COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

12
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” TRABAJO DE DERECHO INFORMATICO ING. JHON TOASA

Transcript of COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

Page 1: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

TRABAJO DE DERECHO INFORMATICO

ING. JHON TOASA

Page 2: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

INTRODUCCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY CON

RESPECTO A LA JERARQUÍA DEL SISTEMA NORMATIVO

Page 3: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

El uso de sistemas de información y de redes electrónicas incluida el internet ha permitido el desarrollo del comercio y la producción permitiendo la realización y conclusión de múltiples negocios que han trascendido las fronteras Haciendo necesario que el estado ecuatoriano cuente con herramientas jurídicas que le permitan el uso de los servicios electrónicos, incluido el comercio electrónico y acceder con mayor facilidad al comercio electrónico Es por esto que ha sido necesario impulsar el acceso de la población a los servicios electrónicos de modo que estos se conviertan en un medio para el desarrollo , el comercio, la educación y la cultura.

Page 4: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

INTERPRETAR LOS COMPONENTES MÁS

IMPORTANTES DE LA LEY DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 5: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

Consiste en regular el comercio electrónico a través de redes de información brindando protección a los usuarios de estos sistemas. VALOR JURÍDICO

• Los mensajes de datos tendrán igual valor jurídico que los documentos escritos. Su eficacia, valoración y efectos se someterá al cumplimiento de lo establecido Ley y su reglamento EFICACIA VALORACION Y EFECTO • Se someterá al cumplimiento de lo establecido en la Ley y su reglamento

Page 6: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA

Toda violación a la instrucción electrónica, transferencia ilegal de mensajes de datos o violación del secreto profesional Sera sancionado

BASES DE SEGURIDAD Seguridad

Confidencialidad Integridad No repudio Autenticidad

Page 7: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

FIRMA ELECTRONICA

*Son los datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos, adjuntados o lógicamente asociados y que puedan ser utilizados. Para indicar que el titular la firma aprueba y reconoce la información contenida en el mensaje de datos

Page 8: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

RESPONSABILIDADES EFECTOS

Page 9: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

Tendrá igual validez y se reconocerá los mismos efectos jurídicos que una firma manuscrita, Sera admitida como prueba en juicio OBLIGACIONES Actuar con diligencia y medidas de seguridad. Notificar por cualquier medio cuando existan personas vinculadas. Verificar la exactitud de sus declaraciones. Responder por las obligaciones derivadas del uso no autorizado de su firma y las demás contempladas en la ley EXTINCION Por voluntad de su titular Fallecimiento o incapacidad de su titular. Disolución o liquidación de la persona jurídica. Por causa judicialmente declarada .

Page 10: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

SANCIONES INFORMATÍCAS

Page 11: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

Obtención y utilización no autorizada de información Falsificación electrónica Daños informáticos y apropiación ilícita Se consideran infracciones informáticas, las de carácter administrativo y las que tipifican mediante reformas del código penal en presente ley.

Page 12: COMERCIO ELECTRONICO: Nina Cerda

JERARQUÍA DEL SISTEMA NORMATIVO EN EL PAÍS

Relevancia dentro de la jerarquía de nuestro sistema normativo.