¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

11
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DHTIC ¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LAS PYMES DE MÉXICO? ENSAYO FINAL DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ESMERALDA DOMINGUEZ CORTES MANUEL GUTIERREZ GARCIA

Transcript of ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

Page 1: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA

DHTIC

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LAS PYMES

DE MÉXICO?

ENSAYO FINAL

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA

TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ESMERALDA DOMINGUEZ CORTES

MANUEL GUTIERREZ GARCIA

VERANO 2016

Page 2: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

RESUMEN

¿Cómo afecta el cambio climático en las pymes de México? Es un hecho que el

clima es un factor que puede afectar y beneficia a los negocios en general. Las

pymes son un ejemplo claro de negocios a pequeña escala, y como todas las

demás empresas estas también suelen tener problemas de diferentes tipos,

en esta ocasión centramos toda nuestra atención a los problemas de carácter

climatológico.

La República Mexicana cuenta con un territorio con una vasta cantidad de

ecosistemas, eso hace a su tierra rica en recursos naturales, pero al mismo

tiempo impredecible a los cambios climáticos y otros fenómenos naturales. Las

pymes forman una parte fundamental en la economía mexicana, es por ello que

es necesario profundizar en el tema, lo cual nos beneficiara para la creación de

estrategias las cuales sean de ayuda para contrarrestar y solucionar estos

problemas que afectan a las pymes en distintos factores.

Page 3: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

INTRODUCCIÓN

Se eligió el tema, como afecta el cambio climático a las pymes de México, es

un tema de suma importancia para el comercio de México, ya que el clima es

un tema bastante esencial en el movimiento de ellas, ya sea de una manera en

la cual les beneficie o perjudique. El cambio climático es la acumulación de

gases de efecto invernadero en la atmosfera, generados por las distintas

actividades humanas. Estos cambios hoy en día son variados, por ejemplo, un

día puede estar templado, húmedo o frío o incluso caluroso. Las diferentes

pymes sus productos o servicios van dirigidos a específicos climas, por

ejemplo, una heladería, una cafetería entre otros. Es por eso que este tema es

muy importante en las pymes de México.

imagen 2 Los estragos del huracán Patric 1

Page 4: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

DESARROLLO

¿Que son las pymes?

Con decir pymes estamos haciendo referencia a las pequeñas y medianas

empresas (PYMES), es importante saber la relevancia que tienen este tipo de

empresas dentro de la república mexicana. Es verdad que con el fenómeno

llamado globalización las empresas internacionales, multinacionales,

transnacionales y globales han tomado una parte de la economía nacional,

pero aun teniendo la presencia de estos gigantes de los negocios las pymes

son generadoras del setenta y dos por ciento de los empleos a nivel nacional

según el INEGI (2015) y genera más del cincuenta por ciento del producto

interno bruto, en pocas palabras son un motor importante para la economía del

país, actual mente son más de cuatro millones de PYMES las que están en

trabajando.

Tipos de clima en México.

La República Mexicana está ubicada entre dos océanos, cuenta con la altitud,

latitud y formas de relieve que le permite tener una gran variedad de climas,

como lo son los climas fríos, templados, cálidos y secos. Estos porcentajes

fueron recopilados por el (INECC, Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático 2015.)

Los climas fríos tal vez no ocupen una gran parte del territorio nacional pero

aun así contamos con algunos principalmente podemos encontrar en las cimas

de las montañas más altas del país, la temperatura máxima no pasa de los

10ºc.

Los climas templados húmedos los podemos encontrar en las mesetas y en

algunas montañas, este clima tiende a tener muchas lluvias en veranos e

invierno, ocupan el 23% del territorio nacional.

Los climas cálidos húmedos, este tipo de clima lo podemos hallar en las

llanuras costeras de nuestro territorio, como lo es la península de Yucatán.

Page 5: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

Los climas secos se encuentran al norte del país y ocupan el 49% del territorio

nacional.

Principales problemas de las PYMES por los cambios climáticos.

Las pymes se ven afectadas por los cambios climáticos, ya sean sequias o

inundaciones. Algo que debemos tener en claro es que existen distintos tipos

de Pymes, en muchos casos cuando una pymes está siendo afectada por un

fenómeno climatológico, otra está teniendo éxito ya que aprovecha la situación.

Podemos verlo de la siguiente manera. Una pymes dedicada a la producción

de helados bajara sus ventas si un frente frio llega a entrar en el territorio

nacional, mientas tanto, una pymes dedicada a la fabricación de abrigos tendrá

un alza en las ventas, este solo es un punto de vista analizando la situación ,

pero es verdad que el los cambios climáticos pueden afectar a ambos.

Uno de los problemas en relación con los cambios climáticos y las pymes son

en cuestión de transporte, es bien sabido que los medios de transporte son de

total vitalidad para cualquier negocio o empresa, pero muchas veces se ven

afectados por los cambios climáticos, principalmente las lluvias e inundaciones.

Las sequias son otro obstáculo para las pymes, pues sabemos que la mayoría

de los recursos naturales provenientes del campo son afectados cuando hay

sequía, esto forma una escases de recurso, lo que impacta en los costos de

producción.

Principales estrategias de la pymes ante los cambios climáticos

Existen algunos métodos los cuales ayudaran a disminuir los efectos de los

cambios climatológicos para las pymes. El objetivo de las pymes debe ser

crecer, es por ello que uno punto importante es la fácil accesibilidad para los

clientes, con esto me refiero que la pyme debe estar localizada en un lugar de

fácil acceso y contar con todos los servicios básicos, con los desagües

necesarios para la evacuación del agua de lluvia, al igual que con una cisterna

las cual permita la acumulación de agua.

Las rutas alternas para las pymes son fundamentales, es el siglo XXI y el

automóvil es el medio de trasporte más utilizado, gracias a eso las contención y

el tráfico es algo de todos los días, ahora si a eso le aumentamos las

Page 6: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

precipitaciones o una temperatura mayor a 28° es obvio que el tiempo perdido

será mayor, es por ello que cada pyme de contar con un grupo de logística el

cual le ayude a medir tiempo tomando en cuenta todos los imprevistos que

puedan llegar a suceder.

Tener seguro hoy en día no es un lujo sino una necesidad, todos estamos

propensos a tener una complicaciones cualquier tipo, el factor clima es

causante de muchos desastres naturales, huracanes, deslaves, inundaciones,

sequias entre otros, es por ello que se debe tener un seguro como empresa y

al mismo tiempo ofrecer un seguro al comprador independientemente de lo que

se dedique la pyme. Estos son algunos de los sucesos más comunes causados

por los cambios climatológicos.

Page 7: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

CONCLUSIONES

El tema elegido es un tema demasiado amplio en las cuales contiene diferentes

posiciones las cuales pueden ser positivas y negativas para las pymes de

México y el cambio climático que se presenta hoy en día.

Los cambios climáticos son más frecuentes en la actualidad que años

anteriores, ya no se estima el tiempo especifican donde se sabe que días habrá

sequias, inundaciones, climas demasiados calurosos, o días lluviosos. Como

sabemos existen diferentes PYMES para diferentes necesidades del cliente y

de igual manera su uso se basa en el tipo de clima.

Una de las desventajas en las pymes es que cuando ocurre algún fenómeno

natural que no solo trate de un frente frio o épocas calurosas, sino una

tormenta, huracán, terremoto, tsunami, etc. Estos provocan que las pymes no

puedan seguir con sus actividades normales e incluso hasta cerrar

temporalmente hasta que el desastre termine, en caso de que algunas pymes

sean creadas para este tipo de fenómenos naturales, es a provechoso para

ellas.

Para este tipo de situaciones climáticas no se puede dar una solución fácil ya

que el tiempo climático es algo no específico, ya que no se sabe con certeza en

que tiempo pasara. De algún modo el tipo de pymes al clima determinado que

manejan son de acuerdo a la temporada de estaciones del año, y de igual

manera se ubican en las zonas donde saben el tipo de clima que predomina y

de esa forma establecen el tipo de pymes, adecuado para esa población.

Page 8: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?

REFERENCIAS

Vega, A. (2009). “El reto del cambio climático está en las Pymes”. Sitio web:

http://elempresario.mx/actualidad/reto-cambio-climatico-esta-pymes. 7 junio

2016. El empresario.mx

El economista. (2015). “55% de Pymes mexicanas, afectadas por cambio

climático: AXA”. Sitio web:

http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/10/30/55-pymes-mexicanas-

afectadas-cambio-climatico-axa. 9 de junio 2016. Del economista.

Maldonado, M. (2015). "El cambio climático es el reto más importante". Sitio

web: http://archivo.eluniversal.com.mx/pymes-tu-empresa-tu-negocio/2015/

emprendedor-cambio-climatico-105263.html. 05 de mayo de 2015. EL

UNIVERSAL.

Page 9: ¿Cómo afecta el cambio climático a las pymes de México?