Comfacor

130
1 Informe Social y Financiero 2014

description

Informe Social y Financiero

Transcript of Comfacor

1

Informe Social y Financiero 2014

CONSEJO DIRECTIVO

Empleadores

Principales Suplentes

Pascuale Mancusi D´Angiolella Omar David Ghisays Martínez

Juan Carlos Salcedo Mendoza Maria Cristina Velásquez Henao

Alfredo Rodríguez Banquetz Antonio José Patiño Carrascal

Rushdi Awad Rashid Mejía Eduardo Haddad Bonilla

Vera Cruz Hoyos Pérez Juan Carlos González Fernández

Trabajadores

Principales Suplentes

Emilio Enrique Elis Cogollo Anselma Montes Ortiz

Álvaro Augusto Márquez González Richar Gregorio Flórez Chaverra

Gustavo Enrique Ramírez Salgado John Jairo Díaz Flórez

José De Jesús Andocilla Jiménez Marco Aurelio Morales Fuentes

Rafael Adalberto Godin Rojas Catalina Figueroa Muñoz

Presidente

Rushdi Awad Rashid Mejía

Vicepresidente

Gustavo Enrique Ramirez Salgado

Secretaria

Vera Cruz Hoyos Perez

Revisoría Fiscal

Principal Suplente

Luis Carlos Ramírez Mejía Bleydis Araujo Contreras

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CÓRDOBA COMFACOR 2014 - 2018

EQUIPO DIRECTIVO

Director Administrativo Luis Alfonso Hoyos Cartagena

Subdirectora Administrativa Maria Elena Burgos Arango

Subdirectora De Servicios Luz Elena González Raíllo

Subdirector Financiero Carlos Hernando Gutiérrez Roa

Planeación Y Desarrollo Estratégico Emiro Darío Márquez Martínez

Oficina Jurídica Rafael Hernández Mestra

Contador General Samuel Síbaja Olivares

Control Interno Glenda Correa Pacheco

División Sistemas Horacio Celis Arrieta

División Epss Rubiela Urueta Orozco

División Vivienda Cruz María Pestana Pestana

División De Subsidio Familiar Ana Nicolasa Espítia Pérez

Unidad De Gestión Mercadeo Ángela Garzón Orjuela

Unidad De Gestión Educación Ana Teresa Pérez Palomino

Unidad De Gestión Capacitación Rodolfo Chalita Arens

Unidad De Gestión Recreación Jaidith Díaz Gonzalez

1

Informe Social y Financiero 2014

CONTENIDOS

CONSEJO DIRECTIVO

EQUIPO DIRECTIVO

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

4.RETOS Y DESAFÍOS ALCANZADOS 6

5. NUEVOS DESAFÍOS CON PROCESOS MISIONALES 8

5.1 Gestión De Procesos Misionales 8

5.1.1 Subsidio Familiar 8

5.2 Vivienda 12

5.2.1 Administración Del Fondo De Vivienda De Interés Social FOVIS 12

5.2.2 Contrato de Encargo de Gestión Suscrito Entre FONVIVIENDA Y CAVIS Ut 13

5.2.3 Gerencia Integral: Convenio Banco Agrario De Colombia – Comfacor 13

5.2.4 Programa Vivienda Para Ahorradores VIPA 16

5.2.5 Proyecto De Vivienda Campo Verde 16

5.2.6 Suscripción Del Convenio ASOCAJAS – Fondo Nacional Del Ahorro 16

5.3 Institución Educativa Comfacor 18

5.4 Programas Especiales 20

5.4.1 FOSFEC 20

5.4.2 Centro De Empleo 21

5.5 Club De La Sabiduría 23

5.6 Programa Crecer 24

Informe Social y Financiero 2014

Nuevos desafíos al servicio de nuestros afiliados y sus familias

3

Informe Social y Financiero 2014

CONTENIDOS

CONSEJO DIRECTIVO

EQUIPO DIRECTIVO

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

4.RETOS Y DESAFÍOS ALCANZADOS 6

5. NUEVOS DESAFÍOS CON PROCESOS MISIONALES 8

5.1 Gestión De Procesos Misionales 8

5.1.1 Subsidio Familiar 8

5.2 Vivienda 12

5.2.1 Administración Del Fondo De Vivienda De Interés Social FOVIS 12

5.2.2 Contrato de Encargo de Gestión Suscrito Entre FONVIVIENDA Y CAVIS Ut 13

5.2.3 Gerencia Integral: Convenio Banco Agrario De Colombia – Comfacor 13

5.2.4 Programa Vivienda Para Ahorradores VIPA 16

5.2.5 Proyecto De Vivienda Campo Verde 16

5.2.6 Suscripción Del Convenio ASOCAJAS – Fondo Nacional Del Ahorro 16

5.3 Institución Educativa Comfacor 18

5.4 Programas Especiales 20

5.4.1 FOSFEC 20

5.4.2 Centro De Empleo 21

5.5 Club De La Sabiduría 23

5.6 Programa Crecer 24

5.7 Atención Integral La Niñez 25

5.8 Jornada Escolar Complementaria 27

5.9 Instituto De Formación Y Capacitación IFC Comfacor 28

5.9.1 Programas Formales 28

5.9.2 Programas Informales 29

5.10 Extensión Cultural 33

5.11 Biblioteca 35

5.11.1 Biblioteca Principal 35

5.11.2 Biblioteca Infantil 35

5.11.3 Bibliotecas Viajeras 35

5.11.4 Talleres Artísticos 35

5.11.5 Proyecto Cultura Literaria 36

5.11.6 Proyecto Leer Para Crecer en Alianza con El Ministerio de Cultura-36

Programa de Concertación.

5.12 Salud 38

5.13 Recreación Y Deportes 39

5.13.1 Pista De Patinaje 40

5.13.2 Piscinas 40

5.13.3 Escuela De Patinaje 41

5.13.4 Escuela De Futbol 41

5.13.6 Escuela De Beisbol 41

5.13.7 Torneos Internos 41

5.14. Créditos Sociales 42

6. Nuevos Desafíos con Procesos de Apoyo 44

6.1 Gestión Administrativa 44

6.1.1 Gestión Humana 44

6.2 Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo 46

6.3 Gestión De Compras 47

6.4 Gestión De Recursos Logísticos 47

6.5 Gestión Documental 48

6.5.1 Radicación Y Distribución De Comunicaciones Oficiales 48

6.5.2 Organización De Archivos De Gestión (Proyecto Administración Documental) 48

6.5.3 Procesos Archivísticos Desarrollados 48

6.6 Gestión Tecnológica 49

7. Nuevos Desafíos Estratégicos 50

7.1 Direccionamiento Estratégico 50

7.2 Gestión Integral Al Usuario 51

7.3 Gestión Para La Mejora Continua 53

7.3.1 Gestión De Calidad 53

7.4 Gestión Integral De Riesgos 54

7.4.1 Identificación, Evaluación Y Monitoreo De Los Riesgos De Procesos Internos 54

7.4.2 Análisis De Proyectos 54

7.4.3 Articulación Con Auditoría Interna Y Calidad 55

7.5 Auditoría Interna 55

8. Informe Financiero 57

8.1 Balance General - Activos 58

8.2 Balance General - Pasivos y Patrimonios 60

8.3 Estado de Resultado 61

8.4 Estado de Cambios en la Situación Financiera - Patrimonio 62

8.5 Estado de Cambios en la Situación Financiera 64

8.6 Estado de Flujos de Efectivo 66

8.7. Notas a los Estados Financieros 70

8.8 Certificación a los Estados Financieros 116

8.9 Dictamen del Revisor Fiscal a los Estados Financieros 118

9. Informe del Comité de Auditoría 125

4

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

4

En el año 2014 iniciamos un nuevo Plan Estratégico 2014 - 2016, construido de manera participativa, el cual ha direccionado nuestro que hacer organizacional a la consecución de grandes objetivos, con metas medibles, concretas y procesos de evaluación permanente que nos permiten asegurar que tenemos la capacidad y calidad de trabajo suficiente para continuar influenciando positivamente en la calidad de vida de nuestros 93.215 afiliados y sus familias, por lo que este año representó para Comfacor el inicio de nuevos retos y desafíos.

Tomando como punto de partida el mejoramiento de cada servicio, logramos cambios operativos, administrativos y de resultados que marcan el camino hacia el incremento de la presencia institucional de Comfacor, en cada lugar que integra esta pujante tierra Cordobesa y en otros departamentos a los que hemos extendido algunos de nuestros servicios, específicamente de salud.

Mediante un pensamiento autocrítico y reflexivo, fijamos acciones que buscan impactar el bienestar de nuestros afiliados, sus familias y las comunidades más vulnerables. Los cambios normativos surgidos durante esta anualidad en el Sistema del Subsidio Familiar, se convirtieron en retos cumplidos, materializados en nuevos y mejores servicios, FOSFEC y Centro de Empleo son muestra de ello, logrando ubicar en el mercado laboral a 187 personas en un periodo de 7 meses.

Seguiremos trabajando, dando lo mejor y respondiendo a la confianza depositada en la Caja de Compensación Familiar de Córdoba- COMFACOR,

durante estos 54 años, por parte de nuestros

afiliados, la sociedad Cordobesa y todos nuestros

grupos de interés.

Nuevos Comienzos

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENADirector Administrativo

5

Informe Social y Financiero 2014

5

6

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

• El 2014 registró 5.904 empresas activas, aumentando en un 10% el número de empresas afiliadas respecto al año 2013.

• Se alcanzó aprobación de la modificación del Plan Parcial Ciudadela Comfacor, mediante el cual se beneficiarán 2.000 trabajadores afiliados y sus hogares.

• Comfacor fue contratada por el Banco Agrario para la operación de Gerencias Integrales mediante la formulación de proyectos de Viviendas de Interés Social Rural en los Departamentos de Sucre y Córdoba.

• Se dio apertura en el mes de mayo de 2014 al Centro de Empleo Comfacor a través del cual se beneficia la población cesante del Departamento de Córdoba.

• A través de la Biblioteca Comfacor se realizaron eventos artísticos y culturales de alto impacto para nuestros afiliados y la comunidad en general, siendo espacios que fomentan el sano esparcimiento y acentúan los lazos de una sana convivencia.

• Se aprobaron por parte de La Superintendencia del Subsidio Familiar los proyectos de Construcción de la Pista de Patinaje y La adecuación de las Piscinas del Parque Recreacional Tacasuán y Piscinas Tuminá.

• Realización de ferias de servicios en diversos municipios del Departamento de Córdoba, generando mayor acercamiento a los afiliados.

De igual forma, a nivel de los procesos internos se generaron acciones y actividades orientadas a la excelencia operativa:

• Incorporación de personal temporal y por cooperativas, a la planta de COMFACOR.

• Implementación de la integración de las actividades de verificación de la organización a través del aplicativo ACPM, en relación al seguimiento realizado por la Oficina de Auditoría Interna, el proceso de Gestión de Calidad y el proceso de Gestión de Riesgos.

Retos y Desafíos Alcanzados

Durante 2014 crecieron

+10%5.904 Empresas Afiliadas

Enfrentando nuevos desafíos para cada uno de los trabajadores que integran esta organización, logramos alcanzar resultados significativos para nuestros afiliados, sus familias y los usuarios en general

7

Informe Social y Financiero 2014

• Adecuación, reorganización y reparación de algunas zonas y áreas de la infraestructura física de la Caja, buscando ofrecer mayor comodidad en la atención a nuestros afiliados

• Fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la Caja, mediante la Integración de los aplicativos desarrollados al aplicativo financiero SYINCA.

• Diseño e implementación de la metodología para seguimiento y control a los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad a través de un modelo de

indicadores establecido dentro de un aplicativo (Matriz ACPM).

• Implementación y evaluación del programa de recursos naturales en lo relativo a la energía.

• Implementación del Plan Anual de Auditoria Interna de Comfacor para la vigencia 2014, de acuerdo con los nuevos lineamientos del SCISF y los estándares internacionales, aprobado mediante Acta Nº 018 de fecha 30 de enero de 2014, del Comité de Auditoría y la Dirección Administrativa de la Caja.

7

8

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.1 GESTIÓN PROCESOS MISIONALES

5.1.1 SUBSIDIO FAMILIAR Comfacor, al cierre de la vigencia 2014, registró 5.904 empresas activas afiliadas, aumentando en un 10% el número de empresas afiliadas respecto al año 2013, en el cual se registraron 5.345 empresas activas.

Nuevos Desafíos Con Procesos Misionales

5.904

Año 2013

5.345

Año 2014

Empresas Afiliadas

Personas aCargoTrabajadores Afiliados

Población Afiliada75.000 80.000 85.000 90.000 95.000

Durante el 2014:• El número de trabajadores afiliados aumentó en un 24%, pasando de 75.377 en 2013 a 93.215 en 2014.

9

Informe Social y Financiero 2014

9• El número total de trabajadores que recibieron subsidios familiares monetarios acumulados a diciembre de 2014 fue de 458.986 personas beneficiarias, a los cuales se les pagó un valor total de $22.028.316.154 por concepto de cuota monetaria. • El valor total de la cuota monetaria fue de $26.119, en cumplimiento de la Resolución 0270 de abril de 2014, emitida por la Superintendencia del Subsidio Familiar.

Año Valor Total Pagado: Cuota Monetaria

2013 $ 19.093.484.3552014 $22.028.316.154

EMPRESAS AFILIADAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

10

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

•El consolidado de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, disminuyó en un 36% pasando de 3.019 en el año 2013 a 1.941 en el año 2014; La mayor reducción se presentó en los reclamos los cuales pasaron de 1.192 a 224, respectivamente.

• Con el fin de mejorar la satisfacción de los clientes y usuarios del servicio, se amplió el horario de atención al público y se realizaron adecuaciones en las instalaciones respectivas.• La ejecución del presupuesto en recaudo de aportes superó lo proyectado para esta vigencia en un 5%.

11

Informe Social y Financiero 2014

11

12

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.2 VIVIENDA

Comfacor a través de la División Vivienda, para la vigencia 2014, aportó a la consecución de los retos del Gobierno Nacional “Lograr Prosperidad para Todos, en especial para los más pobres”, a través de la administración de los subsidios familiares de vivienda asignados por FONVIVIENDA y con la administración de los recursos del Subsidio Familiar de Vivienda Rural asignados por el Banco Agrario de Colombia, esta última gestión realizada a lo largo de los últimos 3 años. Se continúan asignando subsidios familiares de vivienda dirigidos a la población afiliada, promoviendo la construcción de 179 soluciones de viviendas de interés social.

5.2.1 ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL FOVIS.

En el año 2014, COMFACOR continua con la asignación de subsidios familiares de vivienda a la población más necesitada del Departamento de Córdoba, es así como del total de los subsidios asignados por COMFACOR con recursos provenientes de la apropiación FOVIS, el 85.5% fueron destinados a familias con ingresos inferiores a dos (2) salarios mínimos. En cuanto a la modalidad de postulación, el 85% fue asignado para la adquisición de una vivienda nueva y el 15% restante fue asignado para las modalidades de construcción en sitio propio y/o mejoramiento de vivienda.

13

Informe Social y Financiero 2014

13Se legalizaron 156 subsidios familiares de vivienda, es decir, que para la vigencia 2014, 156 hogares se hicieron propietarios de una vivienda de interés social gracias a los recursos económicos destinados por COMFACOR para asignar subsidios familiares de vivienda a sus afiliados.

14

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.2.2 CONTRATO DE ENCARGO DE GESTIÓN SUSCRITO ENTRE FONVIVIENDA Y CAVIS UT.

En virtud del Contrato de Encargo de Gestión suscrito con el Fondo Nacional de Vivienda “FONVIVIENDA, durante el año 2014, Comfacor atendió a la población vulnerable del Departamento de Córdoba a través del Subsidio Familiar de Vivienda que otorga FONVIVIENDA a los hogares víctimas del desplazamiento humano, desastres naturales, atentados terroristas, entre otros fenómenos sociales.

En el año 2014 Comfacor atendió las diferentes convocatorias del programa Vivienda Gratuita en el Departamento de Córdoba, en las cuales el Gobierno Nacional asignó 3.148 unidades habitacionales a igual número de hogares en los siguientes Municipios:

5.2.3 GERENCIA INTEGRAL: CONVENIO BANCO AGRARIO DE COLOMBIA - COMFACOR

En lo corrido de los últimos 3 años, COMFACOR a través de Gerencias Integrales, administra los recursos del Subsidio Familiar de Vivienda Rural en los Departamentos de Córdoba y Sucre, a través del convenio celebrado con el Banco Agrario de Colombia S.A., con el fin de atender construcciones y/o mejoramientos de vivienda en el sector rural en diferentes Municipios del Departamento de Córdoba, mediante la administración de las Gerencias integrales 46,57, 82, 95, 109, 110 y 116.En lo referente a la vigencia 2014, COMFACOR - Gerencia Integral fue contratada por el Banco Agrario para formular proyectos de Viviendas de Interés Social Rural dentro de las Gerencias Integrales 110 en el Departamento de Sucre y la Gerencia 95 en el Departamento de Córdoba.

15

Informe Social y Financiero 2014

15

16

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.2.4 PROGRAMA VIVIENDA PARA AHORRADORES VIPA

Con la expedición de la Ley 1607 de 2012 y el Decreto 1432 de 2013, el Gobierno Nacional creó el Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores, para lo cual COMFACOR en el año 2014 apropió el 30% de los recursos del Fondo Obligatorio de Vivienda de Interés Social FOVIS, cuyo monto de apropiación ascendió a $287.905.539,00.

Con la viabilidad de los proyectos VIPA, COMFACOR participó en la atención de las convocatorias programadas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el cual busca promover la adquisición de vivienda para familias cuyos ingresos no superen los dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

5.2.5 PROYECTO DE VIVIENDA CAMPO VERDE

Con la aprobación de la modificación del Plan Parcial Ciudadela Comfacor, durante los años 2013 y 2014, COMFACOR suscribió alianza para el diseño, formulación y ejecución de la Ciudadela Campo Verde ubicada en lote del casco urbano del municipio de Montería, de propiedad de la Caja, a través del

cual se proyecta la construcción de 2.000 soluciones habitacionales unifamiliares y multifamiliares en la modalidad VIP (interés prioritario) y VIS (interés social), cuyos beneficiarios serán población afiliada y comunidad en general.

Este proyecto será ejecutado por fases, con una primera fase que contempla la construcción de las primeras 1.000 unidades habitacionales tipo 1 y el 100% de las obras de urbanismo.

5.2.6 SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO ASOCAJAS – Fondo Nacional del Ahorro.

En el 2014, la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (ASOCAJAS), de la cual Comfacor es miembro, suscribió un Convenio con el Fondo Nacional del Ahorro, con el fin de unir esfuerzos de manera conjunta y coordinada para facilitar el acceso a la adquisición de vivienda nueva o usada, buscando mejorar la calidad de vida de las familias afiliadas a las diferentes Cajas de Compensación Familiar asociadas a ASOCAJAS.

17

Informe Social y Financiero 2014

17

18

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMFACOR

La Unidad de Gestión Educación durante el año 2014, prestó sus servicios a un total de 2.110 estudiantes distribuidos en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica ofrecidos por la institución. A continuación se presentan los principales logros alcanzados:

• Clasificación de la Institución Educativa en el nivel superior de acuerdo a los resultados de las pruebas Saber ICFES, ocupando el 10° puesto a nivel municipal, y permitiendo obtener con estos resultados 21 becas universitarias para los estudiantes de grado 11 de esta institución.

• Participación en el concurso de cuentos “Cuidemos el Planeta” donde la estudiante Daniela Humanez Petro de 9° grado, ocupó el primer puesto.

• 40 familias de la comunidad Enjambre en la ciudad de Montería, se vieron beneficiadas del servicio social prestado por estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa, el cual incluyó actividades de tipo social, educativo y espiritual.

• Participación en los Juegos Supérate a nivel municipal donde se obtuvo medalla de oro en la disciplina de atletismo y medalla de plata a nivel departamental.

19

Informe Social y Financiero 2014

19

2.110 ESTUDIANTES EN 2014

20

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.4 PROGRAMAS ESPECIALES

5.4.1 FOSFECCon la publicación de la Ley 1636 de 2013, se crea el nuevo fondo de protección al Cesante FOSFEC, el cual es un mecanismo que garantiza la protección social de los trabajadores en caso de quedar desempleados, manteniendo el acceso a salud, aporte a pensiones, subsidio familiar y el acceso a servicios de intermediación y capacitación laboral. A través de este mecanismo, se integran además de los beneficios monetarios, los servicios de intermediación laboral y la capacitación por parte de las Cajas de Compensación Familiar.

En el año 2014, Comfacor logró asignar los subsidios descritos a continuación con cargo al FOSFEC:

21

Informe Social y Financiero 2014

21

5.4.2 CENTRO DE EMPLEOAtendiendo la estrategia de la Presidencia de la República y el Ministerio de Trabajo, cuyo objetivo es impulsar el Servicio Público de Empleo a nivel nacional, Comfacor dio apertura en el mes de mayo del 2014 al Centro de Empleo Comfacor. De esta forma y durante los primeros 7 meses de funcionamiento en la Ciudad de Montería, trabajando conjuntamente con los Empleadores Locales, Regionales, Nacionales y las personas cesantes que buscan tener una oportunidad laboral, o empleadas que buscan un mejor empleo, se logró desarrollar los siguientes servicios:

• REGISTRO DE BUSCADORES DE EMPLEOLos buscadores de empleo inscritos en el Centro de Empleo COMFACOR tienen la oportunidad de acceder en forma gratuita a capacitaciones, cursos, talleres, seminarios, entre otros, fortaleciendo sus competencias claves, transversales y específicas a fin de mejorar su empleabilidad. Al cerrar la vigencia 2014, se tenían 3.031 personas inscritas en la plataforma informática.

• ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓNCon el fin de fortalecer las competencias de los buscadores de empleo, se desarrollaron las siguientes orientaciones laborales:

•Administración de bodega y control de inventarios•Buena atención y servicio al cliente•Comunicación y relaciones interpersonales•Entrenamiento para vendedores en puntos de ventas•Habilidades comerciales y protocolo•Introducción a los computadores e internet•Presentación personal y Entrevista laboral•Redacción de textos e informes

En orientación psicológica se atendieron un total de 466 Buscadores de empleo y la cobertura de las capacitaciones fue de 355 personas.

• REGISTRO DE EMPLEADORES Y VACANTES149 empresas afiliadas publicaron 230 vacantes de diferentes perfiles.

• ORIENTACIÓN A EMPLEADORESDurante las Ferias de Servicios y convocatorias del Centro de Empleo, se visitaron 7 municipios del Departamento de Córdoba (Planeta Rica, Montelíbano, San Antero, Ayapel, Sahagún, Ciénaga de Oro y la Apartada), con el fin de dar a conocer los servicios y beneficios del Centro en todo el departamento y acercarnos más a la población Cordobesa. Se realizaron un total de 192 visitas a empresas.

• RESELECCIÓN Y REMISIÓNSe remitieron un total de 785 preseleccionados, dando como resultado 187 contrataciones, 80 hombres y 107 mujeres, es decir un 23.8% de efectividad en la colocación.

22

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

Centro de EmpleoComfacor

3.031

23

Informe Social y Financiero 2014

5.5 CLUB DE LA SABIDURÍA

A través del programa “Club de la Sabiduría” se logró atender a 112 adultos mayores con los cuales se realizaron actividades recreativas, deportivas, de salud, artísticas y psicoafectivas.

LOGROS SIGNIFICATIVOS DEL PROGRAMA:

• Encuentro deportivo y recreativo de personas mayores, desarrollado en el Parque Recreacional Tacasuan con una asistencia de 150 personas, en 4 disciplinas deportivas adaptadas a las condiciones físicas de esta población.

• Se logró beneficiar a usuarios para acceder al programa, a partir de la estrategia de apadrinamiento.

• Se realizaron 20 jornadas de promoción del programa en 10 barrios de la ciudad de Montería.

• Excursiones a destinos nacionales.

• Se aplicaron encuestas de satisfacción a los usuarios obteniendo como resultado un 99% de satisfacción entre los integrantes del programa.

23

24

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.6 PROGRAMA CRECERComfacor en el 2014, logró contribuir al proceso de socialización y potencialización de habilidades y destrezas de 47 niños en situación de discapacidad, mediante el desarrollo de actividades recreativas, artísticas y de formación que promovieron su desarrollo. • Se alcanzó un nivel de satisfacción del 97% entre los padres de familia de los beneficiarios del programa, quienes manifestaron tener mejores relaciones con los niños, mayor aceptación de la discapacidad de su hijo (a) por parte de la familia y mejoramiento en el desarrollo psicoafectivo del niño (a).

• Con el objeto de aumentar la cobertura poblacional del programa Crecer, se identificaron 611 jóvenes en condición de discapacidad matriculados en Instituciones públicas de la ciudad de Montería, por lo cual se formuló proyecto para extender el programa Crecer a esta población, siendo aprobado por la Superintendencia del Subsidio Familiar y dando inicio, en el 2014, a la primera etapa diagnóstica del programa.

25

Informe Social y Financiero 2014

25

5.7 ATENCIÓN INTEGRAL LA NIÑEZComfacor, mediante la operación del programa de Atención Integral a la Niñez en la modalidad CDIT Familiar, desarrolló actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de niños, niñas, mujeres gestantes y madres lactantes que participan en el programa, así como promover la prevención de la vulneración y restablecimiento de sus derechos cuando los mismos han sido objeto de vulneración. El programa fue ejecutado en los siguientes municipios con sus respectivas unidades de servicios y número de beneficiarios:

26

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

Entre las actividades realizadas durante la ejecución del programa en el 2014 se destacan:

• Entrega de paquetes alimentarios que contenían un balance nutricional adecuado acorde a la edad de los beneficiarios, lo que contribuyó a mejorar el desarrollo físico y nutricional de cada uno de ellos.• Control nutricional, toma de talla y peso a los beneficiarios del programa.• Integración de todos los usuarios de los CDIT, mediante el desarrollo de celebración de fechas especiales, novenas navideñas, entre otras.• Se brindó capacitación acerca de la lactancia materna y la importancia en la alimentación de los niños por parte de la nutricionista.• Charlas psicológicas dirigidas a las familias de los beneficiarios sobre la navidad en familia, abuso sexual, violencia intrafamiliar entre otros temas de interés familiar.• Taller de capacitación por parte de la nutricionista al personal de docentes, auxiliares pedagógicas y usuarios del programa sobre el tema alimentación en épocas especiales.

• Visitas domiciliarias donde se conoce el entorno de los usuarios del programa, dándoles a conocer entre otros temas, la construcción de ambientes emocionales.• Graduación de madres de usuarios del CDIT Picardías, otorgándoles una certificación de asistencia a charlas de convivencia y seguridad ciudadana, por parte de la Policía Comunitaria.• Participación en Comités Públicos Sociales (COMPUS), con el fin de socializar el desarrollo del programa en los municipios.• Retroalimentación a los padres de familia dándoles a conocer los logros alcanzados y el proceso de sus hijos.

La Inversión general que COMFACOR destinó para la realización de este programa fue de $ 1.699.139.000 durante la vigencia 2014.

27

Informe Social y Financiero 2014

275.8 JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIACon el fin de contribuir al adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional de los niños, niñas y jóvenes en edades entre los 7 y 15 años de edad pertenecientes a los estratos 1 y 2 del SISBEN, matriculados en Instituciones Públicas de los municipios de Montería, Cereté, Sahagún y Lorica, Comfacor, llevó a cabo el programa de Jornada Escolar Complementaria, con una cobertura de 51.055 estudiantes durante la vigencia 2014.

ÁREAS Y MODULOS DESARROLLADOS

La Inversión general que COMFACOR destinó para la realización de este programa fue de $ 1.540.883.806 durante la vigencia 2014.

28

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.9 INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN IFC COMFACOR

5.9.1 PROGRAMAS FORMALESDurante el año 2014, el Instituto de Formación y Capacitación Comfacor ha sostenido su posicionamiento en el mercado de la educación del Departamento de Córdoba, llegando principalmente a los afiliados con menores ingresos, Categoría A y B (64%). Para el año 2014, hubo un total de 535 estudiantes matriculados, discriminados así: I Ciclo Académico 2014: 311 estudiantes y II Ciclo académico 2014: 224 estudiantes.

29

Informe Social y Financiero 2014

29Los estudiantes graduados en los programas Técnicos laborales de Seguridad Ocupacional, Auxiliar Contable y Financiero, Asistente Administrativo y Mantenimiento de Hardware y redes en la vigencia 2014, se presentan a continuación:

5.9.1 PROGRAMAS INFORMALESLa cobertura total de programas informales para el año 2014 fue de 1.510 participantes en los diferentes programas ofrecidos por el Instituto, discriminadas de la siguiente manera: categoría A (14%) correspondiente a 211 participantes; Categoría B, 5% (72 participantes); categoría C 2% (32 participantes), categoría D 7% (100 participantes) y categoría E (empresas) 72% (1.095).

30

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

PRINCIPALES LOGROS DEL INSTITUTO• Reconocimiento escrito otorgado al IFC por la oficina de Registro e Instrumentos Públicos quienes resaltaron la calidad que ofrece la institución mediante sus programas técnicos laborales, reflejado en el alto desempeño de los estudiantes que realizaron pasantías en esta Oficina.

• Se dio apertura a 11 convenios con empresas del Departamento para pasantías estudiantiles en el año 2014, donde 60 estudiantes de los diferentes programas técnicos que ofrece el IFC, realizaron sus pasantías como opción de grado.

• Se realizó por primera vez en el mes de Septiembre de 2014, el “I Encuentro empresarial y estudiantil IFC Comfacor”, donde se convocaron a empresarios del Departamento para darles a conocer el servicio y la calidad de los estudiantes en relación a sus muestras empresariales. Se contó con la presencia de 30 empresarios quienes compartieron con los estudiantes de los diferentes programas técnicos.

• Se generaron espacios deportivos, culturales y recreativos para estudiantes y docentes del IFC (Rumba terapia, Partidos intersemestrales de fútbol, día cultural, charlas de liderazgo y motivación laboral).

31

Informe Social y Financiero 2014

31

32

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.10 EXTENSIÓN CULTURAL

Con el fin de impulsar la cultura y el arte del Departamento de Córdoba, Comfacor realizó presencia institucional mediante el desarrollo de eventos culturales de amplio reconocimiento entre sus afiliados y la comunidad en general. En el 2014 se lograron desarrollar, 33 eventos de carácter artístico y cultural registrando una cobertura de 21.597 asistentes.

33

Informe Social y Financiero 2014

33

34

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

Dentro de los eventos antes mencionados se resaltan:

1er Festival de Danzas Interempresarial

Primer Festival de Teatro Intercolegial del Aula a la Escena Comfacor 2014Con el desarrollo del “Primer Festival de Teatro Intercolegial del Aula a la Escena Comfacor 2014”, se alcanzó una cobertura de 733 asistentes, 137 artistas en escena durante los 3 días de duración del evento y una participación de más de 600 personas en el desfile inaugural.

Instituciones educativas participantes: Comfacor, Normal superior, El Dorado, Cecilia de Lleras,

Juan XXIII, Nacional José María Córdoba, Santa Rosa de Lima, Andrés Rodríguez de Sahagún, Conalsa de Sahagún, Santa Teresa de Cerete, Militar Almirante Colon de Cereté, Severá de Cereté, La Posa (Mancheo) y Rio Cedro de Moñitos.

Premio al Talento Artístico Empresarial El Premio al talento artístico empresarial contó con la participación de más de 60 trabajadores afiliados participantes, un jurado de talla nacional y la velada final con más de 1.200 asistentes.

35

Informe Social y Financiero 2014

355.11 BIBLIOTECA

En el 2014, la Biblioteca Comfacor desarrolló las siguientes actividades en cada una de sus líneas de servicio, las cuales presentaron una cobertura de asistencia de 14.080.

5.11.1 BIBLIOTECA PRINCIPALLas actividades realizadas en la Sala principal y en la Sala infantil, fueron las siguientes:

5.11.2 BIBLIOTECA INFANTIL

5.11.3 BIBLOTECAS VIAJERAS Se logró establecer convenios con 20 empresas afiliadas para la ubicación de 21 cajas viajeras (material bibliográfico), alcanzando una cobertura de 3.305 préstamos.

5.11.4 TALLERES ARTISTICOS Se atendieron en total 24 grupos, 259 participantes matriculados durante el año 2014 para una cobertura total de 1.295 asistentes en las modalidades de Guitarra, Piano, Violín, Acordeón, Vocalización, Taller de Dibujo y Pintura, Tareas Dirigidas (Apoyo escolar), Vacaciones Creativas y Artísticas, Vacacional de Guitarra y Vacacional de Dibujo y Pintura, además de la ceremonia de clausura de estos talleres.

36

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.11.5 PROYECTO CULTURA LITERARIADurante el desarrollo del proyecto cultura literaria, a lo largo de la vigencia 2014, se alcanzó una cobertura de 4.922 asistentes, a los que se les brindaron las siguientes actividades:

• IV Concurso infantil y juvenil de cuentos en el Departamento.• Participación y ejecución del Proyecto Leer para Crecer convocado por el Ministerio de Cultura y el Programa de Concertación Nacional.• Seis (6 ) Actividades Lúdicas y de promoción Literaria.• Cuatro (4) Obras de títeres infantiles con temas ambientales.• Una (1) Feria Literaria con asistencia de instituciones de los municipios de Cereté, Planeta Rica, San Pelayo, San Antero y Montería.• Una (1) Conferencia –Taller sobre Poesía y lectura lúdica.

5.11.6 PROYECTO LEER PARA CRECER EN ALIANZA CON EL MINISTERIO DE CULTURA- PROGRAMA DE CONCERTACIÓN.• El proyecto “Leer para crecer” de Comfacor, con el apoyo del PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL DEL MINISTERIO DE CULTURA, se implementó como instrumento de formación con estrategias alternativas para que el estudiante sienta afición y entretenimiento en su tiempo libre a través de la lectura. Este proyecto benefició a 400 estudiantes con edades comprendidas entre los 8 y 12 años de estratos 1,2 y 3 de los grados 3°,4°,5°,6°y 7°de las instituciones públicas y privadas en los municipios de Montería, Cereté, San Pelayo y San Antero del Departamento de Córdoba. Las actividades planteadas se cumplieron en un 100% de acuerdo a lo proyectado, incluyendo la 1ra Feria Literaria Biblioteca Comfacor 2014.

é

37

Informe Social y Financiero 2014

37

38

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.12 SALUD

En Salud la cobertura poblacional de la EPS-S Subsidiada Comfacor fue de 561.813 usuarios, y la cobertura geográfica aumentó en 1 nuevo municipio del Departamento de la Guajira.

En general, al finalizar el año 2014 la EPS presentó una disminución de 2.456 usuarios en su BDUA, debido a: • Depuración por parte del FOSYGA- Por Duplicados- Por validación Fonética- Por Depuración en validaciones con Otros regímenes (Especiales y de Excepción)

39

Informe Social y Financiero 2014

395.13 RECREACIÓN Y DEPORTES

Durante el 2014, la cobertura registrada en personas, en los distintos programas desarrollados por el Servicio de Recreación fue la siguiente:

40

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

En el año 2014 fueron aprobados, por parte de La Superintendencia del Subsidio Familiar, los proyectos de la Construcción de la Pista de Patinaje y adecuación de las Piscinas del Parque Recreacional Tacasuán y Piscinas Tuminá.

5.13.1 PISTA DE PATINAJEValor del proyecto: $1.508.705.000.00 (Mil quinientos ocho millones setecientos cinco mil pesos m/l) aprobado por el Consejo Directivo y la Superintendencia del Subsidio Familiar.Objeto: Construcción de una pista de patinaje en concreto con recubrimiento sintético en el Parque Recreacional Tacasuan.Duración de ejecución: 4.5 meses contados a partir del acta de inicio de la obra. Cobertura proyectada a atender (por usos): 10.397 usos/ mes de afiliados en distintas categorías.

5.13.2 PISCINASValor del proyecto: $1.185.208.533.00 (Mil ciento ochenta y cinco millones doscientos ocho mil quinientos treinta y tres pesos aprobado por el Consejo Directivo y la Superintendencia del Subsidio Familiar.Objeto: Adecuación, cerramiento y sistemas de alarmas de la piscina infantil, de olas, semi olímpica del Parque Recreacional Tacasuan y Centro de Tuminá de Comfacor. Duración de la obra: Cuatro (4) meses contados a partir del acta de inicio de la obra Cobertura proyectada para ser atendida: 88.000 afiliados / año

Se destacan los resultados obtenidos en encuesta de satisfacción de las Escuelas de Formación Deportiva, cuyos usuarios resaltaron como factores distintivos

41

Informe Social y Financiero 2014

41la competencia técnica de los entrenadores, su amabilidad y la puntualidad en el desarrollo de las clases. En esta vigencia 2014 se dió inicio a la Escuela de Karate Do.

La participación de las Escuelas se registró en los siguientes eventos:

5.13.3 ESCUELA DE PATINAJE• Festival Regional de Escuela de Patinaje Rey Pelé del 4 de mayo de 2014 de Montería.• Festival Nacional de Escuelas de Patinaje INDER Sincelejo, el 12 y 13 de abril de 2014.• Festival Nacional de Escuela de Patinaje Tacasuán 31 de agosto de 2014 Montería.• Festival Regional de Escuelas de Patinaje Sinupatin, el 6 y 7 de septiembre de 2014 –Montería• Festival de Escuelas San Pelayo-Córdoba, el 17 de octubre de 2014 • IV Distrital y Nacional de Patinaje Cartagena de Indias-liga de patinaje de Bolívar, 28 y 30 de noviembre de 2014.

5.13.4 ESCUELA DE FÚTBOL• Copa Claro 2014: eliminatorias fase municipal –categoría pre juvenil semestre I 2014-Montería• XXIII Copa la amistad “El rey Pelé” categorías gorrión, huevito, y pollito, octubre 9 y 13 de 2014, Montería.• II Cuadrangular de Fútbol menor corporación deportiva Alexis García categorías gorrión, huevito, y pollito, noviembre 15 al 17 de 2014 Montería.• Torneo municipal de fútbol 2014, organizado por la Liga de Fútbol de Córdoba.

5.13.5 ESCUELA DE NATACIÓN• Festival de escuelas: Liga de Natación de Córdoba 23 de marzo de 2014-Tuminá-Monteria• Festival de Natación Tacasuan de Comfacor , junio 8 de 2014.• Festival de escuelas “Tiburones nueva generación” el 6 de julio de 2014. Montería.

• Festival de natación “Comfasucre” noviembre 8 de 2014 Sincelejo.

5.13.6 ESCUELA DE BEISBOL• Torneo Municipal de Béisbol menor organizado por la Liga de Béisbol de Córdoba 2014.• Intercambios con escuelas locales y otros municipios como Lorica y San Antero.

5.13.7 TORNEOS INTERNOSEn el año 2014 se organizaron diferentes torneos internos a nivel local y nacional, entre otros:• Juegos Interempresas FEDECAJAS-ASOCAJAS: Comfacor logró destacarse en Voleibol ocupando el 3° puesto, Tejo y Minitejo femenino donde se alcanzó el 4° puesto.• Celebración del Día Internacional de Hábitos y Estilos de vida Saludable.• Juegos Empresariales 2014.• Torneo de tenis de mesa INVIMA – COMPENSAR.• Juegos Universitarios Estudiantiles de la Universidad de Córdoba.• Torneo del Ministerio del Trabajo: Modalidades de Rana y Tejo.• Juegos de la Secretaría de Educación Municipal de la Alcaldía de Montería: Torneos de Baloncesto Femenino, Minifutbol Masculino y Femenino, Minitejo Masculino y Femenino y Dominó, Celebración del Día del Administrativo y actividades culturales y recreativas.• Juegos de los Docentes ADEMACOR a nivel Departamental.

DURANTE 2014

+88.000PERSONAS BENEFICIADAS CON LAS

ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS

42

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

5.14. CRÉDITOS SOCIALESComfacor ofrece soluciones económicas rápidas y efectivas para satisfacer las necesidades de los afiliados con una tasa de interés mínima, con montos y plazos asequibles a cualquier categoría de afiliación. Es así como durante el año 2014 se alcanzaron las siguientes cifras en colocación de créditos en las modalidades ofrecidas:

La mayor colocación estuvo en la modalidad de pignoración del subsidio, brindando cobertura y atención a los afiliados de los diferentes municipios.

El Consejo Directivo de Comfacor, aprobó la participación de la Caja en la constitución de un Patrimonio Autónomo, con el fin de manejar recursos del servicio de Crédito Social, como alianza estratégica entre diversas Cajas de Compensación Familiar, buscando ampliar la cobertura del servicio y posicionarlo en la región.

Durante esta vigencia, fue aprobada la ampliación y traslado del área de las oficinas del servicio hacia el centro financiero de la Ciudad de Montería, a fin de brindar un servicio de calidad enfocado al cumplimento de las expectativas de colocaciones de créditos para el año 2015.

43

Informe Social y Financiero 2014

43

44

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

Nuevos Desafíos con Procesos de Apoyo 6.1 GESTIÓN ADMINISTRATIVALos procesos administrativos de COMFACOR en el año 2014 se basaron principalmente en el análisis de los cargos de la planta, análisis de situaciones administrativas, aplicación de normas disciplinarias, revisión y re-gulación de las políticas y prácticas de la perspectiva humana, análisis de los cambios, evaluación de la gestión y la mejora del proceso. A continuación se presentan los principales logros:

6.1.1 GESTIÓN HUMANABuscando cumplir el objetivo estratégico de Gestión Humana para los años 2014-2016 “Desarrollar un modelo que eleve el nivel de competitividad, compromiso y motivación de los trabajadores”, se desarrollaron las siguientes actividades en los diferentes componentes de la Gestión Humana.

Componente de VinculaciónSe registró uno de los logros más importantes que se tuvieron en el año 2014, debido a la incorporación de personal en modalidad temporal y por cooperativas, a la planta de COMFACOR. Este proceso se llevó a cabo en diferentes etapas y acuerdos entre los trabajadores y la empresa, para finalmente vincular en el 2014 a 35 trabajadores con contrato a término indefinido y 204 trabajadores con contratos a término fijo, propiciando para ellos un clima de confianza y compromiso con COMFACOR.En el aplicativo de nómina se logró sistematizar todo el proceso, mediante la implementación de las actividades correspondientes a liquidaciones

definitivas de trabajadores, revisión y actualización de las incapacidades, revisión y actualización de embargos.

Componente de Desarrollo Humano:Este componente busca crear condiciones en el entorno laboral que fortalezcan y potencialicen el desarrollo personal, profesional y social del trabajador. En el 2014 se desarrollaron las siguientes actividades:

Medición del clima organizacional y aplicación del instrumento autoevaluación de desempeño, análisis de los resultados y realización de cronograma de trabajo para la socialización e intervención en las diferentes áreas para el año 2015, todo esto en busca de favorecer un ambiente laboral de bienestar y motivación para los trabajadores de COMFACOR.

Realización de la semana de Salud Mental con la participación de un promedio de 460 trabajadores durante cuatro días a través de diferentes actividades tales como: terapias grupales, terapias de relajación, concurso de baile, entre otros.

45

Informe Social y Financiero 2014

45

46

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

6.2 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:En cumplimiento de la Ley 1562 de 2012, Comfacor desarrolló actividades que buscan fomentar y mantener el bienestar físico, mental y social de sus trabajadores, disminuir las enfermedades laborales y accidentes de trabajo, orientando su accionar en los requisitos legales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) aplicables.

47

Informe Social y Financiero 2014

476.3 GESTIÓN DE COMPRASLa gestión llevada a cabo durante el año 2014 para adquisición de bienes, servicios y material publicitario, estuvo enfocada en el cumplimiento del plan de compras anual diseñado para la Caja de Compensación Familiar de Córdoba- Comfacor.

Buscando la mejora continua de la gestión de compras, se realizaron estudios de los procesos y procedimientos relacionados, con la finalidad de hacerlos más eficientes y ajustarlos a las necesidades actuales de la Caja, entre ellos se encuentran:

• Manual de Contratación• Procedimiento para registro, selección y evaluación de Proveedores• Procedimiento para la Adquisición de Bienes.• Procedimiento de pagos finales y totales a través de adquisición de bienes.• Procedimiento para adquisición de servicios• Procedimiento para mantenimiento Correctivo• Procedimiento para mantenimiento Preventivo• Reglamento de caja menor.• Se ejecutó la evaluación y reevaluación de los proveedores.• Se realizaron estudios relacionados con la optimización de los recursos de la empresa en cuanto a la reducción del costo de compra de papelería membretada, evaluación del stock ideal y reducción de inventarios.• Las compras se llevan a cabo teniendo en cuenta las políticas de compras de la empresa, el Código de Buen Gobierno, el Manual de Contratación y los procesos y procedimientos establecidos.

• El 93% de los proveedores que prestan sus servicios a través de adquisición de bienes, servicios y material publicitario son proveedores pertenecientes al Departamento de Córdoba y un 7% corresponden a proveedores de carácter nacional.

6.4 GESTIÓN DE RECURSOS LOGÍSTICOS Durante el año 2014 se resaltan las siguientes actividades con las cuales se soportó la gestión misional y estratégica de la Caja:

• Adecuación de las zonas comunes en relación a las baterías de baños y pulido de pisos.• Se adecuaron las oficinas de Tesorería, Centro de Empleo, Centro de Atención al Usuario, Alianzas y Convenios, Salud Ocupacional, Psicología, Contabilidad, Almacén, Cuentas por Pagar y Subsidio Familiar.• Reorganización de las oficinas de Archivo y Correspondencia, Auditoria Interna, y el taller de la División de Sistemas.• Arreglo de los techos del antiguo edificio de la EPS-S.• Se desarrollaron aplicativos de Servicios y Logística.

48

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

6.5 GESTIÓN DOCUMENTALEn cumplimiento del decreto 2609 del 14 de diciembre de 2012, durante el año 2014 se elaboró el Programa de Gestión Documental, implementando nuevos sistemas de gestión de documentos electrónicos de archivos SGDEA, lo cual permitió agilizar las operaciones del proceso.

6.5.1 RADICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALESDurante el año 2014 se radicaron los siguientes volúmenes de comunicaciones:

6.5.2 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN (PROYECTO ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL)En el marco del proyecto de Administración Documental, se realizaron las siguientes actividades:

• Organización Archivos Oficina Jurídica: Se organizaron 100 metros lineales de la documentación de la Oficina Jurídica.

• Administración Documental: Se logró unificar los Archivos de Gestión de la División Vivienda y la División de Subsidio Familiar.

• Digitalización de Expedientes: Se digitalizaron 2.000.0000 de folios programados para digitalizar de área de Tesorería.

6.5.3 PROCESOS ARCHIVÍSTICOS DESARROLLADOS• Inventario en Estado Natural: Se realizaron inventarios en estado natural utilizando el Formato Único

de Inventario Documental emitido por el Archivo General de la Nación, herramienta fundamental para facilitar la identificación, recuperación, acceso y posterior consulta de la información.

• Actualización de tablas de retención documental: La actualización de las Tablas de Retención Documental de las diferentes dependencias de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba – Comfacor, se realizó teniendo en cuenta los requerimientos de las áreas, modificación de las funciones, procesos y procedimientos, de acuerdo a la metodología avalada por el Comité de Gestión Documental de la Caja.

l

49

Informe Social y Financiero 2014

49

6.6 GESTIÓN TECNOLÓGICAEn el 2014, la División de Sistemas en aras de prestar un servicio a todos los clientes internos y externos de COMFACOR contó con la siguiente infraestructura tecnológica: • Servidores de alta gama que permiten lograr tiempos de respuesta óptimos• Servidores de respaldo ante la ocurrencia de contingencias.• Firewall o Corta fuegos para mejorar la seguridad de la información y protegernos de ataques cibernéticos.• Cableado de Red UTP, categoría 6 A en un 80%.• UPS de mayor capacidad para protección de equipos y tener mayor continuidad en la prestación del servicio.• Switcht´s de alta capacidad y velocidad para las comunicaciones entre los equipos.

• Equipos de última generación. • Internet de 30 MG en la Sede Principal para comunicación con todas las sedes de la Caja.• Mantenimientos preventivos de Hardware en forma periódica.

En materia de aplicativos se tiene implementado:• Ajustes en relación a la integración de los procesos de Gestión de Calidad y Auditoria Interna en el aplicativo de Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora (ACPM).• Activos Fijos• Sisalud Módulos de LMA y Ente Territorial• Integración de los aplicativos desarrollados por la Caja al Aplicativo Financiero SYINCA

50

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

Nuevos Desafíos Estratégicos 7.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICOEl proceso de Direccionamiento Estratégico liderado por la Oficina de Planeación presenta la siguiente gestión durante el año 2014:

• Se implementó la metodología para la construcción del Plan Operativo y Presupuesto 2015 logrando culminar el proceso antes de finalizar la vigencia.

• En coordinación con la Subdirección Administrativa se definió la propuesta para la Estructura orgánica de la Caja, la cual se someterá a aprobación por las instancias pertinentes, a fin de proceder a su implementación por parte del área competente.

• Seguimiento a las áreas y procesos en relación a los planes de mejoramiento suscritos por la Caja, con la Contraloría General de la República y la Superintendencia del Subsidio Familiar, y envío consolidado de los avances semestral y trimestral.

• Se evaluó la viabilidad de los proyectos de Biblioteca Leer para Crecer y Danzas Pitos y Tambores “Tu Cuerpo Habla”, presentándose a Consejo Directivo para aprobación y fueron enviados al Ministerio de Cultura para su competencia.

• Ejecución de la etapa precontractual de los siguientes programas y/o proyectos: obras de vivienda del municipio de Buenavista en el departamento de Sucre, obras del proyecto Pista de Patinaje y la ejecución de obras de adecuación de las Piscinas de Comfacor.

• Ejecución de la etapa precontractual para contratar la operación del CDI - SUEÑO INFANTIL en el municipio de Cereté, objeto del Convenio 518 de 2009 suscrito con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

• Formulación de la propuesta técnica financiera ante la OIM e ICBF para el desarrollo de la II Fase del Convenio de Cooperación y Aportes 518.

• Participación en mesas de evaluación del programa JEC con las Secretarias de Educación Municipal y las instituciones educativas donde se lleva a cabo el programa.

• Apoyo y retroalimentación a diversos procesos para la elaboración de propuestas de nuevos programas o líneas de servicio.

51

Informe Social y Financiero 2014

517.2 GESTIÓN INTEGRAL AL USUARIO En 2014, Comfacor a través del proceso de Gestión Integral al Usuario, logró realizar actividades a partir de las cuales se crearon ofertas y servicios de valor para los afiliados y sus familias: • Estudios de satisfacción para 7 servicios, Recreación (escuelas deportivas y gimnasio), Vivienda, Crédito Social, Educación, Programas Especiales, Biblioteca y Centro de Empleo. Se obtuvo un promedio del 88% de satisfacción total, algunos de ellos incrementándose en un 6 y 9% con relación al año anterior.

• Estudios cualitativos de Focus Group y Mistery Shoper para todos los servicios, estudios de demanda para los servicios de Recreación y Capacitación y estudio de competencia para el servicio de Capacitación.

• Realización de ferias de servicios en los municipios de Sahagún y Montelíbano, donde se atendieron 840 personas a quienes se les brindó asesoría en los servicios de Vivienda, Subsidio Familiar, Créditos Sociales, EPS-S, Centro de empleo, Agencia de Viajes, Recreación, Biblioteca e IFC. Además, se llevaron a cabo ferias recreativas donde los afiliados y sus familias lograron tardes de verdadera diversión.

• Se realizaron 3.720 visitas a empresas afiliadas, promocionando y brindándoles información de todos los servicios de la Caja.

• Se realizaron 234 actividades de promoción, que incluyeron charlas de servicio y stand informativos, con una atención de más de 4.600 personas.

52

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

53

Informe Social y Financiero 2014

53•La gestión de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias por parte del Centro de Atención al usuario de Comfacor culminó en el año 2014 con un nivel de oportunidad del 100%.

• Se gestionaron actividades encaminadas a cumplir los objetivos organizacionales con información a través de medios de comunicación locales y nacionales, logrando más de 1.400 FREEPRESS. En Redes Sociales Institucionales, la Caja continua haciendo presencia en TWITTER: @Comfacoroficial FACEBOOK: Comfacor_Sitio Oficial y YOUTUBE.

• A través de Comfacor Sitio Oficial, se ha logrado transmitir, comunicar y multiplicar diariamente, a más de 1.000 seguidores directos, las actividades desarrolladas por la Caja en sus distintos servicios y procesos internos, logrando cercanía, rapidez y efectividad en la información. Se rediseñó el sitio web, con una mejor distribución y accesibilidad para los usuarios, logrando un tráfico de aproximadamente 1.000 personas por mes; con actualizaciones semanales y generación de contenido atractivo para los visitantes.

7.3 GESTIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA7.3.1GESTIÓN DE CALIDAD•Mantenimiento de la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad en los procesos de Subsidio Familiar y Vivienda en relación a la norma NTC ISO 9001:2000; como resultado del proceso de auditoría de seguimiento por parte del ente certificador – ICONTEC.

• Diseño e implementación de la metodología para seguimiento y control a los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad a través de un modelo de indicadores establecido dentro de un aplicativo (Matriz ACPM).

• Implementación y evaluación del programa de recursos naturales en lo relativo a la energía. Como actividad del programa se realizó entre los trabajadores, el Concurso para la selección de la Mascota Ambiental, la cual será usada como imagen de los diferentes programas y material publicitario de los mismos.

• Conformación del Comité Ambiental como instancia evaluativa y de apoyo en la realización de actividades concernientes a la Implementación del Plan de Recursos Naturales y de diferentes iniciativas que resulten en pro de la Sostenibilidad Ambiental.

• Diseño y documentación del Sistema de Gestión de Calidad del IFC.+ 234

Información

Actividades en Córdoba

+ 840

Atención

Personas Asesoradas en Córdoba

3720

Promoción

Visitas a Empresas Afiliadas

54

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

7.4 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOSDentro del desarrollo del proceso de gestión integral de riesgos de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba durante el año 2014, se llevaron a cabo las siguientes gestiones:

7.4.1 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LOS RIESGOS DE PROCESOS INTERNOS• Coordinación de programas especiales• Unidad de Gestión Educación• Unidad de Gestión Mercadeo• Unidad de Gestión Recreación• División de Subsidio Familiar• Centro de Empleo

7.4.2 ANÁLISIS DE PROYECTOSGerencias Integrales:• Análisis de riesgos de propuestas para el desarrollo de los programas social y ambiental para los proyectos de vivienda de interés social rural en los Departamentos de Córdoba y Sucre, productos de los convenios entre Comfacor y el Banco Agrario.•Análisis de riesgos propuestas para mejoramiento y construcción de viviendas en los municipios de:

Tuchin, San Bernardo del Viento, Lorica, Moñitos, Pueblo Nuevo, San Antero, Santiago de Tolú, San Juan de Betulia, Ovejas, Colosó y San Onofre.

• Análisis de riesgos de propuestas para la operación de un Centro de Desarrollo Infantil temprano en la modalidad institucional en el municipio de Cereté.

• Análisis de riesgos propuestas para el desarrollo del proyecto de adecuación y obras civiles de las Piscinas de Tacasuán y Tuminá ubicadas en la ciudad de Montería acorde a la normatividad vigente de piscinas.• Análisis de riesgos de propuestas para la construcción de la pista de patinaje. • Análisis propuesta manejo operativo del Parque ecológico de Montelíbano Departamento de Córdoba.

3. Articulación del proceso de riesgos con auditoría interna y gestión de calidad

2. Análisis de Proyectos.

1. Identificación, evaluación y monitoreo de riesgos de los diferentes procesos de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba.

Gestión de Riesgos 2014

55

Informe Social y Financiero 2014

557.4.3 ARTICULACIÓN CON AUDITORÍA INTERNA Y CALIDADSe realizó proceso de articulación con las oficinas de Auditoría Interna y Calidad con el objetivo de lograr procesos de seguimiento y verificación de planes de mejoramiento integrados, mediante la aprobación del procedimiento de articulación con estas oficinas, se crearon módulos de consulta y seguimiento de los hallazgos y planes de mejora generados por las auditorías internas, así como de las no conformidades provenientes de las auditorías de calidad contenidas en la matriz ACPM.

7.5 AUDITORÍA INTERNAAcorde a los requisitos establecidos por la Superintendencia del Subsidio Familiar para el Sistema de Control Interno y Riesgos, en el 2014 se logró:

• Ajuste e implementación del Procedimiento de Auditoria, el cual fue socializado con todas las áreas, acorde a los lineamientos normativos aplicables.

• Implementación del Plan Anual de Auditoria Interna de Comfacor para la vigencia 2014, de acuerdo con los nuevos lineamientos del SCISF y los estándares internacionales, aprobado mediante Acta Nº 018 de fecha 30 de enero de 2014, del Comité de Auditoría y la Dirección Administrativa de la Caja.

• Atención de las actividades sociales programadas por el Gobierno Nacional, en el marco del Programa de Vivienda Gratuita, proceso de apertura y cierre de la convocatoria para la postulación de hogares al Subsidio Familiar de Vivienda en especie, donde

Comfacor verificó la información registrada en línea al 100%, y certificó el cumplimiento de los requisitos legales de la postulación. La auditoría se realizó en los municipios de Montería, Momil, Lorica y Cereté, del Departamento de Córdoba.

• Capacitación del equipo de trabajo del proceso de Auditoría Interna sobre “Normas Internacionales de Información Financiera NIIF” y participación en el XIII Encuentro de Auditores y Revisores Fiscales.

• Implementación de la integración de las actividades de verificación de la organización a través del aplicativo ACPM, en lo relativo al seguimiento realizado por la Oficina de Auditoría Interna y el proceso de Gestión de Calidad.

56

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

56

57

Informe Social y Financiero 2014

57

Para la Caja de Compensación Familiar de Córdoba COMFACOR, 2014 fue un año de un buen desempeño financiero, permitiendo avanzar hacia el crecimiento y fortalecimiento de sus objetivos sociales mediante la prestación de mejores y nuevos servicios para satisfacer las necesidades de nuestros trabajadores afiliados y sus familias.

Los remanentes generados para la vigencia 2014, ascendieron a $ 609 millones de pesos.

ANALISIS DE LOS INGRESOSPara el año 2014 los ingresos ascendieron a $435,197 millones de pesos, generados por los conceptos: salud $357.0665 millones de pesos con una participación del 82.05%, Aportes con $65.196 millones de pesos con una participación de 14.98%,

Servicios sociales $10.290 millones de pesos con una participación de 2.36% e ingresos no operacionales $2.643 millones de pesos con una participación de 0.61%.

Los ingresos consolidados presentaron un crecimiento del 25.80% con relación al año anterior, este resultado es positivo teniendo en cuenta que la variación supera el crecimiento de la economía del país.

Mantenemos la política de racionalización de gastos, buscando de esta forma la eficiencia financiera

Se presentan a continuación los Estados financieros de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba – COMFACOR, para la vigencia 2014:

Informe Financiero

58

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

ACTIVOS 2014 NOTAS 2013

DISPONIBLE 5.567.163 No. 3 2.740.164

INVERSIONES 1.005.002 No. 4 2.632.615

DEUDORES 83.297.954 No. 5 54.217.530

INVENTARIOS 5.154.452 No. 6 6.202.326

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 732.962 No. 7 (1) 70.027

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 95.757.533 65.862.662 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 12.557.370 No. 8 16.548.094

INTANGIBLES 583.042 No. 9 466.316

DIFERIDOS 433.027 No. 7 (2) 433.027

OTROS ACTIVOS 302.775 No. 10 91.137

FONDOS CON DESTINACION ESPECIFICA 21.835.709 No. 11 15.124.213

FONDOS Y/O CONVENIOS DE COOPERACION 3.157.427 No. 37 328.757

INVERSIONES A LARGO PLAZO 782.504 No. 4 782.504

TOTAL NO CORRIENTES 39.651.854 33.774.048 VALORIZACIONES 11.961.381 No. 12 8.034.443

TOTAL ACTIVOS 147.370.768 107.671.153 CUENTAS DE ORDEN 18.520.524 No. 21 18.520.524

BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2014(MILES DE PESOS)

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENADirector Administrativo

SAMUEL SIBAJA OLIVARESContador T.P. Nº 39870-T

LUIS CARLOS RAMIREZ MEJÍA Revisor Fiscal T.P. No,129651-T

Miembro de S.A.C. CONSULTING S.A.S.

1

59

Informe Social y Financiero 2014

60

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2014(MILES DE PESOS)

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENADirector Administrativo

SAMUEL SIBAJA OLIVARESContador T.P. Nº 39870-T

LUIS CARLOS RAMIREZ MEJÍA Revisor Fiscal T.P. No,129651-T

Miembro de S.A.C. CONSULTING S.A.S.

2

PASIVO Y PATRIMONIO 2014 NOTAS 2013

OBLIGACIONES CON BANCOS NACIONALES 5.998.480 No. 13 4.264.558

CUENTAS POR PAGAR 44.913.010 No. 14 19.931.147

OBLIGACIONES LABORALES 1.399.760 No. 15 1.350.941

PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2.086.217 No. 16 1.982.724

OTROS PASIVOS 6.723.283 No. 17 6.269.116

TOTAL PASIVO CORRIENTE 61.120.750 33.798.486

OBLIGACIONES CON BANCOS NACIONALES 3.157.248 No. 13 5.096.404

FONDOS CON DESTINACIÓN ESPECIFICA 23.995.844 No. 11 16.169.605

FONDOS Y CONVENIOS DE COOPERACION 8.125.783 No. 37 52.117

TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 35.278.875 21.318.126

TOTAL PASIVO 96.399.625 55.116.612

PATRIMONIO

OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL 16.153.324 No. 18 - No. 32 (1) 18.574.029

RESERVAS 18.840.220 No. 19- No.32 (3) 18.027.441

SUPERÁVIT 2.135.621 No. 20- No. 32 (2) 2.135.621

REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO 1.270.871 No. 32 (4) 3.196.857

REMANENTES DEL EJERCICIO 609.726 No. 32 (5) 2.586.149

SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN 11.961.381 No. 12 - No. 32 (6) 8.034.443

TOTAL PATRIMONIO 50.971.143 52.554.541

TOTAL PASIVOS MAS PATRIMONIO 147.370.768 107.671.153

TOTAL CUENTAS DE ORDEN ACREEDORA 20.475.611 No. 21 5.496.327

61

Informe Social y Financiero 2014

ESTADO DE RESULTADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2014(MILES DE PESOS)

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENADirector Administrativo

SAMUEL SIBAJA OLIVARESContador T.P. Nº 39870-T

LUIS CARLOS RAMIREZ MEJÍA Revisor Fiscal T.P. No,129651-T

Miembro de S.A.C. CONSULTING S.A.S.

3

INGRESOS 2014 NOTAS 2013

INGRESOS POR APORTES 65.196.664 No. 22 58.310.966

INGRESOS POR SALUD 357.066.919 No. 23 278.475.217

INGRESOS SERVICIOS SOCIALES 10.290.788 No. 24 7.321.939

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 432.554.371 344.108.122

INGRESOS NO OPERACIONALES 2.643.073 No. 25 1.826.274

TOTAL INGRESOS 435.197.444 345.934.396

EGRESOS

COSTO DE SUBSIDIOS 24.206.793 No. 26 21.124.020

COSTOS POR SERVICIOS DE SALUD 334.650.653 No. 27 259.055.688

COSTO POR SERVICIOS SOCIALES 4.056.561 No. 28 4.517.219

TOTAL COSTOS 362.914.007 284.696.927

GASTOS ADMINISTRACION Y FUNCIONAMIENTO 6.241.279 No. 29 4.655.214

GASTOS POR SALUD 23.749.406 No. 27 18.821.107

GASTOS POR SERVICIOS SOCIALES 19.137.401 No. 28 16.500.863

TOTAL GASTOS OPERACIONALES 49.128.086 39.977.184

FONDO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL 7.832.047 No. 30 (1) 6.949.287

APROPIACION SALUD LEY 100/93 - LEY 1438/2011 7.315.708 No. 30 (2-3) 6.556.798

APROPIACION FONEDE(2% REDUCCION GTOS. DE ADMON) No. 30 (5) 1.165.653

APROPIACION FOSFEC (2% REDUCCION GTOS. DE ADMON) 1.300.570 No. 30 (8)

APROPIACION LEY 115/94 1.913.123 No. 30 (4)

CONTRIBUCION SUPERSUBSIDIO FAMILIAR 650.285 No. 30 (6) 582.826

APROPIACIÓN RESERVA LEGAL 213.783 No. 30 (7) 7.220

TOTAL TRANSFERENCIAS Y APROPIACIONES 19.225.516 No. 30 15.261.784

GASTOS NO OPERACIONALES 3.320.109 No. 31 3.412.352

TOTAL EGRESOS 434.587.718 343.348.247

REMANENTES (DEFIC) DEL EJERCICIO 609.726 2.586.149

62

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENADirector Administrativo

SAMUEL SIBAJA OLIVARESContador T.P. Nº 39870-T

LUIS CARLOS RAMIREZ MEJÍA Revisor Fiscal T.P. No,129651-T

Miembro de S.A.C. CONSULTING S.A.S.

ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERAPOR LOS PERIODOS 2014 Y 2013 (MILES DE PESOS) NOTA No. 32

4

MOVIMIENTOS

NOMBRE DE CUENTA 31/12/2013 DÉBITO CRÉDITO 31/12/2014

PATRIMONIO

OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL

Para Administración y Servicios Sociales 17.301.579 2.420.705 0 14.880.874

Para Programas de Salud 1.272.450 0 0 1.272.450

TOTAL OBRAS Y PROG. DE BENEFICIO SOCIAL 18.574.029 2.420.705 0 16.153.324

SUPERAVIT

Activos Fijos Adquiridos con Recursos de Fondos con Dest Esp. 2.135.621 0 0 2.135.621

TOTAL SUPERAVIT 2.135.621 0 0 2.135.621

RESERVAS (*)

Reservas Obligatorias 482.413 0 213.784 696.197

Para Administración y Servicios Sociales 14.982.728 5.194.334 2.473.094 12.261.488

Para Programas de Salud 2.562.301 0 3.320.234 5.882.535

TOTAL RESERVAS 18.027.442 5.194.334 6.007.112 18.840.220

REVALORIZACION DEL PATRIMONIO

Ajustes por Inflación 3.196.857 1.925.986 0 1.270.871

REVALORIZACION DEL PATRIMONIO 3.196.857 1.925.986 0 1.270.871

RESULTADOS DEL EJERCICIO

Remanente del Ejercicio 2.586.149 2.586.149 609.726 609.726

RESULTADOS DEL EJERCICIO 2.586.149 2.586.149 609.726 609.726

SUPERAVIT POR VALORIZACIONES

De Propiedades, Planta y Equipo 8.034.443 0 3.926.938 11.961.381

SUPERAVIT POR VALORIZACIONES 8.034.443 0 3.926.938 11.961.381

TOTAL PATRIMONIO 52.554.541 12.127.174 10.543.776 50.971.143

63

Informe Social y Financiero 2014

64

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERAPOR LOS PERIODOS 2014 Y 2013 (MILES DE PESOS) NOTA No. 33

5

DESCRIPCIÓN AÑO 2014 AÑO 2013

RECURSOS PROVISTOS

POR LA OPERACIÓN:

UTILIDAD NETA 609.726 2.586.149

Más o menos partidas que no proveen fondos:

DEPRECIACIONES DEL AÑO 26.848 26.848

PROVISIONES DEL AÑO 9.700.294 (434.665)

Efectivo neto provisto por las Operaciones 10.336.868 2.178.332

OTROS RECURSOS PROVISTOS:

UTILIDAD EN VENTA DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (2.298) 2.855

VENTA DE INVERSIONES (201.599) 171.776

REVALORIZACION DEL PATRIMONIO (1.925.986) (260.215)

OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL

ACTIVOS FIJOS ADQUIRIDOS CON FONDOS DE DESTINACION ESPECIFICA 7.221

TOTAL RECURSOS PROVISTOS 8.206.985 2.099.969

USOS O APLICACIONES DE RECURSOS

ADICIONES DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 3.966.174 (687.432)

CARGOS DIFERIDOS (433.027)

INTANGIBLES (116.726) (127.155)

BIENES DE ARTE Y CULTURA (211.638)

PAGO Y/O TRASLADO CORTO PLAZO OBLIGACIONES FINANCIERAS (205.234) 264.601

OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL (4.194.076)

TOTAL USOS O APLICACIONES DE RECURSOS (1.194.527) (549.986)

AUMENTO O (DISMINUCIÓN) DE CAPITAL DE TRABAJO 7.012.458 1.549.983

65

Informe Social y Financiero 2014

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENADirector Administrativo

SAMUEL SIBAJA OLIVARESContador T.P. Nº 39870-T

LUIS CARLOS RAMIREZ MEJÍA Revisor Fiscal T.P. No,129651-T

Miembro de S.A.C. CONSULTING S.A.S.

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN AÑO 2014 AÑO 2013

VARIACIONES DE LAS CUENTAS ACTIVOS CORRIENTES

DISPONIBLE 2.826.999 (2.443.195)

INVERSIONES (1.829.212) 357.217

DEUDORES 32.317.486 7.266.942

INVENTARIOS (1.047.874) 389.071

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 229.908 (9.536)

TOTAL VARIACIONES DE LOS ACTIVOS CORRIENTES 32.497.307 5.560.499

VARIACIONES DE LAS CUENTAS PASIVOS CORRIENTES

CUENTAS POR PAGAR (24.981.863) (2.051.556)

OBLIGACIONES LABORALES (48.819) (135.133)

PASIVOS DIFERIDOS (2.401.775) 5.955

OTROS PASIVOS 1.947.608 (1.829.783)

TOTAL VARIACIONES DE LOS PASIVOS CORRIENTES (25.484.849) (4.010.517)

AUMENTO O (DISMINUCIÓN) DE CAPITAL DE TRABAJO 7.012.458 1.549.982

66

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOPOR LOS PERIODOS 2014 Y 2013 (MILES DE PESOS) NOTA No. 34

6

MÉTODO DIRECTO

1- ACTIVIDAD OPERATIVA AÑO 2014 AÑO 2013

EFECTIVO RECIBIDO DE:

Aportes 65.248.587 58.292.336

Salud 336.897.532 275.505.655

Servicios Sociales 9.321.741 6.587.037

Otros (3.571.177) 1.386.742

TOTAL EFECTIVO RECIBIDO 407.896.683 341.771.770

EFECTIVO PAGADO POR:

Subsidios (24.080.610) (20.920.288)

Salud (328.951.583) (266.932.213)

Servicios Sociales (29.734.609) (24.352.045)

Empleados personal y honorarios (20.736.794) (18.647.475)

Otros 210.434 (4.131.779)

TOTAL EFECTIVO PAGADO (403.293.162) (334.983.800)

EFECTIVO GENERADO POR LA OPERACIÓN 4.603.521 6.787.970

COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO:

Financieros y comisiones recibidas (599.194) (592.979)

Financieros pagados (2.900.292) (1.959.153)

Impuestos pagados (1.267.965) (355.738)

TOTAL COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (4.767.451) (2.907.870)

EFECTIVO NETO GENERADO POR LA ACTIVIDAD OPERATIVA (163.930) 3.880.100

2- ACTIVIDAD DE INVERSÓN

Compra de propiedad, planta y equipo 3.961.021 (687.433)

Anticipos (2.086.296) (2.933.663)

Depositos (50.000)

Redención o venta de inversiones permanentes (201.599) 171.776

Compra de arte y cultura (211.638)

Cuentas por cobrar Empleados (neto) 72.189 (42.781)

Intangibles adquiridos (116.726) (127.155)

67

Informe Social y Financiero 2014

Intangibles adquiridos - (2.611.423)

EFECTIVO NETO GENERADO POR LA ACTIVIDAD DE INVERSIÓN 1.366.951 (6.230.679)

3- EXCEDENTE O (REQUERIDO) DE LA ACTIVIDAD DE FINANCIACIÓN 1.203.021 (2.350.579)

4- ACTIVIDAD DE FINANCIACIÓN

Pago de obligaciones financieras (205.234) 264.601

EFECTIVO NETO GENERADO POR LA ACTIVIDAD DE FINANCIACIÓN (205.234) 264.601

5- AUMENTO O (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO 997.787 (2.085.978)

6. EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERÍODO 4.872.779 6.958.757

7. EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 5.870.566 4.872.779

CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD NETA AÑO 2014 AÑO 2013

UTILIDAD NETA o (PÉRDIDA NETA) 609.726 2.586.149

Más o menos partidas que no proveen efectivo:

DEPRECIACIONES DEL AÑO 26.848 26.848

AMORTIZACIONES DEL AÑO

PROVISIONES DEL AÑO 9.700.294 (434.665)

SUBSIDIO EN ESPECIE 22.600 22.900

EFECTIVO NETO PROVISTO POR LAS OPERACIONES DEL AÑO 10.359.468 2.201.232

Ajustes a resultados de partidas que afectan otras Actividades

UTILIDAD EN VENTA DE INVERSIONES 2.855 2.855

RECLASIFICACIÓN AJUSTES POR INFLACIÓN POR REVALORIZACIÓN PATRIMONIO

(1.925.986) (260.215)

Efectivo neto por operaciones y ajustes partidas otras actividades 8.436.337 1.943.872

Efectivo provisto por (usado para) cambios en:

DEUDORES (30.253.379) (4.290.498)

68

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

INVENTARIOS 1.025.274 (411.971)

CARGOS DIFERIDOS (662.935) 9.536

CUENTAS POR PAGAR 24.981.863 4.662.979

IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS - -

OBLIGACIONES LABORALES 48.819 135.133

INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO 2.401.775 (5.955)

OTROS PASIVOS (1.947.608) 1.829.783

OBRAS DE BENEFICIO SOCIAL (4.194.076) 7.221

Efectivo provisto o usado por cambios en cuentas corrientes (8.600.267) 1.936.228

EFECTIVO NETO GENERADO POR LA ACTIVIDAD OPERATIVA (163.930) 3.880.100

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENADirector Administrativo

SAMUEL SIBAJA OLIVARESContador T.P. Nº 39870-T

LUIS CARLOS RAMIREZ MEJÍA Revisor Fiscal T.P. No,129651-T

Miembro de S.A.C. CONSULTING S.A.S.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOPOR LOS PERIODOS 2014 Y 2013 (MILES DE PESOS) NOTA No. 34 CONTINUACIÓN

69

Informe Social y Financiero 2014

70

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

Notas a los Estados Financieros

NOTA 1. ENTE ECONÓMICO Y OBJETO SOCIAL1.1 Ente Económico La Caja de Compensación Familiar de Córdoba COMFACOR es una corporación autónoma de derecho privado, sin ánimo de lucro, cumple funciones de seguridad social y está sometida al control y vigilancia del Estado por intermedio de la Superintendencia del Subsidio Familiar (artículo 39 Ley 21 de 1982). Su personería jurídica fue reconocida por la resolución Nº 01342 del 3 octubre de 1960 emanada por la Gobernación de Córdoba.El domicilio principal de la corporación es la ciudad de Montería Departamento de Córdoba, tiene carácter permanente y su duración es indefinida.

1.2. Objeto Social El objeto de la Corporación es la promoción de la solidaridad social entre patronos y trabajadores, atendiendo a la defensa de la familia como estructura y núcleo social desde el punto de vista del cumplimiento de los deberes de sus miembros, de su preparación para la vida y de su protección económica, por medio del otorgamiento del subsidio en dinero o en especie, la ejecución de obras y la prestación de servicios sociales, para lo cual organizará, hará inversiones y ejecutará los actos necesarios al desarrollo del mismo. En desarrollo de su objeto social efectúa entre otras las siguientes actividades:1.2.1. Recaudar de las empresas privadas y públicas, trabajadores independientes y pensionados ubicados en el Departamento de Córdoba, los aportes parafiscales destinados para el Subsidio Familiar, distribuyéndoles y pagándolos de acuerdo con la normatividad legal.

1.2.2. Administrar el Subsidio Familiar como una prestación social pagadera en dinero, en especie y en servicios, con destino a los trabajadores (y sus familias) de medianos y menores ingresos en proporción al número de personas a cargo, y con el objeto fundamental de aliviar las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia, núcleo básico de la sociedad.

1.2.3. Operar en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el Régimen Subsidiado, bajo la denominación de “EPS-S Empresa Promotora de Salud Subsidiada”.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CORDOBA COMFACORNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 2014 y 2013

(Cifras expresadas en miles de pesos)

71

Informe Social y Financiero 2014

711.2.4. Administrar y gestionar los servicios sociales obligados en Fondos de Ley con Destinación Específica (Fovis Vivienda-Fondo Obligatorio de Vivienda de Interés Social; Foniñez-Fondo para la Atención Integral a la Niñez y Jornada Escolar Complementaria; Fonede-Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo y Fondo de Educación Ley 115).

1.2.5. Atraer y gestionar recursos económicos de entidades privadas y organismos no gubernamentales (ONG) nacionales o internacionales, para que a través de convenios de cooperación permitan, entre otros, mejorar la calidad de vida y el bienestar de poblaciones especiales o vulnerables diferentes a las atendidas con el subsidio familiar.

1.2.6. Ejecutar otras actividades permitidas a las Cajas de Compensación Familiar y establecidas en el Artículo 16 de la Ley 789 de 2002 (Funciones de las Cajas de Compensación).

72

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 2. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES 2.1.- Bases de presentación.Las políticas y prácticas contables utilizadas por la Caja de Compensación Familiar de Córdoba COMFACOR en su contabilidad y en la preparación de los Estados Financieros están de conformidad con los principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia, Decreto 2649 de 1993 y en particular para los registros de los elementos de los estados financieros por el PUC establecido por la Superintendencia del Subsidio Familiar, según Resolución No 0537 del 6 de octubre de 2009, complementariamente con la Resolución No. 0724 de 2008 PUC sector Salud, regímenes contributivo y subsidiado de la Superintendencia Nacional de Salud para efectos de reportes financieros y algunas interpretaciones contables del sector salud.

2.2.- Materialidad.Los estados financieros y las notas incluyen los ajustes, reclasificaciones y revelaciones requeridas por las disposiciones legales con base en la información analizada durante el cierre de los estados financieros y hasta la fecha de elaboración de este informe. La Administración de la Corporación no conoce de situaciones de excepción en cuantías superiores al 5% de la utilidad neta o de los activos netos que no fueran objeto de registro o revelación en los estados financieros o en las notas sobre los mismos.

2.3. -Estimaciones contables.La Corporación aplica en su contabilidad el sistema de causación o por acumulación, según lo prevé el artículo 48 del decreto 2649 de 1993 reconociendo todos los hechos económicos que la afectan, reconociéndolos o causándolos en el período en el cual se realicen y no solamente cuando sea recibido o pagado en efectivo o su equivalente. Así mismo, con base en el artículo 52 del decreto 2649 de 1993, se efectúan estimaciones contables por provisiones que sean debidamente justificadas, cuantificadas y confiables con el objetivo de cubrir pasivos estimados, contingencias de pérdidas probables, así como para disminuir el valor de los activos.

2.4 Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera.Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de 2013 y 2012, se ajustaron a la tasa representativa del mercado de $1.926.86 y $1.768.23, respectivamente, por cada dólar. La diferencia en cambio resultante es llevada directamente a los resultados del respectivo año.

2.5 Disponible.Se considera disponible el efectivo con que cuenta la Corporación, en caja y bancos al cierre del respectivo año.Los recursos recibidos para el desarrollo de los convenios de cooperación interinstitucional, deben manejarse en cuentas exclusivas independientes de las de la Corporación.

73

Informe Social y Financiero 2014

732.6 Equivalentes de efectivoPara propósitos de la presentación del Estado de Flujos de Efectivo, la Caja de Compensación Familiar de Córdoba COMFACOR clasifica en el rubro equivalente de efectivo, las inversiones temporales con vencimiento de tres meses o menos contado a partir de la fecha inicial de su emisión.

2.7 Deudores y sus provisiones Comprenden el valor de las deudas a cargo de terceros, incluidas las cuentas comerciales y no comerciales. A este grupo pertenecen entre otras las siguientes cuentas:

• Clientes, • Depósitos y anticipos, • Promesas de compraventa, • Ingresos por cobrar,• Anticipo de impuestos o saldos a favor, • Reclamaciones, • Cuentas por cobrar a empleados, • Documentos por cobrar, deudores varios, • Deudas de difícil cobro, y• Provisiones.

2.7.1 Cuentas por cobrar clientes.Las cuentas por cobrar representan los saldos pendientes de cancelar de los clientes por los diferentes servicios prestados por la Caja.

2.7.2 Provisiones de cartera.En aplicación del inciso 3º del artículo 62 del Decreto 2649 de 1993, la Superintendencia del Subsidio Familiar estableció la Circular Externa No. 012 de 2010 para la constitución de las provisiones a los saldos

vencidos a favor de la Caja, exceptuando los de salud, los cuales su constitución se realiza particularmente para la EPS-S con base en la Resolución 724 de 2008 emitida por la Superintendencia Nacional de Salud.

2.7.3 Para los créditos distintos a Salud, se aplican dos clases de provisiones: La individual o específica y La general; según las reglas establecidas en la Circular Externa No. 12 de 2010, estas se clasifican según su estado de cobrabilidad así:

• Categoría A o “riesgo normal”• Categoría B o “riesgo aceptable superior al normal”• Categoría C o “riesgo apreciable”• Categoría D o “riesgo significativo”• Categoría E o “riesgo de incobrabilidad”

2.7.3.1 Provisiones individuales o específicas: Son las provisiones que reflejan el riesgo crediticio particular de cada deudor.

Los porcentajes de provisión individual se establecen dependiendo de la modalidad de crédito y de la clasificación del riesgo de crédito, y aumentan en función a la altura de mora (días de mora).

Se presenta a continuación el cuadro resumen con los porcentajes que como mínimo se deben adoptar en lo sucesivo para cada línea de crédito en el cálculo de las provisiones de la cartera de créditos:

74

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

2.7.3.2 Provisión general: Corresponde como mínimo al uno por ciento (1%) sobre el total de la cartera de créditos bruta.

2.8 InventariosDe acuerdo con el artículo 129 del Decreto 2649 de 1993, el inventario de materiales para consumo interno está valorizado a costo promedio.

2.9 Propiedades, Instalaciones y EquiposLas propiedades, instalaciones y equipo, están valuadas a su costo histórico y re expresados como consecuencia de la inflación a 31 de diciembre de 2005.

Con base en la Resolución 0271 del 3 de agosto de 2005 emitida por la Superintendencia del Subsidio Familiar, se suspendió la aplicación de los ajustes integrales por inflación para efectos contables a partir del primero de enero de 2006.

El numeral 2 del capítulo IV de la Circular 019 del 30 de julio de 2007, emitida por la Superintendencia del Subsidio Familiar estableció en cuanto al saldo del costo ajustado por inflación, que éste se deberá depreciar contra la cuenta revalorización del patrimonio, por efecto de la suspensión de la cuenta corrección monetaria.

75

Informe Social y Financiero 2014

75El parágrafo del artículo 4 de la Resolución 246 de 2008 expuesta por la Superintendencia del Subsidio Familiar eliminó las cuentas contables de débito y crédito por corrección monetaria diferida, por lo tanto, a 31 de diciembre de 2008 fueron cancelados sus saldos contra la cuenta de revalorización del patrimonio.

Dispone el artículo 64 del Decreto 2649 de 1993, que los bienes raíces deben ser valorizados a su valor comercial mínimo cada 3 años; en cumplimiento de esta disposición la Corporación a 31 de diciembre de 2011 realizó avalúos técnicos practicados por la firma inmobiliaria Araujo y Segovia afiliada a la Lonja de Propiedad Raíz de Montería, registrando su correspondiente contrapartida en el patrimonio como “Superávit por Valorizaciones de bienes raíces”. A 31 de diciembre de 2011 y 2010 se efectuó el ajuste a los avalúos por el IPC del año, tal como lo establece esta misma disposición.

El valor histórico de los activos de la Caja incluye las erogaciones y cargos necesarios para colocarlos en condiciones de utilización.La recuperación de la inversión en activos fijos se hace a través del gasto por depreciación de los bienes muebles e inmuebles asociada al método de línea recta y se hace sobre el costo histórico, con base en la vida útil probable de los activos a las tasas anuales del 5%) para edificios e instalaciones; 10% para muebles y enseres de oficina, para maquinaria y equipo; 20% para equipo de cómputo, vehículos, equipos electrónicos y equipo médico científico. Los gastos por reparaciones y mantenimiento se cargan a resultados a medida que se incurren.Teniendo en cuenta lo expuesto en el artículo 138

del Estatuto Tributario, en el cual se establece la posibilidad de utilizar una vida útil diferente a la establecida en el artículo 137 del mismo estatuto, la Caja de Compensación Familiar hasta la presente no ha solicitado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales el cambio de vida útil de los bienes inmuebles de 20 años a 40 años.

La Caja ha mantenido las medidas necesarias para garantizar la conservación y protección de los activos fijos, existen pólizas de seguros que cubren los riesgos de sustracción, terremoto, asonada, motín, explosión, baja tensión, pérdidas, etc.

2.9 Inversiones Temporales y PermanentesEn aplicación al artículo 61 del Decreto 2649 de 1993, las inversiones están representadas en títulos valores y demás documentos a cargo de otros entes económicos, conservados con el fin de obtener rentas fijas y variables, de controlar otros entes o de asegurar el mantenimiento de relaciones con éstos por efectos de convenios o contratos de cooperación, o para fondear obligaciones contraídas en los Fondos de Destinación Específica.Cuando representan activos de fácil enajenación, respecto de los cuales se tiene el propósito de convertirlos en efectivo antes de un año, se denomina inversiones temporales; las que no cumplen con estas condiciones se denominan inversiones permanentes.El valor histórico de las inversiones incluye los costos ocasionados para su adquisición, es ajustado al final del período al valor de realización (valor intrínseco) mediante valorizaciones o desvalorizaciones según circular No. 05

76

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

El método de participación patrimonial de la inversión se registra inicialmente al costo y posteriormente se aumenta o disminuye su valor de acuerdo con los cambios en el patrimonio de la subordinada subsecuentes a su adquisición, en lo que le corresponde según su porcentaje de participación.Los rendimientos financieros que producen son capitalizados si corresponden a fondeo de obligaciones o por convenios o contratos con terceros.

2.10 Gastos pagados por anticipado y Cargos DiferidosConsecuente con lo establecido en el artículo 55 del Decreto 2649 de 1993, se contabilizan como gastos diferidos aquellos de los cuales se espera obtener beneficios en un futuro.

Conforme al Artículo 67 del Decreto 2649 de 1993, se clasifican en Gastos Pagados por Anticipado entre otros, los intereses, seguros y arrendamiento, y en Cargos Diferidos los costos y gastos ocasionados en la investigación y desarrollo de estudios y proyectos, mejoras a propiedades tomadas en arrendamiento entre otros.

2.11 Cuentas de OrdenLas cuentas de orden reflejan las operaciones con terceros o de derechos contingentes, que por su naturaleza no afectan actualmente, pero pueden afectar en un futuro la situación financiera de la Caja; estas cuentas incluyen:a. Diferencias entre datos fiscales de renta o patrimonio y libros contablesb. Aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno o información gerencial.

2.12 IntangiblesIncluye los bienes adquiridos por contratos de arrendamiento financiero (leasing), los cuales se registran de acuerdo con la Ley 223 de 1995 como activos de la Caja con base en el valor presente de cánones de arrendamiento y de la opción de compra.

Estos activos se amortizan en el tiempo de vida útil del bien. De acuerdo con las normas contables sobre los activos adquiridos en leasing, se registra un pasivo por el valor total del bien. Los cánones que se pagan mensualmente se registran así: la parte correspondiente a capital como abono al pasivo y la parte correspondiente a intereses como costos o gastos del período en el estado de resultados.

2.13 ValorizacionesComprende la utilidad potencial (no realizada), para:

a) Las inversiones, medida por la diferencia entre el costo de libros de las inversiones y el valor intrínseco o el de cotización en bolsa de las mismas. b) La propiedad, instalaciones y equipos, corresponde a la diferencia entre el costo neto y el avalúo comercial.

2.15 Obligaciones laboralesSon ajustadas a cierre de cada periodo anual, con base en lo dispuesto en las normas legales y las convenciones laborales vigentes.

Para los empleados cubiertos con el nuevo régimen de seguridad social integral (Ley 100 de 1993), la Caja cubre su obligación de pensiones a través del pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS) y/o a los Fondos Privados de Pensiones en los términos y con

77

Informe Social y Financiero 2014

77las condiciones contempladas en dicha ley y demás normas que la adicionen, complementen, deroguen o sustituyan.

2.16 Reconocimiento de Ingresosa) Por servicios, cuando el servicio es efectivamente prestado.b) Por aportes del 4% para subsidio familiar, cuando se reciba efectivamente el aporte (sistema de caja), procedimiento aceptado por la Superintendencia del Subsidio Familiar.

2.17 Reconocimiento de costos y gastosa) Para los costos y gastos por el sistema de causación.b) Para los gastos generales por el sistema de causación.c) Para los gastos por apropiaciones de ley del recaudo del 4% para subsidio familiar, por el sistema de caja.

2.18 Apropiaciones de Leya) Subsidio monetario.- Para el Subsidio familiar en dinero, denominado también como subsidio monetario, equivale como mínimo al 55% del valor resultante de restar los aportes del 4%, las demás apropiaciones de ley, excepto la de Educación Ley 115 de 1994.

b) FOVIS.- Para el Fondo Obligatorio de Vivienda de Interés Social (FOVIS) la apropiación se hará según cálculos de los cocientes nacional y particular de recaudos efectuados por vía resolutoria de la Superintendencia del Subsidio Familiar, para financiar la vivienda de interés social a través de la entrega de subsidios en dinero (subsidio familiar de vivienda) y la construcción o financiación de proyectos de vivienda y con destino a los trabajadores cuyos

ingresos familiares sumados en conjunto no superen los 4 salarios mínimos mensuales vigentes (artículo 68 de la Ley 49 de 1990). Con la expedición del Decreto 1432/2013 en su Capítulo I Del patrimonio autónomo descrito el parágrafo 4º del artículo 68 de la ley 49 de 1990, adicionando por el artículo 185 de ley 1607 de 2012, expresa específicamente el artículo 4 estableció para las cajas con cociente inferior al 110%, deberán girar mensualmente al patrimonio autónomo el 25% por la vigencia de la norma en el 2013.

Los siguientes son los porcentajes de distribución del Fovis establecidos en el Art. Octavo de la Resolución 0011 de enero 28 de 2014 de la Superintendencia del Subsidio Familiar.

78

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

c) Distribución del FOVISDistribución de la apropiación legal del FOVIS equivalente al 12%. Distribuida así:

a. Para el FOVIS-Vivienda: El 4% (artículo 64 de la Ley 633 de 2000)b. Para FONIÑEZ (Fondo para la atención integral de la niñez y jornada escolar complementaria): el 6% (artículo 64 Ley 633 de 2000)c. Para el FONEDE (Fondo para el fomento del empleo y protección al desempleo): el 2% (artículo 6º de la Ley 789 de 2002)d) FOSFEC. Para el Fondo para el Fomento del empleo y protección del desempleo (FOSFEC) es financiado totalmente con los siguientes recursos:

a. Del FOVIS-vivienda el 2% (ver cuadro página anterior)b. Por disminución de gastos de administración, el 2%c. Por subsidio de dinero de las personas a cargo entre 19 a 23 años, el 6.22% del subsidio monetario legal.d. Por el porcentaje no ejecutado para el sostenimiento de la Superintendencia del Subsidio Familiar, para el año 2012 fue del 39.39%. de acuerdo a la resolución 0209 del 22 de marzo de 2014.e. Multas y sanciones: Por el valor de las multas que se interpongas a funcionarios de la caja.

e) FONDO DE SOLIDARIDAD DE FOMENTO AL EMPLEO Y PROTECCION AL CESANTE FOSFEC (Ley 1636 2013): Con los recursos de FOSFEC, se destina un (60%) para pagos de salud, pensión cuota monetaria y beneficios por ahorro voluntario, (26%) para programas de capacitación para la reinserción laboral, (17%) para el servicio de gestión y colocación de empleo y (0.5%) para el sistema de información.

f ) Gastos de Administración y funcionamiento.Los gastos de administración y funcionamiento, están limitados al 8% de los aportes del 4% de recaudos por concepto de Subsidio Familiar según el artículo 18 del capítulo V de la Ley 789 de 200.

79

Informe Social y Financiero 2014

79g) Cuota sostenimiento SUPERSUBSIDIO. Pagar cuota de sostenimiento para la Superintendencia del Subsidio Familiar apropiando el 1% de los aportes del 4% según el artículo 6 de la Ley 789 de 2002. La diferencia entre el valor apropiado y el realmente ejecutado, según datos anuales de la Superintendencia del Subsidio Familiar, se debe trasladar como fuente de recursos para el FOSFEC. (Ver literal de Fondo Fosfec)

h) Fondo Fosyga.- Se debe destinar el 5% de los recaudos del subsidio familiar, según cociente particular para financiar el régimen subsidiado de salud de que trata el artículo 217 de la ley 100 de 1993 y la resolución 110 de enero 28 de 2014 de la Superintendencia Nacional del Subsidio Familiar.

i) Fondo de Promoción y Prevención: Equivalente al 6.25% sobre los aportes del 4%, porcentaje que se destinarán para atender las acciones de promoción y prevención dentro del marco de estrategias de Atención Primaria en Salud de que trata el artículo 46 de la ley 1438 de 2011.El porcentaje antes mencionado se dispuso en el artículo 8 de la Resolución No. 0110 del 28 de enero de 2014 de la Superintendencia del Subsidio Familiar

j) Reserva Legal.- Para Reserva Legal, de acuerdo con lo establecido en el numeral 3 del artículo 43 y artículo 58 de la Ley 21 de 1982, las Cajas de Compensación deben constituir una reserva de fácil liquidez hasta por un 3% de los aportes, sin que exceda el monto de una mensualidad del subsidio familiar reconocido en dinero en el semestre inmediatamente anterior, ni ser inferior al 30% de esta suma.

k) Fondo de Educación.- Para el Fondo de Educación según la Ley 115 de 1994 y el decreto reglamentario 1902 de 1994, se debe apropiar el 10% del disponible resultante de descontar de los aportes del 4%, el subsidio monetario y demás apropiaciones de ley para programas de educación básica y media administrados directamente por la Caja o contratados con instituciones educativas reconocidas legalmente por el Estado, o el otorgamiento de becas y cupos gratuitos.

80

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

2.19 Distribución legal de los aportes del 4% para el Subsidio FamiliarLa siguiente es la distribución porcentual legal de los aportes del 4% para el subsidio familiar y las apropiaciones de ley, que afectaron los resultados de la Caja en los años 2014 y 2013:

2.20 Impuesto sobre la rentaDe conformidad con lo dispuesto por el artículo 19-2 del Estatuto Tributario, las Cajas de Compensación Familiar son contribuyentes del impuesto sobre la renta con respecto a los ingresos generados en actividades industriales, comerciales y en actividades financieras distintas a la inversión de su patrimonio, diferentes a las relacionadas con Salud, Educación, Recreación y Desarrollo Social. La utilidad resultante, está sujeta al impuesto sobre la renta a una tasa del 33%. Las Cajas de Compensación Familiar no están sujetas a impuesto de renta ni a la renta presuntiva, por no tener actividades generadoras de ingresos que sean consideradas industriales o comerciales.

81

Informe Social y Financiero 2014

812.21 Otras obligaciones tributarias. 1. Para efectos de Impuesto sobre las ventas la Caja de Compensación Familiar de Córdoba Comfacor pertenece al régimen común.2. La Caja es agente retenedor de impuesto sobre la renta.3. No es contribuyente de Impuesto de Industria y Comercio por las actividades desarrolladas en diferentes Municipios.4. No es responsable del Impuesto al Patrimonio.5. Es responsable de los Impuestos Departamentales como: el predial y el de vehículos.6. Es responsable de presentar anualmente información exógena en medio magnético según el requerimiento de la DIAN.

82

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 3. DISPONIBLEEl efectivo de la Corporación a 31 de diciembre 2014 se refleja en los siguientes rubros:

1. A diciembre 31 de 2014, las cuentas corrientes y de ahorro presentan las siguientes partidas conciliatorias.

83

Informe Social y Financiero 2014

83

2. Algunas de las cuentas relacionadas en el punto anterior se encuentra bajo medidas cautelares y embargos, provenientes de las demandas instauradas por prestadores de servicios de salud, los cuales afectan los programas de la Caja;. Cabe aclarar que de estas cuentas no se tienen registro contable.

84

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 4 INVERSIONES TEMPORALES Y PERMANENTESLas inversiones a 31 de diciembre de 2014 están representadas así:

1. Las inversiones temporales están representadas en títulos valores de renta fija, se presentan a su valor de compra.2. Corresponde al título No. B-138 expedido por Electrocosta S.A. el cual esta conformado por 6.155.075 acciones con un valor nominal de $100 cada una.

NOTA 5 DEUDORESLos saldos de deudores a 31 de diciembre de 2014 son los siguientes:

85

Informe Social y Financiero 2014

851. Se agrupan los conceptos relacionados con recursos que nos adeudan por concepto de la Administración del Régimen Subsidiado, como UPCS, reaseguros, recobros por comité técnico y tutelas. También se encuentran incluidos deudores con saldos pendientes relacionados con la antigua prestación de servicios de salud IPS.

2. Representa los valores pendientes por cobrar a empresas afiliadas a trabajadores afilados y a particulares, producto de la prestación de servicios y contratos realizados en desarrollo de nuestro objeto social.

3. Refleja las deudas a favor de COMFACOR, originados por las negociaciones especiales que fueron autorizados para las Caja de Compensación Familiar en artículo 16 de la ley 789 de 2002.

4. Comprenden los créditos otorgados a los trabajadores afiliados, por concepto de vivienda, consumo y microcréditos.

5. Su incremento está dado específicamente por los anticipos efectuados a los contratista que ejecutan las obras, trabajo social e interventoría del convenio de gerencia integral, suscrito entre Comfacor y el Banco Agrario, consistente en la administración de recursos de los proyectos de vivienda de interés social rural en los Departamentos de Córdoba y Sucre, que están pendientes de legalizar por los tiempos de ejecución del convenio.

6. Corresponde al saldo del pagaré por valor de $68.248 firmado a favor de COMFACOR por la Empresa INVERSIONES CBS S.A. en garantía al valor de lotes que se vayan escriturando del proyecto habitacional de interés social EL LIMONAR IV ETAPA ubicado en la ciudad de Montería.

86

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

7. A las cuentas por cobrar sujetas a provisión se les aplicó los siguientes procedimientos:Para las cuentas por cobrar por salud, las reglas de la Superintendencia de Salud y para la cartera distinta de salud, las reglas formalizadas por la Superintendencia del Subsidio Familiar en la Circular Externa No. 012 de 2010.

NOTA 6 INVENTARIOSLos saldos de INVENTARIOS a 31 de diciembre de 2014 son los siguientes:

87

Informe Social y Financiero 2014

87(1) El inventario de los terrenos por Urbanizar se le reasignaron los nombres de acuerdo a los contenidos en cada una de las escrituras públicas con que fueron adquiridos.(2) El inventario de materiales para consumo interno está valorizado a costo promedio y su disminución esta vigencia obedeció a la contabilización de notas de salidas de vigencias anteriores que se encontraban pendientes de legalizar.

NOTA 7. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO Y CARGOS DIFERIDOS7.1 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO: Son los que se realizan en el desarrollo de la actividad de la Caja, los cuales se amortizan durante el periodo que se reciben los servicios o se causen los costos o gastos, los cuales no superan el año de amortización.

7.2 GARGOS DIFERIDOS : Los cargos diferidos a 31 de diciembre de 2014 están representados así:

La amortización de los cargos diferidos, se reconoce a partir de la fecha en que contribuyan a la generación de ingresos, teniendo en cuenta lo siguiente:

(1) Los gastos incurridos en investigación y desarrollo de estudios y proyectos se amortizan en un tiempo no mayor de 5 años. (2) Los programas para computador (software), se amortizarán en un período no mayor a 3 años.(3) Los cargos diferidos por concepto de organización y pre operativos se amortizan en el menor tiempo entre el estimado para su recuperación en el estudio de factibilidad y la duración del proyecto específico que lo originó, sin que exceda en todo caso de 5 años.

88

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 8. PROPIEDADES, INSTALACIONES Y EQUIPODurante el periodo del año 2014, se inició un proceso de reestructuración en el control y registro de la Propiedad, Planta Y Equipo de la empresa, mediante la implementación de un nuevo software el cual nos permitió conocer la realidad económica de cada uno de los activos fijos, hacemos referencia su valor de adquisición, adiciones, mejoras y depreciaciones de estos, lo que ha dado lugar a variaciones relevantes en cada uno de los grupo si se compara con lo presentado en el mismo periodo del año 2013; estas diferencias a las que hacemos referencia fueron reclasificadas entre los mismos grupos, de igual forma se hicieron reclasificaciones de activos distintos a los mencionados ; en cuanto a los ajustes por inflación se eliminaron y se llevaron contra la revalorización del patrimonio, dado a que estos se encontraban sobrestimando el costo real de dichos activos, es necesario aclarar que de estas eliminaciones se exceptuaron los ajustes relacionados a los bienes inmuebles de la Caja.

Cabe resaltar que la Caja a partir del 1 de Enero del año 2015 se encontrará en la etapa de TRANSICION de la implementación de las NIIF, las cuales exigen un mayor control de la información que se genere, por ende esta debe presentar entre otras características un significativo nivel de detalle de cada una de la operaciones que se realizan en la Caja; es así como se puede afirmar que esta depuración hoy se revelada en nuestros estados financieros según PCGA en el rubro de los activos fijos nos va a permitir cumplir con los requisitos que bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) debemos plasmar.

89

Informe Social y Financiero 2014

89(1) El incremento en este rubro tuvo lugar por la reclasificación de edificaciones a terrenos, puesto que se logró identificar la parte proporcional de los terrenos que tiene cada uno de los inmuebles de la Caja.(2) Su disminución es consecuencia de lo anteriormente expresado.(3) Es producto del ajuste de cada uno de los activos, obedece a la información depurada y detallada que generó el módulo de activos fijos del nuevo aplicativo de SIYNCA.

La amortización de los cargos diferidos, se reconoce a partir de la fecha en que contribuyan a la generación de ingresos, teniendo en cuenta lo siguiente:

(1) Los gastos incurridos en investigación y desarrollo de estudios y proyectos se amortizan en un tiempo no mayor de 5 años. (2) Los programas para computador (software), se amortizarán en un período no mayor a 3 años.(3) Los cargos diferidos por concepto de organización y pre operativos se amortizan en el menor tiempo entre el estimado para su recuperación en el estudio de factibilidad y la duración del proyecto específico que lo originó, sin que exceda en todo caso de 5 años.

90

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 9. INTANGIBLESLos intangibles de la Caja de Compensación Familiar de córdoba a 31 de diciembre de 2014, están representados en los siguientes rubros:

NOTA 10. OTROS ACTIVOSLos otros activos a diciembre 31 de 2014 los representan los siguientes rubros:

(1) Su incremento está dado por la reclasificación que se efectuó de la propiedad de planta y equipo a otros activos, producto de la reorganización de control y contabilización de este grupo de activos.

NOTA 11. FONDOS Y APROPIACIONES CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA.Se encuentra conformado por los siguientes fondos:(1) Fondo Fovis 4% (del 4% de aportes base mes anterior) Ley 49 de 1990(2) Fondo Niñez 6% (del 4% de los aportes) Ley 789 de 2002(3) Fondo Fosfec Ley 789 de 2002(4) Fondo Fosyga 5% (del 4% de los aportes) artículo 217 de la Ley 100 de 1993(5) Promoción y prevención 6.25% (de los aportes) Ley 1438 de 2011)(6) Saldo para obras y programas de beneficio social. Resolución 1135 dic. 30 de 2014.

En lo concerniente a las cuentas bancarias que a continuación se relacionan dentro de cada fondo es necesario tener en cuenta que algunas de ellas están bajo medidas cautelares y embargos provenientes de las demandas instauradas por prestadores de servicios de salud, esta situación afecta directamente las operaciones de cada fondo;. Es preciso resaltar que de dichas cuentas no se tienen registro contable.

91

Informe Social y Financiero 2014

9111.1 SALDOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS FONDOS CON DESTINACION ESPECÍFICA

92

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

93

Informe Social y Financiero 2014

93

94

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

95

Informe Social y Financiero 2014

95

96

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 12. VALORIZACIONESSe efectuaron las valorizaciones de terrenos y edificaciones de acuerdo con los lineamientos legales establecidos en el artículo 64 de Decreto 2649 de 1993, la Caja ha venido practicando y ajustando los avalúos de los bienes inmuebles de la corporación a través de la firma LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE MONTERIA identificada con Nit. No. 812.001.487, efectuó sus avalúos comerciales y el valor resultante se comparó con los valores en libros de los inmuebles incluidos los ajustes por inflación adicionados hasta diciembre 31 de 2005, dando como resultado una valorización acumulada a 31-12-2014 de $11.052.663 (miles de pesos) que comparada con la valorización que tenían los inmuebles a diciembre 31-12-2011, se obtuvo un incremento del 33,83%.

NOTA 13. OBLIGACIONES FINANCIERAS

NOTA 14. CUENTAS POR PAGAREl saldo de cuentas por pagar a diciembre 31 de 2014 es el siguiente:

97

Informe Social y Financiero 2014

97

(1) Los subsidios por pagar se dividen de la siguiente forma.

1. Corresponde al valor de las cuotas de subsidio monetario girado por la Corporación y no cobrado por los beneficiarios.2. Con base en los artículos 5 y 9 del Decreto 1769 de junio de 2003, corresponde al valor que después de pagar las cuotas monetarias, complementan el 55% obligatorio, el cual se girará en primera instancia a las Cajas de Compensación Familiar cuyo porcentaje sea inferior al de la cuota de referencia del mismo departamento y una vez satisfechas las necesidades de éste, se girarán recursos a otras regiones. Si no hubiere Cajas de Compensación Familiar a las cuales transferir los recursos, los excedentes se destinarán para aumentar los subsidios en los programas de inversión social de la misma Caja.

En el periodo de 2012 la Caja cancelo la cuota monetaria por encima del 55%, estipulado en el párrafo anterior, motivo por el cual no se hace necesario efectuar causación de esta transferencia.

(2) Acumula los saldos pendientes por pagar a la Red Prestadora de Servicios de Salud EPSS y en menos escala a los prestadores de la liquidada IPS, su incremento está representado por el incremento a la población afiliada a la EPSS y la ampliación de la red prestadora de servicio. (3) Su incremento obedece a los saldos pendientes por pagar por costos de los diversos servicios sociales y de administración de la caja. (4) Corresponde a las obligaciones por concepto de retenciones generados en las operaciones realizadas con los proveedores de bienes y servicios que se cancelaron a la DIAN en el mes de enero de 2015.

98

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 15. OBLIGACIONES LABORALESEl saldo de las obligaciones laborales por pagar a 31 de diciembre de 2014 era el siguiente:

NOTA 16. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONESDentro de este rubro están los siguientes conceptos:

1. Las provisiones para costos y gastos, se efectuaron para atender futuras obligaciones que se encuentran pendientes.

2. Frente al hecho de no haber efectuado las provisiones que se contemplan en el artículo 52 del decreto 2649 del 93, el cual estipula que deben contabilizarse las provisiones para cubrir pasivos estimados o contingencias de perdidas probables, impiden conocer el efecto que este reconocimiento puede tener en los Estados Financieros de la Caja y de la EPS-S en caso de que estas demandas prosperen. Esta situación tienen lugar dado que no se cuenta tanto en la Caja como en la EPS-S con el inventario de los procesos jurídicos que permitan realizar los registros pertinentes.

3. Están Constituidas para los servicios autorizados no facturados y de aquellos servicios glosados; sin embargo estas provisiones no se están realizando según lo contemplado en la resolución 724 de 2008 y las demás normas relacionadas a este tipo de reservas, una de las razones por las cuales no se cumple con lo señalado en la normatividad es el hecho de no contar con una herramienta tecnológica acorde a las necesidades de captura y obtención de la información de las autorizaciones expedidas para la prestación de los servicios de salud y que esta a su vez permita de forma inmediata hacer el registro de estos hechos económicos. Por ende esta situación puede estar incidiendo en los resultados de los Estados financieros de la EPS-S con corte a 31 de Diciembre de 2014.

99

Informe Social y Financiero 2014

99NOTA 17. OTROS PASIVOS.Se encuentra dentro de este rubro los siguientes conceptos:

NOTA 18. OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIALCorresponden a las inversiones efectuadas por la Caja con las características propias de Activos Fijos, adquiridos para poder desarrollar su objeto social. Para efectos de evidenciar la parte que Corresponde a los Programas de Salud de la Caja, se efectuó la reclasificación de las Obras y Programas derivadas de la actividad de Salud.

NOTA 19. RESERVASSu monto a diciembre 31 de 2014 refleja las apropiaciones que se efectúan sobre los remanentes de conformidad con las autorizaciones dadas por el Concejo Directivo, para posteriormente ser invertidos en Obras y Programas de Beneficio Social.

NOTA 20. SUPERAVITEl superávit a 31 de diciembre se encuentra representado por:

(1) Corresponde a los recursos no ejecutados del 55% que conforme al artículo 9 del Decreto 1769 de 2003 se utilizaron para financiar inversión social de la misma Caja, representada en el incremento de las instalaciones del parque recreacional Tacasuan.

100

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 21. CUENTAS DE ORDEN: DEUDORAS

(1) Corresponden a los pagarés firmados por las Empresas Afiliadas que se encuentran en mora, que respaldan el acuerdo de pago propuesto.(2) Saldos de los contratos del EPS-S suscritos con los respectivos entes territoriales los cuales se deben disminuir en la medida en que se apropie mensualmente la UPC-S hasta la terminación de la vigencia de los mismos.

ACREEDORAS

(1) Corresponden el valor de los contratos de los cuales se pueden derivar obligaciones a favor de prestadores de servicios de salud EPS-S, como son las facturas glosadas y los servicios captados.

NOTA 22. APORTESCorresponden a los ingresos recibidos de las empresas afiliadas y pensionados para proveer el pago del Subsidio familiar en dinero, especie y servicios de conformidad con lo establecido por la ley. De enero 1 hasta diciembre 31 de 2014 se efectuaron apropiaciones derivadas de los aportes de 4% con destino a los siguientes rubros así:

101

Informe Social y Financiero 2014

101NOTA 23. INGRESOS POR SALUDSu composición a diciembre 31 de 2014 es como sigue:

NOTA 24. INGRESOS POR SERVICIOS SOCIALESRepresentan los valores recibidos por concepto de: servicios de educación; formación y capacitación; vivienda; recreación y créditos de fomento, de acuerdo a las diferentes categorías establecidas por la caja.

NOTA 25. INGRESOS NO OPERACIONALESEstán conformados por los ingresos que tienen origen en rubros como: los rendimientos financieros, arrendamiento, recuperaciones de deducciones y de costos e ingresos de ejercicios anteriores. El incremento de los ingresos no operacionales de la EPS-S, se debe específicamente a recuperaciones de costos por mayores valores facturados.

102

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

103

Informe Social y Financiero 2014

103NOTA 26. COSTO DE SUBSIDIOS Se encuentran conformados por el valor del subsidio monetario que se le paga a los beneficiarios con personas a cargo, que causen el derecho a la prestación del Subsidio Familiar; el subsidio con destino al Fondo Desempleo FONEDE determinado sobre las personas a cargo mayores de 18 años y por el Subsidio para Trasferencia Ley 789. Su saldo a diciembre 31 de 2013 es el que se indica a continuación:

(1) Con base en los artículos 5 y 9 del Decreto 1769 de junio de 2003, corresponde al valor que después de pagar las cuotas monetarias complementan el 55% obligatorio, el cual se girará en primera instancia a las Cajas de Compensación Familiar cuyo porcentaje sea inferior al de la cuota de referencia del mismo Departamento y una vez satisfechas las necesidades de éste, se girarán recursos a otras regiones. Si no hubiere Cajas de Compensación Familiar a las cuales transferir los recursos, los excedentes se destinarán para aumentar los subsidios en los programas de inversión social de la misma Caja.

NOTA 27. COSTO Y GASTOS POR SALUD EPS-S. a) COSTOS POR SALUD: Su estructura a diciembre 31 de 2014 es la siguiente:

104

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 28. COSTO Y GASTOS SERVICIOS SOCIALESCOSTOS Y GASTOS POR SERVICIOS SOCIALES: Corresponden a todas las causaciones o erogaciones que se realizan con el fin de prestar los servicios y/o mantener la operatividad que desarrolla la caja.

(a) GASTOS POR SALUD EPS-S:

105

Informe Social y Financiero 2014

105NOTA 29. GASTOS DE ADMINISTRACIÓNGASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: El saldo a diciembre 31 de 2013, refleja los gastos de la administración central que sirve de soporte a las diferentes áreas de servicios sociales. De acuerdo con la ley 789 de 2002, los gastos de administración no podrán ser superior al 8% del valor de los aportes del 4%.

NOTA 30. TRANSFERENCIAS Y APROPIACIONES

(1-a) Apropiación del 4% del 4% de los aportes de acuerdo con la Ley 49 de 1990(1-b) Apropiación del 6% del 4% de los aportes de acuerdo con la Ley 789 de 2002(1-c) Apropiación del 2% del 4% de los aportes de acuerdo con la Ley 789 de 2002(1-d) Apropiación del 2% del 4% de los aportes de acuerdo con la Ley 1636 de 2013(2) Apropiación del 5% del 4% de los aportes de acuerdo con el artículo 217 de la Ley 100 de 1993(3) Apropiación del 6.26% del 4% de los aportes de acuerdo con la ley 1438 de 2011 (4) Apropiación del 2.4% del 4% de los aportes de acuerdo con la ley 115 DE 1993(5) Apropiación del 2% del 4% de los aportes de acuerdo con la Ley 789 de 2002(6) Apropiación del 1% del 4% de los aportes de acuerdo con el artículo 19 de la Ley 25 de 1981(7) Apropiación Reserva Legal numeral 3 art. 43 y 58 ley 21 de 1982.(8) Apropiación del 2% del 4% de los aportes de acuerdo con la Ley 1636 de 2013

106

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 31. GASTOS NO OPERACIONALESGASTOS NO OPERACIONALES: Su saldo a diciembre 31 de 2014 es el siguiente:

NOTA 32. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO:Su saldo a diciembre 31 de 2014 muestra una disminución con respectos al periodo anterior equivalente al 3 %. A continuación presentamos los aumentos y disminuciones de cada rubro que componen el Patrimonio de la Caja.1. OBRAS Y PROGRAMAS DE BENEFICIO SOCIAL:

• Su disminución representa el ajuste de acuerdo con la conciliación entre los saldo del total de la propiedad planta y equipo y el saldo de las obras y programas de beneficio social después de la depuración de los activos fijos que se efectuó en este periodo (ver nota No. 8).

2. SUPERAVIT

Se observa que durante el 2014 el superávit de capital permaneció invariable.

107

Informe Social y Financiero 2014

1073. RESERVAS:A) Reservas Obligatorias:

Su incremento se da para ajustar el monto a diciembre 31 de 2014 de acuerdo con lo establecido en el numeral 3 del artículo 43 y artículo 58 de la Ley 21 de 1982, las Cajas de Compensación deben constituir una reserva de fácil liquidez hasta por un 3% de los aportes, sin que exceda el monto de una mensualidad del subsidio familiar reconocido en dinero en el semestre inmediatamente anterior, ni ser inferior al 30% de esta suma.

A) Reservas Para Obras y programas de beneficio social

(1)Se observa la reclasificación de excedentes año 2013 generados por operaciones de la caja excluyendo el resultado de la EPSS.(2) Se refleja el mayor valor del subsidio de la cuota monetaria año 2014, el cual se financio dando uso de los remanentes de acuerdo a lo estipulado en parágrafo 3 del artículo 43 de la ley 21 de 1982 y la resolución 0270 del 14 de abril de 2014. (3)Se refleja un incremento de por la reclasificación por los ajustes a saldo de obras y beneficio social.(4)Se visualiza la disminución por la reclasificación de los excedentes de salud de periodos anteriores que se encontraban incluidos en el rubro de la reservas para administración y servicios sociales.

A) Reservas para programas de Salud

108

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

(1)Su incremento se da a la reclasificación de los excedentes de salud de periodos anteriores que se encontraban incluidos en el rubro de la reservas para administración y servicios sociales.(2)Se observa la reclasificación de excedentes año 2013 generados por operaciones de la EPSS.

4. Revalorización del Patrimonio:

• Su disminución se da por la depuración de los activos fijos de la caja eliminándose el mayor valor de los ajustes por inflación aplicados a estos que sobreestimaba los cosos reales de los mismo afectando una disminución en dichos activos. Se exceptuó de la eliminación de los ajustes por inflación, los inmuebles de la Caja.

5. Resultado del ejercicio:

• Su disminución se da por la reclasificación que se realiza para la reservas para obras y programas de beneficio

social y reservas para programas de salud.

• Su incremento es el producto del resultado de las operaciones generales de la Caja.

6. Superávit por valorización:

• Ver Nota No. 12.

109

Informe Social y Financiero 2014

109NOTA 33. ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINACIERA. Los siguientes son los principales factores que afectaron la variación en el capital de trabajo: 1. CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTE: El efecto en la variación positiva en el capital trabajo, se produjo específicamente por una mayor variación en el incremento del activo corrientes sobre el incremento variación de los pasivos corrientes. 2. CAMBIOS EN CADA ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO

3. CÁLCULO DE LAS PROVISIONES DEL AÑO: Se efectúa mediante la eliminación dada entre las distintas provisiones tanto débitos como créditos, para mostrar separadamente las provisiones no utilizadas en el año incluyendo las estimadas, como se muestra a continuación

110

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 34. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOa)Se puede apreciar como la empresa desde enero a diciembre 31 de 2014 generó ingresos en efectivo por valor de $407.896683 (miles de pesos), de los cuales los ingresos más representativos fueron por concepto de salud, que ascendieron a $336.897.587 (miles de pesos) y los aportes por un valor de $65.248.587 (miles de pesos).

Por su parte las salidas de caja o total de efectivo pagado en las actividades de operación ascendió a $403.293.162 ( miles de pesos), dentro de las cuales las más importante fueron las de salud con un monto de $328.951.583 (miles de pesos) y Subsidio Pagado con $24.080.610 (miles de pesos)

b)Eliminaciones en rubros que afectan el flujo de efectivo:

111

Informe Social y Financiero 2014

111NOTA 35. CONCILIACIONES FISCALES – CONTABLESLa Caja de Compensación Familiar de Córdoba Comfacor por no tener ingresos generados en actividades industriales, comerciales y financieras, no es contribuyente de renta (Art.19-2 E.T), por consiguiente presenta declaración de Ingresos y Patrimonio.

CONCILIACIÓN DEL PATRIMONIO CONTABLE Y FISCAL

NOTA 36. REVELACIONES1. Para el periodo contable de 2014 la EPS-S presenta un déficit por valor de $1.831 millones de pesos, es importante anotar que en este resultado no se tuvo en cuenta los posibles efectos referenciados en la nota N°16 en los puntos 2 y 3.

2. En aras de dar cumplimiento a lo señalado en el decreto 2702 del 23 de Diciembre de 2014, la Caja de Compensación familiar de Córdoba ha venido adelantando actividades que le permitan contar con un sistema de información independiente que refleje de forma separada los diferentes hechos económicos y transacciones relacionadas con la EPS-S.

3. En la Corporación a diciembre 31 de 2014 se encuentran algunas situaciones de carácter incierto que no fueron referenciadas en las cuentas de orden ni en los pasivos estimados, por la no existencia de un inventario de proceso jurídicos de la caja, la cual impide conocer el efecto que pueda tener en los estados financieros en caso de prosperar estas demandas; por lo tanto no se efectuaron las provisiones necesarias contempladas en artículo 52 del decreto 2649 del 93, la cual estipula que debe contabilizar provisiones para cubrir pasivos estimados o contingencias de perdidas probables.

4. A Diciembre 31 de 2014 se encontraban los siguientes procesos a favor de la Caja:

112

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

NOTA 37. COMPROMISOSSe encuentran representados por los convenios de cooperación suscritos por la Caja los cuales se detallan a continuación:

(1) CONVENIO BANCO AGRARIO DE COLOMBIA COMFACOR GERENCIA INTEGRALCon el propósito de atender el déficit habitacional rural el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Banco Agrario como Entidad administradora de los recursos del Subsidio Familiar de Vivienda Rural, creó un esquema de administración para la participación de Gerencias Integrales en la ejecución de los Recursos VISR Desde hace 3 años COMFACOR como Gerencia Integral, administra los recursos del subsidio familiar de vivienda rural en los Departamentos de Córdoba y Sucre a través del convenio celebrado entre el Banco Agrario de Colombia S.A., COMFACOR, con el fin de atender construcciones y/o mejoramiento de vivienda en el sector rural en diferentes Municipios del Departamento de Córdoba, administrando las Gerencias integrales 46, 57, 82, 95, 109, 110 y 116.

113

Informe Social y Financiero 2014

113En el año 2014, COMFACOR Gerencia Integral fue contratada por el Banco Agrario para formular proyectos de Viviendas de Interés Social Rural dentro de las Gerencias Integrales 110 en el Departamento de Sucre y 95 en el Departamento de Córdoba.

114

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

2. OFICINA DE PLANEACIÓN – HOGARES EN CONSTRUCCIÓNCONVENIO No. 518 DE 2011Convenio de Cooperación y Aporte , suscrito entre el instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF- Cecilia de la Fuente de Lleras, el municipio de Cereté y la Caja de Compensación Familiar de Córdoba – COMFACOR.OBJETO DEL CONVENIO: Aunar esfuerzos dirigidos al ajuste de diseños, construcción, dotación y operación de un Centro de Desarrollo Infantil para 120 niños y sus actividades complementarias como estrategia de cualificación de la atención de los niños y niñas menores de seis años pertenecientes del programa de Hogares Comunitarios a cargo del ICBF en el municipio de Cereté – CórdobaActividades desarrolladas de acuerdo al Plan operativo del Convenio:

Las anteriores notas son parte integrante de los estados financieros de la CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CÓRDOBA “COMFACOR”

a diciembre 31 de 2014 y 2013

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENADirector Administrativo

SAMUEL SIBAJA OLIVARESContador T.P. Nº 39870-T

115

Informe Social y Financiero 2014

115

116

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

Certificación Estados Financieros

Nosotros el Representante Legal y Contador General de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba “COMFACOR” Certificamos: Que hemos preparado los Estados Financieros Básicos : Balance General, Estado de Ingresos y Egresos, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambio en la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo a diciembre 31 de 2014, de acuerdo con el Artículo 57 del Decreto 2649 de 1993, Articulo 37 de Ley 222 de 1995, el Decreto 1406 de 1999 y la Ley 603 de 2000, incluyendo sus correspondientes Notas que forman un todo indivisible con estos.

Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la Situación Financiera de la Empresa al 31 de diciembre de 2014; así como los Resultados de sus Operaciones, los Cambios en el Capital de Trabajo, los Cambios en la Situación Financiera, los correspondientes a sus Flujos de Efectivo y además:

a. Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos

b. No hemos tenido conocimiento de irregularidades que involucren a miembros de la Administración o empleados, que puedan tener efecto de importancia relativa sobre los estados financieros enunciados.

c. Garantizamos la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones registrados de acuerdo con cortes de documentos y con las acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio Valuados utilizando métodos de reconocido valor técnico.

d. Confirmamos la integridad de la información proporcionada puesto que todos los hechos económicos, han sido reconocidos en ellos.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CORDOBA COMFACORDICIEMBRE 31 2014

117

Informe Social y Financiero 2014

117

e. Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los Estados Financieros Básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes , restricciones a los activos ; pasivos reales y contingentes; y,

f. No se han presentado hechos posteriores en el curso del período que requieran ajuste o revelaciones en los estados financieros o en las notas subsecuentes. g. La empresa ha cumplido con las normas de Seguridad Social de acuerdo con el Decreto 1406/99 y el pago oportuno de sus obligaciones parafiscales.

h. En cumplimiento del artículo 1º de la Ley 603/2000 declaramos que el software utilizado tiene la licencia correspondiente y cumple por tanto con las normas de derecho de autor. Dado en Montería a los 9 días del mes de febrero del año 2015.

Cordialmente,

LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENA SAMUEL SIBAJA OLIVARES Director Administrativo Contador T .P. No. 39870-T

118

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

Dictamen Revisor FiscalCAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CORDOBA COMFACOR

DICIEMBRE 31 2014

119

Informe Social y Financiero 2014

119

120

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

121

Informe Social y Financiero 2014

121

122

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

123

Informe Social y Financiero 2014

123

124

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

125

Informe Social y Financiero 2014

125

Informe de Comité de AuditoríaCAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CORDOBA COMFACOR

DICIEMBRE 31 2014

126

Caja de Compesación Familiar de Córdoba Comfacor

127

Informe Social y Financiero 2014

127

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CORDOBA COMFACOR

Cra. 9 No. 12-01 Montería - CórdobaPBBX: (4) 7835363 Fax: 7832240

www.comfacor.com.co