Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11

3
Eduer Bernilla Rodriguez. Página 1 Como abordar el deterioro del ecosistema como acción humana Eduer Bernilla Rodriguez 1 El medio ambiente naturaleza o entorno son muy importantes en la vida del hombre; sin embargo este ultimo esta destruyendo el entorno físico (biotopo) y el conjunto de las especies vivas (biocenosis) 2 . El hombre es un ser muy malo con el ecosistema pues esta destruyendo los árboles, contaminando las aguas, matando las especies. En esta línea el hombre esta cambiando las relaciones entre especies diferentes: se a vuelto un parasito que esta matando a ese ser matricial (relación de asociación), por otro lado se cree un depredador absoluto (relación de complementariedad). Al tumbar un árbol para construir carreteras, para sembrío o simplemente por que necesitamos sacar leña de ese árbol estamos quitando su hábitat a muchos animalitos y también estamos dejando la tierra al descubierto y el sol llega con mucha violencia. Todo ello va generar problemas mucho más complejos. 1 BERNILLA, Eduer. Estudiante de Sociología. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque, Perú. 14 de julio del 2011. 2 MORIN, Edgar. (2008). El año I de la era ecológica. Barcelona: Paidós.

Transcript of Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11

Page 1: Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11

Eduer Bernilla Rodriguez. Página 1

Como abordar el deterioro del ecosistemacomo acción humana

Eduer Bernilla Rodriguez1

El medio ambiente naturaleza o entorno son muyimportantes en la vida del hombre; sin embargo esteultimo esta destruyendo el entorno físico (biotopo) y elconjunto de las especies vivas (biocenosis)2.

El hombre es un ser muy malo con el ecosistemapues esta destruyendo los árboles, contaminando lasaguas, matando las especies. En esta línea el hombreesta cambiando las relaciones entre especiesdiferentes: se a vuelto un parasito que esta matandoa ese ser matricial (relación de asociación), por otrolado se cree un depredador absoluto (relación decomplementariedad).

Al tumbar un árbol para construir carreteras, parasembrío o simplemente por que necesitamos sacarleña de ese árbol estamos quitando su hábitat amuchos animalitos y también estamos dejando latierra al descubierto y el sol llega con muchaviolencia. Todo ello va generar problemas mucho máscomplejos.1 BERNILLA, Eduer. Estudiante de Sociología. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.Lambayeque, Perú. 14 de julio del 2011.2 MORIN, Edgar. (2008). El año I de la era ecológica. Barcelona: Paidós.

Page 2: Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11

Eduer Bernilla Rodriguez. Página 2

El problema se acrecienta cuando estos espacios noson reforestados. En el Distrito de Salas lospobladores han explotado tanto a la naturaleza queahora tiene poco que ofrecer: las tierras no producen,aumenta la diversidad de plagas, disminuye el liquidoelemento, se abandonan los suelos; comoconsecuencia de ello se tiene bajos ingresos, aumentode la desnutrición infantil, migración de losciudadanos a ecuador y a los lugares de la selva,pobreza extrema, entre otros.

El ataque a la naturaleza o deterioro del ecosistemaes un tema complejo3 que merece ser estudiado enprofundidad, mirando siempre los conjuntoscomplejos (interrelación hombre ecosistema y losdiversos procesos que se dan en esta interrelación),las interacciones y retroacciones entre las partes ytodo (estudiar el modo como las distintas prácticassociales que deterioran el medio ambiente en ciertoslugares como Penachí, Inkawasi, Cañaris, Olmos,Motupe, Zaña, forman la parte pero sumados ellosaportan al deterioro del medio ambiente que forma untodo), las entidades multidisciplinarias (es decir queesta temática debe ser estudiada desde las distintas

3 MORIN, Edgar. (2002). La Cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visión.

Page 3: Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11

Eduer Bernilla Rodriguez. Página 3

disciplinas la Filosofía, la Sociología, la Literatura, laEcología, la Educación; pero de una manerainteractiva e integrada), los problemas esenciales (laspracticas sociales que realmente contribuyen adeteriorar el medio ambiente). Dentro de este estudiose tiene que tener en cuenta al ser humano.