Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a ...€¦ · la región con el fin de que...

5
SEMANARIO TARAPACÁ LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 1 Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a docentes E l PAR EXPLORA CONICYT de Tarapacá está realizando distintas convocatorias para los meses venideros, las cuales detallamos a continuación: 1.- Líquenes y educación: “Estrategias para incorporar la liquenología como herramienta de educación ambiental en un curriculum escolar basado en competencias” . Ciclo de talleres dirigidos a profesores de la región con el fin de que incorporen el estudio de la liquenología en sus aulas. Para ello se analizará desde una perspectiva curricular y basada en competencias con el fin de dar sentido práctico a esta disciplina. En primera instancia, se espera fomentar su participación en plataformas de divulgación y valoración de la CyT (FAE, Congreso Regional, Ferias escolares, Día de la ciencia en mi colegio, publicaciones en revistas especializadas) y desarrollar una red de colaboración. Plazo de inscripción hasta el viernes 9 de mayo a las 18.00 horas, mediante llenado de formulario. Los profesores que participen en estos talleres recibirán certificación pertinente por parte de la Universidad Arturo Prat y Seremi de Medio ambiente. 2.- Las TIC al servicio de la Física: “Manejo de las tecnologías de la información en la enseñanza de la Física” . Ciclo de talleres para profesores de Física Los profesores que participen en estos talleres recibirán certificación pertinente por parte de la Universidad Arturo Prat de la región con el fin de capacitarlos en innovación de los procesos enseñanza – aprendizaje y plataformas virtuales. También se espera fomentar su participación en plataformas de divulgación y valoración de la CyT (Congreso Regional, Ferias escolares, Día de la ciencia en mi colegio). Plazo de inscripción hasta el lunes 5 de mayo a las 18.00 horas.

Transcript of Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a ...€¦ · la región con el fin de que...

Page 1: Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a ...€¦ · la región con el fin de que incorporen el estudio de la liquenología en sus aulas. Para ello se analizará desde

SEMANARIO TARAPACÁ LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

1

Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a docentes

El PAR EXPLORA CONICYT

de Tarapacá está

realizando distintas

convocatorias para los

meses venideros, las cuales

detallamos a continuación:

1.- Líquenes y educación: “Estrategias para incorporar la liquenología como herramienta de educación ambiental en un curriculum escolar basado en competencias”.

Ciclo de talleres dirigidos a profesores de la región con el fin de que incorporen el estudio de la liquenología en sus aulas. Para ello se analizará desde una perspectiva curricular y basada en competencias con el fin de dar sentido práctico a esta disciplina. En primera instancia, se espera fomentar su participación en plataformas de divulgación y valoración de la CyT (FAE, Congreso Regional, Ferias escolares, Día de la ciencia en mi colegio, publicaciones en revistas especializadas) y desarrollar una red de colaboración.

Plazo de inscripción hasta el viernes 9 de mayo a las 18.00 horas, mediante llenado de formulario. Los profesores que participen

en estos talleres recibirán certificación pertinente por parte de la Universidad Arturo Prat y Seremi de Medio ambiente.

2.- Las TIC al servicio de la Física: “Manejo de las tecnologías de la información en la enseñanza de la Física”.

Ciclo de talleres para profesores de Física

Los profesores que participen en estos talleres recibirán certificación pertinente por parte de la Universidad Arturo Prat de la región con el fin de capacitarlos en innovación de los procesos enseñanza – aprendizaje y plataformas virtuales. También se espera fomentar su participación en plataformas de

divulgación y valoración de la CyT (Congreso Regional, Ferias escolares, Día de la ciencia en mi colegio). Plazo de inscripción hasta el lunes 5 de mayo a las 18.00 horas.

Page 2: Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a ...€¦ · la región con el fin de que incorporen el estudio de la liquenología en sus aulas. Para ello se analizará desde

SEMANARIO TARAPACÁ LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

2

Cristian Núñez, comunicador social: “Las redes sociales son un avance tecnológico muy importante”Y

o tengo twitter y

facebook, estas dos

redes sociales me han

servido mucho para estar

conectado con mis amigos

de todo el mundo, además

para dar a conocer las

noticias que genera el

equipo del PAR EXPLORA

CONICYT de Tarapacá.

Me gusta mucho usarlas

porque en el último tiempo

he notado cómo éstas

crecen en usuarios y en

importancia.

Para averiguar más sobre cómo funcionan y cuál es la verdadera importancia que tienen, me acerqué a conversar con el comunicador social Cristian Núñez, más conocido en twitter como @Hombrederadio él, con el tiempo se ha convertido en el “tuitero” con más seguidores en la ciudad.

Cristian ¿Cómo empezaste a usar las redes sociales?

Siempre he trabajado en radio, con el tiempo me fui ganando un espacio en el dial iquiqueño y por medio de la interacción con la gente me interesó lo que estaba pasando con las denominadas Redes sociales, de esa forma fui averiguando más y me encanté con el tema.

¿Han cambiado mucho desde que comenzaste a usarlas?

Bastante, cada vez salen más y mejores redes pero las que existen han tenido la capacidad de adaptarse a ellas, entonces están en un constante cambio y crecimiento, eso es muy bueno para los usuarios

¿Cuál es la diferencia entre Facebook y Twitter?

Estas son las dos principales, y ambas son muy importantes, twitter se caracteriza por la inmediatez de la

información, es como mandar un mensaje de texto, 140 caracteres para comunicar en el momento, en cambio facebook es más como un diario de vida y anuario, si bien también puede ser inmediata la interacción, entre los usuarios es distinta pero es ideal por ejemplo para intercambiar fotos, videos y esas cosas.

¿Ambas son un avance tecnológico?

Sin duda, las redes sociales en general son muy importantes en ese sentido, significan la posibilidad de interactuar con gente de todo el planeta, es acortar distancias y enterarte de todo desde la comodidad de tu computador, por ejemplo puedes seguir videoconferencias sobre ciencia, tecnología, interactuar con profesores y científicos de todas partes y enterarte de las últimas novedades en ese ámbito.

¿En la ciudad la gente está acostumbrada a usarlas?

Con el tiempo han ido entendiendo mucho más la forma de interactuar en estas redes aunque no faltan los que hacen mal uso de ellas, por eso la otra vez junto a Cristian Pino, periodista de TVN organicé “Jornadas de Redes Sociales”, charla en donde pretendí concientizar a la gente sobre el uso responsable y la importancia de las redes sociales, resultó un éxito.

Sobre la responsabilidad de usarlas ¿a qué te refieres?

Por ejemplo ahora con los terremotos que azotaron a la región mucha gente usó las redes para informarse pero hubo algunos que daban informaciones falsas sobre distintos temas y creando preocupación en la población acerca de réplicas o emergencias, los que hacen eso no están

conscientes del poder que tiene esta forma de comunicar.

¿Algún día terminarás siendo “Hombre de redes sociales” y ya no “Hombre de radio”?

Jajajajaja, no, siempre seré un hombre de radio, sólo que me apasiona mucho el comunicar y las redes me permiten estar siempre conectados con la ciudadanía.

Fue bueno saber un poco más de las redes sociales y que mejor en palabras de alguien que se ha destacado en el último tiempo por el uso que les da. Amigos si me quieren seguir y enterarse de todo el trabajo que realiza el equipo del PAR EXPLORA CONICYT de Tarapacá, les dejo las direcciones de facebook www.facebook.com/explora.tarapaca y twitter https://twitter.com/ExploraTarapaca

Cristian Núñez, comunicador social.

Page 3: Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a ...€¦ · la región con el fin de que incorporen el estudio de la liquenología en sus aulas. Para ello se analizará desde

SEMANARIO TARAPACÁ LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

3

Explora Tarapacá ya se prepara para el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología

El equipo del PAR EXPLORA CONICYT de Tarapacá se encuentra trabajando en la producción del XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, la idea es ir informando poco a poco sobre las actividades relacionadas con esta importante instancia de valoración científica y tecnológica.

Próximamente se estará informando por parte del Proyecto Regional las bases esta actividad de valoración, y se invitará a los profesores y profesoras a que comiencen a idear sus líneas de trabajo para presentar sus proyectos de investigación que presentarán en esta importante instancia regional y nacional

Según señaló el equipo del PAR EXPLORA CONICYT de Tarapacá, durante los siguientes meses se realizarán talleres de metodologías dirigida a docentes participantes, estos serán impartidos a partir de mayo del presente año.

Se invitará a participar a estudiantes de 5to básico a 3ro medio en la categoría de investigación científica y estudiantes de 1ro a 4to medio en la categoría de investigación bibliográfica. La información se publicará oportunamente en la página web regional www.explora.cl/tarapaca

Comenzó el ciclo de videoconferencias 2014 de EXPLORA

Con la conferencia

“La importancia

del suelo como re-

curso natural y sus servicios

ecosistémicos” se dio ini-

cio al ciclo “La ruta virtual

de la investigación 2014”

que organizan el Proyecto

EXPLORA CONICYT Región

de Los Ríos y los Centros

Virtuales de Investigación

de la UACh.

El jueves 17 de abril pasado comenzó el Ciclo de Videoconferencias “La Ruta Virtual de la Investigación 2014” con la conferencia “La importancia del suelo como recurso natural y sus servicios ecosistémicos” que dictó el Dr. José Dörner, Director del Centro de Investigación en Suelos Volcánicos CISVo.

Para los estudiantes de la Región de Los Ríos esta conferencia se realizó en el auditorio 4 del edificio

Nahmías, campus Teja de la UACh, Valdivia y se transmitió por TV Austral para los establecimientos educacionales de ésta y de otras regiones que estaban interesados en conectare vía on line.

En relación al tema de la conferencia, es importante destacar que el suelo es un recurso natural considerado como la piel de la Tierra, que cumple varias funciones relacionadas con la producción de alimentos, la conservación del ecosistema, la salud de las personas y, además, constituye un archivo de la historia.

En la presentación se revisaron las principales funciones o servicios ecosistémicos del suelo, buscando demostrar por qué es un recurso natural fundamental para la vida

en el planeta. Para ello se presentó una visión general del tema y algunos resultados de proyectos de investigación desarrolladas por científicos del Centro de Investigación en Suelos Volcánicos (CISVo) de la Universidad Austral de Chile.

En cuanto a las próximas videoconferencias del Ciclo “La Ruta Virtual de la Investigación 2014”, las fechas son:

14 de mayo: Centro de Investigación en Turismo de Intereses Especiales

11 horas, edificio Nahmías19 de junio: Centro de

Investigación Kelluwen10 horas, Nahmías10 de julio: Centro de

Investigación CISNE11 horas, Nahmías14 de agosto: Centro de

Investigación CARGEN10 horas, edificio

Nahmías

Videoconferencia EXPLORA

Pronto más información, no te lo pierdas!

Page 4: Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a ...€¦ · la región con el fin de que incorporen el estudio de la liquenología en sus aulas. Para ello se analizará desde

SEMANARIO TARAPACÁ LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

4

Únete al equipo de monitores EXPLORA y vive la cienciaE

stán invitados a

participar estudiantes

universitarios de

cualquier Casa de Estudios

y de distintas carreras, lo

importante es que tengan

ganas de ser parte del

proyecto 2014 que busca

acercar y poner en valor la

ciencia y tecnología en los

estudiantes de enseñanza

pre básica, básica y media

en la región.

Con el propósito de buscar jóvenes que se puedan desempeñar como monitores en las múltiples actividades contempladas para este año, el equipo de trabajo del PAR EXPLORA CONICYT de Tarapacá realizará dos actividades: una reunión de carácter informativo el día 6 de mayo a las 17:00 hrs en el Edificio INCUBA en la UNAP, donde se entregará información en relación al rol del monitor explora y cuáles son las actividades en las cuales se puede inscribir dependiendo de sus intereses

Por otra parte también se desarrollará un taller el día 13 de mayo a las 17:00 hrs en el ex Casino UNAP, donde se capacitará en términos prácticos aplicando metodologías científicas y educativas a los estudiantes interesados en incorporarse al equipo

Monitores en una de las actividades de EXPLORA.

y aportar como Monitor Explora 2014

El monitor explora debe caracterizarse por tener un alto grado de compromiso con la iniciativa, además de ser

proactivo y tener buena disposición para trabajar en equipo, además debe interiorizarse en cuanto a información general del Proyecto para colaborar expresando

adecuadamente y a su vez compartir sus conocimientos directamente a niños, jóvenes y adultos. Por supuesto estar dispuestos a aprender es parte del perfil de un Monitor EXPLORA CONICYT.

Los interesados pueden obtener más información comunicándose al correo [email protected], llamando al fono 2526637 y también a través cuentas de facebook y twiter de explora regional

El monitor explora debe caracterizarse por tener un alto grado de compromiso con la iniciativa proactivo y tener buena disposición para trabajar en equipo

Page 5: Comienzan talleres de Valoración científica dirigido a ...€¦ · la región con el fin de que incorporen el estudio de la liquenología en sus aulas. Para ello se analizará desde

SEMANARIO TARAPACÁ LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

5

La Ciencia en tu colegio:Próximamente nuevas exposiciones regionalesA

partir de la segun-

da quincena de

mayo se iniciará el

rodaje de las Exposiciones

Itinerantes del Proyecto

Asociativo EXPLORA CONI-

CYT, Región de Tarapacá,

correspondiente al año de

ejecución 2014.

Se hace un llamado a los establecimientos educacionales de la región, interesados en contar con una de estas muestras gráficas en sus aulas, a interiorizarse en los contenidos de cada una de las muestras, para que puedan concretar próximamente la inscripción dependiendo de las temáticas que consideren más importantes implementar en sus dependencias.

Las exposiciones disponibles para los estudiantes, profesores y apoderados son:“Biodiversidad de Tarapacá: especies y ecosistemas”; “Vida y obra de Marie S. Curie”; “Infosismos, La Tierra

está viva”; “Sitios web adaptativos”; “Fixture del futbol chileno” y “Proyecto GeVi”, a las cuales se sumarán este año nuevas muestras:“Mundo de noche”, “Antártida”, “Anfibios y reptiles” y “Chile renueva su energías”

Los interesados en contar con una de estas muestras, pueden inscribirse en las oficinas del Proyecto Asociativo EXPLORA CONICYT, en el correo [email protected] a partir de mayo.

Exposiciones regionales

Exposiciones regionales

Exposiciones regionales