Cómo destruir la economía

5

Click here to load reader

Transcript of Cómo destruir la economía

Page 1: Cómo destruir la economía

¿Cómo destruir la economía?

1. Honduras es un país dividido. Diferentes sectores de la sociedad siempre están en desunión,

por ejemplo, los sindicalistas con los dueños de empresas.

a. FORMA DE DIFUSIÓN: No hay un acuerdo claro entre sindicalistas y empresarios. Los

acuerdos nunca se concretan y los movimientos son radicales. Por una parte los

empresarios no logran mejorar las condiciones de trabajo. En la otra mano, los

sindicalistas acuden a movimientos extremistas como huelgas violentas y paros.

b. RESULTADO: El desacuerdo termina en una ineficiencia laboral por la parte de los

trabajadores y por el otro lado los empresarios son ahuyentados.

2. Los latifundios son comunes en Honduras. Grandes hectáreas de tierras pertenecen a pocas

familias y éstas no son utilizadas para producir. La mayoría de las tierras son para “adornar” la

vista aérea.

a. FORMA DE DIFUSIÓN: Son pocas las tierras utilizadas para la agricultura causando

que más y más comida sea importada. Esta importación excede a la exportación

causando una descompensación económica.

b. RESULTADO: La economía se ve afectada ya que no hay suficiente comida para cubrir

las necesidades de todos los hondureños. Cuando esto pasa el gobierno tiene que

preocuparse por conseguir esa comida y deja de ingeniar planes para buscar otras

tecnologías.

3. La división política y bipartidismo en Honduras en un problema muy común. Desde la

fundación de la “democracia” en el país, dos partidos han sido los protagonistas de la política

nacional: Liberal y Nacional. Sin embargo, las diferencias en las ideologías conlleva una

división que afecta al país.

a. FORMA DE DIFUSIÓN: Es bien común ver que una alcaldía no es apoyada por ser de

una rama política diferente a la presidencial. Es bien difícil progresar a nivel nacional si

no hay un soporte igualitario para todas las comunidades. Hay que acordarse de que

uno es tan fuerte como su punto más débil.

b. RESULTADOS: Evidentemente el resultado final es un atraso nacional. Al no brindarle

ayuda a todas las comunidades viene un problema social ya que no todos podrán

recibir la preparación adecuada para poder trabajar. Al no tener trabajadores

capacitados en cualquier lugar trae como consecuencia una pérdida de mano de obra.

4. El nepotismo se ha transformado en una epidemia en Honduras. La mayoría de las veces los

encargados de empresas grandes o de puestos políticos importantes tienden a otorgarle los

puestos administrativos a sus parientes que puedan no estar calificados.

Page 2: Cómo destruir la economía

a. FORMA DE DIFUSIÓN: La administración de un país o un negocio es muy delicado ya

que se necesita una preparación adecuada para poder mantener a flote una empresa.

Muchas veces no se puede lograr esto ya que los contratados no dan abasto y termina

quebrando la empresa o dejando en una situación crítica la empresa.

b. RESULTADO: La quiebra. El nepotismo puedo llevar a serios riesgos una empresa

causando un agujero en la economía ya que deja de existir una forma de ingresos.

5. Honduras ha acaparado la fama de corrupción. Sorprendentemente nos encontramos en el

puesto número dos a nivel Centro Americano. Estos altos índices tiene como efecto diversos

casos.

a. FORMA DE DIFUSIÓN: Al haber corrupción, fondos son desviados para las cuentas

bancarias personales. Las decisiones ya no son tomadas para favorecer a la mayoría

sino a una minoría social.

b. RESULTADO: Se desaparecen fondos para invertir en el comercio nacional. Entidades

internacionales dejan de enviar dinero y subsidios ya que saben lo que puede pasar.

6. Los monopolios son muy frecuentes en el país. Un ejemplo muy claro es el del cemento. El

mercado está acaparado por Cementos del Norte o BIJAO. Estos monopolios se han ido

esparciendo desde la época bananera cuando las transnacionales, como la Chiquita Banana,

tenían el control absoluto del mercado.

a. FORMA DE DIFUSIÓN: Al desaparecer la competencia, las empresas se ven libres de

poner los precios que ellos deseen. La competencia eliminada no es capaz de

presentar un mejor producto a menor precio.

b. RESULTADOS: no existe una competencia por mantener productos efectivos a buen

costo. La bolsa de los pobladores se ven a afectadas por los constantes incrementos

que no tienen control alguno.

7. Las transnacionales y empresas extranjeras son las que están controlando el mercado en

Honduras. Estas empresas vienen a explotar los recursos naturales y humanos dejando un

gran déficit.

a. FORMA DE DIFUSIÓN: Las empresas internacionales utilizan bancos extranjeros para

almacenar los fondos producidos. Ese dinero no se mueve en los bancos nacionales,

además muchas de éstas no pagan impuesto alguno.

b. RESULTADOS: No hay flujo de dinero en los bancos nacionales ni tampoco el gobierno

logra cobrar impuestos dejando menos dinero para poder invertir.

8. Escuelas, colegios y universidades nacionales no son capaces de preparar efectivamente a

los alumnos. Esto ha sido un problema que se ha acarreado desde el inicio del territorio

hondureño y es poca la mejora lograda.

Page 3: Cómo destruir la economía

a. FORMA DE DIFUSIÓN: Recae la crisis de fuga de cerebros. Entre menos gente

capacitada para poder sustentar o ser efectiva en un trabajo, menos son las

oportunidades de sobresalir.

b. RESULTADOS: Una sociedad ignorante que no puede manejar con eficacia los

problemas económicos y terminan siendo aun más pobres de lo que son.

9. La natalidad en Honduras es demasiado grande. La población va en constante ascenso y no

hay suficiente para poder nivelar la demanda con la oferta.

a. FORMA DE DIFUSIÓN: La teoría Keynesiana.

b. RESULTADO: La necesidad de importar más artículos para poder satisfacer la

demanda.

10.Las importaciones tienden a ser mayores a las exportaciones. Honduras tiene mucho de

donde producir. Es cómico saber que nosotros exportamos cedro pero tenemos que traer del

extranjero productos derivados de ese material. También se da el caso con las bananas y el

guineo. Honduras es conocido por tener el Oro Verde, sin embargo no consumimos nuestro

propio producto sino que tenemos que importarlo desde Guatemala, Costa Rica u otro país

productor de esa fruta.

a. FORA DE DIFUSIÓN: La importación supera a la exportación. Más dinero es gastado

que ganado.

b. RESULTADO: Los balances económicos se tornan a los números rojos y dejan un

déficit nacional.

Page 4: Cómo destruir la economía