Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

download Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

of 7

Transcript of Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

  • 8/17/2019 Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

    1/7

    1. La aplicación de la encuesta.

    a) Aplicación dirigida: es aquella en la que el encargado debe estar presente mientras

    el encuestado o grupo de encuestados responden por escrito el instrumento.

     b) Aplicación mediante entrevista: es aquella en la que un encuestador debe aplicar

    oralmente el instrumento a los examinados de manera individual. En estos casos no

    siempre se exige un contacto cara a cara, pudiendo utilizarse Cuestionarios

    telefónicos, cuyos costos son menores, pero tiene el inconveniente de que no se

     puede controlar a la persona que responde.

    c) Autoaplicación: es aquella que no requiere de la presencia del encargado. En estos

    casos él se entrega el instrumento y se revisa en el momento en que éste le esdevuelto. na de las m!s comunes son las encuestas por correo que si bien es un

    método económico, tiene el inconveniente de un "ndice de respuesta ba#o.

    d.  Observación: en este caso el encargado es quien contesta algunas preguntas en

    función de lo que observa

    2. Análisis de la información; técnico y estadstico

    El an!lisis de la información. Es un con#unto de manipulaciones, transformaciones,

    operaciones, reflexiones, comprobaciones que realizamos sobre los datos con el fin

    de extraer significado relevante en relación a un problema de investigación.

    $nalizar datos supondr! examinar sistem!ticamente un con#unto de elementos

    informativos para delimitar partes y descubrir las relaciones entre las mismas y las

    relaciones con el todo. %ersigue alcanzar un mayor conocimiento de la realidad

    estudiada y, en la medida de lo posible, avanzar mediante su descripción y

    comprensión &acia la elaboración de modelos conceptuales explicativos.

    !. "omunicación de resultados

    $l concluir las acciones correspondientes a la investigación es necesario analizar los

    resultados e interpretarlos, relacion!ndolos con el marco teórico y la &ipótesis planteada.

  • 8/17/2019 Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

    2/7

    El an!lisis teórico consiste en estudiar los elementos de la información y evaluar de qué

    forma responden a la &ipótesis planteada en la investigación. 'a interpretación de

    resultados trata de encontrar y recopilar la información recopilada en la teor"a.

    Cuando la información se analiza se parte del estudio de la relación de resultados con el

     planteamiento del problema, las variables, las &ipótesis y los instrumentos de recolección

    de datos.

    'a etapa de an!lisis e interpretación de resultados es la que requiere de mayor creatividad y

    &abilidad intelectual, pues es en esta donde se deben de encontrar los puntos de

    coincidencia de resultados con los que se plantearon en el esquema de investigación.

    #ara el efecto del análisis de resultados será necesario considerar los siguientes pasos:

    ( escribir y *intetizar los resultados

    $nalizar cada una de las &ipótesis en relación con los resultados a finde determinar cu!les

    fueron comprobadas y cu!les rec&azadas.

    ( Estudiar cada uno de los resultados y por separado y relacionarlos con el marco

    teórico

    (Efectuar una s"ntesis general de los resultados.

    (efinir el +ipo de eporte:

    eporte Cuantitativo:

    Es la exposición ob#etiva de resultados presentados a través de datos interpretados

    en cantidades, porcenta#es, cifras, cuadros comparativos, esquemas numéricos, etc.

    etermina resultados contables.

    eporte Cualitativo:

  • 8/17/2019 Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

    3/7

    Es una exposición narrativa donde se presentan los resultados a detalle. 'as

    descripciones y narraciones utilizan unlengua#e v"vido, fresco y natural.

    $. %scala tipo Li&ert

    *e basa en la elección de un con#unto de proposiciones, tanto positivas como

    negativas, que se le presentan al su#eto para que defina su grado de acuerdo o

    desacuerdo, relativo a cada una de ellas.

    Es una escala psicométrica com-nmente utilizada en cuestionarios, y es la escala de

    uso m!s amplio en encuestas para la investigación. Cuando respondemos a un

    elemento de un cuestionario elaborado con la técnica de 'iert, lo &acemos

    especificando el nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración /elemento, "tem

    o reactivo). 'a escala se llama as" por ensis 'iert, que publicó un informe

    describiendo su uso.

    Esta escala también es denominada 0étodo de Evaluaciones *umarias. Elaboración

    de la escala.1 %reparación de los "tems iniciales2 se elaboran una serie de enunciados

    afirmativos y negativos sobre el tema o actitud que se pretende medir, el n-mero de

    enunciados elaborados debe ser mayor al n-mero final de enunciados incluidos en la

    versión final. $dministración de los "tems a una muestra representativa de la

     población cuya actitud deseamos medir. *e le solicita a los su#etos que expresen suacuerdo o desacuerdo frente a cada "tem mediante una escala.

    'a escala se basa en la suma de las respuestas de los elementos del cuestionario. 'os

    elementos de tipo 'iert van acompa3ados por una escala visual an!loga /p.e#., una

    l"nea &orizontal, en la que el su#eto indica su respuesta eligiéndola con un c"rculo)2 a

    veces se llama escalas a los elementos en s" mismos. 4sta es la razón de muc&as

    confusiones y es preferible, por tanto, reservar el nombre de escala de tipo 'iert

     para aplicarlo a la suma de toda la escala, y elemento de tipo 'iert para referirse acada elemento individualmente.

     n elemento de tipo 'iert es una declaración que se le &ace a los su#etos para que

    éstos lo eval-en en función de su criterio sub#etivo2 generalmente se pide a los

    su#etos que manifiesten su grado de acuerdo o desacuerdo. 5ormalmente &ay 6

  • 8/17/2019 Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

    4/7

     posibles respuestas o niveles de acuerdo o desacuerdo, aunque algunos evaluadores

     prefieren utilizar 7 o 8 niveles.

    'a escala de 'iert es un método de escala bipolar que mide tanto el grado positivo,

    neutral y negativo de cada enunciado. 'a escala de 'iert, al ser una escala quemide actitudes, es importante que pueda aceptar que las personas tienen actitudes

    favorables, desfavorables o neutras a las cosas y situaciones lo cual es

     perfectamente normal en términos de información. ebido a ello es importante

    considerar siempre que una escala de actitud puede y debe estar abierta a la

     posibilidad de aceptar opciones de respuesta neutrales. %untuación y an!lisis.

    espués de completar el cuestionario, cada elemento se puede analizar por separado

    o, en algunos casos, las respuestas a cada elemento se suman para obtener una

     puntuación total para un grupo de elementos.

  • 8/17/2019 Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

    5/7

  • 8/17/2019 Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

    6/7

    '. %scala de Actitud

  • 8/17/2019 Como aplicar encuestas por Ana Verónica Coste Araujo

    7/7

    Es un con#unto de "tems, frases o preguntas que permite medir el nivel que alcanza

    un atributo determinado es decir en este caso, las predisposiciones de una persona a

    conducirse de determinada manera, adquiridas socialmente.

     +oda actitud tiene las siguientes caractersticas:

    1 irección: es la tendencia de la actitud que puede ser positiva o negativa.

    1 0agnitud: grado de favorabilidad o desfavorabilidad con que se eval-a el ob#eto de

    la actitud.

    1 9ntensidad: fuerza del sentimiento asociada con la actitud.

    1 centralidad: relevancia de la actitud como gu"a del comportamiento del su#eto.

    #ara su medición es preciso tener en cuenta (ue son

    • rientadas• $dquiridas socialmente.1 se aprenden en el curso de la interacción con los

    dem!s.• Estables.• Cargadas de afecto /aceptación, rec&azo o ambivalencia).

    6. %laboración de la escalas