ComisióN EconóMica Para áFrica

17
Comisión Económica para África CEPA NATALIA VELASCO LAURA ALHACH

Transcript of ComisióN EconóMica Para áFrica

Page 1: ComisióN EconóMica Para áFrica

Comisión Económica para ÁfricaCEPA

NATALIA VELASCO LAURA ALHACH

Page 2: ComisióN EconóMica Para áFrica

Tema simulacro: El drama humanitario del éxodo de la

población de África y las alternativas económicas para desestimularlo

Page 3: ComisióN EconóMica Para áFrica

Subtema: La mayor parte de la emigración africana

tiene como destino países de ese continente. La crisis económicas, guerras, hambrunas, miseria, precariedad, dictadura, catástrofes naturales, expoliación de los recursos naturales, etc. Provocan un verdadero “efecto de expulsión” hacia los países mas ricos (menos empobrecidos) de África. Cosa de Marfil, Nigeria, la Republica Democrática del Congo, Sudáfrica, Kenia, Botswana y Zambia han sido y son tierras que acogen mas inmigrantes africanos que Europa.

Page 4: ComisióN EconóMica Para áFrica

Tema: Modelo

Promoviendo desarrollo en una era de crisis financiera y económica

Page 5: ComisióN EconóMica Para áFrica

Introducción: La crisis ha llegado en el momento en

que África se encontraba, construyendo las bases de mayor crecimiento y la reducción de la pobreza. Si bien fueron lentos en materializarse los efectos iniciales de la crisis, está avanzando con rapidez, eliminando las empresas, las minas, puestos de trabajo, los ingresos y los medios de subsistencia.

Page 6: ComisióN EconóMica Para áFrica

El Impacto:

África se ha visto afectada gravemente por la crisis, con la tasa de crecimiento por debajo del 3 por ciento en 2009 (2,8 por ciento) por primera vez desde 2002.

Page 7: ComisióN EconóMica Para áFrica

La ralentización del crecimiento es principalmente debido al descenso de los flujos comerciales. La caída en los ingresos de exportación es inmensa: 251 billones de dólares en 2009 y USD277 billones en 2010.

Page 8: ComisióN EconóMica Para áFrica

El continente registrará un déficit global del 4,3 por ciento del PIB en 2009.

Page 9: ComisióN EconóMica Para áFrica

Efectos en paises:

Kenya: las remesas han sido disminuido constantemente desde octubre de 2008 de 61 millones de dólares a 39 millones de dólares en enero de 2009. El turismo se fue abajo el 13 por ciento en el cuarto trimestre de 2008, en comparación con el 2007

Page 10: ComisióN EconóMica Para áFrica

Sudáfrica: el sector financiero experimentó un colapso de los precios de los activos, aumentos espectaculares en el costo de capital y una grave contracción en préstamo. Esto ha conducido a ciertos baches en los sectores de fabricación y venta. El Rand se ha depreciado por 23 por ciento respecto al dólar estadounidense. Además, el sector de la minería está experimentando una gran caída en la producción y el empleo, impulsado por la demanda mundial inferior a los productos básicos.

Page 11: ComisióN EconóMica Para áFrica

Botswana: ha experimentado un fuerte descenso en los ingresos industriales de producción, exportación y Gobierno. Ha demostrado ser muy vulnerables a las perturbaciones debido a su alta dependencia de las exportaciones de diamante (que representa el 35 a 50 por ciento de los ingresos del Gobierno). Sus reservas de divisas están disminuyendo rápidamente. Su tasa de crecimiento permanecera por debajo del 3 por ciento en 2009 y 2010.

Page 12: ComisióN EconóMica Para áFrica

La República Democrática del Congo: se han perdido 100.000 puestos de trabajo debido a los cierres. Reservas de divisas duran hasta aproximadamente una semana de las importaciones; pronto el país no podrá comprar importados esenciales tales como alimentos, combustible y medicamentos.

Page 13: ComisióN EconóMica Para áFrica

La República Centroafricana: se han contraído las exportaciones de madera y diamantes, causando grandes pérdidas de empleo. La Société d'Exploitation Forestière en Centrafrique (SEFCA) ha despedido mitad de sus empleados ya que sus pedidos se redujeron a la mitad. Vecinos regionales han contribuido CFA 8 millones (más de USD15m) ya que el Gobierno no pudo pagar los salarios de los funcionarios públicos. La acumulación de atrasos de deuda, seguira socavando la capacidad del país para movilizar recursos externos. Esta situación es claramente una amenaza para la estabilidad de un país que apenas está saliendo de conflictos.

Page 14: ComisióN EconóMica Para áFrica

Necesidades de los países: Lograr un equilibrio entre la crisis y mitigación de

limitaciones estructurales para el crecimiento a largo plazo;

Reequilibrar fuentes de crecimiento entre externos y domésticos

Acordar Prioridad a la infraestructura, la logística de comercio y la integración regional;

Acelerar reformas institucionales; Balance entre el papel del Estado y el papel de los

mecanismos de mercado ; no deben salirse de los mercados ni desconectarse de la economía global.

Page 15: ComisióN EconóMica Para áFrica

Colaboración de economías desarrolladas: Aplicando estrategias que estimulen la demanda para

las exportaciones Africanas. Recuperación en los los mercados emergentes le ayudará a África salir de la crisis mediante el aumento de las exportaciones africanas y entradas de capital.

Apoyando el aumento de la prestación de condiciones favorables de financiación y subvenciones a los países africanos a través de mecanismos bilaterales y multilaterales.

Proporcionar suficientes fondos para países africanos de bajos ingresos, así como apoyar la financiación de programas dirigidos a mejorar la respuesta a la vulnerabilidad.

Page 16: ComisióN EconóMica Para áFrica

Posibles países: Sudáfrica Republica Democrática

del Congo Nigeria Bostwana Republica Centroafricana Sudan Liberia Argelia Angola Kenya Uganda Burkina Faso

Etiopia Egipto Marruecos Malawi Gabon Gambia Guine ecuatorial Namibia Níger Ruanda Costa de Marfil Somalia Sudan

Page 17: ComisióN EconóMica Para áFrica

Información: Reporte del Comité de Ministros

Financiero Africano y los gobernadores del Banco Central, establecido para monitorear la crisis.