Comercio Exterior

6
COMERCIO EXTERIOR 1. Comercio: El Código de Comercio (2004) define al comercio como “una actividad lucrativa consistente en la intermediación directa o indirecta entre productores y consumidores de los bienes y servicios a fin de facilitar y promover la circulación de la riqueza”. El concepto de comercio desde el punto de vista económico, se caracteriza por la actividad de intermediación entre productores y consumidores, con la finalidad de obtener un lucro. Los aspectos del comercio denotan la expresión de la voluntad humana susceptible de producir efectos jurídicos dentro del ámbito de la realidad, reservada a la reglamentación de la legislación mercantil. 2. Comercio Exterior El comercio exterior es un término utilizado desde un punto de vista económico, que puede explicarse como el número de importaciones y exportaciones de un lugar a otro que afectan la balanza comercial. “El comercio exterior constituye aquella parte del sector externo de la economía que regula los intercambios de mercancía y productos entre proveedores y consumidores residentes en dos o más territorios aduaneros y/o países distintos cuyas operaciones se registran estadísticamente en su balanza comercial.” (Expansión p. 792, Junio 07, 2000. El señor de los tratados, p.41).

description

trabajo de comercio

Transcript of Comercio Exterior

Page 1: Comercio Exterior

COMERCIO EXTERIOR

1. Comercio:

El Código de Comercio (2004) define al comercio como “una actividad lucrativa

consistente en la intermediación directa o indirecta entre productores y consumidores de

los bienes y servicios a fin de facilitar y promover la circulación de la riqueza”.

El concepto de comercio desde el punto de vista económico, se caracteriza por la

actividad de intermediación entre productores y consumidores, con la finalidad de obtener

un lucro.

Los aspectos del comercio denotan la expresión de la voluntad humana susceptible de

producir efectos jurídicos dentro del ámbito de la realidad, reservada a la reglamentación

de la legislación mercantil.

2. Comercio Exterior

El comercio exterior es un término utilizado desde un punto de vista económico, que

puede explicarse como el número de importaciones y exportaciones de un lugar a otro

que afectan la balanza comercial.

“El comercio exterior constituye aquella parte del sector externo de la economía

que regula los intercambios de mercancía y productos entre proveedores y

consumidores residentes en dos o más territorios aduaneros y/o países distintos

cuyas operaciones se registran estadísticamente en su balanza comercial.”

(Expansión p. 792, Junio 07, 2000. El señor de los tratados, p.41).

Históricamente, la noción del comercio exterior se encuentra vinculada con las

transacciones físicas de mercancía y productos. Sin embargo, en la actualidad engloba

también las transacciones de tecnología y servicios que en muchos casos son más

importantes que las transacciones de tangibles.

3. ¿Cómo comerciar exitosamente?

Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus

actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces

de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus

economías.

Page 2: Comercio Exterior

Existen diferentes áreas en las que cada país puede complementarse con el otro, de

acuerdo a sus condiciones climatológicas, la idea es saber cómo lograr esa integración.

Las normativas legales garantizan la protección de las inversiones, sin embargo, ese

esquema de integración está dormido entre algunas regiones. Es necesario que cada país

genere sus propios incentivos para contribuir a la formación del recurso humano,

investigación científica y tecnológica, seguridad, salud, educación y alimentación, entre

otros.

A través del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad,

promover las cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria, desarrollar

actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección ambiental. Todo esto

genera bienestar y calidad de vida. Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar

las inversiones, las oportunidades que ambos países tienen para brindar son variadas,

principalmente en el sector agrícola, tecnológico, energético, infraestructura,

telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar esas cualidades.

3.1. Beneficios del comercio exterior

- Cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen

innumerables ventajas. Algunas de éstas son:

o Impulso del bienestar económico y social

El bienestar es el conjunto de factores que una persona necesita para

gozar de buena calidad de vida. Estos factores llevan al sujeto a gozar de

una existencia tranquila y en un estado de satisfacción.

El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en

la calidad de la vida de las personas en una sociedad y que hacen que su

existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción

humana.

El bienestar social es una condición no observable directamente, sino que

es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de

un tiempo o espacio a otro. Aun así, el bienestar, como concepto abstracto

que es, posee una importante carga de subjetividad propia del individuo,

aunque también aparece correlacionado con algunos factores económicos

objetivos.

Page 3: Comercio Exterior

El bienestar económico según los teóricos de, en la que condiciones

como el volumen de producción, la distribución de la renta o

las actividades, son lo más favorables posible para los seres humanos. El

grado de bienestar económico puede medirse a través del Producto

Nacional Bruto, aunque es un método discutible, pues incluye

componentes como gastos en armamento, deterioro del medio ambiente,

recursos no renovables, etc., y excluye calidad del trabajo, relaciones

humanas, seguridad pública, etc.

o Estabilidad de los precios:

La estabilidad de precios se define como una situación en la cual, en

promedio y a medio plazo, los precios ni suben ni bajan, de modo

significativo.

Por ejemplo, suponga un individuo que tiene un salario mensual de

1.200 euros, con los que compra un número determinado de bienes

y servicios para su consumo. Se dice que el nivel general de los

precios es estable si al año siguiente dicho individuo puede comprar

el mismo conjunto de bienes y servicios con el mismo salario.

o Disminución de la tasa de desempleo

o Aumento de la productividad y competitividad

o Menor riesgo de pérdidas económicas

4. Comercio exterior y comercio internacional

Comúnmente son confundidos los términos “comercio exterior” y “comercio internacional”,

pues aparentemente son similares; sin embargo, es un problema de apreciación.

La diferencia entre comercio exterior y comercio internacional alude al comercio que se

realiza entre dos entes económicos más allá de las fronteras nacionales; sin embargo, el

término “comercio internacional” da la impresión que la persona que hace referencia a

esta actividad (comercio) se encuentra en un punto elevado en el espacio, que le permite

contemplar de una manera global, todas las relaciones económicas o al menos las más

relevantes que se dan entre los diferentes entes económicos que participan. El término

Page 4: Comercio Exterior

“comercio exterior” prové una connotación de un espectador que habla de este tipo de

relaciones entre dos diferentes entes económicos, pero enfocándolos desde el lugar, o

país, en el que se encuentra.

En cambio, el término “comercio internacional” es un concepto más amplio, pues abarca

el flujo de relaciones comerciales internacionales, sin hacer referencia a un país en

específico. Es decir, “es el conjunto de movimientos comerciales y financieros, y en

general todas aquellas operaciones cualquiera que sea su naturaleza, que se realicen

entre naciones; es pues un fenómeno universal en el que participan las diversas

comunidades humanas”.3 Tradicionalmente se ha visto como una actividad entre

naciones. En realidad las corrientes comerciales están denominadas en su inmensa

mayoría de Europa occidental, Norteamérica, Japón y China.