Comercio justo

download Comercio justo

If you can't read please download the document

description

trabajo realizado por Moisés Chacón y Alejandro Gomez

Transcript of Comercio justo

El comercio Justo

Realizado por: Alejandro Gmez Blanco y Moiss Chacn Bjar

Con este trabajo, pretendemos explicar como funciona el comercio justo, en el tercer mundo, con una materia prima como el caf.Entraran los siguientes apartados:Zonas donde se produce el caf.

Salir

Informacin sobre los trabajadores (N de trabajadores, edad que tienen, etc...)

Los beneficios que obtiene

Media

Zonas donde se produce el caf

El caf, es producido casi totalmente en el Tercer Mundo. La dependencia econmica de algunos pases con respecto al caf es muy grande: constituye o constitua ya, casi la nica fuente de ingresos de Uganda. Es de vital importancia para Etiopa, Colombia, Madagascar y Hait y fue el eje de la economa de otros 40 pases del Tercer Mundo. Ahora lamentablemente el eje es la droga.

ndice

Salir

Beneficios que obtienen

ndice

Salir

El comercio justo ofrece ventajas importantes para los pequeos productores. Entre las ms frecuentemente mencionadas, estn el mejoramiento del precio y la estabilidad del mercado. Esto a ayudado a los productores a soportar la crisis de los precios del caf. Adems, el sobreprecio o prima social ha permitido a los productores llevar a cabo una serie de proyectos sociales, econmicos y culturales que seran difciles a concebir de otra manera. Por otro lado, las cooperativas son ahora capaces de adquirir el material indispensable para la transformacin del caf y para seguir adelante con el buen funcionamiento.

Informacin sobre los trabajadores

Los trabajadores de esas plantaciones, en su mayora indgenas, eran tratados como siervos que trabajaban la tierra de su seor a cambio de proteccin. Adems, tenan que pagarle toda una serie de cuotas y tasas. Ms adelante, por falta de mano de obra, los terratenientes empezaron a llevar esclavos procedentes de frica.

Aqu una pagina en la que demuestran que nios de 12 aos ya estn trabajando en grandes cafetales.

ndice

Salir

Media

Aos

Aumento

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

43%

37%

40%

38,5%

22%

30,25%

25,125%

27,68%

Salir

ndice