Comentario El Mundo Alucinante

4
EL MUNDO ALUSINANTE: CARACTERISTICAS DE LA NUEVA NOVELA HISTORICA REALIZADO POR: NÉSTOR CAMILO VEGA CARO Reinaldo Arenas, relata en su libro “el mundo alucinante” (1969) la vida de Fray Servando Teresa de Mier un clérigo escritor recordado en la historia del pueblo mexicano como uno de los personajes que hizo suya la lucha independentista de la que en ese entonces era la colonia de Nueva España. El autor relata de manera muy particular con su estilo mágico realista la vida de Fray Servando, utilizando en su libro tres voces distintas de narración que se entrelazan y discuten sin ningún orden aparente; apareciendo y desapareciendo sin ningún aviso particular un narrador omnisciente, un narrador testigo y el mismo Fray Servando (narración en primera persona) cuentan las aventuras de su vida, desde el momento mismo de su infancia en Monterrey, las razones por las que se hace fraile, pasando por ese recordado sermón junto a los oídos del arzobispo en el que debatía sobre la veracidad de la aparición de la Virgen de Guadalupe, razón por la cual es perseguido y preso (por vez primera) en el castillo de San Juan de Ulúa, para luego ser trasladado a España donde por un largo periodo de tiempo se enfrentaría al suplicio en Las Caldas, en Cádiz, privado de su libertad y luego huyendo de sus prisiones tendría que soportar también la pobreza y el hambre, lo que Fray Servando ve en España no es mas que miseria y perdición, lo cual aumenta su rencor hacia estas tierras. Huyendo a Francia, en Bayona hace nuevas amistades por algunas de las cuales vive según él los momentos más agradables de su vida, junto a Simón Rodríguez (maestro de Simón Bolívar), desencantado luego por el régimen napoleónico tiene un breve paso por Italia para solicitar su secularización al Papa directamente, y luego pensando ya no tener deudas con la justicia penal española, regresa al país ibérico, donde es de nuevo encarcelado en la prisión de los Toribios y su suplicio es aun mayor y mas extenso

Transcript of Comentario El Mundo Alucinante

Page 1: Comentario El Mundo Alucinante

EL MUNDO ALUSINANTE: CARACTERISTICAS DE LA NUEVA NOVELA HISTORICA

REALIZADO POR: NÉSTOR CAMILO VEGA CARO

Reinaldo Arenas, relata en su libro “el mundo alucinante” (1969) la vida de Fray Servando Teresa de Mier un clérigo escritor recordado en la historia del pueblo mexicano como uno de los personajes que hizo suya la lucha independentista de la que en ese entonces era la colonia de Nueva España.

El autor relata de manera muy particular con su estilo mágico realista la vida de Fray Servando, utilizando en su libro tres voces distintas de narración que se entrelazan y discuten sin ningún orden aparente; apareciendo y desapareciendo sin ningún aviso particular un narrador omnisciente, un narrador testigo y el mismo Fray Servando (narración en primera persona) cuentan las aventuras de su vida, desde el momento mismo de su infancia en Monterrey, las razones por las que se hace fraile, pasando por ese recordado sermón junto a los oídos del arzobispo en el que debatía sobre la veracidad de la aparición de la Virgen de Guadalupe, razón por la cual es perseguido y preso (por vez primera) en el castillo de San Juan de Ulúa, para luego ser trasladado a España donde por un largo periodo de tiempo se enfrentaría al suplicio en Las Caldas, en Cádiz, privado de su libertad y luego huyendo de sus prisiones tendría que soportar también la pobreza y el hambre, lo que Fray Servando ve en España no es mas que miseria y perdición, lo cual aumenta su rencor hacia estas tierras.

Huyendo a Francia, en Bayona hace nuevas amistades por algunas de las cuales vive según él los momentos más agradables de su vida, junto a Simón Rodríguez (maestro de Simón Bolívar), desencantado luego por el régimen napoleónico tiene un breve paso por Italia para solicitar su secularización al Papa directamente, y luego pensando ya no tener deudas con la justicia penal española, regresa al país ibérico, donde es de nuevo encarcelado en la prisión de los Toribios y su suplicio es aun mayor y mas extenso que antes, presencia después de un tiempo la Batalla de Trafalgar y huye de su prisión hacia Portugal donde su estadía es un poco mas corta y de donde viaja finalmente hacia Inglaterra donde hace nuevos amigos que comparten con él, el pensamiento independentista de la colonia de Nueva España (conoció allí a Javier Mina y también a José María Blanco “White”, con quienes fragua la lucha independentista en México) viaja de nuevo a América (nadando debajo del mar mientras huye de su amiga Orlando, rara mujer) y empieza la gesta independista asumiendo en ella un papel de suma relevancia dentro de la insurgencia defendiendo el fuerte de Soto, es de nuevo es tomado preso por el virrey Juan Ruiz en la primera cárcel que lo albergo en antaño antes de su salida de México, es condenado al exilio en España pero una vez transportado en barco huye en la Habana, allí se reúne con viejas amistades y ve con malos ojos la posesión de Agustín de Iturbe como emperador, razón por la cual vuelve a México hasta que logran la destitución y expulsión de Iturbe (aunque Fray Servando hubiese preferido su muerte). Pasara luego

Page 2: Comentario El Mundo Alucinante

los últimos momentos de su vida en tierra americana en relativa calma y con algunos arrepentimientos (como el no haber logrado el desarrollo de un gobierno centralista), finalmente muere en calma en su habitación en el convento de Santo Domingo en Ciudad de México.

La novela lejos de ser una construcción biográfica, es una composición que entremezcla la realidad y la ficción, como lo señala el mismo Reinaldo Arenas:

“esta es la vida de Fray Servando Teresa de Mier, tal como fue, tal como pudo haber sido, tal como a mi me hubiese gustado que hubiera sido. Mas que una novela histórica o biográfica, pretende ser, simplemente una novela”

El autor hace de esta novela una obra legible y entretenida que no precisa muchas fechas y a veces ni siquiera lugares, de manera tal que a lo largo de su lectura nos es posible encontrar muchas de las características de la nueva novela histórica (señaladas en el texto con ese nombre de Seymour Mentor) por ejemplo a lo largo de toda la novela hay toda una ficcionalización de la vida misma del Fray Servando expresada constantemente durante muchos momentos, hablando de las perversiones de los monjes y de los hombres-pez a las afueras de su primer monasterio, de los consejos de Borunda descubriendo a Santo Tomas de Aquino como el mismísimo Quetzalcóatl, de viajes que jamás hizo (Pamplona), de como volaba por los aires apenas con una sombrilla mientras escapaba de Las Caldas en Cádiz, o saliendo disparado hacia Bayona en Francia, del mismo modo hablando con el rey en sus jardines o haciendo equilibrio sobre cadenas para huir de la prisión de Los Toribios.

Junto con la ficcionalización de tantos hechos de la vida del fraile, Reinaldo Arenas omite muchos otros, sobre sus posiciones de jerarquía clerical en Italia, en Francia y en Portugal, sobre la revisión de su caso en manos de la Academia de Historia de Madrid que coincidía en muchos puntos con el fraile después de ese sermón sobre la Virgen de Guadalupe gestor de todos sus males, sobre las claridades en cuanto a sus formas de huida de tantas prisiones, entre otras.

Es también posible apreciar lo carnavalesco, en momentos como en la visita los jardines del rey, donde el papel del rey mismo es alterado y transformado, del mismo modo se usan metáforas y constantes exageraciones (como el fraile comiendo las propias cadenas que lo apresaban en Los Toribios), características propias de la nueva novela histórica, incluye además burlas a la manera de juzgar de la iglesia:

“estar preso por orden de su ilustrísima es ya un merito porque quiere decir que se es inocente”1

O bien ironías al respecto, una de las cuales se hace visible en el momento mismo en que se le leen los cargos de los que se le acusan al buscado fraile a su regreso a España:

“se le acusa de (…) de haberse quejado por el excesivo calor de la villa de Madrid. También de haberse quejado del frio. De haberse rascado una oreja frente al arzobispo (…) y también se le

1 Arenas Reinaldo, “el mundo alucinante”. Tusquets editores. Barcelona. 1997 pág. 68

Page 3: Comentario El Mundo Alucinante

acusa de haber pronunciado hace treinta años un sermón en contra de la aparición de la Virgen de Guadalupe”2

El autor también se permite de vez en cuando hablar el mismo en la voz de Servando estableciendo un dialogo directo con el lector expresando su pensar y sentir de frente a lo que vive, así, de momento en la lectura la figura del fraile desaparece y le es posible al lector escuchar la voz de Reinaldo Arenas.

“he sido ofendido, dijo el fraile, y todo no ha sido mas que por decir lo que honestamente entendía y pensaba. He sido desterrado de mi patria y vilipendiado solamente porque quise que la verdad ocupase su lugar sobre todas las sartas de ruindades entre las cuales he tenido que deslizarme”3

Y esto se lo permite el autor porque como el mismo señala durante su aclaración al respecto sobre su investigación sobre la vida de Fray Servando Teresa de Mier, mas que enciclopedias y museos lo mas útil para conocer la vida del fraile fue el descubrir que los dos son la misma persona; razón por la cual me pregunto si la repulsión a la monarquía y las lamentaciones del fraile por no poder matar a quien tanto odio en el ocaso de su vida, eran también los odios al régimen cubano y en particular a la figura política de Fidel Castro de Reinaldo Arenas.

2 Ibíd. Pág. 2023 Ibíd. pág. 139