Comentario 456

4
Actualmente la presencia física del hombre es inmediata, no es un fenómeno producto de la imaginación, ni fantasía, es real. Lo virtual se ha filtrado en las diferentes dimensiones humanas, desde mi punto de vista es una nueva dimensión, que crea un nuevo universo virtual, para los seres humanos; en donde surgen nuevas sensaciones, colores, sonidos y formas de socialización. En el presente trabajo se retomaran algunas la obra de Pierre Levy “ ¿ Que es lo virtual? Y se analizara y discutirán algunos aspectos interesantes. Teletrabajo. En cuanto a este rubro tan importante en la vida del ser humano podemos ver en la red, diferentes modalidades de empleo, en la que las empresas a través de la red, realizan sus actividades virtuales. Los empleados muchas veces no se conocen cara a cara, no es necesario que estén en una oficina trabajando, les depositan su sueldo en línea, no tienen horario de trabajo solo tienen que cumplir con las metas trazadas en la empresa; mientras tanto, La empresa clásica reúne a sus

Transcript of Comentario 456

Page 1: Comentario 456

Actualmente la presencia física del hombre es inmediata, no es un fenómeno producto de la imaginación, ni fantasía, es real. Lo virtual se ha filtrado en las diferentes dimensiones humanas, desde mi punto de vista es una nueva dimensión, que crea un nuevo universo virtual, para los seres humanos; en donde surgen nuevas sensaciones, colores, sonidos y formas de socialización.

En el presente trabajo se retomaran algunas la obra de Pierre Levy “ ¿ Que es lo virtual? Y se analizara y discutirán algunos aspectos interesantes.

Teletrabajo. En cuanto a este rubro tan importante en la vida del ser humano podemos ver en la red, diferentes modalidades de empleo, en la que las empresas a través de la red, realizan sus actividades virtuales. Los empleados muchas veces no se conocen cara a cara, no es necesario que estén en una oficina trabajando, les depositan su sueldo en línea, no tienen horario de trabajo solo tienen que cumplir con las metas trazadas en la empresa; mientras tanto, La empresa clásica reúne a sus empleados en el mismo edificio o en un conjunto de establecimientos. Cada uno de los empleados ocupa un puesto de trabajo situado en un lugar preciso y su empleo del tiempo define su horario de trabajo.  

Page 2: Comentario 456

Es por ello que la economía contemporánea tiende a la virualizacion, es decir, se invierte y se mueve el capital de la empresa sin que este allí físicamente, es decir, que no es necesario que la empresa tenga oficinas en donde están sus clientes, ya que en línea se pueden realizar compras y ventas a través de un deposito electrónico.Proyecciones. La proyección humana está, ligada a las máquinas a la nueva tecnología que esta anidada en la vida cotidiana. Proyecto mi voz (teléfono ), Proyecto mi imagen ( Teléfono ), Proyecto mis ideas ( internet ).

La virtualización de la memoria. Una tecnología intelectual casi siempre exterioriza, objetiva, virtualiza una función cognitiva, una actividad mental. Ahora la lectura de los textos en la red, los hipertextos, links, lleva al lector a moverse a su voluntad e intereses. Es impresionante el número de personas e instituciones que trabajan en el inmenso hipertexto de Word Wide Web. Gracias a la digitalización el texto tendrá una probable mutación: libros y periódicos virtuales, avanzando por mucho sobre las obras impresas en papel. Gramática, dialéctica y retórica, claves de la potencia virtualizante del lenguaje, La gramática, fundamento de la virtualización: La escritura (la gramaticalización de la palabra) separa el mensaje de un cuerpo vivo y de una situación particular.

Page 3: Comentario 456

En la red los textos son claros, concisos y precisos, dan ideas muy sintetizadas, esto hace un lenguaje más efectivo. La dialéctica y la retórica, culminación de la virtualización El acto retórico que se refiere a la esencia de lo virtual plantea preguntas, dispone tensiones y propone finalidades. Esto se ve ejemplificado en las encuestas de la red, donde se hace una pregunta y se dan varias opciones de respuesta. En cuanto a lo dialectico, es porque hay un intercambio de información, en la red puedo citar diferentes ejemplos de dialéctica: los comentarios en los blogs, chats, e mails. Me parece interesante también cuando se retoma la teoría de la evolución de Darwin donde; Un cerebro es simultáneamente el resultado de un proceso darwiniano a escala de la evolución biológica y a escala del aprendizaje, así mismo la virtualizacion está en evolución así como la tecnología.

La vitalización no es algo actual, no es reciente, aunque es acelerado a una velocidad muy impresionante. 

 

Page 4: Comentario 456

También es muy importante comentar que en esta dimensión humana, para mí, la vitalización. La subjetivizacion y objetivización, que son dos movimientos complementarios de la virtualización, en los que se intercalan y se envuelven recíprocamente. Virtualis= Fuerza y Potencia. Ahora con más fortaleza e intensidad la información que circula en la red impacta a millones de usuarios a través de la red. Impulsa un mayor nivel de cognición, pienso que las funciones intelectuales del ser humano; Memoria, Atención, Concentración y Razonamiento, han cambiado enormemente, considero un mayor desarrollo de la memoria e imaginación, además de una tremenda visualización gracias a él habito de la búsqueda en internet.

Elaborado por:

Marleny Moreno Escobar.