Comentario artículos

3

Click here to load reader

Transcript of Comentario artículos

Page 1: Comentario artículos

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Práctica 2.

ALBA ARCE MORÁN

1. SÍNTESIS DE LAS IDEAS PRINCIPALES:

Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos conocimiento”.

Nicholas Carr siempre ha sido un buen lector de libros, hasta que descubrió el

ordenador e internet. Además de utilizarlo muy a menudo se convirtió en un experto de

las nuevas tecnologías. No sólo dejo de leer si no que hacerlo suponía un gran esfuerzo. Se

alejó por un tiempo de las nuevas tecnologías y fue en ese momento cuando empezó a

escribir su libro, el cual le ha hecho famoso.

A raíz del descubrimiento de la imprenta, aumentó la lectura, hoy en día los

ordenadores y la web han hecho posible muchas comunicaciones e investigaciones. Carr

apunta que el uso de las nuevas tecnologías está modificando nuestra forma de pensar y

actuar.

Se ha considerado internet como una prolongación de nuestro cuerpo. Por ello se

cuestiona si es totalmente beneficioso el uso de esta herramienta… ¿por qué trabajar la

memoria si disponemos de la mayor y mejor biblioteca? Debido al poco uso de nuestra

mente, ésta reduce su rendimiento.

Uno de los mayores temores es que profesores y filósofos dejes constancia de sus

ideales sin darse cuenta de su error:

-Joe O´Shea, fanático de la web, afirma que no tiene sentido perder el tiempo

leyendo un libro si se puede obtener toda la información a través de la web.

-Katherine Hayles anunció que no consigue que sus alumnos lean libros

enteros.

Internet está reduciendo al mínimo la inteligencia de las personas, así lo describió Van

Nimwegen. No es el único autor que lo ve de este modo, Homero, Popper y Platón están

de acuerdo al plasmar sus ideales “es inútil leerse grandes libros si en google aparece una

síntesis sencilla y clara”.

Mario Vargas Llosa apoya el libro de Carr, a pesar de no haber contrastado sus

investigaciones, pero está de acuerdo en que una sociedad ligada a la “inteligencia

artificial” será muy difícil de frenar.

Page 2: Comentario artículos

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Práctica 2.

ALBA ARCE MORÁN

Nicholas Carr, “Un mundo distraído”.

Las redes sociales nos someten a una distracción continua, de la que no podemos casi

escapar. Nos envía mensajes a nuestros correos si detectan un bajo uso de ellas, ¿internet

controla nuestras mentes?

Dedicarle la mayor parte del tiempo a la pantalla del ordenador, disminuye la capacidad de

concentración y aumenta la pérdida de interés a la hora de leer libros o artículos

excesivamente largos.

Nicholas Carr no reniega totalmente de las nuevas tecnologías, ya que él es un usuario

compulsivo de la web, pero evadirse un tiempo aunque sea limitado, ayuda a despejar la

mente y recurrir a otros recursos, como la naturaleza.

La web te incita a comportarte de una manera determinada. La fuerte atracción que

sentimos hacia ellas se debe a que nos resultan atractivas y divertidas, ya que no sólo nos

sirven para buscar información si no para compartirla o estar en contacto con los amigos.

Carr, no pretende concienciarnos con su libro, si no alertarnos de la dirección que

tomamos y de lo que renunciamos al hacer este tipo de uso abusivo, algo tan valioso como

es nuestra mente.

2. CONSECUENCIAS DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE DE LOS PRIMEROS AÑOS.

A pesar de que las nuevas tecnologías nos han ayudado a evolucionar tanto a nivel

profesional como personal, están ejerciendo sobre nosotros una fuerza casi inevitable. Hoy en

día no estar ligado a las TICS parece casi un atraso, pero cierto es que introducirlo en edades

tempranas puede perjudicar al niño, ya que pierde el interés por los libros o simplemente crea

niños sin ningún tipo de iniciativa e imaginación, puesto que el ordenador realiza este trabajo

por uno mismo.

El niño previamente deberá formar su mente y sus ideales, ser autónomo y descubrir lo que le

gusta para después ir ampliando información e ir evolucionando con las TICS.

Page 3: Comentario artículos

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Práctica 2.

ALBA ARCE MORÁN

3. ¿ES O NO INTERNET UNA HERRAMIENTA? CONTRASTE ENTRE CHOMSKY Y LLOSA.

Internet hoy en día es una herramienta con la que todas las personas cuentan para su

desarrollo profesional o búsqueda de información, aunque no siempre se utiliza con este fin.

La web cubre también necesidades personales como el trato con los amigos o simplemente

para el entretenimiento. Un uso adecuado de esta herramienta supone una ayuda excepcional

para nuestras vidas, no obstante parece que el concepto de internet o nuevas tecnologías no

ha quedado claro ya que se usa de manera excesiva obviando recursos que antes utilizábamos

y nos enriquecían y lo más importante nos cierra las puertas de la creatividad y de la evolución

de nuestra mente.

Chomsky hace referencia a internet como una herramienta práctica siempre que le

demos su uso adecuado. Por el contrario Mario Vargas Llosa ve las nuevas tecnologías como

una prolongación de nuestro cuerpo, ya que hace el trabajo que normalmente hacía o debe

hacer nuestra mente, limitándonos a buscar información delante de la pantalla de un

ordenador a golpe de clic.

4. ¿CUÁL DEBERÍA SER EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL USO DE LAS TICS EN EL AULA?

Las TICS se han convertido en un recurso importantísimo para el mejor desarrollo de

las clases. El mejor uso en mi opinión se establecería en el equilibrio entre los recursos

tradicionales y las nuevas tecnologías, no se puede perder los libros o el escribir en papel es

algo imprescindible por mucho que avancen las tecnologías. De todas formas incluir en las

clases recursos didácticos a través de la web despierta el interés en los niños y puede ayudar al

maestro a captar la atención de los alumnos en la materia. La combinación de ambos recursos

y la de un maestro que domine las TICS de manera satisfactoria ayudarán al buen

funcionamiento del aula.