COMENTARIO CRÍTICO RESUELTO Fragmento de San Manuel, Unamuno II (LCYL. 2º Bach)

3
Departamento de Lengua castellana y Literatura curso 2013-2014 1 2º Bachillerato. IES Carmen de Burgos (Huércal de Almería) COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO En el pueblo todos acudían a misa, aunque solo fuese por oírle y por verle en el altar, donde parecía transfigurarse, encendiéndosele el rostro. Había un santo ejercicio que introdujo en el culto popular, y es que, reuniendo en el templo a todo el pueblo, hombres y mujeres, viejos y niños, unas mil personas, recitábamos al unísono, en una sola voz, el Credo: «Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra...» y lo que sigue. Y no era un coro, sino una sola voz, una voz simple y unida, fundidas todas en una y haciendo como una montaña, cuya cumbre, perdida a las veces en nubes, era don Manuel. Y al llegar a lo de «creo en la resurrección de la carne y la vida perdurable» la voz de don Manuel se zambullía, como en un lago, en la del pueblo todo, y era que él se callaba. Y yo oía las campanadas de la villa que se dice aquí que está sumergida en el lecho del lago - campanadas que se dice también se oyen la noche de San Juan- y eran las de la villa sumergida en el lago espiritual de nuestro pueblo; oía la voz de nuestros muertos que en nosotros resucitaban en la comunión de los santos. Después, al llegar a conocer el secreto de nuestro santo, he comprendido que era como si una caravana en marcha por el desierto, desfallecido el caudillo al acercarse al término de su carrera, le tomaran en hombros los suyos para meter su cuerpo sin vida en la tierra de promisión. […] Su vida era activa y no contemplativa, huyendo cuanto podía de no tener nada que hacer. Cuando oía eso de que la ociosidad es la madre de todos los vicios, contestaba: «Y del peor de todos, que es el pensar ocioso». Y como yo le preguntara una vez qué es lo que con eso quería decir, me contestó: «Pensar ocioso es pensar para no hacer nada o pensar demasiado en lo que se ha hecho y no en lo que hay que hacer. A lo hecho pecho, y a otra cosa, que no hay peor que remordimiento sin enmienda». ¡Hacer!, ¡hacer! Bien comprendí yo ya desde entonces que don Manuel huía de pensar ocioso y a solas, que algún pensamiento le perseguía. Fragmento de San Manuel bueno, mártir, M. Unamuno 1. SEÑALE Y EXPLIQUE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS CONTENIDAS EN EL TEXTO. Este fragmento de la novela de Unamuno San Manuel bueno, mártir consta de dos párrafos de desigual extensión. Sin embargo, las ideas se organizan no en dos partes, sino en tres: - En la primera parte, desde el principio hasta la línea 13 (“comunión de los santos”), la narradora presenta primero la veneración que los habitantes de Valverde tenían hacia su párroco: iban a misa por contemplarle y rezaban todos juntos. Después, aparece la idea principal del texto: Ángela descubre que don Manuel permanece en silencio al llegar al Credo. - La segunda parte, desde la línea 13 (“Después, al llegar”…) hasta la línea 16, recoge la reflexión de la narradora, desde el presente de la escritura y tras conocer el secreto de don Manuel, sobre aquel silencio del sacerdote.

Transcript of COMENTARIO CRÍTICO RESUELTO Fragmento de San Manuel, Unamuno II (LCYL. 2º Bach)

Page 1: COMENTARIO CRÍTICO RESUELTO Fragmento de San Manuel, Unamuno II (LCYL. 2º Bach)

Departamento de Lengua castellana y Literatura curso 2013-2014

1

2º B

ach

illera

to. IE

S C

arm

en

de

Bu

rgo

s (Hu

érca

l de

Alm

ería

)

COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO

En el pueblo todos acudían a misa, aunque solo fuese por oírle y por verle en el altar, donde parecía transfigurarse, encendiéndosele el rostro. Había un santo ejercicio que introdujo en el culto popular, y es que, reuniendo en el templo a todo el pueblo, hombres y mujeres, viejos y niños, unas mil personas, recitábamos al unísono, en una sola voz, el Credo: «Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra...» y lo que sigue. Y no era un coro, sino una sola voz, una voz simple y unida, fundidas todas en una y haciendo como una montaña, cuya cumbre, perdida a las veces en nubes, era don Manuel. Y al llegar a lo de «creo en la resurrección de la carne y la vida perdurable» la voz de don Manuel se zambullía, como en un lago, en la del pueblo todo, y era que él se callaba. Y yo oía las campanadas de la villa que se dice aquí que está sumergida en el lecho del lago -campanadas que se dice también se oyen la noche de San Juan- y eran las de la villa sumergida en el lago espiritual de nuestro pueblo; oía la voz de nuestros muertos que en nosotros resucitaban en la comunión de los santos. Después, al llegar a conocer el secreto de nuestro santo, he comprendido que era como si una caravana en marcha por el desierto, desfallecido el caudillo al acercarse al término de su carrera, le tomaran en hombros los suyos para meter su cuerpo sin vida en la tierra de promisión. […]

Su vida era activa y no contemplativa, huyendo cuanto podía de no tener nada que hacer. Cuando oía eso de que la ociosidad es la madre de todos los vicios, contestaba: «Y del peor de todos, que es el pensar ocioso». Y como yo le preguntara una vez qué es lo que con eso quería decir, me contestó: «Pensar ocioso es pensar para no hacer nada o pensar demasiado en lo que se ha hecho y no en lo que hay que hacer. A lo hecho pecho, y a otra cosa, que no hay peor que remordimiento sin enmienda». ¡Hacer!, ¡hacer! Bien comprendí yo ya desde entonces que don Manuel huía de pensar ocioso y a solas, que algún pensamiento le perseguía.

Fragmento de San Manuel bueno, mártir, M. Unamuno

1. SEÑALE Y EXPLIQUE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS CONTENIDAS EN EL TEXTO.

Este fragmento de la novela de Unamuno San Manuel bueno, mártir consta de

dos párrafos de desigual extensión. Sin embargo, las ideas se organizan no en dos

partes, sino en tres:

- En la primera parte, desde el principio hasta la línea 13 (“comunión de los

santos”), la narradora presenta primero la veneración que los habitantes de

Valverde tenían hacia su párroco: iban a misa por contemplarle y rezaban

todos juntos. Después, aparece la idea principal del texto: Ángela descubre

que don Manuel permanece en silencio al llegar al Credo.

- La segunda parte, desde la línea 13 (“Después, al llegar”…) hasta la línea

16, recoge la reflexión de la narradora, desde el presente de la escritura y

tras conocer el secreto de don Manuel, sobre aquel silencio del sacerdote.

Page 2: COMENTARIO CRÍTICO RESUELTO Fragmento de San Manuel, Unamuno II (LCYL. 2º Bach)

Departamento de Lengua castellana y Literatura curso 2013-2014

2

2º B

ach

illera

to. IE

S C

arm

en

de

Bu

rgo

s (Hu

érca

l de

Alm

ería

)

- Y en la tercera, que se desarrolla en el segundo párrafo, Ángela manifiesta

y, en cierto modo justifica, por qué llevaba el párroco una vida activa y no

contemplativa.

El texto presenta una estructura lineal, sucesiva, pues relata los

acontecimientos del pasado en orden cronológico: los habitantes iban a misa, rezaban

y don Manuel callaba. No obstante, esta narración lineal se interrumpe con una

reflexión de Ángela desde su presente narrativo (“después de conocer el secreto, he

comprendido”…) y se recupera en el último párrafo.

2. 2 A) INDIQUE EL TEMA DEL TEXTO.

El tema del fragmento es la admiración del pueblo hacia su párroco y la

comprensión de Ángela, la narradora, del secreto de don Manuel, que mantiene la fe

del pueblo aunque él mismo no cree en la vida eterna.

2 B) RESUMA EL TEXTO.

Todo el pueblo va a misa para oír a su párroco y rezar con él, pero la narradora

ha observado que don Manuel guarda silencio cuando, en el Credo, los fieles

proclaman su fe en la resurrección y en la vida eterna. Tiempo después, Ángela

conoce el secreto del sacerdote y comprende el sufrimiento de don Manuel y la razón

de llevar en todo momento una vida activa, que lo aleje del “pensar ocioso”.

3. ANALICE LOS ELEMENTOS NARRATIVOS DEL TEXTO (TIPO DE DISCURSO,

NARRADOR, PERSONAJES, ESPACIO Y TIEMPO).

El fragmento de la novela San Manuel bueno, mártir pertenece al género

narrativo, que se define como el género literario donde un narrador cuenta la historia

que les sucede a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados. En este

caso, el narrador es un narrador femenino en 1ª persona, testigo de los hechos que

está relatando. Ángela, la narradora, va describiendo la vida de don Manuel

(protagonista), personaje que ella misma conoció.

El personaje de don Manuel es el protagonista (o agonista, en palabras de su

autor. Unamuno) de la historia. Es un personaje redondo cuya evolución se describe a

lo largo de la novela, igual que sucede con los personajes de Ángela o de Lázaro (que

Page 3: COMENTARIO CRÍTICO RESUELTO Fragmento de San Manuel, Unamuno II (LCYL. 2º Bach)

Departamento de Lengua castellana y Literatura curso 2013-2014

3

2º B

ach

illera

to. IE

S C

arm

en

de

Bu

rgo

s (Hu

érca

l de

Alm

ería

)

no aparece en este fragmento), a pesar de ser personajes secundarios. Por otro lado

está el pueblo, como personaje colectivo, que es personaje plano.

En este fragmento no se hace referencia alguna al nombre del pueblo donde se

desarrolla la novela, aunque sí se menciona uno de los elementos más importantes del

espacio, el lago, que simboliza en el texto el secreto que guarda el párroco.

El tiempo en el fragmento es cronológico, como ya se ha destacado, pero su

avance se ve interrumpido por la reflexión de la narradora. Además, con respecto a su

duración, se puede destacar la silepsis, pues la narradora cuenta una vez algo que

sucedía a menudo (cuenta una vez cómo don Manuel no recitaba el final del Credo,

aunque esto ocurría cada vez que oficiaba la misa). Y el último párrafo, cuando se

cuenta la respuesta que dio el cura ante la pregunta de la narradora sobre qué quería

decir que el pensar ocioso era el peor de los vicios, constituye un relato singulativo,

pues se cuenta una vez lo que ha sucedido una única vez.