Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA SÁBADO 17 MAYO 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 50 No. 117 20 ctvs Orden es también sinónimo de desarrollo Jorge Luis Merencio Cautín GUANTÁNAMO.—El Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba fue conferido al cooperativista cienfueguero Juan Miraldo Mir López, en ceremonia realizada en la tarde de ayer en esta provincia, sede de las actividades centrales por el aniversario 55 de la primera Ley de Reforma Agraria y el Día del Campesino. Mir López, presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Nicaragua Libre, en el municipio de Rodas, Cienfuegos, recibió la condecoración de manos de Santiago Pérez Castellanos, miembro del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroali - mentario. En el acto efectuado en el Mausoleo al Mambisado Guantanamero le fue otorgada la Orden 17 de Mayo a cinco campesinos y diri- gentes de la Asociación Nacional de Agriculto - res Pequeños (ANAP), y a 16 la Distinción An - tero Regalado, en representación de los 146 que la ganaron en el país. Asimismo, siete recibieron la Medalla Ro - márico Cordero (entre ellos Rafael Santies te - ban Pozo, integrante del Consejo de Estado y presidente de la ANAP), y seis cuadros de la organización obtuvieron la condición de Des - ta cados a nivel nacional. Durante la jornada los campesinos rindie- ron homenaje a Niceto Pérez García en El Vínculo, sitio donde el labriego fuera asesinado en 1946. También se inauguró en el Pabellón de la Ciudad la Exposición 55 Aniversario de la primera Ley de Reforma Agraria y fue cancela- do un sello postal por la efeméride. El acto nacional por la importante Ley agraria firmada por Fidel en La Plata, Sierra Maes tra, y por el Día del Campesino, se realizará hoy, a las 8:00 a.m., en la Plaza Polifuncional Pedro Agus - tín Pérez, en la ciudad de Guan tánamo. JOVEN TRIBUTO GUAJIRO DONDE NACIÓ LA LEY SANTO DOMINGO, Sierra Maestra.—Jó - venes campesinos, pioneros y lugareños de este paraje intrincado, recordaron ayer el ani- versario 55 de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria, promulgada por Fidel el 17 de mayo de 1959 en la Comandancia General de La Plata, a muy poca distancia del sitio en que se rememoró. En el escenario histórico, lugar donde ocu- rrieran dos de las batallas decisivas libradas por el Ejército Rebelde contra las fuerzas de la tira- nía, productores bisoños de varios municipios granmenses se proclamaron seguidores fieles de aquellos fundadores que hicieron posible la emancipación del campesino. Edel García, joven agricultor del municipio serrano de Bartolomé Masó, significó la fecha como el momento sublime que le hizo realidad los sueños al guajiro. Yoel Palmero, miembro del Buró Nacio- nal de la ANAP —organización que cumple 53 años—, exaltó la trascendencia de la pri- mera Ley de Reforma Agraria como punto de partida del programa de desarrollo agra- rio de la Revolución, “que no solo otorgó la propiedad de la tierra al campesino, sino que puso a su alcance los adelantos científi- cos, le dio acceso a créditos, al seguro agro- pecuario, le garantizó los derechos sociales de la salud, la educación, la cultura, el de- porte y, sobre todo, la posibilidad de ser in- dependientes y dignos”. Entre poemas alegóricos, décimas guaji- ras y canciones de muy buena factura, a cargo del Conjunto Artístico Integral de Mon- taña del Ejército Juvenil del Trabajo en Granma, el acto devino también un reclamo contra toda forma de agresión a la soberanía patria y por la libertad de los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos. (Dilbert Reyes Rodríguez) Condecoran a campesinos destacados del país Otorgan Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba a cooperativista cienfueguero FOTO: DILBERT REYES RODRÍGUEZ Yudy Castro Morales Las potencialidades de inversión que ofrece la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) tanto a las empresas nacionales como extran- jeras fueron expuestas por Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la Oficina de la ZEDM, durante una presentación al sector empresarial de la provincia de Artemisa, efec- tuada en Expocuba. Alrededor de 23 proyectos inversionistas provenientes de países como España, Fran cia, Italia, Alemania, Brasil, China y Rusia, figuran entre los intereses presentados, informó la directiva. Mediante proyectos en la industria agroali- mentaria, pesada, automotriz, ligera, de en - vases y embalajes, así como en la producción de equipos médicos y el fomento de la energía renovable, los inversores interesados preten- den establecerse en la Zona, incluso de conjun- to con entidades cubanas. Esa es la razón, insistió Igarza Martínez, por la cual el empresariado nacional debe ser más ágil y dinámico a la hora de identificar sus potencialidades de cara a los posibles proyec- tos de inversión. Antonio Carricarte, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extran jera, señaló la importancia de tener empresarios preparados en correspondencia con las estrate- gias de desarrollo de cada sector. De ese modo es posible hacer propuestas concretas que pue- dan conformar una cartera de negocios con estudios de factibilidad y mercado, en función de los intereses de nuestra economía. Sobre la infraestructura de la Zona, Ana Tere - sa Igarza anunció que a finales de junio deben concluir las acciones en el ferrocarril, el cual con- tará con una moderna doble vía que se enlazará con la red ferroviaria nacional y permitirá un sig- nificativo ahorro en materia de transporte. Dijo que se trabajará además en la construc- ción de viales y el acondicionamiento de algu- nas parcelas donde puedan establecerse los primeros inversionistas, así como los em - presarios interesados en las fuentes renovables de energía, cuya actividad aportará a la genera- ción electroenergética nacional. También resaltó las múltiples ventajas que ofrece la Zona desde el punto de vista geográfi- co, la disponibilidad de fuerza altamente califi- cada y la existencia de un sistema impositivo muy beneficioso, unido a un proceso de ges- tión ágil y de acompañamiento al inversionista por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro Con el objetivo de puntualizar las medidas previstas para mitigar el impacto en nuestro país de fenómenos climatológicos y otros desastres, se desarrollará hoy sábado y maña- na domingo en toda la Isla el ejercicio Me - teoro 2014. Los preparativos y la cohesión de trabajo de los consejos de defensa en todos los nive- les, la planificación de acciones para enfren- tar sismos de gran intensidad, así como la pre- paración de los grupos de rescate y salvamen- to, son algunas de las actividades propuestas para estas jornadas. Durante el día de hoy, específicamente, se realizará una valoración de las medidas tomadas en el último año para reducir el ries- go en los territorios, y se discutirá la experien- cia del huracán Sandy, que azotara a la pro- vincia de Santiago de Cuba en el año 2012. El domingo 18, el Meteoro 2014 se unirá a la comunidad con un plan de acciones para reducir el riesgo de desastres, a fin de garanti- zar la participación del pueblo. Algunas de ellas incluyen la preparación de aquellas per- sonas residentes en zonas de alto riesgo, prio- rizando la higienización, la lucha antivecto- rial, la poda de árboles y la limpieza de redes pluviales, entre otras. La importancia de este ejercicio radica pre- cisamente en la disminución de la vulnerabi- lidad ante los eventos meteorológicos, que se logra mediante la adecuada preparación. Ya lo decía el General de Ejército Raúl Castro en 2004 durante una reunión ampliada del Consejo de Defensa Nacional: “Para enfren- tarnos a esta guerra contra la naturaleza hace falta una planificación rigurosa y meticulosa. Hay que prever el futuro y evitar que los pro- blemas nos caigan encima”. Comienza hoy ejercicio Meteoro 2014 FOTO: AIN ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO MARIEL

Transcript of Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del...

Page 1: Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro ... dad entre nuestro Partido y la OLP y se

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SÁBADO 17MAYO 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 50 No. 11720 ctvs

Orden es

también

sinónimo

de desarrollo

Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.—El Título Honorífico deHéroe del Trabajo de la República de Cuba fueconferido al cooperativista cienfueguero JuanMiraldo Mir López, en ceremonia realizada enla tarde de ayer en esta provincia, sede de lasactividades centrales por el aniversario 55 de laprimera Ley de Reforma Agraria y el Día delCampesino.

Mir López, presidente de la Cooperativa deProducción Agropecuaria Nicaragua Libre, enel municipio de Rodas, Cienfuegos, recibió lacondecoración de manos de Santiago PérezCastellanos, miembro del Comité Central delPartido y jefe de su Departamento Agroali -mentario.

En el acto efectuado en el Mausoleo alMam bisado Guantanamero le fue otorgada laOrden 17 de Mayo a cinco campesinos y diri-gentes de la Asociación Nacional de Agriculto -res Pequeños (ANAP), y a 16 la Distinción An -tero Regalado, en representación de los 146que la ganaron en el país.

Asimismo, siete recibieron la Medalla Ro -márico Cordero (entre ellos Rafael Santies te -ban Pozo, integrante del Consejo de Estado ypresidente de la ANAP), y seis cuadros de laorganización obtuvieron la condición de Des -ta cados a nivel nacional.

Durante la jornada los campesinos rindie-ron homenaje a Niceto Pérez García en ElVínculo, sitio donde el labriego fuera asesinadoen 1946. También se inauguró en el Pabellónde la Ciudad la Exposición 55 Aniversario de laprimera Ley de Reforma Agraria y fue cancela-do un sello postal por la efeméride.

El acto nacional por la importante Ley agrariafirmada por Fidel en La Plata, Sierra Maes tra, ypor el Día del Campesino, se realizará hoy, a las8:00 a.m., en la Plaza Polifuncional Pedro Agus -tín Pérez, en la ciudad de Guan tánamo.

JOVEN TRIBUTO GUAJIRO DONDE NACIÓ LA LEYSANTO DOMINGO, Sierra Maestra.—Jó -

venes campesinos, pioneros y lugareños deeste paraje intrincado, recordaron ayer el ani-versario 55 de la firma de la primera Ley deReforma Agraria, promulgada por Fidel el 17de mayo de 1959 en la Comandancia Generalde La Plata, a muy poca distancia del sitio enque se rememoró.

En el escenario histórico, lugar donde ocu-rrieran dos de las batallas decisivas libradas porel Ejército Rebelde contra las fuerzas de la tira-nía, productores bisoños de varios municipiosgranmenses se proclamaron seguidores fielesde aquellos fundadores que hicieron posible laemancipación del campesino.

Edel García, joven agricultor del municipioserrano de Bartolomé Masó, significó la fechacomo el momento sublime que le hizo realidadlos sueños al guajiro.

Yoel Palmero, miembro del Buró Nacio -nal de la ANAP —organización que cumple53 años—, exaltó la trascendencia de la pri-mera Ley de Reforma Agra ria como puntode partida del programa de desarrollo agra-rio de la Revolución, “que no solo otorgó lapropiedad de la tierra al campesino, sinoque puso a su alcance los adelantos científi-cos, le dio acceso a créditos, al seguro agro-pecuario, le garantizó los derechos socialesde la salud, la educación, la cultura, el de -porte y, sobre todo, la posibilidad de ser in -dependientes y dignos”.

Entre poemas alegóricos, décimas guaji-ras y canciones de muy buena factura, acargo del Conjunto Artístico Integral de Mon-taña del Ejército Juvenil del Trabajo enGranma, el acto devino también un reclamocontra toda forma de agresión a la soberaníapatria y por la libertad de los antiterroristascubanos presos en Estados Unidos. (DilbertReyes Rodríguez)

Condecoran a campesinosdestacados del país

Otorgan Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba a cooperativista cienfueguero

FOTO: DILBERT REYES RODRÍGUEZ

Yudy Castro Morales

Las potencialidades de inversión que ofrecela Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM)tanto a las empresas nacionales como extran-jeras fueron expuestas por Ana Teresa IgarzaMartínez, directora general de la Oficina de laZEDM, durante una presentación al sectorempresarial de la provincia de Artemisa, efec-tuada en Expocuba.

Alrededor de 23 proyectos inversionistasprovenientes de países como España, Fran cia,Italia, Alemania, Brasil, China y Rusia, figuranentre los intereses presentados, informó ladirectiva.

Mediante proyectos en la industria agroali-mentaria, pesada, automotriz, ligera, de en -vases y embalajes, así como en la producciónde equipos médicos y el fomento de la energíarenovable, los inversores interesados preten-den establecerse en la Zona, incluso de conjun-to con entidades cubanas.

Esa es la razón, insistió Igarza Martínez, porla cual el empresariado nacional debe ser máságil y dinámico a la hora de identificar suspotencialidades de cara a los posibles proyec-tos de inversión.

Antonio Carricarte, viceministro primero

de Comercio Exterior y la Inversión Extran jera,señaló la importancia de tener empresariospreparados en correspondencia con las estrate-gias de desarrollo de cada sector. De ese modoes posible hacer propuestas concretas que pue-dan conformar una cartera de negocios conestudios de factibilidad y mercado, en funciónde los intereses de nuestra economía.

Sobre la infraestructura de la Zona, Ana Tere -sa Igarza anunció que a finales de junio debenconcluir las acciones en el ferrocarril, el cual con-tará con una moderna doble vía que se enlazarácon la red ferroviaria nacional y permitirá un sig-nificativo ahorro en materia de transporte.

Dijo que se trabajará además en la construc-ción de viales y el acondicionamiento de algu-nas parcelas donde puedan establecerse losprimeros inversionistas, así como los em -presarios interesados en las fuentes renovablesde energía, cuya actividad aportará a la genera-ción electroenergética nacional.

También resaltó las múltiples ventajas queofrece la Zona desde el punto de vista geográfi-co, la disponibilidad de fuerza altamente califi-cada y la existencia de un sistema impositivomuy beneficioso, unido a un proceso de ges-tión ágil y de acompañamiento al inversionistapor parte de la Oficina de la ZEDM.

Vital la preparación del empresariado cubano

Diana Ferreiro

Con el objetivo de puntualizar las medidasprevistas para mitigar el impacto en nuestropaís de fenómenos climatológicos y otrosdesastres, se desarrollará hoy sábado y maña-na domingo en toda la Isla el ejercicio Me -teoro 2014.

Los preparativos y la cohesión de trabajode los consejos de defensa en todos los nive-les, la planificación de acciones para enfren-tar sismos de gran intensidad, así como la pre-paración de los grupos de rescate y salvamen-to, son algunas de las actividades propuestaspara estas jornadas.

Durante el día de hoy, específicamente, serealizará una valoración de las medidastomadas en el último año para reducir el ries-go en los territorios, y se discutirá la experien-cia del huracán Sandy, que azotara a la pro-vincia de Santiago de Cuba en el año 2012.

El domingo 18, el Meteoro 2014 se unirá ala comunidad con un plan de acciones parareducir el riesgo de desastres, a fin de garanti-zar la participación del pueblo. Algunas deellas incluyen la preparación de aquellas per-sonas residentes en zonas de alto riesgo, prio-rizando la higienización, la lucha antivecto-rial, la poda de árboles y la limpieza de redespluviales, entre otras.

La importancia de este ejercicio radica pre-cisamente en la disminución de la vulnerabi-lidad ante los eventos meteorológicos, que se

logra mediante la adecuada preparación. Yalo decía el General de Ejército Raúl Castro en2004 durante una reunión ampliada delConsejo de Defensa Nacional: “Para enfren-tarnos a esta guerra contra la naturaleza hacefalta una planificación rigurosa y meticulosa.Hay que prever el futuro y evitar que los pro-blemas nos caigan encima”.

Comienza hoy ejercicioMeteoro 2014

FOTO: AIN

ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO MARIEL

Page 2: Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro ... dad entre nuestro Partido y la OLP y se

MAYO 2014 > sábado 172 NACIONALES

El compañero Salvador Valdés Mesa,miembro del Buró Político del Partido Co mu -nista de Cuba y vicepresidente del Consejo deEstado, recibió en la sede del Comité Central alcompañero Saleh Ra f́at, jefe del De par ta -mento de Defensa y Seguridad de la Orga ni -zación para la Liberación de Palestina y vicese-cretario general de la Unión De mo crá tica Pa -lestina.

Durante las conversaciones fueron ratifica-dos los históricos lazos de amistad y solidari-dad entre nuestro Partido y la OLP y se reiteró

el apoyo irrestricto de nuestro país a la justacausa del pueblo palestino. De manera espe-cial se trató el tema de los prisioneros políticospalestinos injustamente encarcelados en terri-torio israelí.

Participaron en el encuentro el compañeroJosé Ramón Balaguer Cabrera, miembro delSecretariado del Comité Central y jefe de suDepartamento de Relaciones Internacionalesy, por la parte palestina, Ziad Abu Ein, vicemi-nistro para Asuntos de los Prisioneros y losAntiguos Detenidos.

Lisandra Fariñas Acosta

Un tercio de las personas que padecen hiper-tensión en las Américas no lo saben, según esti-ma la Organización Mundial de la Salud(OMS). De ahí que este 17 de mayo, con moti-vo de la celebración del día mundial dedicado aeste padecimiento, la OMS y la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS), insten a la po -blación a chequear su presión arterial para pre-venir infartos y accidentes cerebrovasculares.

Cerca de dos millones de personas muerenal año por enfermedades cardiovasculares en laregión, principal causa de muerte en muchosde los países del área, mientras en todo elmundo la presión arterial alta contribuye a casi9,4 millones de muertes al año, según eviden-cian diversos estudios.

En Cuba, estadísticas oficiales indican que al -rededor de un 30 % de la población mayor de 14años es hipertensa conocida, y se aprecia que des-pués de los 50 años casi el 50 % puede padecerla.

Las enfermedades crónicas no transmisibleshan ido en ascenso en nuestro país, como con-secuencia de múltiples factores como el enveje-cimiento poblacional. Entre estas, ha aumenta-do la incidencia del cáncer, la hipertensión y ladiabetes, siendo estas dos últimas las principa-les causas de otros padecimientos como la insu-ficiencia renal crónica.

La prevalencia más alta de hipertensión seregistra en la región de África (46 % de los ma -yo res de 25 años), y la más baja en las Américas(35 %), según estadísticas mundiales de salud.

Pedro Ordúñez, asesor en Enfermedades noTransmisibles de la OPS/OMS llamó a las per-sonas a tomar conciencia en la importancia deconocer los números de su presión arterial. “Lahipertensión es considerada un asesino silen-cioso porque rara vez causa síntomas en susetapas iniciales y mucha gente está sin diag-nosticar. Si es detectada en forma temprana yse trata correctamente, es posible minimizar elriesgo de ataque al corazón, insuficiencia cardía-ca, accidente cerebrovascular e insuficiencia re -nal”, señaló.

En este sentido, abordar los comportamien-tos que implican factores de riesgo para de -sarrollar hipertensión es esencial. Modificar esti-los de vida poco saludables, como por ejemplo,la dieta desbalanceada, el consumo de tabaco, eluso nocivo del alcohol y la inactividad física,puede prevenir la presión arterial alta. El sobre-peso, la obesidad y el exceso de sal en las comi-das son algunos de los desencadenantes funda-mentales de la hipertensión.

Asimismo, la reducción de la presión arterialalta en la población requiere también la crea-ción de ambientes que faciliten la alimentaciónsaludable, la actividad física y el acceso univer-sal a la atención sanitaria preventiva y curativa.

La OMS/OPS insiste en que el 80 % de losinfartos y accidentes cerebrovasculares se pue-den prevenir controlando, entre otros, indica-dores como el azúcar (diabetes) y los lípidos(colesterol) en sangre y la presión arterial. Estase considera alta cuando es igual o superior a140/90 milímetros de mercurio (mm Hg).

Yosel E. Martínez Castellanos

Entre risas, fotos y anécdotas transcurrió lainauguración de la Expo homenaje AIN XL: ins-tantes de una noticia, en la Casa del ALBACultural, en la tarde de este viernes. La muestraforma parte de una serie de actividades que vie-nen transcurriendo por estos días con mo tivode la fundación de la Agencia de In for maciónNacional (AIN), hace 40 años un 21 de mayo.

Un total de 20 imágenes recogen, en apreta -da síntesis, momentos trascendentales vividospor el pueblo cubano, y que fueron captadospor el lente de fotorreporteros pertenecientes ala agencia. Se pueden apreciar en estas fotos degran formato y en blanco y negro, el viaje deArnaldo Tamayo al espacio, el regreso del niñoElián González a la Patria o la inaugu ración delos Juegos Panamericanos La Haba na 91.

También se coleccionan instantes dondeaparecen Fidel, Raúl y Vilma. Al ob ser var cadauna de las fotografías aparecen expresiones denuestra cultura, la sociedad, el deporte y laciencia… Cuba entera.

Alicia García, curadora de la exhibición fo -tográfica, señaló que AIN XL… busca hacerreflexionar a todos los que asistan a la muestraque, esas imágenes que adquieren un valorpatrimonial, forman parte de la memoria histó-rica del país, y especialmente a fotógrafos y pe -riodistas les permiten descubrir maneras decontar noticias e historias, mediante el lente deuna cámara fotográfica.

“La AIN ha mantenido y conserva en estascuatro décadas el sello de la profesionalidad yel lado humano”, afirmó Omara García, jefadel departamento de fotorreporteros de la AIN,al dirigirse a sus colegas de trabajo y público engeneral durante la presentación.

Antes de la inauguración de la muestra sedesarrolló en la misma Casa del ALBA Cultu -ral un conversatorio entre fundadores, extra-bajadores y personal de reciente incorpora-ción a la agencia, sobre experiencias vividas,el día a día atrás de la noticia y los nuevos re -tos que tiene por delante la AIN, como una delas columnas fundamentales del periodismocubano.

Raquel Marrero Yanes

El papel de los jóvenes martianos como par -te de la familia de la juventud cubana; la digni-dad del ser humano: epicentro de la batalla dela Revolución; la estrategia en el enfrentamien-to a la subversión política ideológica; el análisisde los proyectos y acciones, así como las activi-dades de apoyo a la lucha por la liberación delos Cinco Héroes, son temas de debate en elConsejo Nacional del Movimiento Ju venilMartiano, que sesiona desde ayer en la EscuelaNacional de la UJC Julio Antonio Mella, en lacapital.

Durante el balance del trabajo en plenaria seanalizan las propuestas de estructura y funcio-namiento y la aprobación de documentos rec-tores y se da una mirada por dentro al Mo vi -miento que desde su creación en 1989, ha sidopilar esencial en la formación del hombre nue -vo en nuestra sociedad. Asimismo, los asisten-tes proyectan las acciones para los próximostiempos tomando como referencia los ya dis-tintivos Diálogos de Generaciones, la Cátedrade Pensamiento y del Seminario Juvenil deEstudios Martianos y rutas.

Yusuan Palacio Ortega, presidente del MJMprecisó que el trabajo se encamina, entre susobjetivos, a la mayor cantidad de jóvenes quesea posible. Para ello incorporan acciones quedan vida al Movimiento y hacen visible el cum-plimiento de su misión, como el proyecto Cubaen mi mochila, que dejó importantes leccionesde cómo hacer cosas desterrando la improvisa-ción y siendo creativos.

Todo esto demanda sensibilidad y amor aMartí, a la Revolución y a lo que hacemos, paradesde el Maestro seguir pensando a la Revo -lución, puntualizó Yusuan, al tiempo que reite-ró que “más que aprender a Martí, tenemosque descubrirlo porque es imprescindible”.

Por su parte Yuniasky Crespo Baquero, pri-mera secretaria de la UJC nacional, al referirsea las insatisfacciones del MJM reiteró que nopuede ser un movimiento de concursos y semi-narios. Hay que buscar su esencia —dijo—, sin

olvidar el compromiso y la responsabilidad decrear una ideología revolucionaria y lograr launidad como la defendió el Apóstol, por lo queestá llamado a ser creíble, flexible y con nuevasmotivaciones.

Con sensibilidad martiana la dirigente juve-nilreconoció lo que estratégicamente represen-ta el MJM para la UJC, para las nuevas ge -neraciones y, en lo particular, para la Re vo lu -ción.

Durante la sesión plenaria —en la que ade-más participaron Joan Cabo Mijares, miembrodel Buró Nacional de la UJC y el doctor HéctorHernández Pardo, subdirector general de laOficina del Programa Martiano—, los debates eintercambios estuvieron en torno al empeño demartianas y martianos de lograr “intentar logrande” en aras de fomentar una generaciónque mantenga vivo el pensamiento del Após tol.

De manera general todos coincidieron enque tienen por delante importantes retos, quevan desde el fortalecimiento de su instituciona-lidad, hasta la asunción en sus filas de másjóvenes, llevando el mensaje martiano de for -ma atractiva, profunda, revolucionaria, conapego a la tradición ético-jurídica cubana, cul -ta y atemperada al momento actual, desde laperspectiva de una cultura de hacer políticanecesaria para enfrentar los desafíos de la Re -volución cubana.

La cita —que termina hoy— fue momentopropicio para entregar el premio Joven Patria apersonalidades e instituciones destacadas en elestudio de la vida y obra de Martí, entre ellos,José Ramón Fernández, Roberto FernándezRetamar, Lidia Turner Martí, Luis Toledo San -de, Martha Veneranda Fuentes, Graciela Ma ríaRodríguez (Chela), Lean Roque y el Cen troMixto Enrique Hart, de la provincia de Ma -yabeque.

Oportunidad, también, para reconocer aldoctor Armando Hart Dávalos, presidente dehonor del MJM y a la revista Honda, publica-ción de la Sociedad Cultural José Martí por sus15 años. Además, se presentó el documental25… por los caminos de Martí.

Recibió Salvador Valdés Mesa a delegación de la OLP

La dignidad y la subversión en agenda martiana

Sesiona Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Martiano.Entregan premios Joven Patria

DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN

Conoce tus números

Correos de Cuba informa a la población quedebido a dificultades tecnológicas en la plan -ta de tratamiento postal de La Habana se estánproduciendo, desde principios del mes de abril,afectaciones en el procesamiento y la entrega dela correspondencia, los bultos postales inter -nacionales y otros envíos de la mensajería ex -presa.

Esta situación ha generado un crecimien tode las quejas y reclamos de la población y, enpar ticular, de los colaboradores cubanos que

cumplen misiones en diferentes países y sus fa -miliares en la Isla.

Correos de Cuba ofrece disculpas por lasafectaciones y demoras en estos servicios, e in -forma que se vienen adoptando un conjuntode medidas en los procesos operacionales y suaseguramiento, a fin de restablecer progresiva-mente la capacidad de la referida planta e ir re -duciendo paulatinamente los atrasos que exis-ten en los plazos de entrega de los envíos a susdestinatarios.

Instantáneas que recogen una vida periodística

ANIVERSARIO 40 DE LA AIN

Nota de Correos de Cuba

María Luisa García

El sustantivo femenino oenegé —apareceen los avances del próximo DRAE— se escri-be en minúsculas y tiene la posibilidad de for-mar el plural (oenegés), a diferencia de la sigla,que es invariable: una ONG, tres ONG —nues-tro sistema ortográfico no admite agregar s

minúscula—. También va en minúsculas or -ganización no gubernamental, por tratarsede un nombre genérico. Se formó del mismomodo que elepé y cederrón. El primero pro -cede de la sigla LP (long play, “disco fonográ-fico de vinilo de larga duración y 30 cm de diá -metro”) y su plural es elepés; el segundo, dela sigla CD-ROM (Compact Disc Read-OnlyMe mory, “disco compacto de solo lectura”).Ambos términos aparecen en el Pan his pá -nico.

el español nuestro

Page 3: Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro ... dad entre nuestro Partido y la OLP y se

3MAYO 2014 > sábado 17 INTERNACIONALES

NUEVA DELHI.—El nacionalistaBharatiya Janata Party (BJP) y sucandidato a primer ministro, Naren -dra Modi, desbordaron todos lospro nósticos y ganaron más de lamitad de los asientos en la Lok Sabhao cámara baja del Parlamento indio.

Oficializados los resultados de laselecciones generales, la Alianza De -mocrática Nacional, que encabeza elBJP, aseguró 335 de los 543 escaños delLegislativo, lo cual le permitirá gober-nar sin tener que coligarse con otrospartidos. Desde hace 30 años en laIndia ninguna fuerza política habíaganado con semejante margen.

La Alianza Progresista Unida(UPA), formada por el Partido delCongreso y otras agrupaciones re -gionales, solo ganó 61 curules, 169menos que en los comicios de hacecinco años, reporta PL.

El saliente jefe del gobierno indio,Manmohan Singh, felicitó a Modipor teléfono, mientras la presidentadel Partido del Congreso, Sonia Gan -dhi, admitió que “el veredicto delpueblo nos resultó contrario” y felici-tó al BJP, pero sin mencionar el nom-bre del recién electo primer mi nistro.

Singh tendrá este sábado la últi-ma reunión con su gabinete, luegode lo cual dimitirá para dejar el pues-to libre. Se espera que Modi prestejuramento como jefe de gobierno el21 de mayo ante el presidente Pra nabMukherjee.

Las elecciones generales indias,las más masivas y prolongadas delplaneta, transcurrieron a lo largo decinco semanas y registraron unaparticipación récord del 66,38 % alconcurrir a las urnas algo más de551 millones de personas.

ABDULLAH Y GHANI IRÁN A SEGUNDAVUELTA DE ELECCIONES AFGANASLa Comisión Electoral Independiente deAfganistán ha confirmado que AbdullahAbdullah y Ashraf Ghani tendrán quecon currir a una segunda vuelta al nohaber superado ninguno el 50 % de losvotos en la primera votación para elegirpresidente. La fecha de la nueva convo-catoria ha sido fijada para el 14 de junio.Quien finalmente resulte preferido parasustituir a Hamid Karzai tendrá que lidiarcon la retirada de las fuerzas extranjerasy el creciente desafío que plantea lainsurgencia talibán. (EFE)

MULTA DE 35 MILLONESA GENERAL MOTORS El Departamento de Transporte de Esta -dos Unidos impuso una multa de 35 millo-nes de dólares a General Motors (GM) porsu retraso en la llamada a revisión de másde 2,6 millones de automóviles con undefecto en el sistema de ignición que hacausado más de una docena de muertos.El Departamento de Trans porte anuncióen rueda de prensa que GM ha acordadopagar la “multa civil ré cord y participar enrequerimientos de supervisión sin prece-dentes”. Las autoridades advirtieron queeste pago no es el último que GM tendráque efectuar por retrasar durante años lallamada a revisión por el defecto que per-mite el apagado del vehículo cuando estáen funcionamiento, de forma inesperadae involuntaria. (EFE)

DESCUBREN POR QUÉ PERDEMOSRECUERDOS ANTIGUOSLa respuesta a por qué nos es difícil reme-morar algunos momentos del pasado estáen la creación de nuevas neuronas, segúnel estudio publicado en la revista Science.La neurogénesis o creación de nuevasneuronas es la responsable de que olvide-mos algunos recuerdos antiguos, circuns-tancia que ocurre en varias especies,incluida el ser humano. Los científicoscreen que al reorganizarse las conexionescerebrales y crearse nuevas neuronas,estas promueven también el olvido, lle-vándose a cabo una especie de “limpiezade memoria” que desestabiliza los viejosrecuerdos para crear nuevos y así ayudar aque la memoria trabaje de una forma máseficiente. (Muyinteresante)

HALLAN MOLÉCULA QUE PODRÍA PREVENIR SÍNTOMAS DEL ASMA

Un equipo de investigadores del Sanford-Burnham Medical Research Institute deOrlando (Estados Unidos) descubrió unamolécula que podría prevenir los sínto-mas provocados por el asma. A pesar deno existir una cura para esta enferme-dad, sí sería posible un nuevo tratamien-to específico para controlar los ataquesde asma gracias al descubrimiento deuna molécula sintética de sulfato mono-sacárido que fue capaz de obstruir las lla-madas células-T (linfocitos) responsablesde los ataques. (Muyinteresante)

hilodirecto

FOTO: RT

India tendrá un Gobiernonacionalista del BJP

La Embajada de la República ÁrabeSiria en La Habana convoca a todos losciudadanos sirios residentes en Cuba aejercer su derecho y deber nacionalefectuando su voto durante las eleccio-nes presidenciales que tendrán lugar elmiércoles 28 de mayo de 2014.

Los ciudadanos sirios deberánpresentarse, con el pasaporte y elcarné de residencia, en el centro de

votación habilitado en la sede de laEmbajada Siria, ubicada en la calle20 Nº 514 entre 5ª y 7ª, Miramar; enel horario comprendido entre las7:00 a.m. y las 7:00 p.m.

Para mayor información, la Em -bajada solicita comunicarse por losteléfonos 204 2266 y 204 2434, elcorreo electrónico embsi ria@ g mail. -com; o por el Fax: 206 9754.

Nota de la Embajada de la República Árabe Siria

Claudia Fonseca Sosa

El ministro de Relaciones Exte -riores de Nueva Zelanda, MurrayStuart McCully, manifestó la volun-tad de su Gobierno de continuarcooperando con Cuba en diversosámbitos, al tiempo que elogió elestado de las relaciones bilaterales alos 15 años de establecidas.

Durante las conversaciones ofi-ciales de este viernes con su homó-logo cubano, Bruno Rodríguez Pa -rrilla, el visitante dijo estar complaci-do con el desempeño de la Mayor delas Antillas como socio de diálogode los países del Pacífico Sur, así co -mo con la favorable colaboraciónsostenida en foros internacionalessobre temas de interés común.

Por su parte, el canciller cubano

agradeció el apoyo de Nueva Ze lan -da en nuestra lucha por el levanta-miento del bloqueo estadounidensey manifestó que ambos países com-parten prioridades de la agenda polí-tica internacional como la paz, el de -sarme y el medioambiente.

El también miembro del BuróPolítico del Partido ratificó la disposi-ción de nuestro Gobierno de conti-nuar desarrollando los nexos de co -laboración bilateral y triangular. Asi -mismo, consideró que existen áreasen las que pudieran incrementarsedichos vínculos.

Stuart McCully arribó en la tardede este viernes a Cuba para realizaruna visita oficial. Durante su estan-cia, recorrerá sitios de interés socioeco-nómico y cultural, así como se reu-nirá con otras autoridades.

Ambos cancilleres se refirieron al buen estado de las relaciones diplomáticas.FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

Nueva Zelanda elogia 15 añosde relaciones con Cuba

La Mesa Redondatransmitirá hoy, a las7:00 p.m., por el CanalEducativo 2, sus emi-siones internacionales

para TeleSur “A las puertas delMundial de Fútbol”, y “Eleccionesen Colombia.”.

Esta tarde mesasredondas de TeleSur

Laura Bécquer Paseiro

Cerca de seis meses después delograr un arreglo en torno a la participa-ción política, antecedido por un impor-tante entendimiento sobre la proble-mática agraria, las delegaciones delGo bierno de Juan Manuel Santos ylas Fuerzas Armadas Re volucio na -rias de Colom bia-Ejército del Pueblo(FARC-EP)anunciaron el viernes la lle-gada a un nuevo acuerdo sobre la solu-ción al problema de las drogas ilícitas.

En un comunicado conjunto emi-tido en el Palacio de Conven ciones deLa Habana, sede habitual de los diá-logos, ambas partes indicaron quealcanzaron un acuerdo en tres sub-puntos contenidos en el tema de lasdrogas: programas de sustitución decultivos de usos ilícitos, los de preven-ción del consumo y salud pública, asícomo la solución al fenómeno de laproducción y comercialización denarcóticos.

En ese sentido, las dos delegacio-nes concordaron en que es necesa-rio el diseño de alternativas que dife-rencien en su tratamiento el fenóme-no del consumo y el problema de loscultivos de uso ilícito, de la cuestiónde la criminalidad organizada y aso-ciada al narcotráfico.

El texto especifica que el Go -bierno colombiano pondrá en mar-cha varias estrategias para enfrentarla lucha contra la corrupción causa-da por el negocio ilegal de las drogasderivado en el narcotráfico, y lidera-rá un proceso nacional para romperla relación de este fenómeno con lavida pública.

Por su parte, las FARC-EP se com-prometieron a contribuir de formaefectiva al programa gubernamental.

Ambas delegaciones especifica-ron que “las causas del conflicto inter-no en Colombia son ajenas al surgi-miento de los cultivos de uso ilícito y ala producción y comercialización dedrogas ilícitas en el territorio”.

“La persistencia de los cultivosestá ligada en parte a la existencia decondiciones de pobreza, marginali-dad, débil presencia institucional,además de la existencia de organiza-ciones criminales dedicadas al nar-cotráfico”, señalaron.

El jefe de la delegación guberna-mental, Humberto de la Calle, co -mentó a la prensa que alcanzar unacuerdo sobre la solución al proble-ma de las drogas ilícitas, cuarto puntode la agenda y tercero en discusión, esun “hito” importante en el procesoporque se trata “de uno los más gra-ves y dolorosos problemas que haen frentado la sociedad colombiana”.

A su vez, el jefe de la delegación gue-rrillera, Iván Márquez, manifestó quequedaron puntos pendientes que debe-rán ser abordados o antes de la firma deun eventual acuerdo final, o en el con-texto de una posible Asamblea Consti -tu yente. Entre esas temáticas se encuen-tran el diseño de una nueva política cri-minal, la suspensión inmediata de lasaspersiones (fumigaciones) aéreas conglisofato, y la celebración de una Confe -rencia Nacional so bre política soberanade lucha contra las drogas.

Respecto al alto al fuego unila-teral de ocho días por las eleccio-nes presidenciales decretado por laFARC-EP y el Ejército de LiberaciónNacional, Márquez indicó que ladecisión constituía un contraste conla actitud del Gobierno de negarle alproceso de paz la posibilidad de unatregua bilateral.

Acuerdo históricosobre drogas ilícitas

Garantes y participantes del proceso de paz. De izquierda a derecha: IvánMárquez, jefe de la delegación guerrillera; Dag Nylander, garante noruego;Rodolfo Benítez, garante cubano; Humberto de la Calle, jefe de la delegacióngubernamental. FOTO: YANDER ZAMORA

Saludamos los significativos acuer -dos alcanzados entre el Go bierno deColombia y las Fuerzas Armadas Re -volucionarias de Co lom bia-Ejér cito delPueblo (FARC-EP) sobre el Punto 4,referido a “Solución al Pro blema de lasDrogas Ilícitas”, de la Agenda de losDiálogos de Paz que tienen lugar en LaHabana.

Estos nuevos acuerdos, que sesuman a los anunciados el pasado añorespecto al Punto 1, concerniente a la“Política de Desarrollo Agrario Inte gral”y el Punto 2, relativo a “Partici paciónPolítica”, cons tituyen otro importante

paso de avance en los esfuerzos poralcanzar la paz en Colombia.

Los acuerdos alcanzados hasta elmomento cubren la mitad de laAgenda de Conversaciones acorda-da entre las partes.

Cuba, en su condición de paísGarante y país Sede de los Diálogosde Paz, continuará contribuyendo,en todo lo posible, al avance de lasconversaciones y al logro de unAcuerdo Final para la terminación delconflicto y la construcción de una pazestable y duradera en Colombia.La Habana, 16 de mayo de 2014

Declaración de Rodolfo Benítez Verson, garantede Cuba en la mesa de conversaciones entre

el Gobierno de Colombia y las FARC-EP

Page 4: Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro ... dad entre nuestro Partido y la OLP y se

4 NACIONALES MAYO 2014 > sábado 17

Amaya Saborit Alfonso

“(…) El 85% de los pequeños agricultores cubanos estápagando renta, y vive bajo la perenne amenaza del desalojode sus parcelas. Más de la mitad de las mejores tierras de pro-ducción cultivadas, está en manos extranjeras. En Oriente,que es la provincia más ancha, las tierras de la United FruitCompany y de la West Indian unen la costa norte con la costasur. Hay 200 mil familias campesinas que no tienen una varade tierra donde sembrar unas viandas para sus hijos ham-brientos y, en cambio, permanecen sin cultivar, en manos depoderosos intereses cerca de 300 mil caballerías de tierras pro-ductivas (…)”[1].

Fidel tenía claro las bases que debía cimentar en Cuba paracomenzar su progreso y lo avizoró desde su alegato LaHistoria me absolverá. Se trataba, ahora con el triunfo el 1ro.de enero de 1959, de equiparar el avance de la nación con eldesarrollo del pueblo. Fue por ello que el 17 de mayo de esemismo año, se promulgó —en la Sierra Maestra— la PrimeraLey de Reforma Agraria.

La Ley contaba ya con varios precedentes: el PrimerCongreso Campesino en Armas[2] del 21 de septiembre de1958, presidido por Raúl y donde se apoyaba la proclamaciónde una Reforma Agraria que acabara con el latifundismo y lamiseria en la que vivía el campesinado, y la prescripción —el10 de octubre de ese mismo año— en la Sierra Maestra, de laLey No. 3 de Reforma Agraria, que disponía la entrega de latierra a arrendatarios, aparceros, subarrendatarios y precaris-tas que, con menos de cinco caballerías, la trabajaran sin sersus dueños.

Ya en el 59, la estructura agraria del país, de punta a cabo,debía ser transformada. Entendamos que en la Cuba de losaños 50, el 80% del campesinado contaba solamente con laséptima parte de la tierra cultivable y ni siquiera era dueño deella. Con esa intención —entre otras muchas disposiciones—Fidel proscribía finalmente al latifundio con la ReformaAgraria, permitía una extensión máxima de 30 caballerías detierras y otorgaba la titularidad de las mismas al campesinoque la trabajaba.

De esta manera, el 60 % de las fincas agrícolas (más de 415mil caballerías) pasaban a manos de sus trabajadores, se con-vertían gratuitamente en propietarios a 200 mil familias —que

normalmente tenían que pagar por las parcelas que cultivaban—y aparecía una nueva forma de producción que daba empleoa miles de obreros agrícolas: la cooperativa. Además, estosproductores serían clasificados en tres formas de propiedad,inclusive con relaciones de cooperación: los productores indi-viduales, la propiedad cooperativa y la estatal [3].

Con estas y entre otras muchas disposiciones, se concreta-ban dos de los grandes males abordados en La Historia meabsolverá: el de la tierra (en el que el 9 % de los propietariosposeía el 73 % del área total de fincas) y el del desempleo(donde el campesino sin tierra emigraba a otros territorios enbusca de trabajo).

Fidel golpeaba certeramente las aguas capitalistas. Conesta reforma terminaba con el sistema semifeudal de aparce-ría, con el pago de la renta, eliminaba el problema de los pre-caristas, permitía que los campesinos trabajaran tierras pro-pias y dispusieran de créditos para sus cosechas, erradicaba laexplotación latifundista-capitalista, acababa con el desem-pleo en el campo convirtiendo la agricultura en una fuente deempleo, a la par de que elevaba el poder monetario de lasmasas.

A todo lo anterior se sumaban los créditos, el apoyo técni-co, mercados seguros para sus productos, y particularidadesrespecto a sus niveles de vida: servicios de salud, educación yvivienda.

Fidel cumplía sus demandas. Íntegramente patentizaba elprograma que se había propuesto en el juicio del Moncada ensu aspecto agrario y en beneficio del campesinado. El 17 demayo de 1959, marcó un hito en los caminos hacia la autono-mía económica del país.

[1] Fragmento tomado de La Historia me absolverá. Desde su auto-defensa, Fidel constataba la realidad del campesino y los cambiosque habrían de hacerse.

[2] El Congreso Campesino en Armas sesionó en Soledad deMayarí Arriba, territorio rebelde, y estuvo presidido por el entoncesComandante y jefe del II Frente Oriental Frank País, Raúl Castro.Recordemos que además se acordó el apoyo incondicional al EjércitoRebelde, entre otras especificidades.

[3]Véanse para mayor análisis, los postulados de la Pri meraReforma Agraria.

PROMULGACIÓN DE LA PRIMERA LEY DE REFORMA AGRARIA

Golpe certero a las aguas capitalistas

Freddy Pérez Cabrera

CORRALILLO, Villa Clara. —A Ridel Na -varro Gómez le brillan los ojos cuando hablade Fidel y de la Revolución. Él y su familiaestuvieron entre los favorecidos con la firmade la primera Ley de Reforma Agraria, aquel17 de mayo de 1959, una medida que cambióel sentido de su vida.

De hablar pausado y una honestidad atoda prueba, este hombre de 76 años, aquien cuesta un mundo arrancarle una pa -labra de la boca, recuerda que aquel día élestaba junto a su papá y a René, su herma-no, haciendo como de costumbre una so -bremesa, cuando de repente entró al come-dor Carmelina, su mamá y les dijo: “escu-chen lo que dice el radio, van a darle la tie-rra a quien la trabaja”.

“Como un resorte el viejo se puso de piepara escuchar la noticia, y al instante nosabrazó a los dos hermanos para expresar unafrase que tengo grabada en mi memoriacomo si estuviera acabadita de decir: Hijos, seacabó el abuso. Yo sabía que con Fidel la cosasería diferente”, rememora Ridel.

“En aquel momento yo solo tenía 21 añosy era un guajiro arrendatario, que junto a mipapá Adán y mi hermano trabajábamos desol a sol por un mísero salario que pagaba eldueño de la tierra, quien se llevaba la mayorparte de la producción”, evoca el recio cam-pesino, quien no olvida las pésimas condicio-nes de la vivienda ubicada en la finca San

Pablo, de Corralillo, con techo de guano, pisode tierra y sin luz eléctrica.

“Aquello no era vida —recuerda Navarro.No puedo olvidar a mi madre puliendo elrocoso blanco del piso para que la casa, almenos estuviera limpia; y a mi papá sacrifi-cándose para evitar que fuéramos analfabe-tos. Yo creo que por esas razones, entre otras,el viejo, que era una gente muy clara, abrazóen fecha muy temprana las ideas de laRevolución y nos las inculcó también a no -sotros”, señala Ridel.

A los pocos días de firmada la trascendentalmedida en La Plata, los Navarro Gómez, reci -bían el título de la tierra firmado por Fidel.“Aquello fue tremendo, hicimos hasta un festínen la casa para celebrar la novedad”, evocaRidel, quien recuerda el giro que dio la situacióneconómica de la familia, la que a partir de enton-ces comenzó a mejorar sus condiciones de vida.

A FIDEL NO SE LE PUEDE FALLARComo guajiro agradecido que es, Ridel

Navarro Gómez, se propuso hace muchotiempo contribuir con su trabajo a la prosperi-dad de la Revolución, porque como él mismoreconoce a Fidel no se le puede fallar.

Es por eso que durante 33 años consecutivos

ha dirigido, y de manera muy eficiente, la CPAHermanos Castillo, un ejemplo de cuantopuede lograrse cuando el orden y la disciplinapriman sobre el descontrol y la falta de exi -gencia.

Aunque es una cooperativa que acometevarias producciones, durante muchos añosellos han sido cañeros por excelencia, logran-do obtener rendimientos superiores a las 70toneladas por hectárea, una cifra que parecede ensueño para otras entidades que apenasrebasan las 30.

Hace dos años que él y sus asociados tam-bién decidieron probar con la ceba de toros,logrando realizar hasta la fecha cuatro ventasal Estado, a un promedio de 470 kilogramosde peso por animal.

La entidad que dirige hace mucho rato quees rentable, combinando la siembra de vian-das y hortalizas con otros renglones comogranos, caña, ganadería y la producción por-cina.

En cuanto a la ganadería en la HermanosCastillo, la alta natalidad lograda, la cantidadde litros de leche por vaca en ordeño y porhaber resuelto el problema de la alimentaciónde la masa, ha repercutido en la baja mortali-dad vacuna.

“La clave está en trabajar y saber condu-cir a los trabajadores, motivándolos, y nosolo con resortes económicos. Ah, y tam-bién puede poner ahí que para dirigir hayque saber ser ejemplo. No existe otra com-binación”.

La ley que cambió mi vida

Recuerdos de un campesino villaclareño beneficiado con laprimera Ley de Reforma Agraria y que este sábado recibirá en La

Plata, la Orden 17 de Mayo, que otorga el Consejo de Estado

Con campesinos como Ridel Navarro cuenta laRevolución para avanzar en la producción de ali-mentos. FOTO DEL AUTOR

En la Sierra Maestra Fidel firma la primera Ley de ReformaAgraria. FOTOS: ARCHIVO

La agricultura se convirtió en fuente de empleo para el pueblocubano.

Page 5: Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro ... dad entre nuestro Partido y la OLP y se

5MAYO 2014 > sábado 17 NACIONALES

Arianna Ceballo González

El asesinato de Niceto Pérez en el 1946, unguajiro “atra vesa’o” a los intereses de los lati-fundistas y a los desalojos campesinos en laactual provin cia de Guantánamo, motivó elnacimiento de la Aso ciación Nacional de Agri -cultores Pe queños (ANAP) el 17 de mayo de1961, en homenaje al día de su muerte.

A partir de entonces los campesinos cuba-nos se organizaron, para reafirmar aquello deque muchas voces se escuchan mejor unidasque de forma aislada y actualmente ya suman380 mil 290 los asociados a la ANAP.

Sobre las condiciones en las que actual-mente se desenvuelve el sector cooperativo-campesino, las fortalezas y dificultades con lasque arriba al aniversario 55 de la firma de la pri-mera Ley de Reforma Agraria y el 53 de la cons-titución de la ANAP, así como las futuras pro-yecciones, intercambió con Granma y otrosme dios de prensa Rafael Ramón San ties tebanPozo, presidente de dicha organización.

Como parte de la actualización del modeloeconómico y social del país ya se han comen-zado a implementar medidas dirigidas al sec-tor agroindustrial, como la descentralizaciónde las ventas directas al turismo; la ampliaciónen el proceso de entrega de tierras ociosas enusufructo; la posibilidad de contratar fuerzalaboral y obtener un crédito agrícola y la diver-sificación en el proceso de comercialización.

En ese sentido Santiesteban Pozo afirmóque “llevar a la práctica los Lineamientos hayque verlo como una posibilidad y fortaleza,pues se han abierto varios escenarios que hancontribuido a la búsqueda de soluciones a losproblemas. Lógicamente todavía está en unafase organizativa pero eso ya va teniendo unimpacto en la producción y rendimientos, aun-que aún muy alejados de parámetros satisfac-torios.

“Los más de 140 mil usufructuarios que sehan incorporado —prosiguió el entrevistado—constituyen una fuerza muy importante. Conel proceso de entrega de tierras además deestarse recuperando áreas que estaban aban-donadas, se está disminuyendo la edad prome-dio de los productores”.

El sector cooperativo-campesino tiene granparticipación en la producción total de alimen-tos en el país, con cerca del 70 %. De acuerdocon el presidente de la ANAP, en el presenteaño, de los renglones principales solo se in -cumple la venta de tomate a la industria, queestá al 73 %. “Estamos haciendo un gran es -fuerzo, todavía se está moliendo pero ha sidoun año difícil desde el punto de vista climáticopara este tipo de producciones.

“Si vamos a lo que se demanda en los linea -mientos sobre la producción agroindustrial ylo llevamos a esta última etapa, hay que reco -nocer que el cultivo de frijol se ha extendidoprácticamente a todo el país y en lo que va deaño hemos logrado ya más de 30 mil tone -ladas”.

Al referirse al tema de los precios —aspec -to que continúa siendo un problema para lapoblación— valoró que “en correspondenciacon el escenario de cada lugar y pau lati na -men te pueden tener una tendencia a dismi-nuir. El primer elemento que se está trabajan-do tiene que ver con el programa que ha de -finido la dirección del país de incorporar la

tecnología y aprovechar más el fondo de tierraspara incrementar la producción.

“Pero existe un grupo de recursos materia-les e insumos que hacen falta, a pesar de que elhombre busque alternativas agroecológicas, yhay que ponerlos en el momento que llevapara tener un impacto superior en los rendi-mientos, y eso también influye en los costos deproducción.

“Hay cuadros que con varios objetivos es -tán visitando a las cooperativas y a los produc-tores que forman parte del experimento en lasprovincias de La Habana, Artemisa y Ma ya -beque, con el objetivo de evaluar en esa cade-na desde el productor primario cuál es la estra-tegia que existe de frente a la comercialización,cuáles son los aspectos que se han venidopotenciando que van a favorecer que ese pro-ducto tenga más calidad y llegue con mayorfrescura, y se pueda contribuir a este tema delos precios has ta donde sea posible”.

De acuerdo con el presidente de la ANAP,en correspondencia con las posibilidades ac -tuales, el país prioriza la asignación de determi-nados recursos e insumos a los programas delas producciones que más impactan en la eco-nomía, como el frijol, el maíz, la caña, el arrozy la carne de cerdo, entre otros.

“No quiere decir que el resto de las produc-ciones no tengan importancia. Para ellas, deacuerdo con los volúmenes que se demandana través de las empresas, que son las que hacenel contrato con las cooperativas y estas a su vezcon los productores, se analiza la factibilidad,las garantías y en la medida de lo posible se danlos recursos”, alegó.

El entrevistado indicó que ya existen algu-nas experiencias que se vienen fomentando encuanto al establecimiento de mercados de insu-mos. En todo el país a través de Gelma, institu-ción del MINAG encargada de la distribución deinsumos, y de la propia red de comercio, ya vanapareciendo algunos lugares donde las coope-rativas firman contratos y el productor puedeadquirir determinados insumos que necesita,independientemente de que considere los pre-cios asequibles o no. “Eso todavía es muy inci-piente, el problema a veces es que no siempreexiste lo que el campesino demanda”, apuntó.

Santiesteban Pozo también comentó quecomo parte de la actualización del modelo eco-nómico se vienen desarrollando acciones paraeliminar los subsidios en los insumos produc-tivos.

“Hay programas que se vienen establecien-do para poner todas las estructuras del sistemaproductivo en igualdad de condiciones paraque puedan participar y tener acceso a esosinsumos productivos (…) Creo que al final loque se persigue es que existan varias vías conun objetivo común, que se le facilite de unamejor manera los recursos a los productores,ello va a depender también de la fortaleza eco-nómica que tenga el país, no es solo un proble-ma de voluntad. Lógicamente eso va a tener unimpacto en los precios de las diferentes produc-ciones de frente a la población y el resto de losdestinos.

“Las prioridades de la organización son in -crementar los volúmenes productivos, elevarmás la eficiencia, tener más en cuenta los cos-tos de la producción y en todos los casos quesea posible seguir defendiendo que esa pro-ducción que se le venda a nuestro pueblopueda tener correspondencia con lo que estenecesita. Es un escenario en el que irán sur-giendo otras medidas que contribuyan a poderlograr mayor equilibrio”.

Durante el IX Pleno de la ANAP volvió a in-cidir el tema de la contratación de la leche ylos problemas que persisten en su entrega a lain dustria y a las tiendas de comercio (bode-gas).

Al respecto el entrevistado señaló que exis-te un grupo de factores que afectan el aco pio,como elementos organizativos; capacidadpara recoger la leche en los di feren tes lu gares;problemas con los mecanismos pa ra ha cerlas pruebas de calidad, que provocan que enocasiones aunque un productor sea el quetenga problemas en ese sentido, el precio alque le compran al resto de los campe sinos tam-bién se ve afectado, al mezclar toda la leche.

“Pero ya se están iniciando algunas accio-nes. Hasta el 30 de junio en más de 500 lugaresentre CPA y CCS se van a ubicar termos para elacopio de leche, de 500 y mil litros. Se está fo -mentando la infraestructura para que a esoslugares puedan acudir los productores y se es -tán vendiendo algunos recursos tecnológicospara que los resultados de las pruebas de ca li -dad estén más rápidos y no se deba esperar 15días o un mes. En la mayoría de las zonas don -de ya se instalaron, el precio al que el Esta docompra la leche al productor está saliendo apr o x i-madamente en 2,17 o 2,30 pesos.

“Hay elementos concretos en los que se haido avanzando, es verdad que lo que se produ-ce de leche no es suficiente, pero comparadocon unos años atrás, multiplica por varias ve -ces lo que aportaba el sector en función de losdestinos priorizados. En lo que va de año ya sehan vendido al Estado más de 50 millones delitros de leche”.

Santiesteban Pozo indicó además que ya seestán creando las condiciones para la contrata-ción de leche del próximo año, pues no es ade-cuado que en aquellos lugares donde hay po -tencialidades superiores para producir, se de -mande solo una parte.

“También debemos entender, señaló, quela demanda persigue seguir diversificando lascategorías que necesita la población y la econo-mía, pero además que no se pierda aquello quese compra, pues uno de los problemas presen-tados en varias instituciones estatales es quehan adquirido un volumen alto de producciónque por problemas organizativos no ha tenidosalida y después vienen las pérdidas”.

A propósito de la reciente aprobación de laLey de Inversión Extranjera, donde la agricul-tura es uno de los sectores prioritarios, afirmóque dentro de las proyecciones no existen dife-rencias en las posibilidades que tienen el sectorestatal y el cooperativo-campesino.

“El concepto a nivel nacional es que la agri-cultura en Cuba es una sola y se está trabajan-do para poner en igualdad de condiciones to -das las estructuras productivas.

“Esto va a ser un proceso paulatino, pueses tamos frente a un tema nuevo, pero no hayningún programa que tenga que ver con la pro-ducción de alimentos en Cuba donde el sectorcooperativo-campesino no tenga participa-ción”, afirmó.

A 53 años de su creación, el entrevistado in -dicó que la ANAP tiene el reto, junto a otrosorganismos, de poder canalizar las problemá-ticas que existen para pagarle a tiempo a losproductores y a las cooperativas y de enfrentarlas dificultades que continúan en el proceso decomercia lización.

Rafael R. Santiesteban. FOTO: ISMAEL BATISTA

El sector cooperativo y campesino, una fuerza con la que hay que contar

Sobre las condiciones en las que actualmente se desenvuelve este sector y las fortalezascon las que arriba al aniversario 55 de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria y el 53 de la constitución de la ANAP,

conversó con Granma Rafael R. Santiesteban Pozo, presidente de dicha organización

FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Page 6: Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro ... dad entre nuestro Partido y la OLP y se

MAYO 2014 > sábado 17

Amelia Duarte de la Rosa

Escenarios de La Ha ba nalevantan sus telones pa ra re -cibir a los doce elencos deseis países que intervienenen esta nueva edición de

Mayo Teatral, temporada escénica bienalque hasta el 25 de mayo propone reflexionaren torno al cruce de los lenguajes, la culturay la geografía con los mejores exponentes delas tablas en América Latina y el Caribe.

La lista de la programación —que enestos primeros días tendrá lugar en lassedes capitalinas y que luego del domingose trasladará a Cienfuegos, Camagüey ySantiago de Cuba— propone para este finde semana las obras: Un elefante ocupamucho espacio, de El Ciervo En cantado,en la propia sede del grupo a las 11: 00 a.m;Hojas de papel volando del Es tudio Teatralde Santa Clara, en la Sala Tito Junco delCentro Cultural Bertolt Brecht (5:00 p.m),puesta en escena creada a partir del librohomónimo de poesía de Patricia Ariza,que corre a cargo de la actriz RoxanaPineda; y Memorial de si lencios y mar-garitas del elenco brasileño ColectivoTeatro da Margem. Este es pec táculo uni-personal de Narciso Telles, que reconstru-ye la me moria social de los años de dicta-dura en el Brasil, estará en la Sala AdolfoLlauradó, a las 7:00 p.m.

Mientras, a las 8:30 p.m. el público po -drá acceder a las puestas de Hamlet de losAndes de Teatro de los Andes de Bolivia,una versión libre del texto shakesperiano,en el Teatro Mella (8:30 p.m.); y Anti go -nón, un contingente épico de Teatro ElPúblico, obra escrita por Rogelio Orizondoque recibió Premio Villanueva de la críticaa los mejores espectáculos y el Premio alSuceso del Año en la Calle Línea, en elTeatro Trianón.

En otro ámbito, Mayo Teatral tambiéninvita a visitar las exposiciones Teatro paramirar y Carteles para Mayo, inauguradas elpasado jueves. Las muestras, que exhiben

distintos correlatos artísticos que acontecenen la escena, se exponen en la Galería Lati -noamericana y la Sala Manuel Galich, deCasa de las Américas, respectivamente.

Para hoy también está programada laapertura de Transgresiones, exposiciónfo tográfica que dejará su constancia en elvestíbulo de la Sala Tito Junco del CentroCultural Bertolt Brecht, antes de la puestade Hojas de papel volando; y el próximomartes 20, en la Casa, la muestra Con jun -to, 50 años estará celebrando el medio siglode una de las revistas especializadas en tea-tro latinoamericano más antiguas y siste-máticas del continente.

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

SÁBADO

DOMINGO

8:02 Algo para recordar: Alta sociedad. EE.UU./musical 9:48 Domingo encasa: Nosotros tres. Francia-Luxemburgo/drama 11:13 Cinema Joven: Willow.EE.UU./fantástico 12:06 Filmecito: Los aristogatos. EE.UU./animados 3:27Tarde de domingo: La vida es bella. Italia 5:25 Cine de aventuras: El últimosamurái. EE.UU. 7:53 Horizontes del Oeste: Le llamaban Trinity. Italia 9:45Multicine: Escuadrón contra el crimen. G.B./acción 11:40 Tiempo de cine: Laamante del teniente francés.G.B./drama 1:44 Cine de aventuras: El últimosamurái 4:10 Algo para recordar: Alta Sociedad 5:44 Dynamo, magia imposi-ble. Sudáfrica. 6:34 Hola chico 7:06 Documental: Rescates milagrosos

7:00 Animados 8:00 Sagua la gatica (cap. 6) 8:30 El reino de Neptunia 9:00Tren de maravillas 10:00 Tanda infantil: Robin Hood. EE.UU./animados 12:07Para saber mañana 12:10 El arte del chef 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 Entre Tú y Yo: Lida Morales 2:45 Sitio del arte 3:15 Al derecho3:30 Colorama 4:00 Somos multitud: El mosquetero. EE.UU./aventuras 6:3023 y M 8:00 NTV 8:30 Avenida Brasil (cap. 107) 9:21 Concierto: Aniversario 15de Buena Fe 10:24 La película del sábado: 13 Pecados. EE.UU./acción 11:56Noticias en síntesis 12:08 Cine de medianoche: La caja. EE.UU./drama 2:06La tercera del sábado: Tú me perteneces. Canadá/suspenso 3:44 Telecine:Golpe directo. EE.UU./acción 5:23 Por honor (caps. 15 y 16)

7:00 Buenos días 8:30 Entorno: El avestruz (II) 8:45 Entre Libros 9:00 Antena9:45 Noticiero juvenil 10:01 A 3 Tiempos: Tenis internacional y surf 12:00 Gol360: Atlético de Madrid vs. Barcelona. Final de la Copa de Alemania 3:00Voleibol premundial (f). Finales 5:57 Revolución: voluntad popular y justiciasocial 6:01 Béisbol de siempre: Longevidad en el béisbol. Documental sobreConrado Marrero 8:30 Noche de boxeo: Adolfo Horta 9:30 Fútbol in ter -nacional 11:10 Lucha. Abierto de EE.UU.

9:00 Punto de partida 9:30 Para ti maestro 10:00 Cartelera escolar 10:30 Se -minario nacional para educadores 11:00 En clave de excelencia 11:30 Tiempode campeones 12:00 Universidad para Todos 5:00 Lo tenemos en mente 5:45Presencia 6:00 Grandes del pentagrama 6:30 Teleguía 7:00 Fuera de rosca7:30 Rockanroleando 8:00 NTV 8:30 Clip.cu 9:30 Noticiero de Mayo Teatral9:35 Espectador crítico: En tierra de sangre y miel. EE.UU./drama bélico

8:00 Programación TeleSur 4:33 El mundo del documental 5:30 De arte y decorte 6:00 Documental 6:30 Perfiles 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30Programación TeleSur

9:30 Repasos para las pruebas de ingreso 11:00 Universidad para Todos 2:00Talla joven 3:00 320 Kb/S 4:00 Con estrellas: Leoni Torres 4:45 Nuestra can-ción 5:00 En parte y en serie: El Coro (cap. 1) 6:00 Cuerda viva 7:00 Clip.cu8:00 NTV 8:30 Paréntesis: Jóvenes directores de teatro 9:00 Noticiero deMayo Teatral 9:05 4x4 10:05 Rodando el musical 10:35 La lista de éxitos deLucas 11:05 Espectacular: Tears for Fears

8:01 Fútbol internacional 10:00 Pulso deportivo 12:00 Fútbol internacional2:00 Todo deporte: Triatlón. Baloncesto venezolano 6:01 Vale 3: Oklahoma vs.Clippers 8:00 Béisbol internacional: Mets de NY vs. Yanquees de NY 10:30Fútbol internacional. Al finalizar, Noticias en síntesis

7:00 Animados 8:00 Ponte al día 8:15 Sagua la gatica (cap. 7) 8:45 Mundomágico 9:00 Matinée infantil: Alvin y las ardillas 3. EE.UU./comedia 11:15 Mecontó papá 11:57 Para saber mañana 12:00 Lucas 1:00 Noticiero dominical2:04 Arte Siete: Mejor... imposible. EE.UU./comedia 5:00 Sin límites 5:30Estereo ritmo 6:00 Teleavances 6:30 A otro con ese cuento 7:00 Palmas yCañas 8.00 NTV 8:30 A puro corazón 9:20 CSI: Crimen después del crimen10:04 Pasaje a lo desconocido: Sirenas, nuevas evidencias (II) 11:04 La firma(cap.14) 11:46 Noticias en síntesis 11:58 Telecine: Mi vecino es un espía.EE.UU./comedia 1:30 Telecine: Sentencia previa. EE.UU./ciencia ficción 3:57Universo de estrellas 4:33 Llegados del cielo (cap. 16) 6:00 Esposas deses-peradas (cap. 61) 6:45 De sol a sol 7:00 Concierto

8:01 Upa Nene 8:25 El jardín de Clarilú 8:36 Yo puedo cocinar para llevar 8:48HI-5 9:15 Minicinema: Herbie a toda marcha. EE.UU./aventuras 10:51 Cine encasa: Sombras en el sol. G.B./drama 12:11 Documental: Desafío x 2. Zambia1:03 Vidas: Gustavo Dudamel. (I) 1:50 Esperanza (caps. 10,11 y 12) 4:01Almacén 13 (caps. 13 y 14) 5:25 Filmecito: Los cachorros. El código de MarcoPolo. Italia/animados 6:53 Yo puedo cocinar para llevar 7:05 El jardín de Clarilú7:17 Piyanimales 7:30 Siente el sabor 8:01 Vidas 8:46 Megaconciertos: Live atMontre 9:44 Multicine: Cámara oscura. Francia/drama 11:45 Diario de un vam-piro (cap. 13). Desde las 12:12 a.m., hasta las 5:45 a.m., retransmisión delos programas subrayados. 6:40 La abeja Maya 6:52 Upa Nene 7:15 HI-57:35 El jardin de Clarilú

8:00 Programación TeleSur 4:30 Tanda única 5:00 Préstame tu color 5:15 Lahistoria y sus protagonistas: Ciclones 5:30 Concierto 6:15 Maravilloso mundo7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Programación TeleSur

6

Marta Rojas

El periodismo, bajo la forma de diario,es un fruto de la imprenta, de los tiposmóviles, del revolucionario invento de Gu -temberg. Se hizo presente en el mundo delRenacimiento como amplificador de la cul-tura y la información entre los siglos XVI yXVII, aunque aseguran algunos historiado-res que se remonta a las Actas Diurnas de laRoma Antigua.

Estos elementos y muchos más apare-cen en el por qué de la obra Periodismo yNación, Premio Justo de Lara, del que fueautor el intelectual y economista cubanoGermán Amado-Blanco (hijo), inspiradopor la obra de su padre, fallecido en 1975 yuno de los más prestigiosos diplomáticoscubanos en la Revolución como embaja-dor de Cuba en Portugal, ante la Santa Sedey en la Unesco.

La historia como periodista y diplomáti-co de Germán Amado-Blanco (padre),ganador de una edición del Justo de Lara,estuvo siempre relacionada con los perio-distas más notables de Cuba en el siglo XX,de ahí que el autor del libro que se reseñatuvo como propósito honrar la obra degrandes diaristas cubanos, como él, gana-dores de un Premio excepcional, primerode ese carácter en Cuba, creado por la tien-da El Encanto(1) en 1934 y que estuvovigente hasta 1957.

Una historia completa del periodismocubano no puede prescindir del conoci-miento de la persona y obra de los periodistas

que se incluyen en este volumen, publica-do por la Editorial José Martí, del Insti tutoCubano del Libro.

Sería incompleta sin conocer sobre es tosprofesionales de la prensa, que combinabansu pulcra redacción, la profundidad de sustemas, búsqueda, originalidad y uso de di -versidad de géneros, como lo fueron EladioSecades, Mirta Aguirre, Ramón Vas con ce -los, Miguel de Marcos, Pablo de la TorrienteBrau,Medardo Vitier, Gastón Ba quero, JorgeMañach, Luis Pichardo Loret de Mola, SergioCarbó, Raúl Roa y otros que suman venticua-tro en ese corto periodo los cuales fueronacreedores del Premio Justo de Lara.

Para Gérmán Amado–Blanco y el jovenYasef Ananda Calderón, graduado de laEscuela Internacional de Cine y Televisión deSan Antonio, co-autor de la obra, el hecho deque fuera la famosa tienda El Encanto la crea-dora del premio se debió a que otra extraordi-naria periodista y narradora, Renée MéndezCapote, autora, entre otras obras de Unacubanita que nació con el siglo, era la espo-sa de Manuel Solís Mendieta, uno de los eje-cutivos de El Encanto.

Son muchas las informaciones impor-tantes que ofrece Periodismo y Nación, enella se reproducen textos excepcionales ypara referirnos a uno bastaría el siguientepárrafo de una crónica ejemplar de MirtaAguirre:

“Es así lo esencial, lo más profundo deesta guerra contra ti comienza hoy. Será elfusilamiento y será el presidio, serán los for-zados trabajos de la reconstrucción. Morirás

cuando sea justo que mueras pero vivirástambién, Fritz. De un modo, y de otro, pa -garás tus deudas. Y aunque haremos loscobros sin crueldades inútiles, como cabe alos que no son fascistas, por ser como sonlas deudas, créeme Fritz, que te va a serduro el aprendizaje a saldarla”.

Mirta Aguirre (1912-1980) periódico Hoy,1945, año del fin de la Segunda GuerraMundial. Qué coincidente crónica, a pro-pósito del intento actual de hacer renacerfórmulas fascistas.

(1) La tienda El Encanto, en Galiano y San Ra -fael, fue objeto de un acto terrorista contra la Re -volución Cubana, en el cual murió Fe del Valle.Hoy existe allí un parque a su memoria.

Comenzó la fiesta del teatro de mayo

Hamlet de los Andes del boliviano Teatro de los Andes. FOTO TOMADA DE OPINION.COM.BO

Periodismo y Nación, grandes de la prensa en el Justo de Lara

La Agencia de Información Nacional (AIN) presen-tará una gala en el capitalino Teatro Lázaro Peña, el pró-ximo martes 20 de mayo, a las 8:30 p.m., dedicada a lacelebración de su 40 aniversario.

Por esta gala desfilarán estrellas de diferentes géne-ros artísticos. Las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba,Viengsay Valdés y Víctor Estévez participarán con la interpretación del

pas de deux del tercer acto del ballet Don Quijote (coreografía: AliciaAlonso, sobre la original de Marius Petipa y la versión de AnatoleObukov. Música: Ludwig Minkus. Vestuario: Salvador Fernández).

El Ballet Nacional de Cuba y la Agencia de Información Na -cional han mantenido durante estos 40 años una estrecha relaciónde trabajo por lo que participar en esta gala llena de regocijo a lacompañía que dirige Alicia Alonso. (SE)

Viengsay Valdés y Víctor Estévez en la Gala por aniversario de la AIN

CULTURALES

Page 7: Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro ... dad entre nuestro Partido y la OLP y se

7MAYO 2014 > sábado 17 DEPORTES

Alfonso Nacianceno

Dos balazos diagonales de Alena Rojas consu servicio dieron mate a las esperanzas deTrinidad y Tobago en el partido de ayer ganado3-0 por Cuba, correspondiente al torneo cla -sificatorio NORCECA femenino de voleibol, decara al Mundial de Italia 2014.

No hay peor cuña que la del mismo palo,versa el refrán, y esa fue la máxima del desafíoen el que las locales, con más de cinco errorespropios por set —sobre todo en el saque y el re -cibo— dieron lugar a la pizarra de 25-15, 25-16y 26-24. El sofocón del tercer parcial lo resolvie-ron después de haber estado debajo 20-22, de -bido a la pobre recepción y la falta de apoyo traslas bloqueadoras.

Las trinitarias acusaron dificultades paradescifrar el servicio fuerte y rasante de las anfi-trionas, lo que también les impidió agruparcon calidad el bloqueo en las esquinas, a dondesus centrales llegaban tarde. Ese juego rápido,a pesar de perder 13 saques, proporcionó a lasde casa fáciles ventajas en las dos mangas ini-ciales, otra vez con Melissa Vargas (14 puntosanotados), Rojas (15) y Jennifer Álvarez (11)como las atacadoras básicas.

Ninguno de los dos cuadros trabajó conefectividad el bloqueo, solo Rojas marcó cuatroveces en la net; sin embargo, ayer la capitana ytambién central Rosanna Giel (ocho tantos) sevio más recuperada que en los dos choquesanteriores.

Cuba, desposeída de una reserva capaz de

concederles descanso a sus seis regulares,mostró desconcentración en momentos clave,como en el tercer tiempo, cuando estaba em -patada a 23 y Sulian Matienzo —quien mar cóen total siete puntos— perdió el saque en unabola fuera de la línea de fondo rival.

Hoy estos mismos equipos dirimirán el únicoboleto para el Mundial 2014 a las 5:00 p.m., enel Coliseo.

Ayer, en el graderío de la instalación capitali-na, Granma conversó con el mentor del equiponacional masculino, Rodolfo Sánchez, a suregreso de México, donde sus muchachos gana-ron tres choques al cuadro azteca, dos por blan-queada y otro 3-1. La estancia es parte de la pre-paración para la Liga Mundial, en la que jugaráncomo visitadores contra los mexicanos en una delas series eliminatorias, a partir de junio.

El mismo cuento y el mismo collarOscar Sánchez Serra

No hay que darle más vueltas a la noria, ni enredarse en lamadeja de especulaciones, lo que ha ocurrido en la LigaMexicana de Béisbol (LMB) con Alfredo Despaigne y el pasa-porte falso con el que se dice fue inscrito en esa entidad por elequipo Piratas de Campeche, en el cual milita en la presentetemporada, nos lleva a una sola lectura: el pelotero cubanopara jugar béisbol fuera de su país está obligado a renunciara este.

Y lo tiene que hacer porque una ley federal estadouniden-se así lo dicta, no importa donde lo haga o quiera hacerlo,pues esa norma legislativa, obsoleta y rechazada casi portodas las naciones del mundo, es también extraterritorial.Esa ley es la del bloqueo económico, comercial y financierode hace más de 50 años.

Una medicina para salvar la vida de un niño no puede venirde un laboratorio estadounidense, ni tampoco de una entidadsimilar en cualquier punto del planeta, si existe la más mínimarelación con la nación más poderosa de la tierra. Un banco,dondequiera que esté, es multado con cientos de millones dedólares si tiene una transacción de un peso con el Estado cuba-no. Un pelotero que no se vaya de la Mayor de las Antillas o dejea su equipo en medio de una competencia internacional, correigual suerte. Esta situación no sucede con ningún otro deportis-ta en el mundo, solo ocurre con los atletas cubanos.

National Association, a la cual está afiliada la LMB, es unorganismo que regula las ligas y los equipos de las LigasMenores, que a su vez depende de la oficina del Comisionadode las Grandes Ligas de Estados Unidos. Es por ello que laLMB tiene que cumplir con el requisito de que para que unpelotero cubano pueda jugar en México debe tener pasapor-te de un país diferente al nuestro. Es así de sencillo.

Para colmo, cuando el pelotero quiere probarse en esaslides o en otras de muchísima más calidad como la propiaMajor League Baseball y obtener los dividendos según sudestreza y es forzado a renunciar a su país, entonces sí le bus-can pasaportes de todo tipo, sean falsos o no, lo mismo sihacen falta tres, cuatro o cinco, con el risible argumento deque están saltando a la libertad. ¿De qué libertad se habla?

Si un pelotero cubano viaja legalmente a Estados Unidospor la fortuna o lotería de que le otorguen un visado en LaHabana, y quisiera jugar en la MLB o Grandes Ligas, tendríaque someterse al Draft, especie de escalafón cualitativo, sinque eso le dé un boleto automático a los suntuosos escena-rios de las bolas y los strikes. En cambio, si agarra ilegalmen-te una lancha, pasa por los peligros del tráfico de personas otiene la suerte de caer en cualquier costa sin esos riesgos,entonces ancla en la próxima temporada sin escala.

En este cuento del pasaporte falso, la relación con Des -paigne y el béisbol de nuestro país, la organización Piratas deCampeche, en su declaración del 15 de mayo, dice en susegundo punto que: “Las Instituciones Deportivas de Cuba,en especial la Federación de Béisbol, son absolutamente aje-nas a los hechos”.

El propio Enrique Rojas, destacado y experimentadoperiodista dominicano de ESPN, gran conocedor, además,del béisbol mundial y del cubano, quien puso al descubiertola actual trama, afirmó en una entrevista ayer para ProgresoSemanal que “sería injusto decir que la Federación Cubanaestaba enterada de que Alfredo Despaigne estaba registradoen la Liga Mexicana como beisbolista dominicano usando unpasaporte falso. Eso no lo sabemos. Lo que sí resulta inexpli-cable es que a todos los otros peloteros cubanos les impidie-ron jugar en la liga porque no tenían residencia de una segun-da nación —que perfectamente pudo ser la residencia mexi-cana— y a Despaigne sí lo dejaron jugar. Alguna explicacióndebió dar la Liga Mexicana para explicar la excepción. No sési lo hicieron”, expresó.

“Para un cubano jugar debe presentar alguna documen-tación que avale que reside o tiene la nacionalidad de otropaís”, dijo el pasado jueves Plinio Escalante, presidente de laLiga Mexicana de Béisbol.

¿Entonces por qué se les acepta a los Piratas de Cam -peche la inclusión del cubano? ¿Sabía Piratas que esaregulación existía, como dicen otras fuentes, desde elpasado año?

Despaigne salió de Cuba y lo hizo con su pasaporte ofi-cial, No. XO18019, y con un visado vigente y toda la docu-mentación en regla ante las autoridades mexicanas en

nuestra capital, aseguró a Granma Higinio Vélez Carrión,presidente de la Federación Cubana de Béisbol.

Y claro que las autoridades deportivas cubanas y su fede-ración de béisbol son ajenas al presunto fraude, entre otrascosas, porque siempre han actuado con los principios éticosy morales por delante de cualquier premio, sea una medallao una montaña de dólares.

Lo que sí no nos es ajeno, a las autoridades deportivas, ala Federación Cubana y a los que tenemos que ver con el béis-bol, es la negociación con la LMB, no por considerarla demenor cuantía o calidad, sino porque en condición de espe-cialistas responsables, esas entidades debían saber a lo quenos exponíamos con una relación de este tipo.

Había que preguntar a la parte mexicana cómo se iba aestablecer esa relación si se conocía de los impedimentosque hacen subordinarse a esa Liga a los designios de lasGrandes Ligas y, por lo tanto, ser sujeto de la aplicación delas arcaicas, enajenadas y espurias leyes estadounidensescontra Cuba.

La verdad ha sido y será el bastión donde radica la fuerza,la transparencia y la moral de la Revolución. Hoy tenemosdos peloteros en equipos japoneses y ya se ha anunciado porla propia Federación Cubana que existen otras negociacionessobre la mesa, lo cual no hará otra cosa que incrementar lapersecución de nuestros jugadores donde quieran que estosse desempeñen.

Ni Cuba ni sus peloteros le temen al béisbol profesional,sus jugadores están aptos para cualquier Liga, inclusodeseosos de probarse. Ya en 1999, al regreso de los atletascubanos del juego con los Orioles de Baltimore, el líder his-tórico de la Revolución, Fidel Castro, había asegurado quetenemos las cualidades para inscribir un equipo en lasGran des Ligas.

Y es cierto, atributos nos sobran, pero para ello nuestrasautoridades han de exigir en cualquier cancha o terrenodeportivo igualdad de condiciones, como mismo ha reitera-do el compañero Raúl en cuanto a las conversaciones con elGobierno de Estados Unidos. Y el béisbol no es menos, por elcontrario, es mucho, pues constituye una de nuestras másnítidas expresiones de nacionalidad y cubanía.

La recepción fue uno de los puntos flacos de Cuba ayer. FOTO: ISMAEL BATISTA

Blanqueada con sofocónDiscuten hoy el boleto mundialista Trinidad y Tobago vs. Cuba,

a las 5:00 p.m. en la Ciudad DeportivaHarold Iglesias Manresa

Se había mantenido estable e invicto, hastaque en la octava ronda se iluminaron nueva-mente sus variantes y análisis, para asestarleuna estocada al GM cubano Leinier Domínguez(2 768 puntos de coeficiente Elo). Se trata del fili-pino Wesley So, quien con su éxito prácticamen-te aseguró la victoria en el apartado Élite, pues afalta de dos jornadas suma 6 unidades.

Fueron 62 lances de una Defensa Sicilianacon el visitante al mando de piezas blancas,definida en cierre de caballo y tres peones porcaballo y peón del Ídolo de Güines, quien ade-más se vio en apuros de tiempo.

Lázaro Bruzón tuvo igualmente el favor deltiempo y en poder de figuras claras derrotó a suhomólogo español Francisco Vallejo (2 700) tras38 movimientos de una Defensa Francesa. Trassucesivos intercambios, Bruzón salió mejorparado, con tres peones de ventaja en el epílogoque resultaron insoportables para Vallejo. Undato de interés, el índice de sapiencia Blitz deBruzón es de 2 712, por 2 628 el de “Paco”.

También fue la Defensa Francesa la varian-te escogida por el actual monarca Zoltan Al ma -si(2 693), al mando de piezas claras, contra el ucra-niano Vassily Ivanchuk (2 753). Ambos exprimie-ron sus neuronas durante 56 actos hasta llegar a unfinal de caballo y dos peones para “Chuky”, por ca -ballo de su rival, donde el abrazo derivó inobjetable.

Tras So en la tabla de posiciones se ubicanBruzón y Leinier (4,5), en tanto cierran la clasi-ficación Vallejo y Almasi (3,5), e Ivanchuk (3).

Wesley So, virtual monarca del Élite

CAPABLANCA DE AJEDREZ

Page 8: Comienza hoy ejercicio - granma.cu · por parte de la Oficina de la ZEDM. Vital la preparación del empresariado cubano Diana Ferreiro ... dad entre nuestro Partido y la OLP y se

hoy en la historia

www.granma.cu

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] Impreso en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

17 de mayo

Director Pelayo Terry Cuervo. Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

1946 Es asesinado el líder campesino cubano Niceto Pérez.1959 Fidel firma en La Plata, Sierra Maestra, la Ley de

Reforma Agraria. Día del campesino. >>

Orfilio Peláez

Dedicada al estudio de los cuerpos celestes, las leyes querigen sus movimientos y los fenómenos ligados a estos, laastronomía es una de las ciencias más antiguas en la historiade la humanidad.

Y es que casi desde el principio, los hombres primitivos sin-tieron particular atracción y curiosidad por la belleza de unanoche estrellada, los periódicos cambios en la forma de laLuna, y la ocurrencia de sucesos a los cuales les atribuían unorigen divino, como los eclipses.

Incluso, muchos buscaban en el cielo la respuesta a even-tos naturales que ocurrían en su entorno y los atemorizaban,entre ellos devastadores terremotos, erupciones volcánicas,grandes precipitaciones y la caída de rayos.

Larga es la relación de personalidades que enriquecieronlos conocimientos astronómicos en diferentes etapas del de -sarrollo de la civilización humana. Baste mencionar a Aristó -teles, Tales de Mileto, Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Ni -colás Copérnico, Johannes Kepler, Galileo Galilei, GiordanoBruno, Isaac Newton y Albert Einstein.

En Cuba las pictografías halladas en la Cueva Número Unode Punta del Este, en la Isla de la Juventud, sugieren que nues-tros aborígenes pudieron haberse percatado de la ciclicidad dealgunos eventos astronómicos, y tenían cierta idea del calen-dario lunar.

Más allá de que la primera observación astronómica regis-trada en la Mayor de las Antillas la hizo Cristóbal Colón a fina-les de octubre de 1492, se considera al habanero MarcosAntonio Gamboa y Riaño como el precursor de esta ciencia ennuestro país, pues entre 1714 y 1725 realizó diferentes obser-vaciones de eclipses lunares y de los satélites de Júpiter, ade-más de calcular la longitud de las ciudades de Sancti Spíritus,Puerto Príncipe y La Habana.

Todos esos datos se publicaron en las Memorias de laAcademia de Ciencias de París, correspondientes a 1729, porel astrónomo francés Jean Jacques Cassini.

Otras figuras que contribuyeron de manera notable al pro-greso de la mencionada disciplina en Cuba fueron JoséJoaquín Ferrer, Antonio Robredo, Manuel Calves González,Alejandro de Humboldt, Félix Varela y el sacerdote catalánBenito Viñes Martorell.

Después de 1959 aparecen entre los logros más importan-tes el rastreo de satélites artificiales, el establecimiento de lasobservaciones del Sol (marcó el comienzo de las investigaciones

astrofísicas en el país), las observaciones del cometa Halley, laintroducción de la Astronomía como asignatura en la ense-ñanza media, la impartición del curso Elementos deAstronomía en el programa Universidad para Todos, y laobtención de dos Premios Nacionales de la Academia deCiencias de Cuba (ACC) por trabajos de Física Solar en losaños 1999 y 2007, respectivamente.

ASALTO AL CIELOCon 18 años de labor en el Instituto de Geofísica y

Astronomía (IGA), perteneciente al Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente, el doctor en Ciencias Físicas einvestigador titular Ernesto Roberto Rodríguez Flores es el pri-mer astrónomo cubano que participa en el descubrimiento dealgún tipo de astro, en este caso de nuevas estrellas simbióti-cas y diferentes objetos estelares en el plano de nuestra ga -laxia, la Vía Láctea.

Según refiere a Granma, en el 2006 y como parte de su tesisde Doctorado empezó a trabajar en un proyecto internacionalconformado por expertos de trece países, liderado por el ReinoUnido, Holanda y España, que de manera paulatina derivóhacia la búsqueda de los mencionados cuerpos celestes cons-tituidos por dos estrellas o sistema binario, una muy vieja con

edad superior a los diez mil millones de años, y la otra unaenana blanca.

Parte esencial del trabajo desplegado por el joven científicoconsistió en crear un novedoso método para la localización denuevas estrellas simbióticas en una región específica del fir-mamento de aproximadamente 1 800 grados cuadrados, quecombina fotometría estelar de banda ancha y estrecha, conotros elementos tecnológicos.

Mediante el empleo del telescopio reflector Isaac Newton,instalado en el Observatorio Del Roque de los Muchachos, amás de 2 400 metros sobre el nivel del mar en la cima de unvolcán extinto en la isla Canaria de La Palma, y adscrito alInstituto de Astrofísica de Canarias (IAC), durante más de unlustro hizo una exhaustiva exploración de esa zona del cielo,bajo la guía de sus tutores los doctores Antonio Mampaso yRomano Corradi.

De más de 200 millones de estrellas analizadas, seleccionó5 061 candidatas potenciales a ser del tipo simbióticas, quefueron reducidas a cerca de 300 en una etapa posterior de lainvestigación.

Como señala el doctor Ernesto, el estudio detallado de unaparte de ellas condujo a la confirmación del hallazgo de dieci-nueve simbióticas nuevas en un área del espacio sideraldonde apenas se habían descubierto once en un siglo deobservaciones.

Además de tan significativo aporte científico, la investiga-ción permitió descubrir también más de un centenar de obje-tos jóvenes, tres estrellas Wolf-Rayet (son en extremo calien-tes con temperaturas superficiales superiores a los 50 mil gra-dos y apenas se conocen un centenar en nuestra galaxia), cua-tro estrellas enanas viejas, y cuatro nebulosas planetarias.

Es oportuno resaltar que las estrellas simbióticas desempe-ñan un papel fundamental en la comprensión de las últimasetapas en la vida de los sistemas binarios, aportando informa-ción clave sobre una variedad de procesos físicos. Asimismo,son probables progenitoras de las supernovas tipo Ia, objetosesenciales para determinar grandes distancias en el Universoy parámetros cosmológicos básicos, que han conducido a des-cubrimientos notables como el de la energía oscura.

Por su trascendencia este trabajo recibió recientementeuno de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias deCuba correspondiente al 2013, y constituye el primer paso sig-nificativo a nivel internacional para calcular la población glo-bal de simbióticas en la Vía Láctea, sobre la base de observa-ciones astronómicas.

A cargo de Orfilio Peláez

La provincia de Pi nar del Río,la más occidental del archipiéla-go cubano, obtuvo la sede delacto nacional por el Día Mundialdel Medio Ambiente, que se cele-bra cada año el 5 de junio, poriniciativa de las Naciones Uni -das, informaron en conferenciade prensa directivos del CITMA.

Entre los resultados que la hicie-ron merecedora del citado reco-nocimiento figuran el crecienteempleo de prácticas de produc-ción más limpias en los diferen-tes sectores, los avances en elmejoramiento y conservación delos suelos, el aumento de la co -bertura boscosa hasta el 44,32 %de la superficie total del territo-rio, y la reducción de la cargacontaminante, en particular laaportada por los centros porci-nos, así como la encomiablelabor desplegada en la rehabili-tación de playas y du nas coste-ras, y en el manejo de desechos

peligrosos… Un reciente estudiorealizado por arqueólogos de laUni versidad de Buckingham, en elReino Unido, reveló que el célebreconjunto de monumentos de pie-dra de Stonehenge, en el sur deInglaterra, fue obra de habitantesautóctonos del lugar y no de po -bladores provenientes de otraspar tes de Europa, como se habíaasumido hasta ahora. Tambiénsugiere que pudo haberse cons-truido cerca del año 3 mil antes denuestra era y mantenerse ocupadode forma continua durante prolon-gados periodos de tiempo por su -cesivos asentamientos humanos

establecidos en las zonas aleda-ñas. Rodeado de un llamativo fosocircular de unos 104 metros de diá-metro, la espectacular es tructuraparece haber servido de temploreligioso o para efectuar ceremo-nias funerarias, según re fierenalgunas de las teorías plantea-das… Espe cia listas de la Uni -versidad de Uppsala, en Suecia,en colaboración con cien tíficosde la Universidad Sue ca deCiencias Agrícolas y el InstitutoNacio nal Sueco de Veterinaria,lograron crear un promisoriofiltro de papel para atraparvirus hechos en su totalidad de

nanofibras de celulosa de altapureza, con potencial aplica-ción en la producción de vacu-nas y otros renglones de la indus-tria farmacéutica. Como aparecereseñado en el sitio web Noti -ciasdela cien cia.com/ Ama zings,el nuevo dispositivo tie ne unaeficacia similar a la de los filtrosindustriales destinados a ese findisponibles en el mercado, con laventaja adicional de que el mate-rial empleado en su fabricaciónes desechable, barato, no tienetoxicidad, tiene apreciable esta-bilidad y resiste la esterilizaciónen una autoclave.

noticien

Astronomía cubana se viste de largoComo integrante de un proyecto internacional, el doctor en Ciencias Físicas Ernesto Roberto Rodríguez

Flores es el primer cubano que participa en el descubrimiento de nuevos astros

ciencia y tecnología

El doctor en Ciencias Físicas Ernesto Rodríguez Flores en la sala decontrol de uno de los telescopios del observatorio astronómicoestablecido en la isla canaria de La Palma.FOTO: CORTESÍA DEL ENTREVISTADO