Comentario de Texto-Tema 1-Soriano

1
SORIANO FUERTES, Mariano. Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta 1850, Tomo IV. Madrid-Barcelona editado por el ICCMU, 1859, cáp. 29 Texto descriptivo y crítico de cuño historiográfico. El tema es la disputa entre la ópera italiana y la española según la aceptación del público, en el momento que se describe, la ópera española está viviendo un éxito económico, por lo que se dice que debe haber protección de la ópera española en pleno siglo XVIII. Sin embargo, la situación de finales del XVIII es de poca protección de la ópera española, pérdida de la identidad, y del sentido de la nacionalidad, pese a tener gran riqueza nacional. En resumen, la desprotección de la ópera española con respecto a finales del siglo anterior. El texto nos sitúa a una época de crisis, guerras de independencia, pérdida por parte de España de territorios, Revolución Francesa,… que llevan a una España “sin identidad”. La tesis es la corriente de pensamiento nacionalista. El texto aparece en la obra Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta 1850, Tomo IV. Madrid-Barcelona editado por el ICCMU, 1859, cáp. 29, uno de los primeros intentos compilatorios de la Historia de la Música Española. Es un texto de los inicios de la Musicología en España. Mariano Soriano Fuertes realizó esta obra con los apuntes de J. Teixidor.

description

Soriano

Transcript of Comentario de Texto-Tema 1-Soriano

Page 1: Comentario de Texto-Tema 1-Soriano

SORIANO FUERTES, Mariano. Historia de la música española desde la venida de los

fenicios hasta 1850, Tomo IV. Madrid-Barcelona editado por el ICCMU, 1859, cáp. 29

Texto descriptivo y crítico de cuño historiográfico. El tema es la disputa entre la

ópera italiana y la española según la aceptación del público, en el momento que se

describe, la ópera española está viviendo un éxito económico, por lo que se dice que

debe haber protección de la ópera española en pleno siglo XVIII. Sin embargo, la

situación de finales del XVIII es de poca protección de la ópera española, pérdida de la

identidad, y del sentido de la nacionalidad, pese a tener gran riqueza nacional. En

resumen, la desprotección de la ópera española con respecto a finales del siglo anterior.

El texto nos sitúa a una época de crisis, guerras de independencia, pérdida por

parte de España de territorios, Revolución Francesa,… que llevan a una España “sin

identidad”.

La tesis es la corriente de pensamiento nacionalista. El texto aparece en la obra Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta 1850 , Tomo IV. Madrid-

Barcelona editado por el ICCMU, 1859, cáp. 29, uno de los primeros intentos compilatorios

de la Historia de la Música Española. Es un texto de los inicios de la Musicología en España.

Mariano Soriano Fuertes realizó esta obra con los apuntes de J. Teixidor.