Comentarios.

29
TEMA COMENTARIO ALUMNA 1. El proceso de E-A con el uso de las TIC. En mi opinión y lo que puedo rescatar con esta exposición es que estamos inmersos dentro del uso de las TIC y desde el más pequeño hasta el adulto hace uso de ellas como es el periódico, la televisión, el celular, la computadora y ahora nuevos dispositivos que nos rodean como el ipad, televisores, computadoras, celulares, etc, más inteligentes que forman parte de cómo aprendemos. Algo que me quedo también muy claro es que el que estas tecnologías no son malas, lo malo es como las uses. Calderón Sosa Karla Andrea 2.Mediación Pedagógica en el uso de las TIC en educación. Es cierto que al insertarse las Tic solo se pusieron al alcance como si por si solas automáticamente mejorará o se realizará un cambio, en la educación o en el aprendizaje, pero no es así pues se tiene que dar un buen uso o encontrar la manera de utilización que de mejores resultados. Por otro lado no se duda que al ser introducidas ha venido con ellas nuevos conocimientos, como nuevos idiomas, nuevas culturas, nueva información que antes no se podría obtener tan rápido, pero como en todo hay un pero, si a esta información no se le encuentra una forma de transformarla para crear aprendizaje esta se queda flotando en ese mar de información en el que estamos navegando. Entonces como mencionaban las compañeras en su exposición aquí es donde debe entrar el profesor actuando como un mediador poniendo todos los Calderón Sosa Karla Andrea

Transcript of Comentarios.

Page 1: Comentarios.

TEMA COMENTARIO ALUMNA

1. El proceso de E-A con el uso de las TIC.

En mi opinión y lo que puedo rescatar con esta exposición es que estamos inmersos dentro del uso de las TIC y desde el más pequeño hasta el adulto hace uso de ellas como es el periódico, la televisión, el celular, la computadora y ahora nuevos dispositivos que nos rodean como el ipad, televisores, computadoras, celulares, etc, más inteligentes que forman parte de cómo aprendemos. Algo que me quedo también muy claro es que el que estas tecnologías no son malas, lo malo es como las uses.

Calderón Sosa Karla Andrea

2.Mediación Pedagógica en el uso de las TIC en educación.

Es cierto que al insertarse las Tic solo se pusieron al alcance como si por si solas automáticamente mejorará o se realizará un cambio, en la educación o en el aprendizaje, pero no es así pues se tiene que dar un buen uso o encontrar la manera de utilización que de mejores resultados. Por otro lado no se duda que al ser introducidas ha venido con ellas nuevos conocimientos, como nuevos idiomas, nuevas culturas, nueva información que antes no se podría obtener tan rápido, pero como en todo hay un pero, si a esta información no se le encuentra una forma de transformarla para crear aprendizaje esta se queda flotando en ese mar de información en el que estamos navegando. Entonces como mencionaban las compañeras en su exposición aquí es donde debe entrar el profesor actuando como un mediador poniendo todos los recursos al alcance del alumno para lograr un aprendizaje, es el que debe en primer lugar saber cómo usarlas de manera correcta para poder instruir a sus alumnos posteriormente estando constantemente actualizado en este aspecto

Calderón Sosa Karla Andrea

3.Didáctica y TIC Como pedagogos tenemos que estar en una constante actualización pero también saber cómo vamos a trabajar con estas tecnologías de la comunicación que se nos presentan dentro de la educación, para esto es importante en nuestra formación que sepamos cuales son las Teorías del aprendizaje y de que trata cada una conductivismo, cognitivismo, constructivismo y conectivista, esta última es una nueva teoría que se enfoca más a las tecnologías, pero a mi parecer de cierto modo tiene cosas interesantes pero para tener un mejor desarrollo considero que lo mejor es tomar lo mejor de cada

Calderón Sosa Karla Andrea

Page 2: Comentarios.

una y conjuntarlo de tal manera que sea innovador.

4.Teorías constructivistas de aprendizaje en el uso de las TIC

Puedo rescatar que esta teoría del constructivismo está jugando un papel muy importante en las TIC dentro del ámbito educativo ya que nos abre un panorama distinto al tradicional que antes y que aún se está usando. Ya que usando un modelo constructivista podemos cambiar la perspectiva tradicional de la enseñanza y generar un aprendizaje significativo en los alumnos

Calderón Sosa Karla Andrea

5.Tecnología educativa y tecnología en aula y a distancia.

Con el uso de la tecnología y el internet, en la educación se ha abierto nuevos horizontes como lo es la educación a distancia, pero como en todo hay ventajas y desventajas a esta no le faltan, como lo puede ser un acceso más rápido a la educación, con materiales de apoyo, pero muchas veces como lo decía el profesor en clase, los profesores y nosotros como pedagogos nos resistimos a utilizar estos recursos tecnológicos en la educación y a mí al parecer eso hace que cuando vayamos a ocuparlos ya sea por iniciativa o por obligación le demos un mal uso y eso por ende hace que el objetivo educativo no se cumpla, además creo que es cierto que debemos quitarnos de la cabeza que en la educación las tecnologías no nos sirven y abrirnos haciendo un buen uso de ellas.

Calderón Sosa Karla Andrea

6. Comunidades virtuales de aprendizaje

Debido y gracias a la gran posibilidad que ahora nos dan las TIC y el internet se pueden crear estas comunidades virtuales en donde se hace presencia de uno o varios administradores y de los participantes, que tienen un objetivo, un interés y donde ahora podemos tener una interactividad por medio de un ordenador con personas de distintos lugares del mundo. Además de esto se nos presentan herramientas que como estudiantes o profesores son una ayuda en trabajos educativos, como lo son las wikis, drive, dropbox, como grandes herramientas de almacenamiento para compartir trabajos, imágenes, videos, etc., y además trabajar en conjunto, en lo personal yo no conocía dropbox pero ahora que se un poco de él considero que es una herramienta que nos puede sacar de apuros y que deberíamos darnos una oportunidad para conocer más

Calderón Sosa Karla Andrea

Page 3: Comentarios.

7.Entornos y Ambientes Virtuales de Aprendizaje:, hipertexto,literacidad e interactividad digital.

Con la exposición sobre Ambientes virtuales de aprendizaje puede rescatar que es muy importante saber a qué se refiere este concepto y los criterios que deben ser tomados en cuenta que muchas de las veces se dejan de lado. Además al ponerme a pensar en cómo estos EVA Y AVA influyen en nuestro aprendizaje pude darme cuenta que a lo largo de mi trayectoria escolar algunos (que son pocos) de mis profesores tienen la noción de que es necesario la generación de un buen ambiente de aprendizaje y por ende surge ese mal uso a las tecnologías.Otra cosa que retomo que es muy importante ya mencionada en clase, es la de la importancia de tener presentes estos conceptos a lo largo de nuestra formación, ya que a lo que actualmente nos estamos enfrentando es a estas herramientas necesarias y usadas en mayor medida con el tiempo, que las TIC es algo necesario y entre más sepamos sobre su uso se abren muchas puertas y facilidades como el rescate de información, organización, interactividad mediante una computadora con otros beneficios que nos puedan ofrecer.

Calderón Sosa Karla Andrea

9.Derechos de autor en educación a distancia.

Con este tema que nos expusieron las compañeras y además con el material que nos proporcionaron sobre el plagio, considero que este tema es uno de los más importantes como bien se nos mencionaba en clase, pues toda nuestra vida nos la hemos pasado realizando como estudiantes trabajos y muchas veces hemos realizado plagio porque no se nos ha dado buena información o en algunos casos ninguna o a medias a medias sobre estos temas pero con el paso del tiempo tenemos que hacernos conscientes de todo esto y saber respetar los derechos de autor y saberlos aplicar. Además de que es un tema preciado para la realización de nuestro trabajo final (curso), así como en el trabajo que en un futuro realicemos.

Calderón Sosa Karla Andrea

10. Fundamentos de la Educación a distancia

La educación en nuestra época es una realidad que está avanzando paso a paso y en la que se van integrando distintas formas de impartirla, en las cuales intervienen las nuevas aplicaciones que ayudan a la tarea del aprendizaje, aplicaciones que introducen al estudiante al conocimiento muchas veces de forma lúdica para dar mejores resultados en sus procesos cognitivos, además de fomentar la imaginación, creatividad y amor por el aprendizaje, pero como existen las buenas aplicaciones también existen las que no

Calderón Sosa Karla Andrea

Page 4: Comentarios.

son beneficiosas y solo fomentan en el niño la ociosidad y pérdida de tiempo.

1. El proceso de E-A con el uso de las TIC.

Al ser este nuestro tema de exposición pude identificar porque es importante explicar los conceptos básicos de la materia, este caso Nuevas Tecnologías, pudimos dar ejemplos de que son las TIC, para que nos sirven dentro y fuera del salón de clases y su correcto uso, además ,se pudo diferenciar que es el aprendizaje y que es la enseñanza, también se retomó las formas de aprendizaje de cada alumno ya sea por medios visuales, auditivos, modo kinestésico etc. esto nos ayudó a tener un mejor panorama de la materia e introducirnos en ella.

Carmona Estrada Rosa Angélica

2.Mediación Pedagógica en el uso de las TIC en educación.

Mediante la exposición destacó un punto importante el cual es que el uso de las TIC en las escuelas puede favorecer o afectar el aprendizaje de los alumnos, ya que muchas veces estas no están diseñadas para cumplir con sus necesidades o los profesores no están capacitados para que hagan un correcto uso de ellas, si esto se modifica las TIC llegarían a ser un buen instrumento dentro del aula.

Carmona Estrada Rosa Angélica

3.Didáctica y TIC En esta exposición nos pudimos dar cuenta de los diferentes modelos que se utilizan con el uso de las TIC, cuales han funcionado y cuáles se deben mejorar, a partir de esto el docente debe identificar qué modelo utilizar para cumplir con objetivo del proceso de enseñanza - aprendizaje, algo que me resultó bastante interesante es cómo estos modelos están ligados a las TIC, sobre todo el del conductismo, donde el alumno debe reaccionar al estímulo que se le pone, por ejemplo en el uso de la computadora, ya que mediante su utilización el alumno recibe una respuesta como imagen, sonido, texto, aquí lo importante es cómo el alumno reacciona ante esto, se podría hacer uso del método constructivista donde el alumno ahora puede construir un conocimiento mediante esto para lograr el fin de la e-a.

Carmona Estrada Rosa Angélica

4.Teorías constructivistas de aprendizaje en el uso de las TIC

Con la exposición puedo decir que mediante esta teoría el alumno es capaz de construir su propio conocimiento mediante actividades, en este caso relacionadas al uso de las TIC, eso puede favorecer su aprendizaje ya que con el uso de internet podemos disponer de mucha información, la cual podemos discernir y crear nuestro propio conocimiento con base en esta, en este proceso el profesor

Carmona Estrada Rosa Angélica

Page 5: Comentarios.

nos da las herramientas y funcionará como un guía para que nosotros podamos crear nuestras propias ideas.

5.Tecnología educativa y tecnología en aula y a distancia.

Con el paso del tiempo ahora el proceso de enseñanza aprendizaje se puede realizar con el uso de la tecnología educativa, esta nos puede traer grandes beneficios como la búsqueda inmediata de información, el acceso a diferentes fuentes, las comunidades virtuales, el uso de estas tecnologías en el salón; como la computadora, cañón, etc y ahora el uso de esta tecnologías a distancia, donde se puede aprender mediante la interacción del profesor y alumno a través de un ordenador, pero a la vez estos beneficios traen consigo traen desventajas como el uso desmedido de estas tecnologías, que no sepamos discernir la info o que no sepamos su correcta utilización y que no todos tienen acceso a estas tecnologías, por lo cual eso es lo que se espera lograr en un futuro

Carmona Estrada Rosa Angélica

6. Comunidades virtuales de aprendizaje

Mediante las comunidades virtuales de aprendizaje se puede comunicar e intercambiar información con los demás, esto se puede realizar sin importar la ubicación geográfica o si en este momento está disponible la otra persona, nos da la facilidad de que exista una comunicación sincrónica o asincrónica, el administrador será el encargado de coordinar la comunicación como la información y los participantes serán los que hagan uso de esto, el objetivo de una comunidad es que podamos cumplir con el objetivo que es aprender, mediante el intercambio de información y la retroalimentación que se nos pueda proporcionar.

Carmona Estrada Rosa Angélica

7.Entornos y Ambientes Virtuales de Aprendizaje:, hipertexto,literacidad e interactividad digital.

Gracias a la exposición pude identificar lo que era los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) ya que no podía diferenciarlos uno del otro, me fue de ayuda los ejemplos de EVA que dieron en el salón. También dentro del tema de ejemplos de EVA fue importante que hablarán sobre los distintos tipos de plataformas e-learning, ya que estaremos trabajando con ellas en este caso (Moodle) y como ya hemos visto y trabajado en (blogguer) es importante saber cómo darle un uso correcto a estos entornos para que se puedan utilizar dentro del ámbito educativo.

Carmona Estrada Rosa Angélica

9.Derechos de autor en educación a distancia.

Este fue de los temas que me pareció más interesante ya que muchos aspectos los

Carmona Estrada Rosa Angélica

Page 6: Comentarios.

desconocía como los derechos morales/patrimoniales, y sobre el plagio donde en algunas ocasiones ocupamos obras de algún autor sin dar los créditos correspondientes que merece su obra, también rescato el derecho de autor y como avalan el contenido de su obra mediante un registro, este protege su obra durante 75/100 años, esto crea un reconocimiento a su trabajo o creación. Tampoco sabía lo del auto plagio, que nosotros podemos hacer plagio de alguno de nuestros trabajos pasado y hacerlo pasar como una creación nueva.

10. Fundamentos de la Educación a distancia

Gracias a la educación a distancia las personas que desean estudiar pero por falta de tiempo, ubicación geográfica no lo han podido hacer, es una oportunidad para aprender temas que tal vez no estén disponibles en nuestra ciudad, universidad o trabajo y los deseamos aprender, algunos resultan muy accesibles con nuestros horarios, en la actualidad existen cientos de cursos diseñados para satisfacer nuestra necesidad de saber algún tema en específico, cada día es más común ver a personas que estudian a distancia, lo que se debe de tener es comunicación, paciencia y compromiso.

Carmona Estrada Rosa Angélica

1. El proceso de E-A con el uso de las TIC.

En un comienzo para mí las Tic y los recursos tecnológicos educativos eran iguales. Sin embargo exponer más propiamente de lo que implica una TIC y sus características me di cuenta que si hay una gran diferencia, ya que éstas sólo se limitan a difundir, transmitir información, y el objetivo al ser incorporadas en el proceso e-a va más allá de sólo la transmisión de información. Se trata de crear nueva información, compartida y saber ser críticos con lo que se lee, ve, escucha en internet. Ese es el verdadero reto de la educación que implica a las TIC.

Cedillo Astorga Sandra Denisse

2.Mediación Pedagógica en el uso de las TIC en educación.

Dado el creciente uso desmedido por la tecnología, el acceso a internet y diferentes fuentes de consulta de información, resulta muy acertado ya no hacer a un lado el uso de las TIC porque ya es una realidad en diferentes grados escolares y aspectos de la vida cotidiana. Desgraciadamente no todos los usuarios saben utilizarlas correctamente para aprovechar mejor las posibilidades educativas que internet nos ofrece, en conjunto a otros medios de comunicación, es aquí donde los pedagogos deberíamos de entrar con propuestas para que se haga un uso benéfico, sin embargo a

Cedillo Astorga Sandra Denisse

Page 7: Comentarios.

pesar de que parece una propuesta muy concreta la realidad es que no todos los maestros están calificados o interesados en este aspecto. Sin descartar que aún hay pedagogos rehacientes a abordar cuestiones tecnológicas por prejuicios de educación bancaria.

3.Didáctica y TIC Cuando hablamos de estrategias en el proceso de e-a inmediatamente debemos de recurrir a la didáctica. Se necesita considerar todo un proceso en la utilización de las TIC para que se pueda sacar mejor provecho de ellas, considerando habilidades cognitivas que se quieren obtener. Si sólo nos limitamos a dar instrucciones de leer y escribir sin una planeación metodológica que respalde las actividades, entonces nos estamos quedando en una educación tradicionalista, con todo y computadoras o dispositivos touch. Cambian los medios, pero el proceso seguiría igual de rígido e incluso hasta resultaría contraproducente, porque ahora se puede recurrir al famoso copy-paste. Antes por lo menos se copiaba usando el puño y letra, pero ahora es posible con un simple click. Así que es importante no perder de vista siempre los objetivos a desear, el cómo es que se lleven a cabo y qué actividades son las pertinentes.

Cedillo Astorga Sandra Denisse

4.Teorías constructivistas de aprendizaje en el uso de las TIC

Dado a que la información en línea, en la televisión y en los periódicos está al alcance de todos, se debe de fomentar el autodidactismo para que cada persona pueda ser responsable de su propio conocimiento, que pueda construirlo leyendo, informándose, y por qué no también desinformándose, generar sus propias opiniones y conclusiones. De ahí que me haya parecido muy acertado la introducción del modelo constructivista en este proceso de aprendizaje porque estamos constantemente aprendiendo en nuestra vida cotidiana, estemos en la escuela o no. Partiendo de ese entendido ¿por qué no aplicarlo cuando estamos leyendo o escuchando información en la televisión o en internet?. Claro, también es considerar que no es sólo quedarnos con lo primero que veamos, si no contrastar información, saber discriminarla para formar espíritus críticos. Es la meta de los maestros, educadores y pedagogos en materia de la tecnología educativa y del aprendizaje en general. Todo un reto que cada vez hace más ruido.

Cedillo Astorga Sandra Denisse

5.Tecnología educativa y Esta fue sin duda una de las exposiciones Cedillo Astorga Sandra

Page 8: Comentarios.

tecnología en aula y adistancia.

que más me gustó porque me pudo aclarar mejor de que va la materia en sí. Quiero decir, si entendemos a la tecnología educativa como el simple uso de las TIC en un salón, puedo entender porque muchas personas involucradas en el ámbito educativo están en contra de ella. El mero uso por el uso, y suponer que usar TIC por sí mismas se pueda considerar como una INNOVACIÓN es un error. La apuesta de la tecnología educativa es una educación que enseñe verdaderamente como emplear dichos medios, desde el aspecto técnico hasta el cognitivo. Por su puesto que resulta una tarea muy complicada. Ilusoria para muchos otros escépticos, sin embargo también ha habido muestras de que con la metodología y los medios correctos este tipo de educación puede resultar beneficiosa. Tal es el caso de los cursos en línea. Desde luego que hay cursos que funcionan y otros tantos que no, pero la diferencia sustancial en muchos casos no radica en la distancia entre el alumno/usuario con la institución o los maestros, sino más bien en una falta de metodología más adecuada, una planificación concreta.

Denisse

6. Comunidades virtuales de aprendizaje

Gracias a que ya prácticamente cualquier persona puede tener acceso al internet, se crean comunidades virtuales en páginas como lo puede ser un blog. La ventaja es que al estar integrada por diferentes usuarios, pueden ser de cualquier parte del mundo y no hay necesidad de que estén conectados al mismo tiempo para poder intercambiar información. Se puede dar una retroalimentación con foro o un chat grupal. Se pueden compartir textos, imágenes, documentos y videos. Aunque a modo de desventaja, se necesita de una participación muy activa por parte de los involucrados para que pueda funcionar el cometido de estos espacios, de lo contrario, no se puede dar esa retroalimentación. Una buena propuesta sin duda, pero a mi parecer puede ser un arma de doble filo, dependiendo de los usuarios, sus intenciones y el qué tan comprometidos.

Cedillo Astorga Sandra Denisse

7.Entornos y Ambientes Virtuales de Aprendizaje:, hipertexto,literacidad e interactividad digital.

A mi parecer, creo que es el punto más difícil a considerar de la tecnología educativa. Se necesita de mucha creatividad para poder atender las diversas necesidades que surgen cuando te enfocas a una población de usuarios en particular sin perder la atención y el interés por la actividad o el curso. Pero también creo que sólo la práctica y con

Cedillo Astorga Sandra Denisse

Page 9: Comentarios.

ensayo y error de un comienzo es lo que ayuda a que uno se dé cuenta de sus aciertos y errores para futuras actividades. Son el tipo de cosas en donde si bien la teoría te ayuda a sustentar lo que haces y te da las bases, creo que es la práctica la que termina por hacer que estos aspectos, como lo es la literacidad o la interactividad en los espacios virtuales.

9.Derechos de autor en educación a distancia.

Reconozco que cuando tocamos este punto durante el semestre, me extrañó bastante a la vez que me sorprendió porque no es algo que en mi vida haya considerado al momento de hacer un trabajo. Desde el copy-paste hasta usar la primera imagen que descargaba en el buscador de google en tareas. Nunca te imaginas los problemas en los que te puedes meter si utilizas una materia con derecho de autos. Sobre todo si haces un trabajo más profesional, como un curso o un trabajo que vas a compartir con otros académicos. Por tanto, esta exposición me pareció muy útil y necesaria, para tener en consideración que debemos de utilizar fuentes que estén libres de derecho de autor, o bajo ciertas condiciones del mismo autor para evitar futuros inconvenientes. al momento de crear material.

Cedillo Astorga Sandra Denisse

10.Fundamentos de la Educación a distancia

Resulta muy complejo este tipo de educación. Por un lado creo que con la metodología correcta y si el usuario/alumnos tiene un verdadero interés por aprender puede resultar muy fructífero. Sin embargo, por el tipo de educación que tenemos en este país guiado siempre por un modelo tradicionalista, tristemente resulta mucho más complicada que ni la presencial. No se nos ha fomentado lo suficiente desde niveles básicos educativos formales a ser autodidactas y a indagar más por nuestra cuenta de un tema determinado. Como tampoco a saber discriminar la información. Aun así, los pedagogos y demás agentes educativos no debemos de bajar la mirada ante el fenómeno tecnológico moderno, porque es una realidad. No podemos seguir evadiendo la realidad que nos ha rebasado por mucho gracias a la globalización. Una educación significativa no es fácil, nunca lo ha sido, pero debe de servirnos como motivo de querer innovar y mejorar las formas de aprendizaje. ahorita lo pongo, gracias por avisar de nada =)

Cedillo Astorga Sandra Denisse

1. El proceso de E-A con el uso La enseñanza-aprendizaje es un proceso Cruz Pérez Dora Iris

Page 10: Comentarios.

de las TIC. cíclico y constructivo donde el sujeto en interacción con su contexto socio-cultural va elaborando nuevos conocimientos, es en este proceso que podemos hacer un buen uso de las Tic que son medios que procesan, sintetizan, recuperan información y que además registran y almacenan contenido.

Un asunto importante que se debe tomar en cuenta al momento de utilizar las Tic en el proceso E-A es que se tome en cuenta el contexto así como los estilos de aprendizaje de los discentes de manera que los medios sean interesantes y entonces favorezca la aprehensión de conocimientos.

2.Mediación Pedagógica en el uso de las TIC en educación.

Las tic son un conjunto de herramientas o instrumentos que por sí solas no logran nada, son buenas o malas dependiendo del uso y el significado que yo le dé; siguiendo esta idea entre las ventajas de la tics está el acceso inmediato a la información, ha facilitado la comunicación, ha traspasado las barreras geográficas, pero, qué pasa si nos quedamos sólo en esto , es decir siendo simples consumidores de la información, qué pasa si lo que consulto no lo reflexiono, no lo critico y me quedo con lo ya dado porque lo considero una verdad absoluta; de ahí la importancia de un mediador, otredad que pueda inducirme hacia el buen uso de los medios tecnológicos, docentes que posean las competencias correspondientes a nuestro contexto actual para que se cumplan los objetivos, de lo contrario no se podrá deshipnotizar (a través del diálogo mediado) ni incitar a las mentes a liberarse de límites imaginarios para comenzar a innovar.

Cruz Pérez Dora Iris

3.Didáctica y TIC Me resulta bastante interesante la relación entre conductismo y las TIC, para ser exacta me refiero a la enseñanza asistida por ordenador lo cual me permite escribir y confirmar que el uso de las TIC no van a direccionarnos hacia un aprendizaje auténtico, significativo, no si las implementamos sin tomar en cuenta otros factores o variables del ámbito educativo.

Una vez más se recalca la difícil tarea que tiene el profesor y más propiamente los pedagogos en cuanto a pensar y realizar una fusión armónica entre los medios de enseñanza y los métodos empleados para cumplir con uno de los objetivos de la

Cruz Pérez Dora Iris

Page 11: Comentarios.

educación la cual es que el individuo aprehenda, de manera que si alguno de estos dos aspectos (material didáctico y métodos) no son pensados en las necesidades y habilidades de los actuales estudiantes no va a existir una respuesta positiva.

4.Teorías constructivistas de aprendizaje en el uso de las TIC

Pienso que en la actualidad la inclusión de las TIC en el modelo constructivista es sumamente importante porque lo que se busca con la “Escuela nueva” es que el estudiante sea constructor del conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares que pueden dársele por acabados; los representantes del constructivismo como Vygotsky sostienen que el aprendizaje estará condicionado por las herramientas y los signos y es en las herramientas donde se encuentran las TIC como medios de E-A, los cuales son innovadores, llamativos, son instrumentos que ayudan a la interconexión y por lo tanto a la socialización aunque sea de forma virtual sirviéndonos para generar un aprendizaje primero en un plano interpsicológico y después en una intrapsicológico.

Cruz Pérez Dora Iris

5.Tecnología educativa y tecnología en aula y adistancia.

Considero que la tecnología utilizada en las aulas es muy importante es este tiempo ya que a medida que se crean nuevas herramientas, los intereses de las personas cambian de acuerdo a lo contemporáneo, es por esto que hoy en día no se puede seguir meramente con pizarras y tiza sino que se debe involucrar el uso de ordenadores, de tabletas, de las redes sociales, cursos en línea como medios para la adquisición de aprendizajes, es indispensable que el profesor sepa utilizarlos y enseñar a dar un buen uso de los medios antes mencionados, así la dinámica en el aula dará un giro; pero no todos tienen la oportunidad de asistir a un aula por cualquier razón, para no quedarse atrás la educación a distancia es una solución otorgando independencia y flexibilidad, una comunicación bidireccional y masiva incluso con personas de otros países.

Cruz Pérez Dora Iris

6. Comunidades virtuales de aprendizaje

La comunidad virtual de aprendizaje implica mucho compromiso, seriedad, responsabilidad al igual que la modalidad presencial y esto lo digo porque antes de profundizar en el tema consideraba la

Cruz Pérez Dora Iris

Page 12: Comentarios.

educación virtual o a distancia muy poca cosa o que no se podría adquirir un aprendizaje significativo pero ahora que me involucro en una comunidad virtual con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos, interactuando con un montón de personas con las que se debate, se comparten ideas, comentarios, considero que es un buen medio para la enseñanza y el aprendizaje sobre todo es más importante para las personas que no pueden asistir a una institución de manera presencial por cualquier situación pero también es realmente útil para nosotros aprovechar esta modalidad de cursos/comunidades virtuales para reforzar y ampliar lo que aprendemos en el aula o también para conocer tanto a nuevas personas como nuevos temas.

Un tema muy importante actualmente porque si bien hay comunidades se debe tomar en cuenta cuán son como medio de enseñanza y aprendizaje a distancia, sin embargo como bien se dice en el video mediante la cooperación de profesor y los alumnos se puede generar buenos resultados. Es pues un acto de responsabilidad y de tener voluntad para pertenecer a una comunidad virtual y así tomar con seriedad el intercambio de ideas que se suscitan, si bien no compartiendo el mismo espacio físico (porque obviamente el virtual si) ni tiempo porque puede variar, podemos desarrollar una discusión, compartir ideas, retroalimentar, enseñar, aprender, etc…

Un ejemplo de lo que sucede en una comunidad virtual de aprendizaje es ésta, precisamente estamos manifestando nuestras concepciones sobre cierto tema, podemos retomar comentarios o ideas de los demás compañeros aunque no se hayan publicado al mismo tiempo.

7.Entornos y Ambientes Virtuales de Aprendizaje:, hipertexto,literacidad e interactividad digital.

La exposición me ha servido mucho porque para mí diferenciar lo que es un entorno y un ambiente pues, me es un poco difícil, sin embargo ahora creo identificarlos; en cuanto a ambientes virtuales de aprendizaje puedo decir que un entorno serían los medios físicos y digitales y el ambiente la interacción de éstos; otro asunto importante que debemos retomar para nuestro proyecto final es que los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) deben cumplir con ciertos criterios, para tener una buena interacción con las personas interesadas por ejemplo se debe dar el programa del

Cruz Pérez Dora Iris

Page 13: Comentarios.

curso, el calendario de actividades, las formas de evaluación, las vías de comunicación, los recursos materiales que se han de utilizar, entre otros, también y que tiene que ver con lo anterior debe llevarse a cabo la gestión. Todo esto nos demuestra que el hecho de que no sea presencial no implica que un curso en línea (por ejemplo) cumpla con menos criterios, no significa que no se interactúe con los compañeros del curso o con el facilitador y tampoco implica que sea sencillo de realizar, pues en los ambientes virtuales también se produce conocimiento, se da la colaboración, las asesorías, etc.

9.Derechos de autor en educación a distancia.

Los derechos de autor y el plagio son temas que verdaderamente desconocía, pero que con la exposición me despertó la curiosidad. Es de sumo interés conocer qué es el plagio y el autor pero lo que me resulta más interesante son los tipos de plagio que hay como el auto-plagio ( de los más interesantes), creo he cometido algunos sinceramente, a veces consciente y otras de manera inconsciente, esto es un problema que debe erradicarse manifestando ésta información como lo hicieron las compañeras en la exposición en todas las escuelas para así fomentar el respeto para los autores que deben ser gratificados de alguna manera por el trabajo que realizan ya sea de manera escrita, musical, etcétera, así mismo debe fomentarse la creatividad e innovación para quien realiza una investigación, un ensayo, imágenes, entre otras cosas y también importante dar a conocer la manera correcta de citar, parafrasear, etc.

Cruz Pérez Dora Iris

10.Fundamentos de la Educación a distancia

En la educación a distancia se maneja una comunicación asincrónica y multidireccional, además el estudiante se vuelve independiente, por lo tanto hay una separación entre el profesor y el alumno; entonces el docente se vuelve un tutor el cual debe cumplir con ciertas características como la empatía para que se realice bien el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera virtual. Otra situación que me gusta y quiero retomarlo es la parte de los videojuegos en el aprendizaje; considero que éstos son muy buenos y si se aplican con los contenidos adecuados son medios capaces de hacer que la persona en verdad aprehenda, y es que cuando juegas un videojuego y este es bueno, es atractivo, te atrapa y pues en realidad se es capaz de involucrarse tanto

Cruz Pérez Dora Iris w

Page 14: Comentarios.

en la historia del juego que se pierde la noción de la realidad, se da una concentración increíble, así que si aplicamos videojuegos con contenidos académicos y lo fusionamos con ciertas características de juegos como Halo, Gears of war seguramente se aprenderá.

1. El proceso de E-A con el uso de las TIC.

Con el tema 2.2 de la unidad II. Considero que bien como lo dice la lectura de César Coll, hay que utilizar a las TIC como un medio para lograr objetivos académicos, no como fin de nuestros objetivos.

Del Toral García Nayeli Giddalthi

2.Mediación Pedagógica en el uso de las TIC en educación.

Con la exposición y la lectura, estoy de acuerdo que el maestro puede aprovechar pedagógicamente las Tic, para un sinfín de aprendizajes, conocimientos, actitudes, competencias etc. Sin embargo si va depender mucho del contexto en el que se esté.

Del Toral García Nayeli Giddalthi

3.Didáctica y TIC Como sabemos la didáctica es fundamental en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, por lo cual hoy en día, debe irse modernizando, y sobre todo quienes realizan más esta labor, que principalmente son profesores y pedagogos. Mencionó que debe modernizarse porque hoy nos encontramos en una generación en la que vivimos inmersos en la tecnología, por lo cual considero que la didáctica que hoy tenemos debe innovarse construyéndose de forma tecnológica ya, apta para los nuevos estudiantes, en donde no se aburran sino más bien que sea lo contrario que incrementen su aprendizaje por medio de las TIC.

Del Toral García Nayeli Giddalthi

4.Teorías constructivistas de aprendizaje en el uso de las TIC

En cuanto al constructivismo, puedo decir que esta teoría es una de las más interesantes para el desarrollo del ser humano ya que través de la experiencia, que tiene el sujeto puede generar más conocimiento, construir y reconstruir el mismo. Y en relación con TIC de la misma manera puede ocupar productivamente la tecnología que hoy existe facilitando su aprendizaje e innovando el mismo, con la gran gama que Internet tiene y otros medios existentes que se encuentren al alcance del alumno o quien desea aprender, de una manera creativa, instantánea, personalizada, que se adapte a lo que ellos conocen.

Del Toral García Nayeli Giddalthi

5. Tecnología educativa y tecnología en aula y a distancia.

La Tecnología en el aula o a distancia, ha generado grandes cambios en cuanto a la forma de enseñar de los profesores y a la forma en cuanto a cómo aprenden los

Del Toral García Nayeli Giddalthi

Page 15: Comentarios.

estudiantes. Sin embargo para algunos la tecnología no ha beneficiado más bien lo contrario ya que algunos consideran que los estudiantes ya no piensan, reflexionan como antes, ya que internet les da todo tipo de información. Pero para otros como en este caso en el aula si se implementa de una forma buena y eficaz, traerá hacia el estudiante mejores resultados en su aprendizaje. Y en cuanto a la educación a distancia ha generado grandes beneficios ya que se adapta a todo tipo de personas el aprendizaje se convierte en autónomo, libre, personalizado etc. lo cual ayuda a que más personas que antes no tenían las posibilidades de terminar sus estudios, hoy con este nuevo sistema tecnológico ya lo pueden hacer.

6. Comunidades virtuales de aprendizaje

La comunidad virtual, hoy en día son espacios muy atractivos, en cuando a quienes se quieren comunicar con otras personas ya sea de forma sincrónica o asincrónica sin tomar en cuenta el tiempo ni el espacio, se puede intercambiar información en distintos formatos con diversas personas, o en cuando a trabajos académicos, que requieren una colaboración y construcción de todos los participantes, tales comunidades ayudan para el logro de estos trabajos. Por lo que considero que la tecnología con la que contamos hoy en día es buena y productiva para quien la ocupa. (Positiva y productivamente)

Del Toral García Nayeli Giddalthi

7.Entornos y Ambientes Virtuales de Aprendizaje:, hipertexto,literacidad e interactividad digital.

Como vimos en la exposición los entornos y ambientes virtuales de aprendizaje (EVA) (AVA) son dos terminos diferentes, pero entre los dos nos ayudan a generar él proceso de E-A y también algo de lo que se habló mucho fue que nos ayudan a trabajar en equipo, ya que nos brindan varias herramientas tanto aplicaciones o programas en donde los podemos descargar y trabajar, y algo importante es que este tipo de herramientas nos permiten estar en comunicación con quienes estamos trabajando.

Del Toral García Nayeli Giddalthi

9.Derechos de autor en educación a distancia.

La exposición Derechos de autor en la educación a distancia, fue muy interesante, porque nos hizo reflexionar cuantas veces sin saber hemos hecho plagio. Y también algo importante que se rescató fue el valor que tiene y que merece el autor respecto a sus obras. Pero también aprendimos como es que si podemos utilizar el material de otros, sin ningún problema lo cual fue de gran importancia conocer, para que cuando estemos ya trabajando no cometamos

Del Toral García Nayeli Giddalthi

Page 16: Comentarios.

ciertos errores que podríamos lamentar, por no estar informados de como citar, que sí podemos utilizar y que no sin ningún problema, si tenemos que pagar o no los derechos del autor etc.

10. Fundamentos de la Educación a distancia

Esta exposición fue muy interesante porque nos hizo reconocer el valor que tiene la educación a distancia, y que no por estudiar en línea nos podemos privar de varias herramientas para el aprendizaje sino más bien que a distancia podemos tener más recursos para la E-A ya que existen vídeos, programas, plataformas, hay tutorías por diferentes tipos de medios etc. Y la gran mayoría son gratuitos por lo que podemos tener el fácil acceso a ellos en el tiempo que tenga cada alumno.

Del Toral García Nayeli Giddalthi

8. Diseño de estrategias didácticas que incorporan a las TIC

Esta exposición de las compañeras nos ofrece una definición de lo que es una estrategia didáctica, los elementos que tiene y además rescatar partes importantes que componen el encuadre y lo que es, así como un poco sobre las técnicas y las actividades, dándonos ejemplos relacionados a la educación a distancia.Además considero que este tema también fue uno de los más importantes para la realización de nuestro proyecto, pero también que nos servirá para retomarlo en un futuro en nuestro trabajo como pedagogos

Calderón Sosa Karla Andrea

8. Diseño de estrategias didácticas que incorporan a las TIC

En esta exposición aprendí lo que es el encuadre y los diferentes elementos que lo componen, esto fue muy útil ya que para el diseño de nuestro curso era esencial realizar el encuadre para darnos una base de los objetivos que queríamos realizar, algunos de los elementos que nos mencionaron fueron que se debían presentar los participantes, la expectativa a lograr, lo que haríamos (programa) método, estrategia, evaluación y el diagnóstico para observar que conocimientos tenían las personas que tomaron nuestro curso.

Carmona Estrada Rosa Angélica

8. Diseño de estrategias didácticas que incorporan a las TIC

Me resultó muy útil aprender cómo podemos elaborar las estrategias que nos pueden ayudar a que se usen de manera adecuada las TIC. Sobre todo la parte del encuadre, porque muchas veces cuando se nos pide que elaboremos actividades no sabemos realmente en la mayoría

Cedillo Astorga Sandra Denisse

Page 17: Comentarios.

de los casos cómo estructurarlas de una manera adecuada. A veces no se coordinan los objetivos con la metodología. O puede que haya una muy buena actividad que atraiga el interés de los alumnos pero quizá es una actividad que no tiene pertenencia ni está muy relacionada con el tema a tratar. Entonces, si bien no porque se elabore un encuadre implica que se obtengan en un 100% los resultados deseados, por lo menos se obtiene una sustentación metodológica para evitar el improvisar toda una clase o una actividad (que resulta mucho peor aún). De alguna manera, estamos controlando la situación, la didáctica en el salón. Si surge algún imprevisto al momento de llevar a cabo las actividades entonces improvisar es válido y sugerido, pero ya una vez que se tenga una base.

8. Diseño de estrategias didácticas que incorporan a las TIC

Las TIC son recursos que hoy son consideradas indispensables porque todo el tiempo las ocupamos, tan es así que en el sector educativo también se vienen implementando desde hace bastante tiempo, utilizando los recursos más favorables e innovadores para cada época. Apenas, no hace mucho, me vengo enterando que hay cursos en línea y que en verdad son muy buenos si siguen ciertas estrategias, técnicas y actividades, para ello, primeramente debe identificarse los elementos que las integran, es decir, hay que saber que una estrategia didáctica supone un proceso de enseñanza-aprendizaje y que está compuesto o debe atender el contexto y con base en esto se debe realizar un planteo y el diseño de conocimientos, métodos, recursos, entre otros; también está la técnica que son los pasos que definen cómo ha de ser realizado el curso para conseguir cierto objetivo y por último las actividades que son acciones realizadas por los estudiantes haciendo uso de información que le es brindada. Por último, mencionar, que el encuadre es un conjunto de acuerdos que deben ser

Cruz Pérez Dora Iris

Page 18: Comentarios.

respetados al realizar el proceso E-A; un encuadre es una técnica para organizar objetivos y elementos de un curso por ejemplo.

8. Diseño de estrategias didácticas que incorporan a las TIC

La exposición de Diseño de

estrategias didácticas que

incorporan a las TIC, fue de gran

ayuda ya que nos brindó ciertos

elementos que componen las

estrategias técnicas y nos dieron

sus elementos. También algo que

me gustó mucho fue que

explicaron lo del encuadre y sus

elementos, actividades y nos

explicaron que lleva cada punto a

desarrollar y nos dieron ejemplos

de cómo quedaría, lo cual fue de

gran utilidad cuando nosotros

estábamos en la elaboración del

nuestro.

Del Toral García Nayeli Giddalthi