COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran...

10
COMIENZA UN NUEVO SIGLO Asesinato policial de un huelguista en Rosario (Argentina) Al iniciarse el siglo XX, la ciudad portuaria de Rosario era ya la segunda ciudad más populosa de Argentina, sólo detrás de Buenos Aires. Con el auge de la industria y a la par de los abusos patronales, también crecía, en paralelo, el desafío de los obreros al sistema capitalista que tanto les hacía sufrir. No eran sólo los bajísimos salarios o las jornadas abusivas, era también el abandono de los enfermos y accidentados, el hacinamiento asfixiante e insalubre en barriadas miserables, la humillación cotidiana ante cada gesto del amo y el castigo de los capataces. Contra todo eso, los trabajadores de Rosario venían construyendo desde la década de 1880 una tradición de sindicalismo obrero de gran eficacia, muy mayoritariamente anarquista y militante, rebelde y libertaria. En La Casa del Pueblo de la ciudad confluían números grupos anarquistas, cuyos nombres eran ya un canto a la ideología e intereses que defendían: Amor Libre, Jóvenes Evolucionistas, Las Proletarias, Círculo Libertario de Estudios Sociales, La Venganza será Terrible, Los Náufragos de la Vida, Libertad y Amor, Independientes, Las Libertarias o El Justiciero. El 1º de Mayo de aquél primer año del siglo, 2001, fue celebrado por los anarquistas de Rosario con una gran manifestación, en la que los oradores y las proclamas repartidas abogaban por el fin de la explotación capitalista. Los ánimos se iban poco a poco encrespando. Los corros en los talleres y las reuniones en los centros obreros y en los barrios eran cada vez más multitudinarias. La tensión era evidente. El 21 de octubre estalla una huelga en la gran Refinería Argentina, en demanda de la jornada de ocho horas, aumento salarial de tres a cinco pesos diarios y la admisión exclusiva de miembros de la “Unión Obrera”. Esta combativa sociedad, muy organizada y fuertemente implantada en la fábrica, estaba asesorada por el joven Florencio Sánchez, quien pronto será conocido como uno de los más inteligentes y preparados representantes del anarquismo argentino, además de célebre escritor, cuyas obras de teatro se representarán una y otra vez en los centros culturales de toda la nación. Tras el inicio de la huelga, los propietarios de la Refinería amenazan con despedir a los ‘revoltosos’ y, en particular, al anarquista Rómulo Ovidi, uno de los miembros más activos del Comité obrero organizador de la huelga. Sin embargo, estas amenazas no surten efecto y la huelga sigue, por lo que los empresarios recurren una vez más, a reclamar del gobierno la intervención de la policía, que enseguida la ofrece. Al tercer día de huelga, el jefe político que acompañaba a los agentes policiales de patrulla en los alrededores de la fábrica reconoce a Rómulo Ovidi y ordena su detención. Allí mismo los agentes lo rodean y obligan a entrar en un coche policial, tirado por caballos. Los trabajadores que iban con Rómulo y otros muchos que estaban cerca intentan impedir el secuestro. Se produce entonces un tumulto y en medio del enfrentamiento, la policía trata de repeler a los obreros realizando algunos disparos. En medio de la reyerta un trabajador, Cosme Budislavic, inmigrante de origen polaco o austríaco recién llegado a Argentina, intenta detener el coche de la policía agarrando las bridas de los caballos. Uno de los agentes, para evitar la acción del joven obrero, le da un fuerte golpe que le hace caer al suelo. Se recrudece entonces el tumulto alrededor del caído, de modo que éste logra levantarse y huir, perseguido por los policías Grendoli –jefe político- y Mazza –jefe accidental de las fuerzas policiales en la Refinería. Finalmente, los policías lo acorralan en una calle cercana y, fríamente, despiadadamente, lo matan de un tiro en la nuca. Esa misma tarde los obreros y todos los grupos anarquistas de la ciudad convocan para el día siguiente, 24 de octubre, una gran manifestación de protesta y para exigir el castigo de los criminales y la libertad para Rómulo. También reclaman la solidaridad obrera en todo el país, de modo que en las principales ciudades der Argentina se producen al mismo tiempo huelgas de solidaridad de un día y asambleas y manifestaciones de protesta. La lucha se prolongará en las semanas siguientes, pero su narración tendrá que ser motivo de una segundo hojita Campanera y Genofontiana. M. Genofonte publicación anarcosindicalista informaciónydebateanarquista V época. Número 26 Pontevedra, 4 de febrero de 2015 ninosalaescuela.blogspot.com.es Todo sucedió en los últimos diez días. 3 de febrero: Los dirigentes del Estado Islámico en Siria publicitan un video atroz en el que puede verse como queman vivo a una persona, encerrada en una jaula. Una docena de encapuchados asiste en pie a la macabra escena. 29 de enero: UNICEF anuncia que “es particularmente dramática la situación que arrostran millones de niños en Palestina, Siria y en todos los países del entorno, a causa de la violencia bélica, el hambre o las enfermedades asociadas a la miseria”. 26 de enero: En Barwana, aldea iraquí, 72 hombres desarmados fueron sacados de sus hogares por milicias auxiliares del ejército iraquí, aliado de Estados Unidos, y, una vez llevados en grupos al campo, asesinados de un tiro en la nuca.

Transcript of COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran...

Page 1: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

COMIENZA UN NUEVO SIGLOAsesinato policial de un huelguista en Rosario (Argentina)

Al iniciarse el siglo XX, la ciudad portuaria de Rosario era ya la segunda ciudad más populosa de Argentina, sólo detrás de Buenos Aires. Con el auge de la industria y a la par de los abusos patronales, también crecía, en paralelo, el desafío de los obreros al sistema capitalista que tanto les hacía sufrir. No eran sólo los bajísimos salarios o las jornadas abusivas, era también el abandono de los enfermos y accidentados, el hacinamiento asfixiante e insalubre en barriadas miserables, la humillación cotidiana ante cada gesto del amo y el castigo de los capataces. Contra todo eso, los trabajadores de Rosario venían construyendo desde la década de 1880 una tradición de sindicalismo obrero de gran eficacia, muy mayoritariamente anarquista y militante, rebelde y libertaria. En La Casa del Pueblo de la ciudad confluían números grupos anarquistas, cuyos nombres eran ya un canto a la ideología e intereses que defendían: Amor Libre, Jóvenes Evolucionistas, Las Proletarias, Círculo Libertario de Estudios Sociales, La Venganza será Terrible, Los Náufragos de la Vida, Libertad y Amor, Independientes, Las Libertarias o El Justiciero. El 1º de Mayo de aquél primer año del siglo, 2001, fue celebrado por los anarquistas de Rosario con una gran manifestación, en la que los oradores y las proclamas repartidas abogaban por el fin de la explotación capitalista. Los ánimos se iban poco a poco encrespando. Los corros en los talleres y las reuniones en los centros obreros y en los barrios eran cada vez más multitudinarias. La tensión era evidente. El 21 de octubre estalla una huelga en la gran Refinería Argentina, en demanda de la jornada de ocho horas, aumento salarial de tres a cinco pesos diarios y la admisión exclusiva de miembros de la “Unión Obrera”. Esta combativa sociedad, muy organizada y fuertemente implantada en la fábrica, estaba asesorada por el joven Florencio Sánchez, quien pronto será conocido como uno de los más inteligentes y preparados representantes del anarquismo argentino, además de célebre escritor, cuyas obras de teatro se representarán una y otra vez en los centros culturales de toda la nación. Tras el inicio de la huelga, los propietarios de la Refinería amenazan con despedir a los ‘revoltosos’

y, en particular, al anarquista Rómulo Ovidi, uno de los miembros más activos del Comité obrero organizador de la huelga. Sin embargo, estas amenazas no surten efecto y la huelga sigue, por lo que los empresarios recurren una vez más, a reclamar del gobierno la intervención de la policía, que enseguida la ofrece. Al tercer día de huelga, el jefe político que acompañaba a los agentes policiales de patrulla en los alrededores de la fábrica reconoce a Rómulo Ovidi y ordena su detención. Allí mismo los agentes lo rodean y obligan a entrar en un coche policial, tirado por

caballos. Los trabajadores que

iban con Rómulo y otros muchos que estaban cerca intentan impedir el secuestro. Se produce entonces un tumulto y en medio del enfrentamiento, la policía trata de repeler a los obreros realizando algunos disparos. En medio de la reyerta un trabajador, Cosme Budislavic, inmigrante de origen polaco o austríaco recién llegado a Argentina, intenta detener el coche de la

policía agarrando las bridas de los caballos. Uno de los agentes, para evitar la acción del joven obrero, le da un fuerte golpe que le hace caer al suelo. Se recrudece entonces el tumulto alrededor del caído, de modo que éste logra levantarse y huir, perseguido por los policías Grendoli –jefe político- y Mazza –jefe accidental de las fuerzas policiales en la Refinería. Finalmente, los policías lo acorralan en una calle cercana y, fríamente, despiadadamente, lo matan de un tiro en la nuca.

Esa misma tarde los obreros y todos los grupos anarquistas de la ciudad convocan para el día siguiente, 24 de octubre, una gran manifestación de protesta y para exigir el castigo de los criminales y la libertad para Rómulo. También reclaman la solidaridad obrera en todo el país, de modo que en las principales ciudades der Argentina se producen al mismo tiempo huelgas de solidaridad de un día y asambleas y manifestaciones de protesta. La lucha se prolongará en las semanas siguientes, pero su narración tendrá que ser motivo de una segundo hojita Campanera y Genofontiana.

M. Genofonte

pu

blic

ació

n a

nar

cosi

nd

ical

ista

info

rmac

ión

y deb

ate a

nar

qu

ista

V é

poca

. Nú

mer

o 26

Pon

teve

dra,

4 d

e fe

brer

o de

201

5

ninosalaescuela.blogspot.com.es

Todo sucedió en los últimos diez días. 3 de febrero: Los dirigentes del Estado Islámico en Siria publicitan un video atroz en el que puede verse como queman vivo a una persona, encerrada en una jaula. Una docena de encapuchados asiste en pie a la macabra escena. 29 de enero: UNICEF anuncia que “es particularmente dramática la situación que arrostran millones de niños en Palestina, Siria y en todos los países del entorno, a causa de la violencia bélica, el hambre o las enfermedades asociadas a la miseria”. 26 de enero: En Barwana, aldea iraquí, 72 hombres desarmados fueron sacados de sus hogares por milicias auxiliares del ejército iraquí, aliado de Estados Unidos, y, una vez llevados en grupos al campo, asesinados de un tiro en la nuca.

Page 2: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 19La Campana número 26 / 04.02.2015

No se asocia el que no es libre; se somete.

Quinta Época

número 26

4 de febrero de 2015publicación anarcosindicalista - información y debate anarquista

CHARLA-COLOQUIO.(CNT, Andújar)El próximo 6 de febrero, a las 19:00h, en el Centro Cultural Palacio de los Niños de Don Gome (c/ Maestra, s/n) de Andújar (Jaén) tendrá lugar la Charla-coloquio “¿Qué es la CNT?”, presentación del sindicato Confederación Nacional del Trabajo en Andújar. (Fuente: Nodo50).

MOVIMIENTO LIBERTARIO.(Aranjuez)La delegación en Aranjuez de la Fundación de Estudios Libertarios “Anselmo Lorenzo”, junto con la CNT-Aranjuez y el sello Kyklos Alpha, ha editado el libro “Historia del Movimiento Libertario Español durante la dictadura (1939 – 1977). El libro (473 páginas) se completa con un DVD que incluye las entrevistas que realizó el autor a algunos compañeros, que protagonizan las páginas del libro. PVP, 9:00 €. Pedidos a Aptdo correos 216, C.P. 28300 Aranjuez (Madrid) o bien, al correo [email protected] (Fuente: CNT)

DOCUMENTAL.(Nucleares)El film de Sonia Llera, “Réquiem Nuclear”, producido por la Asociación Cultural Ecozine, y basado en la obra de Mario Gaviria y José María Perea “El Paraíso Estancado”, fue estrenado en mayo de 2014 en el Ecozine Festival de Zaragoza. Es una crónica de 54 minutos sobre la implantación de las centrales nucleares en el estado español y de los activistas pioneros, que pusieron la primera piedra para las luchas ecologistas antinucleares subsiguientes. El audiovisual fue seleccionado en el VI Certamen de Documentales del Festival de Cine de Zaragoza y presentado en la Mostra Viva Cinema del Mediterrani de Valencia. (Fuente: Rebelión)

LIBRES Y SALVAJES.Sale a la calle el tercer número de la revista de pensamiento contra la máquina “Libres y Salvajes”. Si te interesa distribuirla, recibir copias, colaborar, etc, ponte en contacto con nosotros en [email protected]. En nuestro blog podrás encontrar los números antiguos de la revista y del boletín MOAI. archivomoai.blogspot.com (Fuente: Alasbarricadas)

PERIÓDICO CNT.Publicado el nº 415, correspondiente al mes de enero de 2015, del periódico CNT. En este número: Portada: Corrupción en la administración / Sindical: Continúa la agitación obrera con nuevas huelgas / Economía: Moneda social y alternativa / Actualidad: Proces Embat. Hacia un anarquismo organizado / Global: Escándalo laboral en Alemania / Memoria e Historia: Videla y su relación con la monarquía española / Cultura cuadernillo central: Entrevista a Antonio J. García de Quirós sobre el documental “Memoria Viva” / Opinión: Sobre Podemos, las marchas de la dignidad y pancartas polémicas / Contraportada: Nuestros locales // Badalona: bienvenidos a FAIlandia (Fuente: CNT periódico)

ROJO Y NEGRO. (CGT)Ha salido el número 286, correspondiente a este recién finalizado mes de enero 2015, de la publicación mensual Rojo y Negro de la CGT. En portada: Noticia de la emisión en directo en Canal 33 en la banda UHF canales 45 y 57 de tu TDT en la web rojoynegro.org en setraming y en diferido, el 2º martes de cada mes a las 21:00h // Las Marchas de la Dignidad convocan una Huelga general para el 22 de octubre// CGT contra la Ley mrdaza// CGT se abre camino en la Enseñanza Pública // Quico Sabaté, un luchador libertario. (Fuente: RyN)

BICEL.El BICEL, publicación de la Fundación de Estudios Libertarios “Anselmo Lorenzo”, nuevamente en la calle Ya está disponible el BICEL nº 23, monográfico del centenario de la muerte del tipógrafo madrileño Anselmo Lorenzo, precursor de las ideas anarquistas en España y una de las figuras más trascendentales en la historia del movimiento obrero internacional. Contenido: Editorial / Los obreros vistos por un obrero (J. Vadillo) / Los libros de Anselmo Lorenzo (I. Soriano) / Anselmo Lorenzo en Imágenes / ‘El abuelo del anarquismo’ vuelve a Toledo (J.A.J) / Libros sobre Anselmo Lorenzo en nuestra librería online / 150 Aniversario de la fundación de la AIT / Actividad y presencia de la FAL. Se puede descargar libre y gratuitamente en: Fichero pdf (9 Mb.) (Fuente: FAL).

página 2

publicación anarcosindicalistainformación y debate anarquista

Editado por la Asamblea Libertaria, funda-da en el seno del Sindicato Único de Traba-jadores “Solidaridad Obrera”

Quinta Época. Núm. 26. Se imprime el 4 de febrero de 2015 [DL PO-433-95]

Redacción: c/Pasantería, 1-3ª PontevedraTeléfono y Fax: 986 89 63 64

Correspondencia: rúa Pasantería, 1 - 3ª (36002) Pontevedra

E-mail: [email protected]

Buzón de La Campana ..................... Pág. 2

Editorial: El ruido y el silencio se imponen a servicio del crimen internacional. ............................................................ Portada y pág. 3

Marchas da Dignidade 22M. A loita continúa en Madrid o 21 de Marzo . .. Págs. 4 y 5

La semana. ............................... Págs. 6 y 7

Debate: La ilusión electoral. ......... Pág. 8

Debate: La represión que no cesa. .. Pág. 9

Reportaje: Fort Benning: una pieza del siste-ma. ........................................ Págs. 10 y 11

De antología: La sociedad futura (frag-mentos), de Soledad Gustavo. ... Pág. 12

Controversias entre amigos. .... Pág. 13

Cine: Canino. .............................. Pág. 14

Tomás Segovia: Espesura y Aniversario (Julio de 1936). ............................ Pág. 15

Libros:Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart, de Eduaardo de Guzmán. . Pág. 16

Anuncios breves ... .......... Págs. 17, 18 y 19

Huellas libertarias: Comienza un nuevo siglo. Asesinato policial de un huelguista en Rosario (Argentina). .............. Pág. 20

MILES DE PERSONAS CONTRA LA IMPUNIDADManifestación en Barcelona en el aniversario del 4F

Este 4 de febrero, noveno aniversario del montaje político, judicial y policial conocido como 4F, miles de personas exigieron la reapertura del caso 4F, al tiempo que denunciaban que la práctica judicial-policial desvelada en este “caso” no es un hecho excepcional sino comportamiento habitual del sistema político, judicial y policial que rige, Desde Kaos en la red, envían a La Campana para su difusión la crónica de la manifestación.

(Kaos). Miles de personas han desafiado esta tarde al frío y a la lluvia y se han manifestado por el centro de Barcelona para denunciar el montaje judicial, político y policial del caso 4F, del que hoy se cumplen nueve años. Los y las manifestantes han recorrido el centro de Barcelona tras una pancarta con el lema: “No es una manzana podrida, es todo el cesto”, para denunciar no solo el caso 4F, sino también tantos y tantos casos de represión, montajes policiales e injusticias judiciales. El asesinato del empresario Juan Andrés Benítez mientras (reducido por un grupo de Mossos d’Esquadra), el caso de Ester Quintana, quien perdió un ojo por el impacto de una bala de goma disparada por la policía autonómica y hasta las recientes sentencias de cárcel para algunos de los detenidos por los incidentes tras el desalojo del edificio okupado de Can Vies. La marcha había sido convocada por amigos y familiares de los jóvenes que fueron condenados en un proceso en el que siempre han denunciado haber sido víctimas de torturas policiales y de un montaje policial. Entre los asistentes a la manifestación figura Mariona Huidobro, la madre de Rodrigo Lanza, uno de los condenados por el 4F, que ha explicado que lleva nueve años de lucha “incansable y dolorosa” para demostrar la inocencia de su hijo, que fue condenado a cinco años de cárcel por arrojar una piedra al agente que resultó herido. También ha acudido al acto el abogado Jaume Asens, vocal de la Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona y del Libre Ejercicio de la Abogacía del ICAB. Jaume Asens ha destacado que, desde el año 2006, cuando ocurrieron los hechos del 4F, ahora la sociedad está “más organizada y menos dispuesta a ser engañada” y ha asegurado que los ciudadanos cada vez creen menos el relato hegemónico, como se ha evidenciado con los casos de Juan Andrés Benítez o Ester Quintana. No obstante, ha lamentado que la justicia sigue dando un excesivo valor a la versión policial, como cree que se ha demostrado con las recientes condenas por los incidentes de Can Vies. La reciente emisión en Televisió de Catalunya del documental “Ciutat Morta” ha vuelto a dar visibilidad al caso del 4F, hasta el punto que el consistorio de Barcelona envío un escrito a la Fiscalía con una copia del reportaje para que el Ministerio Público actuara si apreciaba que había nuevas pruebas. Sin embargo, la Fiscalía ha rechazado revisar el caso, al considerar que el supuesto testigo no identificado que aparece en “Ciutat Morta” avalando la versión exculpatoria de los jóvenes no tiene valor de prueba. El documental “Ciutat Morta” recoge la versión exculpatoria de los tres jóvenes condenados por lanzar la piedra que dejó malherido al urbano, siembra dudas sobre el testimonio de cargo de dos urbanos -que en otro proceso posterior fueron condenados por torturas- y se centra especialmente en otra de las condenadas, Patricia Heras, que se suicidó en un permiso penitenciario tras proclamar su inocencia.

Page 3: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 18 número 26 / 04.02.2015 La Campana

MANIFESTACIÓN.(Madrid)La CGT, unitariamente con otras organizaciones del sindicalismo alternativo unitariamente y junto a organizaciones sociales convoca en Madrid, manifestación este 10 de febrero, partgiendo de Atocha - Pl. Jacinto Benavente, a las 19:00h, hasta la Puerta del Sol, contra la Reforma Laboral, los despidos y la represión. ¡Acude, organízate y participa! (Fuente: CGT, Madrid).

FEBRER LLIBERTARI.(Sants)Un altre any i ja van 10 els col·lectius llibertaris de sants presenten un mes carregat d’activitats! Programació: 31 de gener, 19:00h, CSA Can Vies: Presentació del llibre: La huelga de alquileres y el comité de defensa econòmica” amb el seu autor Manel Aisa i membres de la PAH de Barcelona // 6 de febrer, 20:00h, Can Batlló: Presentació de la iniciativa: La vaga de totes // 7 de febrer, 21:00h, Can Batlló: Concert de suport a les detingudes de l’Operació Pandora: Rage Against To Antonio Machine + Zombie Pujol + Revés + DJ’s // 12 de febrer, 19:00h, Ateneu Llibertari: Xerrada debat: “Repressió a Ponent” a càrrec de l’Assemblea Llibertària de Lleida // 13 de febrer, 19:00 h, Can Batlló: Presentació “Procés Embat” per la construcció de l’anarquisme social i organitzat // 14 de febrer, 19:00h, Ateneu Llibertari de Sants: Xerrada: “Les revoltes de Gamonal” a càrrec de veïnes de Gamonal // 15 de febrer, 11:30h, CSA Can Vies: 11:30h, Xerrada: “El perill de la islamofòbia i els reptes dels feminismes” a càrrec de Brigitte Vasallo. 13:00h, Vermout + Concert de La Otra // 19 de febrer, 19:00h, Ateneu Llibertari de Sants: Xerrada: “Petroleros de Las Heras, la criminalización del movimiento obrero en Argentina” a càrrec d’un company argentí // 20 de febrer, 17:00h, Pl. Màlaga (Bonet i Muixí): Xerrada: “Criança i alimentació infantil” // 21 de febrer, 19:00h, Espai Obert: Xerrada: “La Llei Mordassa, estratègia i resistència” a càrrec de Gabriela Serra // 27 de febrer, 18:00h, Ateneu Llibertari de Sants: Xerrada: “L’estratègia Universitària EU2015″ a càrrec de l’Assemblea Llibertària de l’UAB // 28 de febrer, 12:30h, Pl. Joan Peiró: 12:30h Calçotada Llibertària 16:30h Presentació: “Campanya d’Habitatge” d’Acció Llibertària de Sants // 1 de març, 18:30h, Espai Obert: Presentació de documental: “Ingobernables, un recorrido por la Catalunya Rebelde” amb debat amb l’autor. (Fuente PortalOaca)

BOLETÍN INFORMATIVO.(CGT)Publicado el Boletín Informativo de la CGT número 147, correspondiente al mes de febrero 2015, sobre el Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana. Puede encontrarse y bajarse en la web de CGT: http:www.cgt.org.es (Fuente: CGT)

LA IDEA.(Ateneo Libertario, CGT Madrid) Programación del Ateneo Libertario “La Idea” (C / Alenza, 13. Bajo izq – CGT) // FEBRERO: Día 4, 17:00 h. Charla sobre la Ley Mordaza organizada por Secretaría de Formación CGT-Madrid // Jueves 5, 19:00 h. Final del ciclo sobre Sindicalismo con un Coloquio abierto en el que estarán presentes tres compañeros protagonistas de despidos individuales o colectivos en distintas empresas // Jueves 19, 19:00 h. Presentación del libro “En la espiral de la energía” de Ramón Fdez. Durán y Luis González Reyes // Jueves 26, 19:00 h. Proyección del documental griego “No vivamos más como esclavos” realizado por Yannis Youlountas (AL La Idea)

CONCENTRACIÓN.(CGT, Murcia)El jueves, 5 de febrero, a las 18:30h, frente a las oficinas de Asepeyo (Avda. Juan de Borbón, 16 – Murcia), concentración contra el fraude de las Mutuas (“Protégete frente a las mutuas” / “No a la ley de Mutuas Patronales”), conovocada por CGT Murcia. (Fuente: RyN).

HELIOS GÓMEZ.(Pontevedra)La programación de la Fundación Cuña-Casasbellas de Pontevedra para el año 2015, bajo el título “Desde la India acaso / larga cadena de horizontes …” (versos del poeta gitano José Heredia Maya) contempla la realización de un nuevo ciclo de poesía, arte, cine y sociología dedicado al mundo de los gitanos. La séptima jornada del ciclo estará dedicada a la inauguración de una Exposición divulgativa con la obra (reproducciones, no originales) del poeta, pintor y cartelista gitano y militante libertario y de la CNT, Helios Gómez (1905 – 1956). También se proyectará el documental “Helios Gómez. Días de Ira” del director Felipe González Rodero. El acto tendrá lugar el 4 de febrero, a las 8 de la tarde, en la Sala VerSus (c/ Gerardo Álvarez Limeses, nº 12). La Exposición se mantendrá abierta todo el mes de febrero. (Fuente: Fundación C-C.FN-H)

EL OTRO JAÉN.El Otro Jaén es un blog autogestio-nado y libre de subvenciones. Sirve de vocero de las organizaciones de Jaén que aceptan los principios de funcionamiento del blog. El Otro Jaén nace con intención de, por un lado, publicitar las convocatorias de las distintas organizaciones y colectivos que colaboran con el blog, y, por otro, realizar pequeñas crónicas de las mismas. Interesados en formar parte del proyecto, en correo: [email protected]. (Fuente: Nodo50)

PARAMILITARISMO. (Madrid) - Convocada por la Plataforma de Solidaridad con Colombia-Madrid y Movimiento Yo Soy 132 – México, el próximo 6 de febrero, a las 19:300h, en CAUM (c/ Atocha, 20, Madrid, tendrá lugar la conferencia-debate “Exportación del modelo paramilitar en América Latina: Colombia, México y Honduras”, participan; Marcos Roitman (sociólogo); Francisco Escobedo (Yo soy 132-México); Fran Pérez (experto en DDHH) y Enrique Santiago (abogado DDHH). (Fuente: Nodo50)

página 3La Campana número 26 / 04.02.2015

[viene de la portada]

¿Sólo la geografía, la coincidencia en el tiempo y el delirio funesto de la guerra es lo que tienen en común estos tres dramáticos sucesos? ¿No hay responsables? ¿Tampoco causas? ¿Qué credulidades permiten que este desastre continúe, que se repita cada día?

Decíamos que el 3 de febrero, dirigentes del Estado Islámico en Siria hicieron público un vídeo con la brutal ejecución del aviador jordano, Muaz Kasasbeh, al que habían hecho prisionero tras estrellarse su avión de combate en la zona de guerra. En el film puede verse como queman vivo dentro de una jaula al militar que se había alistado como piloto de guerra al servicio de la Coalición Internacional que, dirigida por EE UU, combate al Estado islámico. Venía ejecutando bombardeos sobre la zona desde el pasado mes de agosto y, por supuesto, sabía que tras cada lanzamiento habría gente que moría, probablemente muchos de ellos niños –tal como denuncia UNICEF- que resultaban heridos o mutilados o quemados vivos, muertos. Ante estos hechos, los poderosos de Occidente –EE UU y la UE, promotores de la bélica Coalición Internacional en la que estaba alistado Muaz- vibraron al unísono y sin aparente fisura frente a los desalmados autores de tamaña barbarie. Incluso, en aparente represalia, el gobierno jordano, miembro de la Coalición Internacional, mandó sacar de la cárcel de Suaca a dos de sus prisioneros, acusados de pertenecer al Estado Islámico, y los ahorcasen de inmediato. Como así se hizo.

Decíamos también que el 26 de enero, en la aldea iraquí de Barwana, cerca de la ciudad de Muqdadiya, en la provincia de Diyala, 72 hombres desarmados fueron sacados con gran violencia de sus refugios por las milicias auxiliares del ejército iraquí (pertrechadas y dirigidas por Estados Unidos). Obligándoles a llevar la cabeza gacha, fuertemente atados entre sí, algunos con los ojos vendados, fueron llevados a un campo a las afueras del pueblo. Una vez allí, tras ser conminados a arrodillarse de espaldas a sus ejecutores, fueron matándolos uno a uno, disparándoles un tiro en la nuca. Además, 35 mujeres de la aldea permanecen desaparecidas desde aquella fecha, probablemente violadas y posteriormente asesinadas. ¿Qué excusa merece todo este horror, no siendo la guerra misma, no siendo la siniestra codicia -de petróleo, de poder, de ganancia- que la amamanta? En este caso, los asesinados no eran ni siquiera miembros del Estado Islámico, sino pobres aldeanos que habían huido de Sinsil para guarecerse en Barwana, pues en aquella zona habían estallado combates entre el EI y las milicias iraquíes, apoyadas estas últimas por los ataques aéreos de la Coalición Internacional, animada por Estados Unidos. Ante estos hechos, los poderosos de Occidente –EE UU y la UE, promotores de la bélica Coalición Internacional en la que participan estas milicias iraquís-, al unísono y sin aparente fisura, callaron y a todos los suyos, como es habitual, impusieron silencio. Decíamos que el 29 de enero, Afshan Khan, directora de programas de emergencia del Fondo para la Infancia de la ONU (UNICEF), denunció que unos “60 millones de niños están en una situación de extraordinario peligro por violencia, hambre, enfermedades o abusos”. Especialmente dramática es “la situación que arrostran millones de niños en Palestina, Siria y en todo el Oriente Próximo y Medio, atrapados en medio de tantas guerras”, tan despiadadas como importadas. El mismo día, 29 de enero, que la alta ejecutiva de UNICEF reclamaba a los países más poderosos la necesidad de recaudar 2.700 millones de euros (apenas una migaja, en los presupuestos de cualquier gran corporación capitalista) para “ayudar a los niños atrapados en una nueva generación de conflictos y desastres en todo el mundo” … ese mismo día y en solo 24 horas -atendiendo a los datos oficiales de la ONU respecto de 2014- más de 30.000 niños en todo el mundo agonizaban y finalmente murieron de hambre, enfermedad, guerra, desatención e infecta miseria. Ante estos hechos, los poderosos de Occidente –EE UU y la UE, promotores de la bélica Coalición Internacional autora de los bombardeos en Siria y creadora tanto de las milicias iraquíes como del Estado Islámico que ahora combaten, pero sobre todo artífices beneficiados de la hegemonía capitalista en todo el mundo-, al unísono y sin aparente fisura, callan y a todos los suyos, como es habitual, imponen silencio.

Page 4: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 17La Campana número 26 / 04.02.2015

Para avisos, anuncios, convocatorias, intercambios de información, etc., siempre breves, en esta sección, basta con remitir el tex-to a La Campana, por correo [c/Pasantería, 1-3ª (36002) Pontevedra], fax 986.89.63.64 o e-mail: [email protected]

JORNADAS CULTURALES.(AL al margen, Valencia).Jornadas Culturales XXIX Aniversario del Ateneo Libertario Al Margen, del 23 al 27 de febrero en Valencia (C/ Palma, 3, Barrio del Carmen). 23 febrero: 19,30h: Inauguración de la exposición “Al Margen de la Ilustración” de Jorge Albuin / 22,30h: Proyección audiovisual “10 años. 100 imágenes del Grupo de Senderismo”. // Día 24 febrero, a 19:00h: Presentación del documental “Stanbrook. La memoria viva”. // Día 25 febrero: (en el Col-legi Major Rector Peset, Pl. Horno de San Nicolás), a 19:00h: Charla de Carlos Taibo: “¿Por qué las ideas libertarias son más actuales que nunca? // Día 26 febrero: 19:00h, Charla “Contenidos y objetivos de la Ley Mordaza”, a cargo de Ángels Blanco, abogada y activista social. // Día 27 febrero, a 21:00h Aperitivo y cena popular / 22:00h: Fallo del XII Certamen de Narrativa Social // 22,30h: Recital flamenco Al cante: Simón de Juan; Guitarra: Faelo. Más información: www.ateneoalmargen.org (Fuente: AL al margen)

DENUNCIA A MERCADONA.(Villarobledo)En Mercadona-Villarrobledo continúa la explotación y agravándose el acoso de la empresa contra los trabajadores. La CGT de Villarrobledo saldrá de nuevo a la calle este sábado, 7 de febrero, para concentrarse ante el establecimiento del centro, en la calle 2 de Mayo, a partir de las 11 de la mañana y durante todo el día. (Fuente: CGT Villarrobledo).

CONTRA TTIP. (Burgos)La Asamblea Popular de Tres Cantos del 15M ha lanzado el vídeo que han realizado, “TTIP – Se buscan periodistas valientes”, con el fin de denunciar el silencio de los grandes medios de comunicación respecto a este Tratado que negocian gobiernos y multinacionales en secreto. (Fuente: CGT Burgos).

ANTIRREPRESIÓN.(Madrid)La Asamblea de Vallekas por la Huelga General, A.S.T., CGT, CNT /(comarcal Sur y Artes Gráficas), Plataforma Sindical E.M.T., Madres contra la Represión, S.A.S., S.U.S.H., y Solidaridad Obrera convocan en Madrid la Semana Antirrepresiva, del 9 al 15 de febrero. Día 10, a 19:30h, Manifestación “3 años de Reforma Laboral” (Atocha – Pza Jacinto Benavente – Pta. Del Sol) // 12 de febrero, a 19:00h, Charla – Debate sobre “Libertad de Expresión en el estado español”, en el Centro Social Autogestionado (CSA) 3Peces3 // 13 de febrero, a 17,30h, Diagonal (c/Fe, 10, <Metro Lavapiés>), ¿Qué es eso de la Ley Mordaza? // 14 de febrero, a 17:30h, Diagonal (c/ Fe, 10) “Represión al movimiento sindical y social” // 15 de febrero, a 17:30h, Diagonal (c/ Fe, 10) “Panorama de la represión: hablan los abogados”. (Fuente: RyN)

MARCHAS DIGNIDADE.(Galicia)Na xuntanza da Coordinadora Galega das Marchas da Dignidade, no CCG “A Troita Armada” de Compostela do 27 de xaneiro, acordou a convocatoria de 7 manifestacións simultáneas o 25 de febrero en A Coruña, Compostela, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra e Vigo. (Fuente: Marcha da Dignidade).

MARCHAS DIGNIDADE.(Pontevedra)A Plataforma Local de Pontevedra das Marchas da Dignidade celebrará Asemblea o venres, 6 de febrero, ás 20,30h, no salón de actos do edificio sindical (r/ Pasantería, 1). (Fuente: CGT Pontevedra)

FALLECIMIENTO JULIO DEL ALAMO.(CGT, Badalona) El día 14 de enero fallecía el compañero Julio del Álamo Díaz, gran luchador y sindicalista, militante de CNT, y posteriormente, de CGT. La Federación Comarcal del Barcelones Nord va a realizar un acto en memoria del compañero, que tendrá lugar el sábado 21 de febrero a las 11:00h en c/ Alfons XII, 109 Badalona (Estación de metro Pep Ventura). (Fuente: CGT-Badalona).

SOLIDARIDAD CON HASSANALa Asociación “Sáhara Libre” ha convocado pare el 30 de enero, a partir de las 17,30h, una huelga de hambre colectiva en la T-3 del aeropuerto madrileño Adolfo Suárez-Barajas para reclamar al gobierno que conceda asilo político al activista saharaui Hassana Aalia, condenado por un tribunal militar de Rabat a cadena perpetua y pueda evitarse que sea deportado el 4 de febrero. La CGT hace un llamamiento para difundir y participar en la huelga. (Fuente: CGT).

ALASBARRICADAS.Comunicado en solicitud de ayuda para el pago del servidor: Nuevamente nos acercamos a la época en la que tenemos que pagar el servidor donde tenemos alasbarricadas.org alojado. Nos cuesta un total de 255 €. Os ponemos el número de cuenta para colaborar con la página en caso de que nos queráis ayudar a ello.Poned como observaciones “pago servidor”, a nombre de ALB.org o ALB. La cuenta es: 0182-1005-39-0208506522. También existe la opción de pagar por paypal, válida para cantidades pequeñas. Se tendría que enviar a la dirección [email protected]. Salud y gracias (Fuente: Alasbarricadas)

página 4 número 26 / 04.02.2015 La Campana

MARCHAS DA DIGNIDADE 22MA loita continúa en Madrid o 21 de marzo

Manifesto da Coordinadora galega das Marchas da Dignidade para ás próximas mobilizacións en Galiza (manifestación en sete cidades galegas o 25 de febreiro) e a organización dos Trens e Autobuses da Dignidade que, o próximo 21 de marzo, conformarán o groso da Columna galega en marcha hacia Madrid para confluir co resto das columnas de todo o territorio español nunha grande e unitaria manifestación de Dignidade.

O 22 de marzo de 2014 un millón de persoas nos manifestamos en Madrid convocadas por centos de organizacións sociais, sindicais e cidadáns para protestar pola situación de explotación, miseria, recortes e ataques aos dereitos máis básicos que estabamos a atravesar. Alí estivo a Columna Galega apoiando a necesidade de combater tanta agresión.

Transcorrido un ano, as condicións de vida do pobo, provocada polos gobernantes, fieis lacaios do capitalismo máis voraz e desapiadado, e os seus cómplices nas súas políticas de desmantelamento dos servizos públicos e dos dereitos sociais, non variaron nin un átomo, agás as maquillaxes electoralistas interesadas. Máis ben, polo contrario, segue crecendo a dor e o desastre por todos lados tras anos de políticas contrarias ao pobo, co incremento da pobreza e da represión.

Por iso, volveremos a Madrid o próximo 21 de marzo para seguir acusando aos poderes políticos e empresariais, axentes do FMI, da UE e do BCE, de:

Que no estado español o 25% dos nenos sufre desnutrición e que mesmo haxa fame.Que haxa máis de dez millóns de persoas pobres, con menos de 600 euros ao mes, 700.000 familias sen ingresos e máis de tres millóns de parados sen prestacións.Que haxa 5,5 millóns de persoas no paro e que os poucos que atopan emprego o fagan en condicións de traballo indignas.Que desaparezan dereitos laborais básicos, como a xornada, a categoría e os contratos dignos con salario suficiente.Que se conxelen as pensións e se endurezan as condicións para chegar dignamente á xubilación.Que se reprima selectivamente a sindicalistas e activistas sociais, así como as súas organizacións, co resultado de ducias de persoas condenadas a cadea por manifestacións e folgas, e milleiras con multas que buscan romper a mobilización popular.Que se siga expulsando a milleiros de persoas das súas vivendas.Que se lles negue a asistencia sanitaria a millóns de persoas, chegando a negar medicamentos que poidan supoñer a curación de enfermidades mortais.Que se condene á xuventude á emigración.Que se entregue a natureza á voracidade depredadora do capital, destruíndo o medio e o futuro.Que se destrúa irresponsablemente a economía agraria e pesqueira.Que se practiquen cruelmente políticas xenófobas e inhumanas cos emigrantes.Que se entreguen os servizos públicos ao capitalismo, que só busca o seu beneficio a costa do deterioro do servizo e da dor de todos.

A resposta a esta iniquidade xeneralizada supón apostar pola insubmisión ás súas leis, deseñadas para favorecer aos seus amigos e a eles mesmos, loitar e recuperar a dignidade como pobo, seguir mobilizándose e pasar á ofensiva para:

Page 5: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 5La Campana número 26 / 04.02.2015

Dicirlles aos poderosos que xa abonda de nos roubar: vivendas, empregos, salarios, pensións, saúde, educación e os dereitos imprescindibles para levar unha vida minimamente digna.Berrarlles que xa abonda de espoliar os nosos dereitos básicos: a liberdade de manifestación, a liberdade de expresión, a liberdade de folga, a liberdade sindical, a liberdade de defendernos firmemente das súas agresións e enfrontarnos aos seus intentos de deixarnos sen presente e sen futuro.Combater radicalmente o seu sistema corrupto, xerador de desigualdades abismais e de inxustiza socialNon aceptar o seu concepto de débeda, que pretende atraparnos nunha escravitude perpetua.Reivindicar e esixir unha sociedade xusta e igualitaria para termos unha existencia merecente de ser vivida.

Por todo isto, seguimos esixindo:A restitución ao pobo dos 120.000 millóns entregados ao poder financeiro.A derrogación da lexislación laboral e de pensións que tanta dor teñen espallado entre os traballadores.A reversión das medidas destrutoras, privatizacións, desmantelamento e recortes dos servizos públicos, tanto en sanidade como en educación, en transporte publico (ferrocarrís, transporte urbano, correos) e en enerxía.Uns contratos fixos e salarios suficientes para ter unha existencia digna.A redución da semana laboral a 30 horas, para poder traballar todos e todas.A fixación de salarios e pensións mínimos en contía suficiente que permita a independencia económica digna dos seus perceptores.A incautación das empresas de sectores esenciais para a vida (enerxía, auga...) e dos servizos sociais e sanitarios.O dereito á vivenda digna inembargable.O dereito á libre decisión sobre a saúde sexual e reprodutiva, incluído o aborto con carácter libre e gratuíto.A retirada da Lei Mordaza.A promulgación de políticas racionais para a nosa agricultura, a nosa pesca e o noso medio ambiente.

Seguimos mobilizándonos porque é o único camiño para acadar unha sociedade máis xusta e por iso, a Columna Galega das Marchas da Dignidade confluirá coas do resto do estado en Madrid o vindeiro 21 de marzo.

VIVA A LOITA DO POBO!BASTA XA DE AGRESIÓNS!

CONTRA O CAPITAL E OS SEUS CÓMPLICES E LACAIOS!

Galicia, marzo de 2015

página 16 número 26 / 04.02.2015 La Campana

AURORA DE SANGRE. VIDA Y MUERTE DE HILDEGARTEduardo de Guzmán

No dudo en calificar como noticia relevante la actual reedición del reportaje “Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart”, obra del escritor y militante anarquista Eduardo de Guzmán (n. 1908, Villada, Palencia – m. 1991, Madrid), sobre todo en momentos como los actuales en que el feminismo oficial parece haber perdido todo su impulso liberador y estar dispuesto a renunciar a comprender mínimamente cualquier cosa que suceda, en aras de la reaccionaria eficacia de las consignas y el ritual condenatorio. Aunque viese la luz muchos años más tarde (en los años 70), Eduardo de Guzmán concibió y elaboró este reportaje en la década de los 30, en paralelo a los dramáticos hechos que narra y comenta: durante el juicio que condenó a Aurora Rodríguez Carballeira a 26 años, ocho y meses y un día de prisión por el asesinato de su hija, Hildegart Rodríguez. El escritor, que conocía y trataba a las dos mujeres de la historia antes del crimen y había cubierto como periodista el relato del asesinato a bocajarro en 1933 (era redactor jefe del diario anarquista “La Tierra”), asistió al juicio y visitó a Aurora en la cárcel mientras tenía lugar el proceso. Aurora R. Carballeira (El Ferrol, 1879 – Madrid, 1955) era una mujer feminista y consciente revolucionaria, fuertemente implicada en la militancia obrera. Ya cumplidos los 30 años decidió tener una hija a la que pudiese educar conforme sus ideales y lograr de ella el modelo a imitar por todas aquellas personas que en verdad quisiesen cambiar este mundo de injusticias y emanciparse de toda tiranía. «La revolución que yo pretendo —dice— debía de ser iniciada por una mujer, porque a ella corresponde el papel de la procreación, y se trataba de acabar para siempre con las trampas de la naturaleza y convertir a la mujer de borrega paridera en auténtica creadora de seres sanos y rebeldes. Mi hija tenía que ser la propagandista de estas ideas» y “agente de una obra redentora” para toda la humanidad. Aurora buscó escrupulosamente al padre de la futura hija, siguiendo los principios de la higiene física, intelectual y moral y, para que no pudiese reclamarle a la hija una vez nacida, eligió como su fecundador a un sacerdote con preocupaciones literarias y filosóficas: “Quiero hacer constar de una manera rotunda y categórica –le dirá a Eduardo de Guzmán en la cárcel - que mi hija no llegó a la vida por casualidad … No era producto de una ciega pasión sexual, sino de un plan perfectamente preparado, ejecutado con precisión matemática y con una finalidad concreta. Nació con un objetivo determinado, con una misión ideal de la que no podía desviarse. Yo, que la creé, que la hice, que la formé a lo largo de los años, sé perfectamente

dónde debía llegar y dónde empezaron a faltarle las fuerzas” . Fue en este momento, tras observar que su hija renunciaba “a estar a la altura de la misión que debía desarrollar”, que decidió darle muerte de cuatro disparos, del mismo modo, matemático y frío, como en su origen había decidido darle vida. De hecho, la carrera política y cultural de Hildegart, la hija, sería meteórica. A los 17 años había concluido la carrera de abogado, pero aún culminaría con brillantez dos carreras universitarias más. Cuando tenía 14, ingresó en las Juventudes Socialistas, y en la UGT, alcanzando fama internacional por su certera visión de los conflictos sociales y políticos. Hildegart Finalmente rompe con el PSOE y la UGT. Por defender unas ideas ya más cercanas al intuitivo anarquismo que postulaba su madre, se afilia al pequeño Partido Federal, escribe con gran frecuencia en la prensa libertaria y de la CNT. Cuando Hildegart estaba en la cima de su popularidad, y sus conferencias en la Liga Mundial de la Reforma Sexual provocaban vivos debates en todas partes que interviniese, fue entonces cuando Aurora, su madre, la mató. El libro de Eduardo de Guzmán termina con la sentencia a algo más 28 años de cárcel, aunque hoy sabemos que Aurora permaneció encerrada hasta su muerte, ocurrida en 1955. Como uno de las notas editoriales escribe: “Más allá de la crónica negra, ‘Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart’, nos desvela todo un entramado metafórico en torno a las relaciones de dominación, de autoridad y poder, así como la persistente lucha de las mujeres por ser libres”. Tal como afirmará la propia Hildegart ante los jueces que van a condenarla: “Y mi final, mi término, mi blanco [de los disparos] era la muerte de la hija en quien pusiera todas mis ilusiones, de la mujer que yo soñaba con alientos mesiánicos capaz de trazar nuevas rutas a los hombres y sobre todo a las hembras oprimidas durante interminables milenios. Su muerte representaba mi fracaso, el hundimiento de mis esfuerzos y anhelos durante tantos años. Pero significaba también mi victoria sobre cuantos la rodeaban, sobre quienes ansiaban desviarla de su camino para prostituirla, para transformarla en instrumento eficaz y sumiso de sus maquinaciones”.

Pedro Lízara

Page 6: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 15La Campana número 26 / 04.02.2015

ESPESURA

TOMÁS SEGOVIA(n. Valencia, 1927m. México, 2011)

Huérfano muy pronto de ambos progenitores, tras la muerte de su madre en 1936 su tío, el doctor Jacinto Segovia, lo llevó a Madrid, Francia y Marruecos. Finalizada la guerra civil emprendió el camino del exilio, que le llevaría a México. Poeta, escritor y ensayista de gran relieve y fama, desarrolló una extraordinaria labor cultural y literaria en México y España (a partir de 1985 pasó largas temporadas en Madrid).

Me fui yendo Adelantando un poco Y otro poco Pensando cada vez que era el último trecho Que ahora ya volvería Me fui alejando sin sentirDe donde estaban todos No sé por qué ni adónde Ni menos todavía para qué Me fui yendo sin saber sin ganas Lento inconstante bobo Nada tenía que buscar allá Ni allá ni en sitio alguno (tal vez por eso) Me fui viendo perdido Incongruente en medio de lo extraño Ya no se oía o se veía a nadie Comprendí de repente que era ya inencontrable Sollocé que el camino regresara Pero el camino por el que he venido No era como un camino Era como una historia No hay regreso El rumbo que he perdido No era el rumbo del mundo Era el mundo

ANIVERSARIO (Julio, 1936)

Tanto tiempo después y aún no comprendoesta sombra brutalque veis a veces todavíadanzar al fondo de mis ojosy que cayó sobre ellos un día de mi infanciacuando en una mañana radiante despertabay contra el cielo frescovi levantarse un impensable brazoque apuñaló a mi Madre …

Encontramos estos dos poemas de Tomás Segovia en la antología “Ecos del exilio. 13 poetas hispanomexicanos”, de la colección “Biblioteca del Exilio”, de Edicións do Castro (Coruña, 2003)

página 6 número 26 / 04.02.2015 La Campana

¡NO DEJÉIS QUE OS MATEN EL RECUERDO DE 15 ASESINATOS IMPUNES!

Si no lo llaman “terrorismo” es porque es acción de estado

Convocada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y el movimiento Pedagogía Ciudadana de Ceuta, una marcha conmemorará el 6 de febrero el aniversario del asesinato de 15 migrantes en Ceuta y exigirá otra política de fronteras

La APDHA y el movimiento Pedagogía Ciudadana de Ceuta han presentado este lunes, 2 de febrero, en la playa del Tarajal, a apenas 100 metros del espigón en el que 15 migrantes subsaharianos perdieron la vida intentando acceder a territorio español el 6 de febrero del año pasado, la marcha que el sábado recorrerá la ciudad autónoma exigiendo a las autoridades españolas y europeas una política de vigilancia de fronteras “respetuosa con la dignidad humana y los derechos humanos“. Rafael Lara y Carlos Lorente, en nombre de las dos organizaciones convocantes de la movilización, han denunciado en declaraciones a los periodistas que un año después de la tragedia “nadie ha asumido ninguna responsabilidad” y que “solamente la sociedad civil ha podido levantar un poco el velo de mentiras, engaños y manipulación de los hechos que han intentado extender el Gobierno y los mandos de la Guardia Civil”. El portavoz de la APDHA ha criticado que la instrucción judicial de los hechos se ha limitado a “marear” a los denunciantes y ha lamentado que sus responsables no hayan “aprendido” de Melilla, “donde el teniente coronel de la Guardia Civil está imputado por unos hechos graves como son las ‘devoluciones en caliente’ pero no tanto como 15 muertes con las que la actuación de la Benemérita parece haber tenido una relación bastante directa”. “La política fronteriza y migratoria actual solamente genera sufrimiento y muerte porque no respeta la dignidad de las personas y los derechos

humanos, como debería sin que ello sea incompatible con la obligación legal de ordenar el acceso a territorio nacional y europeo“, ha abundado Lara. A su lado, el representante de una de las entidades locales que apoyan la marcha, Emilio Postigo (Jóvenes Caballas), ha instado a la juventud ceutí a secundar la movilización y a “tomar la batuta del cambio de

políticas que necesitamos para que en las puertas de Europa no se atropellen los derechos humanos“. Además de las mencionadas también respaldan la manifestación, que partirá desde el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) a las 16.00 horas, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), SOS Racismo, Andalucía Acoge, la plataforma ‘Todos Somos

Migrantes’ de Sevilla, la ONGE Pateras de la Vida de Marruecos, Migreurop, Digmun, Elin, Caballas, Podemos de Ceuta y Comisiones Obreras (CCOO). La APDHA prevé que entre 250 y 300 personas procedentes de Andalucía participen en la convocatoria, que pretende ser un acto sin connotaciones partidistas y “en defensa de los derechos humanos, de la democracia y los valores que representa: justicia, igualdad, libertad, diversidad, pluralidad, convivencia, respeto”. A su término, junto a la playa del Tarajal, se leerá un manifiesto y se soltarán decenas de velas chinas en señal de “solidaridad” con los migrantes que siguen esperando en los bosques marroquíes cercanos una oportunidad para “encontrar un futuro más digno, lo único que buscaban las 15 personas que perdieron la vida aquí”.

Page 7: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 7La Campana número 26 / 04.02.2015

FLOTILLA DE LA LIBERTAD IIIPondrá rumbo a Gaza en el primer semestre de 2015

La web de “Rumbo a Gaza” (www.rumboagaza.org) comunica la decisión internacional de lograr que la Flotilla de la Libertad III pueda poner rumbo a Gaza en el primer semestre de 2015, romper el silencio sobre los crímenes de Israel sobre los palestinos y desafiar el inhumano bloqueo impuesto a los gazatíes. También se da cuenta de la iniciativa “Gaza Puerto abierto” que en el estado español llevará a cabo “Rumbo a Gaza”. Comunicado:

años por Israel. Hay que volver a traer a Palestina a la primera plana de la información hasta que se ponga fin a los crímenes de guerra que allí se cometen a diario. La tragedia no acabó con un alto el fuego después de que el ejército sionista matara a más de 2.200 personas en Gaza, sino que se sigue prolongando hoy en día con la agonía de quienes perdieron sus casas bajo las bombas, con una población herida a la que no llegan tratamientos ni medicinas, con pescadores y agricultores atacados mientras faenan… No vemos dos partes en conflicto, sino que denunciamos que hay un verdugo y una víctima. La equidistancia no puede existir mientras se están cometiendo continuamente crímenes de guerra contra el pueblo palestino ante los ojos de la comunidad internacional. Ser equidistante es ponerse del lado del verdugo; mantenerse pasivo frente a una injusticia en lugar de denunciarla nos convierte en cómplices de los crímenes. Esta campaña tiene el objetivo de poner en marcha una acción en la que una flotilla navegará en 2015 para romper el bloqueo marítimo navegando desde diferentes partes de Europa hacia Gaza, acompañados en cada país de paso por otros barcos solidarios y actos de adhesión que los despedirán desde cada puerto. El coste de la acción se ha dividido entre los diferentes países que componen la Coalición de la Flotilla de la Libertad. En el Estado español, Rumbo a Gaza participará aportando recursos económicos y humanos para el acondicionamiento técnico de los barcos, la compra de equipos de navegación y comunicación y los gastos logísticos de puertos y combustible. Se realizarán actos de difusión en diferentes partes del estado. Cada pequeña aportación que puedas hacer es importante para realizar acciones directas de denuncia y conseguir que en Palestina acabe la ocupación y el bloqueo tal y como se consiguió en los años ’90 acabar con el apartheid en Sudáfrica. Estas acciones, el boicot y los grupos de apoyo en el terreno conseguirán sumar fuerzas para poner fin a la injusticia de una ocupación que se prolonga desde hace ya 67 años.

Rumbo a Gaza

La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose. Israel no se está haciendo responsable ni del daño que causó su último ataque a la Franja ni de los compromisos que hizo como parte del acuerdo mediado por los egipcios para poner fin a las hostilidades. El puerto de Gaza continúa cerrado, las fronteras bloqueadas y a la población palestina de Gaza se le sigue negando su derecho legítimo de libertad de movimiento. Gaza continúa sufriendo la falta de suministros básicos y de materiales necesarios para la vida diaria y de lo necesario para la reconstrucción de todo lo destruido por Israel en su ataque de julio y agosto. La comunidad internacional tampoco hizo frente a sus obligaciones con Gaza tras la masacre. A la sombra de estas circunstancias la Coalición de la Flotilla de la Libertad se reunió en Atenas el 6 y 7 de diciembre para hacer seguimiento y revisión de los planes de la próxima flotilla, denominada Flotilla de la Libertad III. En esta reunión, completando la anterior de Estambul de agosto, los detalles fueron definidos para que la Flotilla de la Libertad III pueda navegar en la primera mitad de 2015 con al menos tres barcos, reflejando la urgencia, la amplia preocupación y el diverso apoyo público al proyecto, tomando en consideración lo anteriormente expuesto sobre la grave situación en Gaza. Miembros de la Coalición de la Flotilla de la Libertad: Canadian Boat to Gaza - European Campaign to End the Siege on Gaza - Freedom Flotilla Italia - Gaza’s Ark - IHH Turquía International - Committee for Breaking the Siege on Gaza (ICBSG) - Rumbo a Gaza España - Ship to Gaza Grecia - Ship to Gaza Noruega -Ship to Gaza Suecia También participan en el proyecto: Lifeline to Gaza, Jordania - Miles of Smiles - Palestine Solidatiry Alliance, Sudáfrica

GAZA PUERTO ABIERTO

Gaza Puerto Abierto es una campaña estatal de Rumbo a Gaza que llevará a cabo en 2015 una acción para denunciar el lento e indignante genocidio que está ahogando a toda la población de la Franja de Gaza debido al ilegal bloqueo impuesto desde hace casi ocho

página 14 número 26 / 04.02.2015 La Campana

CANINO

Título original KynodontasAño 2009Duración 94 min.País GreciaDirector Giorgos LanthimosGuión Efthymis Filippou, Giorgos LanthimosMúsica VariosFotografía Thimios BakatatakisReparto Christos Stergioglou, Michelle Valley, Aggeliki Papoulia, Mary Tsoni, Hristos Passalis, Anna Kalaitzidou

Con la excepción de Theo Angelopoulos, el cine griego no ha destacado especialmente en el panorama internacional en los últimos años. Por eso sorprende ver una película como Canino (2009), tercer largometraje del joven director Giorgos Lanthimos, una propuesta arriesgada y nada complaciente que recibió premios en distintos festivales, entre ellos el de Cannes, y unos años después de su estreno mantiene plenamente su vigencia, sobre todo teniendo en cuenta la grave crisis política y económica en la que se ha visto inmersa Grecia desde entonces.

Canino cuenta la historia de una familia de clase alta formada por un matrimonio y sus tres hijos adolescentes (dos chicas y un chico) que viven totalmente aislados en una mansión a las afueras de una ciudad. El único contacto con el exterior es a través del padre, que sale a trabajar en su empresa a diario y mantiene a sus hijos apartados del mundo con la excusa de que es demasiado peligroso y no estarán preparados para afrontarlo hasta que se les caiga uno de los colmillos. Los padres les cuentan todo tipo de historias terroríficas sobre los peligros que les esperan fuera de la seguridad de la finca e incluso inventan un lenguaje propio en el que todas las palabras que puedan suponer un riesgo adquieren significados distintos.

La única persona ajena a la familia que puede entrar en la casa es Christine, una guardia de seguridad en la fábrica del padre contratada ocasionalmente para satisfacer el deseo sexual del hijo mayor. La presencia de la mujer despertará también los instintos de las

h e r m a n a s menores, que hasta entonces h a b í a n recibido una e d u c a c i ó n basada en la o b e d i e n c i a absoluta en la que la s e x u a l i d a d e s t a b a t o t a l m e n t e al margen, y la hasta ese momento segura y verosímil realidad paralela en la que viven comienza a desmoronarse.

Rodada en planos largos y sin apenas movimientos de cámara, muchas veces dejando la acción fuera de campo, la película parte de una aséptica luminosidad inicial en la que todo parece idílico e inocente, haciéndonos pensar incluso que estamos viendo una comedia con un humor negro algo peculiar, pero el ambiente comienza a oscurecerse y los espacios se cierran hasta resultar claustrofóbicos a medida que el autoritarismo y la crueldad del patriarca se acentúan ante la amenaza de desintegración del entorno familiar.

Canino no es una película fácil y en algunos momentos llega a ser inquietante e incluso perturbadora para el espectador por los comportamientos enajenados y las crudas escenas de sexo y violencia que muestra, pero no deja a nadie indiferente e invita a reflexionar al salir del cine. Aunque obviamente el punto de mira está puesto en la institución familiar y el autoritarismo patriarcal, las lecturas son múltiples y en una sociedad en la que la información está férreamente controlada por el poder y se fomenta insistentemente el miedo al otro como forma de control, no resulta difícil hacer la extrapolación.

Osmundo Barros

Page 8: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 13La Campana número 26 / 04.02.2015

Antípodo y Odopitán son dos amigos anarcosindicalistas y campaneros. Cada lunes los encontramos en el local del sindicato pontevedrés enzarzados en fraternales discusiones. Así que, condenados que estamos a soportarlos, pensamos que la alegre condena será más llevadera si la compartimos con los lectores de La Campana.

CONTROVERSIAS ENTRE AMIGOSCuestiones de suma (o poca) importancia

Antípodo – ¡Hola, Odopitán! ¿Conoces esa nueva consigna que ha ideado Marchas de la Dignidad para su convocatoria de un Paro general de 24h el próximo 22 de octubre, al que califican como “Huelga laboral, social y de consumo”? Odopitán – Si, por supuesto. ¿A qué viene preguntarme eso, cuando sabes muy bien que tanto tú como yo participamos en la asamblea pontevedresa de las Marchas?Antípodo – Claro que lo sé, pero me sorprende mucho que semejante enunciado (“Huelga general laboral, social y de consumo”) no te cause extrañeza, por más que a mi me desazone profundamente. Odopitán – Cierto que la frasecita de marras llama la atención pero, con todo, no le di mayor importancia. Me pareció un simple exceso retórico, como el de considerar esa jornada de Paro como una “Huelga general para el cambio del Régimen”. Una hueca solemnidad, sin mayores consecuencias que su propia irrelevancia mitinera. En fin, palabrería con la que disimular y encubrir el uso trivial, deslucido, negativo y post-moderno, del término “Huelga general”, que hasta hace relativamente pocos años todavía mantenía en la conciencia popular y en el movimiento sindical una profunda carga transformadora, de lucha dramática, si acaso revolucionaria, que ya ha perdido.Antípodo – No era ese el motivo de mi inquietud, pero debo darte la razón. No cabe duda que denominar como “Huelga general” a un Paro de un día, sin una reivindicación o denuncia clara que la motive y que, además, respeta dócilmente los ‘servicios mínimos’ impuestos por el gobierno, resulta de muy difícil comprensión para cualquier trabajador mínimamente consciente de lo que se trae entre manos. Odopitán – Bien se encargan las burocracias del sindicalismo reformista y los políticos castizos de toda laya de llevar a cabo esa persistente operación de descrédito, de-construcción y uso perverso de hermosas palabras y lúcidos conceptos (como “Huelga general”) nacidos al calor de la lucha del movimiento obrero pero que, ahora mismo, ya no tienen otro poder que el de evocar grandes acontecimientos de la lucha social pasada, pero ya no el de convocar, ni el de iluminar el camino o impulsar la lucha social. Antípodo - Ayer oí con profunda tristeza a uno de esos nuevos gurús de la política electoral calificar el voto a su partido como ‘revolucionario’, para enseguida añadir

que era ‘social-demócrata’ y, por tanto, que ni el sistema económico capitalista, ni el régimen político-parlamentario, ni el entramado estatal iban a sufrir cambios decisivos con su victoria electoral.Odopitán – ¿De qué te extrañas entonces? ¿Acaso la perversión y abuso del lenguaje no es una de las primeras y fundamentales tareas que debe llevar a cabo todo aquél que pretenda ejercer el control social y mantenerse en el poder sobre otros? Y, por la contra, ¿No es obligación fatal de todo movimiento que aspire a socavar el poder y alzarse contra la opresión el crear nuevos términos y dotar de nuevo significado a las antiguas expresiones, para que así puedan dar cuenta de su lucha, de sus anhelos, de su renovadora visión del mundo y la sociedad? El vocablo “Huelga” es una de esas expresiones, al igual que “Revolución” o, incluso “Razón” o “Ciencia”, que para muchos ya no se puede pronunciar sin vergüenza desde que ocurrieron en su nombre Auswhitz o Hiroshima. Pero, ¡amigo! Ya se está haciendo tarde y ¿No estaremos desviándonos de tu primera pregunta?Antípodo – No estoy muy seguro de que hayamos perdido tiento, puesto que mi inquietud venía producida por la aparición de ese nuevo concepto: “Huelga laboral, social y de consumo”.Odopitán - ¿Qué hay de novedoso en esa trilogía? Huelga “laboral” porque la realizarán los trabajadores en tanto que asalariados, al abandonar el trabajo; Huelga “social”, porque está llamada a secundarla toda la población, trabajadora o no y, por último, Huelga de consumo, por que así los ‘consumidores’ se abstendrán de adquirir ‘bienes de consumo” en esa jornada.Antípodo – Mucho me sorprendes, amigo Odopitán. Si como dices “Huelga social” es algo distinto a “Huelga laboral” (lo que, por otra parte, no comparto) ya que aquella la defines como la “huelga” a la que está convocada toda la sociedad, ¿que clase de acción es esta que ahora se reclama al conjunto social, del mismo modo que a los trabajadores se les pide que cesen en su trabajo y huelguen? ¿Qué acto han de abstenerse de realizar todos los miembros de la comunidad, trabajadores o no, que merezca la calificación de “huelga”? o ¿Qué es eso de “huelga de consumo? …Odopitán – Lo dicho, ¡ya es muy tarde!. Queden las preguntas en el aire para otro día.

página 8 número 26 / 04.02.2015 La Campana

LA ILUSIÓN ELECTORAL

«¿Quieres cultura, libertad, igualdad, justicia? Pues ve y conquístalas, no quieras que otros vengan a dártelas. La fuerza que tú no tengas, siéndolo todo, no la tendrán unos cuantos, pequeña parte de ti mismo. Ese milagro de la polí tica no se ha realizado nunca, no se realizará jamás. Tu emancipación será tu obra misma, o no te emanciparás en todos los siglos de los siglos». Ricardo Mella

los anteriores? De momento no tenemos ningún dato objetivo que nos permita afirmar tal cosa; es más, las puñaladas internas que se están dando en estas nuevas organizaciones –lo vemos en el ámbito local- para ocupar carguillos y colocarse en primera línea ante un posible éxito electoral demuestran más bien lo contrario. Estos personajes, experimentados en las luchas por el poder de sus organizaciones de origen, no están dispuestos a pasar a ser cola de león en esta nueva marca y anzuelo electoral. Y esta afirmación no es gratuita; su currículum y peripecias vitales están ahí, al alcance de cualquiera.

Es el hechizo electoral funesto para los trabajadores. Es esta ilusión una esperanza sin ninguna base racional y, por ello, germen de frustración en cuanto las expectativas no se materialicen, se consigan, o no, buenos –para ellos- resultados electorales. Lo pérfido de la situación es que este encantamiento está ya provocando una preocupante desmovilización previa, al fiar al resultado de las elecciones las conquistas sociales; y causará desmovilización posterior ante el fiasco que inevitablemente, antes o después, vendrá.

No podemos los libertarios estar callados en este momento. No podemos contemplar, pasivos, que engañen al pueblo de nuevo y observar desde la barrera el circo electoral. No podemos renunciar a nuestra obligación de denuncia y de llamada a la movilización permanente. Sólo así, las aspiraciones populares dejarán de ser una ilusión para transmutarse en esperanza fundada.

Germinal Cerván

Ya los tenemos de vuelta. De repente, los políticos se han acordado de nosotros y nos bombardean con lo bien que lo han hecho, con que si sus diputados y concejales harán esto o aquello, con que si en esta nueva etapa que se abre podrán, ahora sí, llevarnos al bienestar general. Es tiempo de elecciones.

A esta cantinela periódica y de la que algunos hemos aprendido, ¡malditas canas!, su vacuidad permanente, se suman ahora unos nuevos pretendientes al cargo público y al pesebre institucional. Son estos aparentemente recién llegados, modernos, radicales, impolutos, ni-de-izquierdas-ni-de-derechas, y se postulan como líderes de la solución a todos nuestros problemas. ¡Votadnos a nosotros y arreglaremos la deuda, la vivienda, el trabajo, la sanidad, la educación, los contratos, las horas extras, la Semana Santa, las pensiones, la pobreza, los excrementos caninos… lo que haga falta!

Pero, ¿son realmente nuevos estos telepredicadores del ensueño electoral? Con sólo echar un vistazo a la lista de los inmaculados ilusionistas, podemos observar que ni son tan vírgenes en estas lides de pedir el voto ni tan inéditos en la militancia partidista. Y no sólo eso, sino que la gran mayoría proviene de organizaciones autoritarias de las que los libertarios hemos hecho bien, hasta el momento, en desconfiar.

¿Por qué debemos, pues, dejarnos arrastrar por el espejismo generalizado y creer que estos nuevos líderes se comportarán de forma distinta a

Page 9: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 12 número 26 / 04.02.2015 La Campana

Los textos recogidos en esta sección “De antología” no tienen porque reflejar necesariamente el criterio de La Campana y, mucho menos, fijar su posición sobre el tema tratado. Ello no obsta para que consideremos las reflexiones recogidas, en todos los casos, como páginas libertarias fundamentales para la ilustración y formación anarquistas. Pertenece texto que reproducimos a continuación a la Conferencia ofrecida por la militante anarquista Soledad Gustavo (o Teresa Mañé), en la agrupación “Germinal” de Madrid, el 2 de abril de 1899. e impresa ese mismo año en la Imprenta de Antonio Marzo, en la Biblioteca de la Revista Blanca.

LA SOCIEDAD FUTURA (Fragmentos)Soledad Gustavo (1865 - 1939)

Antes de entrar de lleno en el fondo de la cuestión [“La sociedad futura”, título de la conferencia], conviene deslindar bien los campos y decir claramente a nombre de qué ideal voy a ocupar la atención de mis oyentes. Y digo a nombre de qué ideal, porque dentro del socialismo, es decir, dentro de los defensores de la sociedad futura, o mejor dicho, de los impugnadores de la presente sociedad, existen dos tendencias, si poco distantes en política en economía y religión, lo suficientemente distantes en política y en procedimientos, para que se hayan formado dos partidos socialistas. El uno (y me refiero a España) bien quisto de los poderes y dentro de las leyes; el otro, perseguido y más o menos fuera de la legalidad en este momento. ( … ) [Por tanto] debo declarar que la sociedad futura que voy a exponer, es la que se pretende constituir sin ninguna clase de leyes ni de autoridades y que el socialismo por mí defendido, es el socialismo ácrata. Quiere uno de los dos partidos socialistas … apoderarse del Estado para desde él establecer las bases de la nueva sociedad y como ellas no permiten la propiedad individual ni la explotación del hombre por el hombre -únicas razones que abonan la existencia del Estado-, una vez abolida la propiedad y la explotación, se abolirá el Estado, (pues) donde no haya intereses opuestos, donde no haya necesidad de defender los privilegios de unos contra otros, el organismo del poder es un organismo inútil. De manera, que los socialistas demócratas admiten el Estado como un medio para establecer sus teorías, no como un fin de ellas. Los socialistas ácratas, esto es, los enemigos del Estado como medio y como fin, pretendemos la desaparición del Estado considerándolo el sostenedor de las actuales injusticias sociales y creemos que no es desde su ambiente corruptor como ha de anulársele, sino desde las puras regiones del ideal adonde no llegan los tentáculos halagadores del poder con sus tentaciones de apostasía que logra éste imponer siempre. Por lo que, al fin y a la postre, viene a resultar que los socialistas demócratas y los socialistas ácratas, pretendemos a una la abolición del

Estado con su séquito de directores y autoridades, sólo que los pretendemos por diferentes medios. Nosotros decimos: el hombre es bueno, el ambiente es malo y el ambiente corrompe al hombre. El Poder, como una fuerza creada para defender injusticias, es esencialmente corruptor, y los hombres que a él se acerquen serán vencidos antes por los halagos, bienandanzas y ofertas del Estado, que lograr hacer perder a éste ni uno solo de sus atributos. ( …) Lo vimos en la revolución francesa, que es la revolución política por esencia y es la revolución de los pueblos modernos (NOTA: Esta conferencia fue impartida mucho antes de producirse las Revoluciones rusa o China, pero en cualquier caso no pudieron hacer otra cosa que confirmar lo aquí expuesto por Soledad Gustavo). … Lo que hizo la revolución francesa fue erigir en Estado, esto es, en clase media o burguesía a los que en nombre del pueblo, y ayudados por el pueblo se apoderaron del poder político. Dueños de él, el poder político les corrompió, logrando de aquel poder, poco, muy poco, en beneficio del pueblo … … Dueños del Estado los elementos del pueblo más distinguidos por su inteligencia, lejos de aprovecharlo en beneficio ajeno, lo aprovecharon en beneficio propio, y no por falta de voluntad, sino por imposibilidad absoluta de hacerlo, puesto que el ambiente corruptor del sistema malparaba toda iniciativa. Nosotros, aleccionados, pues, por la Historia, entendemos que, si los elementos más ilustrados de la clase obrera de hoy logran penetrar en las esferas del poder, lejos de servirse de él en beneficio de la clase que los eleve, el ambiente que allí respirarán inutilizará sus esfuerzos y vencerá las resistencias que su dignidad oponga a los ofrecimientos que, directa o indirectamente se les haga … Y no es esto tratar de inmorales de inmorales a los socialistas demócratas; es conocer la naturaleza del individuo y la de la sociedad, y avisar los peligros que ofrece la sucesión de clases en la dirección de los pueblos. Evitando que nuevos elementos se apoderen de la fuerza, en nombre de la clase proletaria, y que, dueños de ella, establezcan otro poder de clase, ahorraremos a la humanidad una nueva revolución.

página 9La Campana número 26 / 04.02.2015

La escalada de la represión contra los movimientos sociales y contra las justísimas reivindicaciones de cada vez mayores sectores de la población, se cobra cada día decenas de víctimas, unas inocentes de todos los cargos que se les imputan y otros culpables de poner el dedo en la llaga de las injusticias que se sufren. Ya no hay disimulo. El Código Penal deviene con cada Reforma más siniestro y brutal, mientras Tribunales y Jueces, adornándose de Ley y Orden, escenifican la última estafa de un régimen de desigualdad y opresión que se ahoga en su propia podredumbre. El Juzgado de lo Penal nº 28 de Barcelona acaba de condenar a tres años y nueve meses de cárcel a un joven de 19 años, Quim N., acusado de “atentado a agente de la autoridad” (lanzar un objeto contra el escudo del agente, que no resultó afectado por el golpe) “con uso de un instrumento peligroso” (una botella vacía) y “con el agravante de disfraz” (una bufanda). Ninguno de los objetos utilizados para la condena apareció como prueba en todo el proceso, ni botella, ni bufanda, ni parte de “lesiones” (del escudo, porque otras no ha habido). Bastó para condenar al muchacho, que el juez diese por veraz la declaración de algunos agentes policiales (los Mossos d’Esquadra, ¡que nunca mienten en sede judicial para incriminar a inocentes, como demostró la semana pasada la proyección del reportaje Ciutat Morta! sobre el 4F) presentes en las reyertas que siguieron al intento de desalojo del Centro Social Ocupado de Can Vies, en el barrio de Sants, durante el mes de mayo del año pasado. En la misma sentencia han sido condenados otros tres jóvenes. Dos de ellos a penas de un año de prisión (Sebastián V. y Paula J.) y otro a ocho meses (Arturo L.). La brutal sentencia señala, que durante los disturbios en la calle de Sants, Quim N. tiró la botella contra uno de los agentes uniformados que estaba a unos veinte metros, aunque fue detenido diez minutos más tarde en otra calle, Galileo, y al ser detenido, mostró una fuerte resistencia contra los agentes que pretendían detenerlo. El mismo día y sobre la misma hora, Paula J., estando junto a unas 15 personas en la calle Watt, lanzó una piedra contra un mosso de paisano “con la intención de herirlo”, según la sentencia que la condena a un año de cárcel. Arturo L., resulta condenado a ocho meses cárcel por la sencilla razón de “oponerse”

a su detención “dando golpes al policía” que lo arrestaba, “cayendo ambos al suelo y siendo finalmente reducido”. Andrés García Berrio, abogado de algunos de los acusados, apunta que “Hay algo que los une a todos y es que la prueba es el testimonio de los agentes de Mossos d’Esquadra y en muchos casos caen en contradicción”, asegura. En el caso concreto de Quim N. el letrado remarca que “no se han aportado pruebas objetivas como la supuesta botella que habría tirado o la supuesta bufanda que llevaba”. Por un lado, dice, “hay contradicciones de los mossos y por otro testigos que excusan al condenado”. Lo mismo en el caso de Arturo L, cuya condena a la cárcel se basa en testimonios de los Mossos d’Esquadra que lo detuvieron, que además cayeron en muchas contradicciones, y en cambio una vecina de 60 años que vivía delante y no es sospechosa de nada lo vio desde su casa y asegura que Arturo no se resistió a nada”, apunta García Berrio. Desde Can Vies se reitera la exigencia de absolución y retirada de cargos de todos los represaliados “por la mala gestión política de un conflicto que inició el Distrito de Sants-Montuïc con su concejal Jordi Martí a la cabeza”. En un comunicado crítico con las condenas, apuntan que esperan “la misma celeridad y dureza con la decena de mossos imputados por lesiones a manifestantes durante la semana de protestas en defensa del Centro Social Autogestionado Can Vies y que no queden impunes como ya nos tienen acostumbrados”. “Seguiremos defendiendo la gente que sale a la calle para reivindicar una Barcelona de los barrios de y para todas. Por ello, nos sumamos a la convocatoria de este miércoles 4F para gritar que estamos hartas de su impunidad y brutalidad”, dice Can Vies en un comunicado. Tampoco los anarquistas debemos ni queremos tolerar este proceder del Estado y de los Tribunales. Esta desmesura de condenar a años de cárcel a los activistas sociales con el sólo testimonio, nunca imparcial ni libre, de los propios policías que intervienen en una protesta. Éste y no otro era el sistema de la Inquisición, en el que bastaba ser objeto de una delación o de una incriminación por algún familiar de la Inquisición para acabar la víctima en la cárcel y la tortura.

Leandro

LA REPRESIÓN QUE NO CESA¿Hasta cuándo toleraremos la barbarie estatal?

Page 10: COMIENZA UN NUEVO SIGLO - revistalacampana.info · El 21 de octubre estalla una huelga en la gran ... una segundo hojita Campanera y Genofontiana. ... de 2014 en el Ecozine Festival

página 11La Campana número 26 / 04.02.2015página 10 número 26 / 04.02.2015 La Campana

FORT BENNING: UNA PIEZA DEL SISTEMAEn esta Academia-cuartel se enseña a torturar y a matarA quienes exigen su cierre se los castiga con la cárcel

El cuartel militar de Fort Benning, en Georgia (EEUU) es un accesorio macabro de la maquinaria imperial de EE UU, cuya mera existencia representa una injuria permanente a la humanidad y una ofensa a las centenares de miles de víctimas de las dictaduras en Latinoamérica, muchas de ellas todavía vivas tras haber sido torturadas, violadas o mutiladas por “alumnos y profesores” de la “Escuela” cuartelera de Fort Benning. Cada año cientos o miles de personas se congregan a las puertas de la base militar de Fort Benning, para exigir el desmantelamiento definitivo de la siniestra Escuela de las Américas (antiguo nombre de Fort Benning) y el fin de la política exterior del gobierno estadounidense. Su permanente denuncia es que “La Escuela de las Américas es una sanguinaria instalación en la que el ejército de EE UU viene adiestrando desde hace cincuenta años -al principio en Panamá y desde 1984 en EE UU- a militares latinoamericanos en prácticas de tortura, terrorismo de estado, organización de matanzas y tácticas criminales camufladas como contraguerrilla”.

Exigen cerrar una Escuela del crimen,una “Escuela de asesinos”.

Responden con violencia y condenas a la cárcel.

El 29 de enero, en un Tribunal de Georgia, EE.UU. se habrá realizado el juicio contra Eve Tetaz y Nashua Chantal quienes el 23 de noviembre pasado ingresaron a Fort Benning donde actualmente están las instalaciones de la Escuela de las Américas hoy también conocida como Instituto de Cooperación y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC). Los cargos contra ellos son “entrada ilegal en una reserva militar de Estados Unidos”, por lo que pueden ser condenados hasta seis meses de prisión efectiva y el pago de cuantiosas multas. Eve Tetaz, de 83 años de edad, maestra retirada, se introdujo en las instalaciones de la Escuela de las Américas llevando consigo un cartel de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, México. Por su parte, Nashua Chantal, 62 años, logró entrar por tercera vez a la Escuela de las Américas. Anteriormente, el 2005 cumplió una condena de tres meses de prisión y el 2013 fue condenado a seis meses de cárcel por atreverse a cruzar la línea. En todo caso, no es la primera vez que activistas en EEUU van a prisión por este motivo, pues ya suman más de 300 los prisioneros de conciencia que han ido a prisión por demandar el cierre definitivo de la siniestra academia.

El propio fundador del movimiento –SOA Warch- que cada año realiza la protesta frente Fort Bennig, Roy Bourgeois, ha estado en total más de cuatro años en prisión por este mismo motivo. Como señalan los manifestantes “mientras los agentes de la CIA gozan de impunidad por torturar, nuestros compañeros arriesgan ir a la cárcel por ingresar pacíficamente a la Escuela de las Américas”, pese a lo cual seguiremos concentrándonos “para recordar a quienes murieron a manos de esta escuela de guerra y terror”.

“Alumnos de la Escuela”

Cada año, también en noviembre de 2014, cuando detuvieron a Eve Tetaz y Nashua Cantal, los manifestantes portan carteles que, entre otras denuncias, recordaban los nombres de algunos de los más tristemente célebres “alumnos” de la Escuela: general Pinochet (dictador en Chile), Noriega (dictador de Panamá), general Hugo Banzer (dictador de Bolivia), generales Viola, Videla y Galtieri (golpistas argentinos), Anastasio Somoza (dictador en Nicaragua), Carlos Humberto Romero (dictador en El Salvador), Juan Melgar y Policarpo Paz (dictadores en Honduras) ... y cientos de capitanes, sargentos y policías militares, jefes de escuadrones de la muerte, etc, responsables de atrocidades indescriptibles a lo largo y ancho del crucificado por EEUU y sus peones locales continente latinoamericano, desde el Cabo de Hornos hasta el río Bravo, en la frontera de México con USA.

Distintos nombres, la misma infamia

La Escuela de las Américas abrió por primera vez sus aulas a la tortura y el crimen en Panamá, el año 1946, bajo el nombre de “Centro de Adiestramiento Latinoamericano del Ejército de los EEUU”. Al año siguiente, comenzó el uso de “guerrilleros” prisioneros para que los sicarios locales practicasen de la mano de expertos profesores yanquis el “arte de obtener el máximo de información, antes de que el individuo interrogado muriese y, en consecuencia, resultase inservible desde el punto de vista militar”. A los dos años cambió el nombre fundacional por el de “Escuela de Fuerzas de Tierra de América Latina”, para ser poco después, en 1949, rebautizada como “Escuela del Caribe del Ejército de los EE UU” y finalmente, en 1963, “Escuela de las Américas”. Durante el traslado de las instalaciones y el cuerpo “docente” desde Panamá hasta EE UU, en el Cuartel

militar de Benning, los jefes militares responsables de la “Escuela” prefirieron mantenerle el mismo nombre, hasta que las denuncias de lo que allí dentro sucedía impusieron a Clinton la necesidad de cambiárselo. Fue una operación de cosmética. Un cínico intento de escamotear a los ojos de los ciudadanos americanos una actividad siniestra que no se estaba dispuesto a aban- donar. Le dieron el nombre oficial actual de “Instituto de Seguridad del Hemisferio Occidental”.

La Protesta incansable

Las manifestaciones anuales frente a Fort Benning, promovidas por el SOA Watch, están siendo sostenidas, con cada vez mayor participación, por grupos de estudiantes, trabajadores, veteranos de guerra, colectivos religiosos, así como también asociaciones que luchan por los derechos humanos en EE.UU. Se reúnen cada mes noviembre ante las puertas del Fuerte Benning, bajo la expresión genérica de “En solidaridad con los pueblos de las Américas: No en nuestro nombre a la tortura, a la violación y el asesinato y sí a la justicia para todos”, si bien cada año eligen un lema específico. Especialmente dramática fue la manifestación del año 2000. En noviembre de aquél año, cerca de 4000 personas encabezadas por Roy Bourgeois y el actor Martin Sheen, “se dirigieron en absoluto silencio hasta el portalón de entrada del Cuartel, portando cruces y ataúdes. Una vez allí, los organizadores leyeron una escueta lista con decenas de nombres de los mandos militares más brutales de América Latina, todos ellos alumnos de las aulas de tortura y muerte en Fuerte Benning. Acto seguido, algunos manifestantes plantaron maíz como símbolo de la vida y la esperanza, mientras otros clavaron cruces con los nombres de personas asesinadas por soldados latino- americanos capacitados en este horrendo centro”.

Clientes y becados

Los clientes de la Escuela de las Américas son los gobiernos de Latinoamérica. Ellos seleccionan a las futuras hienas, los pertrechan, becan y abonan al ejército de EE UU la factura de los cruentos pupilos. Es decir, de quienes muy pronto alcanzarán la gloria de representar a la escoria de la sociedad latinoamericana. Serán los jefes de sus ejércitos, la canalla dispuesta a torturar, violar, mutilar y masacrar a su propio pueblo, según lo dicten los intereses de las compañías norteamericanas y, en general, de los poderosos adinerados y las oligarquías, sean “nacionales” o “extranjeras”. Como han señalado los manifestantes: “Constantemente, las naciones latinoamericanas con los más altos índices de violaciones de derechos humanos han enviado el mayor número de soldados a la Escuela de las Américas. Así lo hizo Bolivia bajo el General Bánzer, Nicaragua bajo los Somoza, El Salvador durante los años más sangrientos de la guerra civil. Todos fueron

los principales clientes del SOA durante el apogeo de su represión militar. Y poco tiempo después del comienzo de la resistencia indígena en Chiapas en 1994, México se convirtió en el principal ‘cliente’ del SOA, junto a Colombia”.

La ofensa continúa

Desde la década de los 40 del pasado siglo hasta la actualidad se han formado más de 60.000 “graduados”, a los que hay que sumar los varios cientos que están este año adiestrándose para la misma macabra tarea de sus antecesores. De la abrumadora mayoría que llegó a superar con éxito las repulsivas enseñanzas de sus maestros y patrones, consta fehacientemente “que las aplicaron de modo encarnizado sobre sus pueblos”, a mayor gloria del Orden, Dios y el Dólar. La ofensa a las víctimas latinoamericanas de las dictaduras de Pinochet, Banzer, Videla, Somoza, Papa Doc, etc, continúa y no cesa. Pues los gobiernos “democráticos” de Argentina, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, por no decir Colombia e incluso “socialistas” como el de Chile, siguen enviando soldados y oficiales para ser adiestrados en la SOA, en las mismas “asignaturas” y con los mismos atroces “procedimientos” que se vienen utilizando desde hace 50 años sobre los cuerpos inermes de decenas de miles de víctimas latinoamericanas.

Tortura y finanzas. El hombre del maletín y el de la picana

Efectivamente, como ya decíamos el año pasado, “no toda cátedra de Fort Benning fue y es de sangre y picana. Con frecuencia desembarcan en la Escuela como conferenciantes ocasionales y amigos de la casa conocidos economistas neoliberales, directivos de las multinacionales implicadas en el saqueo de Latinoamérica y la explotación de sus gentes, altos cargos del Fondo Monetario Internacional. Incluso hay asignaturas específicas sobre las bondades del sistema capitalista americano y la utilidad de servirle sin demasiados escrúpulos. Todo un ejemplo del maridaje Empresa-Estado”.

“El Siglo Americano”

La agenda informativa de los grandes medios de comunicación oculta sistemáticamente aquello que no les interesa, especialmente la intromisión sangrienta de la administración norteamericana en todos los países latinoamericanos, sin otro objetivo ni razón que la de garantizar la inmisericorde explotación de Latinoamérica llevada a cabo por el capitalismo mundial y, más concretamente, por el estadounidense. Debemos los anarquistas hacer todo el esfuerzo posible por romper los límites de esa agenda.

Ricardo Colmeiro