Como clasificar una fuente historica

7
Elaborado por: Lilia Rosa Bravo Rangel

Transcript of Como clasificar una fuente historica

Page 1: Como clasificar una fuente historica

Elaborado por:

Lilia Rosa Bravo Rangel

Page 2: Como clasificar una fuente historica

El historiador como científico, para

investigar los hechos del pasado, cuenta

con una materia prima: las fuentes de

estudio o fuentes históricas.

Las fuentes son todos los documentos,

testimonios o simples objetos que, sin

haber sufrido ninguna transformación,

sirven para trasmitir un conocimiento

total o parcial de los hechos pasados.

Page 3: Como clasificar una fuente historica

En la antigüedad, las fuentes históricaspredominantes fueron los restos monumentales,las ruinas arqueológicas, las rocas y lospergaminos escritos.

Desde el siglo XIX, con el desarrollo de la prensa,los periódicos y las revistas han sido una fuenteimportante.

En los últimos 100 o 120 años, hay una granvariedad de fuentes pues a ellas se han integradola fotografía, el cine, etc.

Page 4: Como clasificar una fuente historica

Fuentes primarias: son los testimonios del pasado deprimera mano. El autor vivió lo que narra.

Fuentes secundarias: son los testimonios desegunda mano, el autor no vivió en ese tiempo. Soninterpretados, como los relatos escritos de cualquierlibro de texto históricos, las películas, etc.

Nota: Hay que tener cuidado con el uso de las fuentes secundarias, porque

pueden haber sido interpretadas con cierta ideología o manipuladas porintereses del autor. Por eso los investigadores serios siempre tratan de acudir alestudio de fuentes primarias, cuando no es posible encontrarlas, acuden a lasfuentes secundarias pero con precaución y tomando en cuenta siempre quiénesson los autores.

Page 5: Como clasificar una fuente historica

Materiales y/o arqueológicas

Utensilios (de la vida diaria), como mobiliario, vestidos, ornamentos, armas,símbolos guerreros, instrumentos laborales, construcciones (templos, tumbas,castillos), esculturas, monedas, restos de personas o animales, ruinas,exvotos, etc.

Escritas

Autobiografías, biografías, crónicas, censos, documentos jurídicos,testamentos, discursos escritos, cartas, diarios privados, libros de historia,novelas, poemas, leyendas y mitos, prensa, estadísticas, mapas, gráficas,inventarios, registros parroquiales, etc.

Visuales

Pinturas, caricaturas, fotografías, grabados, filmes, videos, programas detelevisión.

Orales

Entrevistas a personas, audio-grabaciones, leyendas contadas o recopiladasde viva voz, programas de radio, casetes, otras.

Page 6: Como clasificar una fuente historica

1. ¿Se trata de una fuente primaria o secundaria?

2. ¿Qué tipo de fuente es: escrita, visual, oral, material o arqueológica?

De esta forma señalamos que la carta de Cristóbal Colón es una fuenteprimaria escrita.

Carta de Cristóbal Colón

Page 7: Como clasificar una fuente historica

Ejemplos de fuentes

históricas

El Palacio Nacional de México es una

fuente primaria material o

arqueológica.

La película Titanic,

aunque muestre un

hecho real, es una

fuente secundaria

visual.

La obra pictórica de

la Gioconda es una

fuente primaria

visual