Comercializadora Española

download Comercializadora Española

of 11

description

Papel de una comercializadora española

Transcript of Comercializadora Española

PRESENTACIN EMPRESARIAL

Contenido1.La empresa: Saboreate caf S.A. de C.V.22. Visin23. Misin24. Valores25. Comercializacin y logstica36. Estudio de mercado47. Estructura financiera57.1 Utilidades6GRIP8MAPAN9

1. La empresa: Saboreate caf S.A. de C.V.Saboreat y caf es una comercializadora espaola enfocada en una amplia variedad de ts y cafs. Nace de la necesidad de llevar nuestros productos a la vida diaria de nuestros clientes. Adems contamos con un concepto de establecimiento didctico y verstil que facilita la compra y degustacin del producto al cliente. Nuestras tiendas ofrecen una mezcla singular de sabores, olores y gustos donde fcilmente se podrn apreciar las diferentes variedades y propiedades del t y del caf

2. VisinSer una empresa consolidada y reconocida en la comercializacin, abastecimiento y distribucin de productos e insumos a nivel nacional e internacional, a travs de operaciones de comercio exterior que se distinguen por su calidad, costos y competitividad, fortaleciendo redes confiables de proveedura a nuestros clientes.3. MisinLa empresa brinda servicios de importacin, exportacin, logstica, servicios de tercerizacin, abastecimiento y distribucin altamente competitivos donde nuestros clientes representan el factor primordial en los procesos de negocios que son realizados con un alto sentido de compromiso y honestidad.4. Valores A nuestros clientes les ofrecemos un trabajo comprometido y con alto sentido de honradez, desarrollando un modelo de negocios, integrado con conocimiento y experiencia profesional como factores claves de la empresa.A nuestros empleados les brindamos las posibilidades de impulsar su crecimiento laboral, integrndose a un equipo de trabajo competitivo y dinmico con objetivos y metas claras realizables en trminos profesionales y econmicos.LEGALIDAD: Todas las operaciones de la empresa son realizadas y ejecutadas con estricto apego a legislacin vigente.HONESTIDAD: Las actividades y acciones de comercializacin se realizan cuidando los principios ticos de sustentabilidad y responsabilidad social que deben presentar los negocios a nivel nacional e internacional.COMPROMISO: La empresa asume la tarea de realizar sus operaciones con un alto sentido de responsabilidad y respeto que permita cumplir cabalmente los compromisos asumidos con los clientes y proveedores.CRECIMIENTO: La empresa se interesa en brindar las posibilidades latentes de crecimiento a sus clientes, proveedores y empleados buscando ampliar sus horizontes a nivel local, regional, nacional e internacional.MPETU: Todas las acciones se realizan con entrega y esfuerzo constante, para superar las expectativas en los objetivos, metas y acciones trazadas en beneficio de nuestros clientes. 5. Comercializacin y logsticaComercializacin: El vendingEn los ltimos 4 aos ha habido un fuerte desarrollo de otra modalidad de consumo, las llamadas vending Machines. Aunque no se dispone de muchos datos, algunas referencias hablan de 90.000 mquinas (en su mayora con caf en grano) distribuidas por todo el territorio espaol en 2014.El sector parece tambin bastante atomizado, existiendo diversas modalidades de funcionamiento: Empresas tostadoras que tienen su propia red de mquinas. Empresas especializadas en vending de todo tipo de productos (snaks, refrescos, etc.) que adems tienen mquinas de caf y que compran el caf a una empresa tostadora espaola. Empresas de vending como las anteriores que usan caf de alguna de las marcas transnacionales. Esta modalidad como es lgico se est implantando en centros de trabajo privados y en instituciones pblicas.LogsticaLogstica convenida: Utilizamos un INCOTERM DDP en el que se conviene para que la entrega se haga en el almacn de la empresa en Madrid, Espaa, con un tiempo determinado de 2 a 3 das de espera.

6. Estudio de mercadoAl hablar del caf orgnico nos referimos a un caf libre de qumicos y pesticidas. Los cultivos de caf orgnico se rigen por normas internacionales de produccin que son vigiladas bajo un sistema que nos garantiza que realmente es un producto que tiene la proteccin del medio ambiente. Existe otro segmento de establecimientos especializados, estos s con mayor dedicacin a la venta directa al pblico de cafs tostado u otros derivados y que tienen su origen, en su mayora, en empresas tostadoras espaolas, como son Cafs Pozo (con 20 tiendas), Caracas (45 establecimientos), Aroma, Cafs Valiente, Caf La Mexicana , y otros. En ellos los consumidores pueden escoger especialidades de caf.Se echa de menos en todos estos casos una oferta de caf biolgico u orgnico.Hemos detectado que la cadena Starbucks s est ofreciendo caf biolgico en sus establecimientos en Madrid y Barcelona. Esta empresa, a travs de la sociedad Tres Estrellas Unidas (joint-venture entre VIPS y STARBUCKS Coffee International) prev alcanzar 25 locales "Starbucks" en 2014 en Espaa.Precios y marcas de caf Orgnico en EspaaMARCAPRESENTACINPRECIO

IllySe vende en grano en botes de acero laminado con cuidado diseoBote de 250 g en grano: 7.50 .

Lavazza Qualit OroPaquete de 1 kilo en grano17 .

La MexicanaPaquete de 250 g5.50 (comprobar).

SananICaja de 250 g15 .

I Cultori del cafEstuche 50 monodosis40 .

Malongo Blue MountainFrasco metlico de 250 g57 .

Guilis Black BlendEl mejor de su gama es el Black Blend: mezcla de cinco orgenes diferentes y presentado en una lata negra?

Saula Gran Espresso Premium Nespresso Con la marca NespressoCpsulas individuales de 5 gEntre 0.33 y 0.39 .

Segafredo Zanetti. Massimo ZanettiPaquete de un kilo en grano Metropol17 .

7. Estructura financieraLa definicin de la estructura de financiamiento permanente de la empresa deber definirse en correspondencia con el resultado econmico que sta sea capaz de lograr. En tal sentido, vale destacar que las estrategias al respecto apuntan directamente hacia el mayor o menor riesgo financiero de la empresa, por lo que en la prctica, en muchas ocasiones se adoptan estrategias ms o menos arriesgadas en dependencia del grado de aversin al riesgo de los inversores y administradores, o simplemente como consecuencia de acciones que conllevan al mayor o menor endeudamiento, o sea, no a priori o elaboradas, sino resultantes.En la actualidad, las empresas buscan economa de recursos aprovechando el financiamiento con deuda al ser ms barato y por estar su costo exento del pago del impuesto sobre utilidades. Sin embargo, en la medida en que aumenta el financiamiento por deudas tambin se incrementa el riesgo financiero de la empresa ante la mayor probabilidad de incumplimiento por parte de sta ante sus acreedores.De lo anterior se deduce que no es tan simple la adopcin de la decisin en cuanto a la estrategia a seguir con las fuentes de financiamiento permanentes de la empresa. Evidentemente, funcionar con financiamiento ajeno es ms econmico, pero con su incremento aumenta el riesgo y a su vez aumentan los llamados costos de insolvencia, de modo que el ahorro fiscal logrado por el uso de deudas podra reducirse por el aumento de los referidos costos de insolvencia.Ahora bien, para la definicin de la estructura financiera, los mtodos que se emplean son: Utilidad antes de intereses e impuestos utilidad por accin, Utilidad antes de intereses e impuestos rentabilidad financiera, y el mtodo de las rentabilidades con base el flujo de efectivo. A partir de estos mtodos puede encontrarse aquella estructura financiera que, partiendo de un resultado en operaciones u econmico determinado, puede contribuir a que la empresa alcance el mayor resultado posible en trminos de utilidad por accin, rentabilidad financiera o flujo libre por peso invertido.El criterio a seguir para la definicin de esta estrategia financiera es el de alcanzar el mayor resultado por peso invertido, sea contable o en trminos de flujo. Se recomienda el uso del mtodo de las rentabilidades con base el flujo de efectivo, en tanto coadyuva a la eficiencia adems desde la perspectiva de la liquidez.Si a partir de la estrategia con respecto a la definicin de la estructura financiera de la empresa, se logra obtener mayor flujo de caja por peso invertido, el xito que ello represente en trminos de liquidez podr contribuir al mejor desempeo del resto de las estrategias funcionales, y con ello al de la estrategia maestra.7.1 UtilidadesEn la prctica, las empresas definen su estrategia de retencin reparto de utilidades conforme a determinados aspectos, entre los que pueden mencionarse: la posibilidad del acceso a prstamos a largo plazo para financiar nuevas inversiones, la posibilidad de los dueos de alcanzar mayor retribucin en una inversin alternativa, el mantenimiento del precio de las acciones en los mercados financieros en el caso de las sociedades por acciones, entre otros aspectos.La estrategia con relacin a la retencin y/o reparto de utilidades se encuentra estrechamente vinculada a la de estructura financiera, pues esta decisin tiene un impacto inmediato sobre el financiamiento permanente de la empresa, y provoca consecuentemente, variaciones en la estructura de las fuentes permanentes.Sobre esta base, es importante reconocer que los mtodos y criterios que deben considerarse para la definicin de esta estrategia desde el punto de vista cuantitativo son los mismos que se expusieron para el caso de la estructura financiera, aunque cualitativamente pudieran evaluarse adems los efectos que podran tener los aspectos relacionados con anterioridad.En otras palabras, la poltica debiera encaminarse a respetar aquella estructura financiera definida como ptima, pero sin perder de vista que temporalmente pudiera resultar conveniente algn desvo de esta poltica o estrategia general en aras de conseguir el financiamiento requerido, o en virtud de aumentar el rendimiento esperado, o por mantener el precio de las acciones.Comerciales:En esta rea nos enfocamos ms en el diseo y la calidad del producto dentro del mercado competimos con muchas empresas de renombre internacional como lo puede ser Nestl pero no tiene la calidad y los procesos por los que pasa nuestro caf que va desde el cultivo hasta el momento en el que el cliente bebe directamente de nuestro caf.Si bien ya dimos a conocer el estudio de mercado de caf en Espaa debemos tomar en cuenta varios aspectos para nuestra estrategia comercial, primero ya dicho nosotros estamos enfocados en el diseo de nuestra marca cuenta con los mejores analistas mercadolgicos de todo el mundo esto debido a que financieramente le damos ms credibilidad a la mercadotecnia debido a que Espaa es un pas que su cultura se deja llevar por la imagen que est a su vez debe ser de alto impacto.La comercializacin deber ser enfocada a manera de que nuestro acreedores consideren a nuestra marca que de manera ms efectiva llegue a no ser difcil su venta y comercializacin por el impacto de la marca que si bien no tiene el empaque final se sabe que es un caf nico en su venta dentro de la unin europea y a su vez en Espaa.

GRIP

G Generar rendimiento a travs de la realizacin del proyecto de exportacin de caf orgnico Mxico-Espaa. Ofrecer a nuestros clientes potenciales un producto de calidad, seleccionando a los proveedores que cuenten con certificacin de denominacin de origen. Responder a la demanda del mercado, teniendo diversas fuentes de abastecimiento. Expandir nuestra cartera de clientes y abrirnos hacia el mercado internacional.

R

Establecer relaciones a largo plazo, no slo con nuestros clientes, sino con nuestros proveedores ya que consideramos que desde ste punto comienza nuestra cadena de valor. Sumar esfuerzos en la bsqueda de ventajas estratgicas elevando la competitividad de todas las partes respondiendo a las altas exigencias por parte de nuestros clientes. Lograr objetivos estratgicos-competitivos centrados en la necesidad hacer mximo el valor de la cadena de negocio. Lograr una ptima cooperacin con los proveedores de manera tal de hacer ms fiable y menos caros los procesos.

I

Ser una empresa consolidada y reconocida en la comercializacin, abastecimiento y distribucin de productos e insumos a nivel nacional e internacional, a travs de operaciones de comercio exterior que se distinguen por su calidad, costos y competitividad, fortaleciendo redes confiables de proveedura a nuestros clientes.

P

Incluir en nuestros procesos un enfoque constructivo, dirigido hacia un objetivo comn de la efectividad, generando propuestas de innovacin y creacin. Establecer una negociacin colaborativa y/o integral con nuestros proveedores, teniendo una comunicacin abierta, adems de eliminar las limitaciones que se puedan tener.

MAPANQu quiero?

CONSEGUIR CAF ORGNICO DE ALTA CALIDAD PARA NUESTROS CLIENTES

Qu quieren ellos?

VENDER SU CAF A BUEN PRECIO Y POSIBLEMENTE OBTENER UNA RELACIN A LARGO PLAZO QUE LE PODRA AYUDAR EN SU AMBICIN DE OBTENER VENTA SEGURA

Qu estilo de negociacin usar?

-INTEGRATIVA-COLABORATIVA

Cules son mis asuntos negociables?

PRECIOSCANTIDADHORARIOLUGAR DE ENTREGA

Qu prioridad asign a cada uno?

ALTAMEDIA-ALTAMEDIAMEDIACul es mi rango en cada asunto?

IMPLEMENTACION TOTALIMPLEMENTACION TOTALIMPLEMENTACION TOTAL

Cul es mi MAPAN?

SI EL FUTURO PROVEEDOR NO ACEPTA INCOTERM DDP, NEGOCIAREMOS CON UN CIF Y EN CASO DE QUE TAMPOCO ACEPTE NO HABRA TRATO Y BUSCAREMOS OTRO POSIBLE PROVEEDOR.

Cul es el suyo?

VENDER EL CAF A PRECIO NORMAL Y CONSEGUIR UN CLIENTE A LARGO PLAZO QUE ACEPTE MIS CONDICIONES Y PRECIOS

Contacto

NombreLugar

Integrantes del equipo ACEVEDO JIMENEZ ANGEL RAFAEL AYALA MARTNEZ KENIA RUBY BELTRN ALTAMIRANO LAURA GUADALUPE CUEVAS BUENDA YOHUALLI