Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR [email protected] 15 de marzo del 2013.

4
Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR [email protected] 15 de marzo del 2013

Transcript of Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR [email protected] 15 de marzo del 2013.

Page 1: Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR cnecr@yahoo.com 15 de marzo del 2013.

Comisión Nacional de Enlace de Costa RicaCNE-CR

[email protected]

15 de marzo del 2013

Page 2: Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR cnecr@yahoo.com 15 de marzo del 2013.

Antecedentes y avances

• Constitución: 20 miembros (universidades, colegios profesionales, agencias de acreditación, MEP, estudiantes, CCA)– 5 de los miembros no han asistido a las reuniones

• 4 reuniones (julio, agosto, setiembre, octubre)– Estrategias de acción – Jornada de inducción sobre agencias de acreditación en C.A– Presentación de diseños de los proyectos– Análisis de los diseños

• Carpeta Dropbox

Page 3: Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR cnecr@yahoo.com 15 de marzo del 2013.

Proyecto 1: Cabildo abierto sobre Calidad y acreditación de la Educación Superior en Costa Rica

• Objetivo:

• Crear un espacio para el dialogo, el debate y la comunicación con los diferentes sectores y la sociedad civil sobre los esfuerzos que se están realizando por la construcción de una cultura de calidad y de pertinencia de la oferta de profesionales que incidan en el desarrollo del país y con oportunidades reales para insertarse en el mercado laboral y dar respuesta a las necesidades nacionales.

• Alcances: – Calidad: conceptos, criterios – Modalidad de acreditación, tipos de agencias, tipos de acreditaciones y certificación (experiencia, títulos,

ejercicio profesional) – Valor agregado de la acreditación para el desempeño profesional, reconocimiento, prestigio de las carreras y los

títulos – Aspectos legales. Oficialidad y su impacto en la sociedad– Planes de mejoramiento y su seguimiento – Ventajas de la acreditación de segundo nivel CCA– Resultados de la acreditación en Costa Rica: – ¿Cómo ha cambiado la educación superior con la llegada de la evaluación, la acreditación y las agencias de

primer nivel? – ¿Qué es un profesional? Discusión desde lo disciplinar, las características del entorno y las ofertas en el país.

Page 4: Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica CNE-CR cnecr@yahoo.com 15 de marzo del 2013.

Proyecto 2: Observatorio de acreditación

• Objetivo:

• Crear un sistema de información estadística y teórica, en dos áreas fundamentales: Información veraz e impacto de la Acreditación, que permita capturar y procesar de manera ordenada, pertinente, oportuna y comprobable los datos cuantitativos y cualitativos, las investigaciones y la producción que de estas se deriven

• Alcances:

– Es un instrumento mediante el cual se observa, analiza , procesa acerca de la realidad de la Acreditación en Costa Rica y se le da seguimiento a la evolución sistemática de las políticas nacionales en el tema.

– Es un espacio para la generación, producción de conocimiento para el análisis de la Acreditación en Costa Rica.

– Monitorea y construye datos de salida sobre la situación de la Acreditación.

– Como instancia crítica, captura y procesa de manera sistemática desde las fuentes definidas, la información sobre la acreditación nacional.

– Es un instrumento de gestión y seguimiento permanente de la Acreditación en Costa Rica y del impacto producido por estos.

– Sirve de base la para la formulación de políticas del CCA y de fuente pública sobre le estado de la Acreditación en Costa Rica.