este sistema demarcado de libre competencia.Hay quienes piensan que en los acuerdos comerciales de larga duracin, se observa un contrasentido con la apertura en los mercados de los hidrocarburos gaseosos: ya que tienen como caracterstica su inflexibilidad, marchando en direccin contraria a la libre eleccin de proveedores, que es condicin innata a todo proceso de apertura, en ellos se observa la ausencia de flexibilidad para acometer los cambios puntuales que se esperan en la demanda, se deja poco espacio para el desarrollo de un mercado potencial, estando conminado a mantener los precios del gas natural; este tipo de contrato, mantiene como caractersticas esenciales: A. Son difciles de modificarse por los compradores. B. Su larga duracin, viene impuesta por los proveedores, que buscan garantizar la viabilidad financiera del proyecto. C. Establecen condiciones inflexibles de entrega.

Contratos De Compra - Venta Del Gas Natural.

Son aquellos que permiten la distribucin del Gas Natural a los diferentes centros de consumo que as lo requieran, estos generalmente se realizan para obtener una calidad definida de gas natural que busca en todo momento resguardar al comprador, dado que una baja calidad podra afectar las instalaciones del mismo (centrales trmicas, quemadores de calderas, etc.) Generalmente se trata de asegurar un gas libre de impurezas (Dixido de carbono, sulfuros, etc.).La importancia de los contratos de compra-venta de gas natural radica en que a diferencia del petrleo y del carbn, en los que la produccin puede ser realizada independientemente de los contratos celebrados, debido a que existe un mercado internacional que permite la venta de esta produccin casi instantnea, la inversin en produccin de gas natural no puede ser realizada sin inversiones a largo plazo, razn por la cual los contratos de compra-venta de gas natural son de gran importancia para el negocio y son el punto inicial en el desarrollo de todo el mercado de gas natural. Existen distintos tipos de contratos dependiendo de la necesidad y el riesgo, estos solos contratos firmes, contratosspot y contratos interrumpibles.

Normas para el manejo, calidad y expendio de combustibles gaseosos.

El expendio de combustibles constituye un servicio pblico, el cual debe garantizarle a los usuarios el cumplimiento de las normas de calidad en los productos requeridos, as como el cumplimiento de los procedimientos que los responsables deben atender para hacer eficiente y seguro este tipo de actividad; por cuanto, el expendio de los combustibles en establecimientos autorizados debe ser realizado en condiciones que aseguren su calidad y manejo adecuado, conforme a parmetros de seguridad y eficiencia se establecen las siguientes: giusseppe_10_

CAPITULO IDisposiciones Generales

Artculo 1. La presente Resolucin tiene por objeto regular la actividad de expendio de combustibles, especficamente las gasolinas para motores de combustin interna y el diesel automotor, en cuanto al manejo, calidad y almacenamiento de los mismos.Artculo 2. Para los efectos de la ejecucin de esta Resolucin, se entiende por:Distribuidora Minorista de Combustible: Persona natural o jurdica que comercializa combustibles al mayor a travs de dispensadores de alto galonaje (Meter), en recipientes apropiados o en vehculos acondicionados para el transporte a granel.Establecimiento: Nombre genrico para identificar un inmueble o persona natural o jurdica destinado a la comercializacin de productos derivados de hidrocarburos lquidos y/o gaseosos (estaciones de servicio, distribuidoras minoristas de combustible, estaciones de servicio marinas, entre otros) y cualquier otro local autorizado por este Ministerio donde se expenden o almacenan combustibles lquidos o gaseosos. Aguissepe Estacin de Servicio: Establecimiento que ha obtenido del Ministerio del Poder Popular para la Energa y Petrleo el permiso correspondiente para ejercer la actividad de expendio al detal de combustibles lquidos o gaseosos de uso automotor u otros productos derivados de hidrocarburos autorizados.Etanol: Compuesto qumico del grupo de los alcoholes con caractersticas de alto octanaje, que se utiliza como aditivo para oxigenar la gasolina estndar, en remplazo de oxigenantes tradicionales.Expendio: Actividad de venta al mayor o detal de combustibles lquidos en un Establecimiento debidamente autorizado por este Ministerio.Funcionario: Personal de este Ministerio, debidamente autorizado para efectuar visitas, inspecciones y fiscalizaciones en las Unidades de Transporte y Establecimientos donde se realizan las operaciones de manejo, almacenamiento, distribucin y expendio de los productos derivados de hidrocarburos.MON: Nmero de octano, determinado por el mtodo "Motor", bajo condiciones ms severas que aquellas empleadas por el mtodo "Research", es decir alta temperatura en la mezcla de entrada y relativamente altas revoluciones en el motor.Nmero de Octano: Medida de las caractersticas antidetonantes de la gasolina.Normas Tcnicas Aplicables (NTA): Conjunto de normas tcnicas que regulan las actividades relacionadas con esta Resolucin, dentro de las cuales se contemplan las Normas Venezolanas COVENIN y las contenidas en Resoluciones, circulares, reglamentaciones e instructivos emanados de este Ministerio y otros entes oficiales competentes. En ausencia de las NTA, la norma tcnica internacional correspondiente debe aplicarse cuando este Ministerio la adopte.Planta de Suministro: Instalacin propiedad de Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) o filial en la cual se almacenan y despachan al mayor productos derivados de hidrocarburos.Tanque de Almacenamiento: Recipiente destinado a contener combustibles en los Establecimientos autorizados, debidamente calibrados y certificados por el organismo competente.Transportista: Persona natural o jurdica debidamente autorizada por el Ministerio del Poder Popular para la Energa y Petrleo, responsable del transporte de los combustibles desde la Planta de Suministro al Establecimiento, que cuenta con permiso para ejercer la actividad.Vehculo para Transporte de Combustible o Cisterna: Unidad automotora, combinada con tanque fijo o semirremolque, destinada al transporte de combustibles segn lo establecido en las Normas Tcnicas Aplicables, de conformidad con lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, as como en las Leyes y Reglamentos de Proteccin Ambiental. CAPITULO IINormas para el Manejo y Expendio de Combustibles.Artculo 3. El propietario, representante legal o factor mercantil del Establecimiento es el responsable de su seguridad, operacin y del cumplimiento de la presente Resolucin. En este sentido, son responsables en cuanto a recibo y descarga de combustibles, calidad de los productos que se expenden, cumplimiento de los horarios de expendio, mantenimiento de las instalaciones y equipos, as como de controlar y/o eliminar los eventuales riesgos para quienes laboren en las instalaciones, para los usuarios, propiedades vecinas y terceros, entre otros aspectos. En caso de que se delegue en otra persona (administrador, encargado, operador o dependiente), el cumplimiento de lo previsto en esta Resolucin y dems normas aplicables, sigue siendo igualmente responsable la persona natural o jurdica a quien este Ministerio haya otorgado el permiso para el ejercicio de la actividad.Artculo 5. La operacin de descarga de combustibles se debe efectuar segn lo establecido en la presente Resolucin. El conductor de la cisterna es responsable de realizar la operacin de descarga desde el inicio hasta finalizar la misma. Esta operacin debe realizarse bajo vigilancia y supervisin del propietario, representante legal, factor mercantil, administrador, operador o encargado del Establecimiento.Artculo 6. La persona encargada del Establecimiento debe seguir el procedimiento de recepcin de combustibles establecido para tales efectos, as como lo previsto en esta Resolucin, a fin de que en cada entrega de combustible se cumpla con los siguientes pasos:1. Colocar los avisos alusivos de seguridad visibles al pblico y el extintor contra incendios en un punto estratgico alejado de las bocas de descarga.2. Verificar que las tapas superiores y las vlvulas de descarga de los compartimientos estn debidamente selladas.3. Abrir la tapa superior de cada compartimiento y verificar que el producto est rozando el indicador de nivel (flecha).4. Introducir en cada compartimiento la vara de medir, con un producto detector de agua para constatar que el combustible que se va a descargar no contiene agua.5. Por la parte superior de cada compartimiento, tomar una muestra del producto a descargar, en un recipiente limpio apropiado (solo para el caso de gasolinas), a efectos de realizar la prueba del marcador a la gasolina de menor ndice antidetonante y la de adulteracin a la de mayor ndice antidetonante. Estos procedimientos deben realizarse de conformidad con lo previsto en las Normas Tcnicas Aplicables.6. Si en la prueba de Adulteracin a la gasolina de, mayor ndice antidetonante no se detecta adulteracin, indicar al conductor en qu tanque (s) del Establecimiento se debe descargar el producto de los compartimientos previamente revisados.7. Si se comprueba adulteracin en la gasolina sometida a prueba, no se debe permitir la descarga y el responsable del Establecimiento debe notificar inmediatamente su devolucin a. PDVSA o su filial responsable y a la empresa de transporte. En el caso de que existan indicios o presunciones de la responsabilidad del conductor en la adulteracin del combustible, bien fuera de forma intencional o por desconocimiento de los procedimientos establecidos, o cuando la adulteracin se produzca debido a la no hermeticidad de los compartimientos de carga del vehculo, para transporte de combustible, este Ministerio iniciar los procedimientos administrativos a que haya lugar de conformidad con la Ley Orgnica de Hidrocarburos y dems normas que le sean aplicables. En cualquier caso, el producto fuera de especificacin retirado del Establecimiento debe ser llevado por la empresa transportista, previa coordinacin con este Ministerio y PDVSA, a las instalaciones de la planta de suministro de PDVSA ms cercana con disponibilidad para almacenamiento y manejo de productos contaminados, la cual ser la encargada d su procesamiento y disposicin final.8. Medir el volumen de combustible existente en los tanques de almacenamiento del Establecimiento antes de iniciar la descarga, para determinar que hay capacidad suficiente para recibir la cantidad solicitada, de manera de evitar el derrame de producto o retardo en la operacin. Las bocas de llenado deben estar debidamente Identificadas y con cerramiento adecuado.9. Tanto el conductor de la cisterna, as como la persona encargada del Establecimiento, deben supervisar la descarga mientras sta se efecta, evitando equivocaciones en la conexin de las mangueras, en la descarga del combustible o ante situaciones inseguras que puedan producir cualquier tipo de accidentes e incendios. Asimismo, deben evitar que personas ajenas a esta actividad se aproximen al rea de descarga.10. finalizada la descarga, debe comprobarse que los compartimientos de la cisterna estn completamente vacos.11. Medir el volumen de combustible en el (los) tanque(s) de almacenamiento del Establecimiento despus de la descarga para comprobar la cantidad recibida.12. No se permite el expendio inmediato de combustible proveniente del tanque de Almacenamiento objeto de la descarga de combustible. Se debe esperar como mnimo diez (10) minutos antes de proceder a la venta del combustible contenido en dicho tanque.Artculo 8. PDVSA o su filial responsable debe dotar al propietario, representante legal u operador del Establecimiento con el equipo y reactivos necesarios para efectuar las pruebas de calidad requeridas, de conformidad con la ley. Daniana .

CONCLUSIN.

Venezuela se encuentra en una posicin privilegiada al ser el octavo pas del mundo y el primero de Amrica Latina en lo que a reservas probadas de gas natural se refiere, contando con cerca de 4,2 billones de metros cbicos. Tal magnitud de reservas permite a un pas del tamao de Venezuela (cerca de 26 millones de habitantes) abastecer con amplitud al mercado domstico y contar con excedentes para la exportacin.

Actualmente, los precios de gas natural estn regulados de acuerdo a una divisin regional realizada por el Estado como primer paso hacia el establecimiento de precios de mercado. Al respecto, conviene resaltar que para que una industria se desarrolle plenamente, se requiere de unos precios pagados por los productos, el gas en este caso, que permitan el rembolso de los costes de produccin, as como de la recuperacin de la inversin inicial y con los que se pueda hacer frente al pago de impuestos y que, adems, aseguren una rentabilidad suficiente sobre el capital invertido. Por ello, debe ser el mercado el que asigne los precios, ya que sern la oferta y la demanda las que establezcan el valor real del producto, reaccionando as ante los precios; y si la oferta es suficientemente amplia, los precios sern bajos y los consumidores saldrn beneficiados. Adems, es cuando la oferta y la demanda determinan el justo valor de un producto cuando realmente puede lograrse la mxima eficiencia, ya que los usuarios ajustarn su consumo de acuerdo al valor que le den al mismo. Pero en la actualidad, y hasta que no exista una competencia efectiva, se fijarn los precios del producto utilizando modelos de simulacin basados en principios de eficiencia econmica, y se liberarn los mismos cuando haya competencia.

Es de resaltar que lo que se desea es que este hidrocarburo se convierta en uno de los pilares fundamentales sobre los que se sustente el desarrollo econmico y social del pas. Concretamente, se pretenden alcanzar cinco grandes objetivos interrelacionados: garantizar en el largo plazo el abastecimiento de gas a la nacin, desarrollar la infraestructura de transporte y distribucin, desarrollar la produccin de gas libre, promover el desarrollo industrial del pas y redirigir la capacidad de pago de los diferentes actores. Estn relacionados porque, para satisfacer la demanda interna de gas y abastecer con suficiencia al sector industrial con vistas a su desarrollo utilizando el gas como insumo bsico, es necesario llevar a cabo la explotacin de reservas no asociadas y desarrollar una infraestructura de transmisin y distribucin que permita llegar a todos los consumidores. Pero esto no es tarea fcil, para ello se requieren grandes inversiones que permitan renovar y ampliar las infraestructuras existentes y explorar y explotar yacimientos nuevos de gas no asociado, inversiones que el Estado o sus empresas, PDVSA y sus filiales principalmente, no pueden afrontar. Nos encontramos por tanto ante uno de los grandes problemas que han impedido a la industria desarrollarse plenamente: la financiacin de las inversiones en infraestructuras. En una industria que requiere unos niveles de inversin tan elevados, debe participar el sector privado en el mercado, ya que si no es partcipe, a largo plazo se producir entre otras cosas una grave carencia de infraestructuras y un desfase estructural.

BIBLIOGRAFA.

Erhttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_riesgoNorma venezolana. COVENIN 3568-1:2000. Gas natural. Caractersticas mnimas de calidad. Parte 1: introduccin general, definiciones y conceptos.http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Gas-Natural-Licuado/3208490.html

http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/umbr/n17/n17a06.pdfhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-De-Oferta-y-Demanda/1715672.html

Pgina 15