Comite de Evaluacion

download Comite de Evaluacion

of 11

description

estructura del comite evaluacion de un centro escolar

Transcript of Comite de Evaluacion

COMPLEJO EDUCATIVO CRISTOBAL IBARRA MEJICANOS

COMPLEJO EDUCATIVO CRISTOBAL IBARRA MEJICANOSMUNICIPIO DE CUINAHUAT. DEPARTAMENTO DE SONSONATE.

CODIGO DE INFRAESTRUCTURA10596

COMIT DE EVALUACININTEGRANTES:MIGUEL AQUILES CALZADILLA

NELSON ANTONIO GUARDADO

MAURICIO NAPOLEON TORRES

REINA RAMIREZ

NELSON SALOMON CRUZ

LEODAN CASTILLOINDICE

Introduccin ----------------------------------------------- iObjetivo ----------------------------------------------------- 1Funciones del comit de evaluacin----------- 2Orientaciones sobre evaluacin ----------------- 3Cronograma de actividades ----------------------- 7INTRODUCCINEn el proceso de enseanza-aprendizaje el docente se enfrenta a la necesidad de contar con tcnicas e instrumentos que le permita realizar una evaluacin educativa con objetividad, pertinencia y oportunidad; por ello, es necesario abordar la evaluacin como un indicador del nivel de desempeo alcanzado por los estudiantes que permite tomar decisiones y al mismo tiempo proporcionar rendicin de cuentas a los diferentes actores que participan en la educacin. La pregunta acerca de cules son los logros que pueden alcanzar los estudiantes? se ha situado en el foco de nuestra atencin. Y tambin, en este sentido, la evaluacin puede realizar una aportacin relevante para conocer el nivel de desempeo alcanzo por los estudiantes y contribuir a la mejora de la calidad del aprendizaje. Desafortunadamente, existen mltiples factores que han llevado a los docentes a la generalizacin de prcticas evaluativas con las siguientes caractersticas:

a) Falta de reflexin sobre las implicaciones del proceso evaluativo, dando prioridad al cumplimiento administrativo sobre la utilidad real de la informacin proporcionada por la evaluacin. b) Procedimientos e instrumentos de evaluacin poco planeados y mal estructurados al no existir concordancia entre las unidades de competencia, los saberes requeridos y las tcnicas de enseanza-aprendizaje utilizadas en el aula. c) Escaso anlisis de lo obtenido en las evaluaciones, priorizando los intereses crediticios por sobre los logros acadmicos. d) Evaluaciones utilizadas por los docentes como medios de control y poder.e) Mltiples factores (tiempo, mala planeacin, manejo errneo del enfoque, etc.) que distorsionan la valoracin de lo que los estudiantes realmente saben. a) Falta de retroalimentacin que permita al estudiante fortalecer sus deficiencias en el manejo de los conocimientos, el desarrollo de sus habilidades y actitudes.OBJETIVO DEL COMIT DE EVALUACION

Identificar los factores que inciden en el proceso de evaluacin de los aprendizajes, para tomar decisiones adecuadas logrando mejorar la calidad acadmica; basada en las normas del documento evaluacin al servicio del aprendizaje. FUNCIONES DEL EQUIPO DE EVALUACION

Planificar, coordinar y facilitar el proceso de aplicacin de la evaluacin de los aprendizajes para dar sentido a la prctica educativa de los aprendizajes en la institucin.

Analizar y presentar soluciones a problemas que se den en el proceso evaluativo.

Apoyar en la toma de decisiones con respecto a los estudiantes que requieran refuerzo acadmico asociados o no a discapacidad.

Brindar asistencia a los docentes en las decisiones referidas a la promocin de los estudiantes que no hayan completado los requerimientos mnimos, asegurndose de que se han agotado los medios para promover su recuperacin durante el ao lectivo, pero, que de acuerdo a ciertos criterios podrn ser promovidos. Promover, apoyar y dar seguimiento a procesos de auto evaluacin relacionados con el desempeo institucional (PEI y PEA).

Asegurar la divulgacin de los resultados de las evaluaciones hechas.

Velar porque cada estudiante sea registrado en el libro de promocin.

Orientar el llenado de certificados y cuadros finales.

Apoyar a los evaluadores externos cuando sea necesario.

Resolver en consulta con el consejo de profesores de la institucin educativa lo que no se prevea en la normativa de evaluacin, siempre y cuando no sea contradictorio con su contenido y alcance.

3. ORIENTACIONES SOBRE EVALUACIN

3.1 EVALUACIN

El acto educativo como fenmeno cientfico es un todo integrado, histrico y sujeto a polticas gubernamentales; por lo anterior en la obtencin de conductas esperadas y para efectos de promocin social se parte de la valoracin de desempeos para acreditar el logro de la unidad de competencia.

Considerada la evaluacin como un proceso para identificar las metas y los objetivos propuestos, recurra slo a instrumentos objetivos (exmenes); en la actualidad se concibe a la evaluacin como un proceso diagnostico, formativo y sumativo que da cuenta de la dinmica especfica en la que se da el aprendizaje y la enseanza. La evaluacin basada en competencias no se interesa solamente en conocer cunto sabe el estudiante, sino los resultados que se reflejan en un desempeo concreto; se caracteriza por estar orientada a valorar el desempeo real del estudiante, el cual sintetiza los conocimientos, habilidades, destrezas , actitudes y valores involucrados en la realizacin de una funcin o actividad.

Siendo en ella misma un proceso objetivo, vlido, confiable, completo, integral, significativo, predictivo, conducente a la toma de decisiones, transparente y que promueve la rendicin de cuentas entre el docente, el estudiante y el resto de los actores que participan en la educacin. 3.1.1 Caractersticas

La evaluacin debe:

1. Reflejar las necesidades del mundo real, aumentando las habilidades de resolucin de problemas y de construccin de significado. 2. Mostrar cmo los estudiantes resuelven problemas y no solamente atender al producto final de una tarea, ya que el razonamiento determina la habilidad para transferir aprendizaje. 3. Reflejar los valores de la comunidad intelectual. 4. No slo ser limitada a ejecucin individual ya que la vida requiere de la habilidad de trabajo en equipo. 5. Permitir contar con ms de una manera de hacer las cosas, ya que las situaciones de la vida real raramente tienen solamente una alternativa correcta. 6. Requerir que los estudiantes comprendan el todo, no slo las partes.7. Permitir a los estudiantes responder de manera cmoda a los requerimientos exigidos para su evaluacin. 3.1.2 Funciones de la evaluacin educativa

La funcin general es conocer cuantitativamente y cualitativamente los cambios de conducta que se han producido en los estudiantes como resultado de un programa de estudios, as como tambin:

a) Determinar la eficiencia del programa de estudios y de cada una de los bloques que lo forman. b) Localizar los aspectos positivos y negativos que permitan corregir y superar constantemente el programa (tcnicas y estrategias didcticas). c) Observar el grado de modificacin de conducta del estudiante en el desarrollo del curso. d) Conocer la eficiencia de los estudiantes para determinar su capacidad ante el trabajo. e) Detectar las deficiencias de los estudiantes para corregirlas. f) Estimular en los estudiantes el inters por el aprendizaje al informarle sus resultados (retroalimentacin). g) Retroalimentar al docente. h) Acreditar con base a una evaluacin integral.

3.1.3 Condiciones de la evaluacin

Que las condiciones de evaluacin sean las mismas para todos los estudiantes, permitiendo que los resultados puedan ser comprobados. Que las respuestas o actividades de los estudiantes estn previstas, para unificar el criterio de apreciacin. Que la forma de calificar sea la misma para todos los casos, sin que influya la personalidad del evaluador (docente). Prever una forma de registro de los resultados, para poder controlar las respuestas de los estudiantes. Los resultados sean conocidos por los estudiantes para que corrijan sus errores y refuercen sus conductas correctas.

3.1.4 Formas de evaluar

Conocimientos, habilidades: Se usan pruebas pedaggicas (instrumentos tcnicos de exploracin y comprobacin), formadas por preguntas, problemas o afirmaciones incompletas.

Destrezas: Se emplean las pruebas de ejecucin que consisten en la realizacin de actividades previamente seleccionadas, se usan las listas de cotejo y las guas de observacin. Actitudes: Se observa la conducta del estudiante, en situaciones reales o simuladas, utilizando una escala estimativa o una gua de observacin. 2. TIPOS DE EVALUACIN

La siguiente clasificacin corresponde al proceso de evaluacin en competencias:

Nactividadenerofebremarzoabrilmayojunioagostseptoctnovdic

1Apoyo a la evaluacin y recoleccin de resultados

2Presentacin y revisin de resultados de 1 trimestre

3Ajustes en el proceso de evaluacin

4Apoyo a la evaluacin y recoleccin de resultados

5Presentacin y revisin de resultados de 1 trimestre

6Ajustes en el proceso de evaluacin

7Apoyo a la evaluacin y recoleccin de resultados

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESPAGE