Como fortalecer valores usando recursos literarios

6
CÓMO FORTALECER VALORES USANDO TEXTOS LITERARIOS Profa. Nirsha C. Borda Luna El sentimiento de “crisis de valores” nos aborda cuando con frecuencia vemos a los integrantes de nuestro equipo no poner en práctica los principios organizacionales que se supone conocen, o exhiben comportamientos contrarios a los mismos. La pérdida de valores es un tema de gran importancia ya que afecta no solo en la sociedad,sino también en el lugar donde vivimos, en la familia y la escuela. El progreso, cada vez másmaterial, ha dejado de tener sentido, pues parece promover una vida cómoda pero no una vida feliz. Constantemente se habla de una “crisis de valores”, esto es una conflictividad entre los valores y las personas. El hombre de hoy contempla en su conciencia una gran vacío de valores, quizá debido a la vaga formación, interpretación y ejemplo de cada uno sobre ellos. ¿Qué significa para cada uno de nosotros respeto, trabajo, honestidad, justicia, responsabilidad, ahorro, familia? Se debe reconquistar el significado autentico de estos valores. Causas hay muchas, los más evidentes: los conflictos familiares, la desintegración familiar, falta de orientación y las consecuencias aún mayores: falta decontrol paterno sobre loshijos, surgimiento de pandillas, embarazos prematuros no deseados, robos, transculturación, etc. Ante esta realidad, urge que los maestros, y el sistema educativo en general, debamos tomar cartas en el asunto. Colaborar en el fortalecimiento de valores de los estudiantes en la escuela. ¿QUÉ SON LOS VALORES? Los valores son referencia para la formación del comportamiento humano. Desde el punto de vista pedagógico son referencia para el desarrollo y el crecimiento humano dentro de un determinado grupo social. Así que es conocido que los valores existen y son necesarios para la vida en sociedad. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en

Transcript of Como fortalecer valores usando recursos literarios

Page 1: Como fortalecer valores usando recursos literarios

CÓMO FORTALECER VALORES USANDO TEXTOS LITERARIOS

Profa. Nirsha C. Borda Luna

El sentimiento de “crisis de valores” nos aborda cuando con frecuencia vemos a los

integrantes de nuestro equipo no poner en práctica los principios organizacionales que se

supone conocen, o exhiben comportamientos contrarios a los mismos.

La pérdida de valores es un tema de gran importancia ya que afecta no solo en la

sociedad,sino también en el lugar donde vivimos, en la familia y la escuela. El progreso,

cada vez másmaterial, ha dejado de tener sentido, pues parece promover una vida cómoda

pero no una vida feliz.

Constantemente se habla de una “crisis de valores”, esto es una conflictividad entre los

valores y las personas. El hombre de hoy contempla en su conciencia una gran vacío de

valores, quizá debido a la vaga formación, interpretación y ejemplo de cada uno sobre ellos.

¿Qué significa para cada uno de nosotros respeto, trabajo, honestidad, justicia,

responsabilidad, ahorro, familia? Se debe reconquistar el significado autentico de estos

valores.

Causas hay muchas, los más evidentes: los conflictos familiares, la desintegración familiar,

falta de orientación y las consecuencias aún mayores: falta decontrol paterno sobre loshijos,

surgimiento de pandillas, embarazos prematuros no deseados, robos, transculturación, etc.

Ante esta realidad, urge que los maestros, y el sistema educativo en general, debamos tomar

cartas en el asunto. Colaborar en el fortalecimiento de valores de los estudiantes en la

escuela.

¿QUÉ SON LOS VALORES?

Los valores son referencia para la formación del comportamiento humano.

Desde el punto de vista pedagógico son referencia para el desarrollo y el crecimiento

humano dentro de un determinado grupo social. Así que es conocido que los valores existen

y son necesarios para la vida en sociedad.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en

función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan

a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en

Page 2: Como fortalecer valores usando recursos literarios

lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. (Jimenéz, 2010)

Los valores son los que diferencian al hombre de otros seres; los valores hacen al hombre,

hombre, el valor no existe sin alguien que lo valore. Su existencia sólo es posible cuando un

ser humano lo observa y lo practica en su vida. Los valores son parte de la formación de la

esencia humana. Son creaciones humanas que hacen que las cosas adquieran un nuevo

sentido.

El desarrollo de los valores, debe promover cambios significativos en la formación de un ser

humano, los cuales a su vez conduzcan, a que sea capaz de desenvolverse en la sociedad

en la que pueda, de manera crítica, practicar como norma de vida, el respeto, la libertad,

la tolerancia, la solidaridad, la responsabilidad, el patriotismo, la honestidad y la justicia,

entre otros valores.

LOS VALORES Y LA ESCUELA

Si los valores forman parte de la historia humana y de la cultura en general, entonces forman

parte de la Comunidad y Sociedad. Por tanto, desde el área de Comunicación y Lenguajes,

nos hacemos preguntas: ¿qué papel tiene la literatura infantil y juvenil (como medio de

comunicación) en la formación de los niños y adolescentes, respecto a los valores? ¿Cómo

se presentan esos valores en las narraciones literarias?

Las investigaciones en torno a los valores han sido desde los años 90 objeto de

polémicas y controversias generando reflexiones especializadas dentro y fuera del

ámbito educativo. Según Bortollucci (…) “la obra literaria manifestará, si no

explícitamente, por lo menos implícitamente, las prohibiciones, las prescripciones, en fin,

el conjunto de símbolos que definen una sociedad o cultura determinada. El aprendizaje

de los valores opera mediante la asociación repetida entre signo (palabra, concepto

abstracto, objeto), y su significado. La literatura infantil refuerza la acción simbólica de

determinados signos con determinados significados. (1987:88).

El modelo de literatura tradicional giraba en torno a valores como el individualismo, la

división clasista de la sociedad, la superioridad masculina. Los nuevos modelos ofrecen

otros valores como el espíritu solidario, la colaboración, se busca la igualdad, la libertad y

la justicia social, la tolerancia, el respeto a los demás, a lo diferente, la convivencia, la

multiculturalidad, los valores para la ciudadanía, etc.

Por todo lo mencionado, tradicionales o actuales, se puede apreciar vemos que la

Page 3: Como fortalecer valores usando recursos literarios

relación con los valores le es inherente a la literatura, pues en siempre se hallan

presentes valores, de una forma o de otra; de forma explícita o implícita, quizá en la

enseñanza que el autor deuna obra literaria quiere transmitir a los lectores.

La literatura, permite al lector recrear su propio mundo, y generar sus propias ideas. Es

decir, deja “teorizar” sus vivencias, pues le hace razonar ante lo que le pasa a los

personajes, a valorar o despreciar sus actos, y a relacionar las conductas reflejadas en

los textos con sus propias experiencias y valores.

IDEOLOGÍA DE LOS TEXTOS

Se puede afirmar, sin lugar a dudas, que la literatura posee poder educativo, se realiza

mediante ella la transmisión de valores. Sin embargo, la presión de las instancias

escolares y educativas o de las propias editoriales especializadas, hacen que la “carga”

educativa y didáctica que debe poseer un libro, se torne como la presencia del discurso

ideológico, muchas veces evidente y, en algún caso, contraproducente o abusiva, lo que

termina por obstaculizar el placer literario.

La ideología es un concepto que relaciona el texto y el contexto, puede dar lugar a

multiplicidad de sentidos que pueden ser incluso contradictorios. La ideología es un

mecanismo utilizado para una narración que ayuda a transmitir las normas y valores de la

sociedad dominante. El narrador o autor “obliga” al lector a pensar o reflexionar sobre la

muerte, sobre el amor, sobre la justicia, u otros temas; de ese modo la obra asume una

función pragmática,

VALORES QUE ESTÁN PRESENTES EN LIBROS

Observando obras literarias, ganadoras de algún premio literario reciente, se puede

verificar que éstas consiguen armonizar valores literarios, estéticos y sociales; lo que

dentro del contexto pedagógico, va a contribuir no sólo a fomentar el placer por la lectura,

sino también a desarrollar el pensamiento crítico e independiente ayudando a formar

individuos con valores, individuos más humanos.

Los valores presentes más destacados son el amor, la amistad y el respeto, cuidado del

medio ambiente y otros. Una buena referencia a la amistad, amor y libertad es la obra de

la escritora Gaby Vallejo, Tatuaje mayor. Es la historia de una adolescente que vive una

Page 4: Como fortalecer valores usando recursos literarios

historia de amor, que contrasta con la de su abuela, afianzando sus lazos de amistad y

expresando libertad de pensamiento y de acción.

PORQUÉ USAR LITERATURA PARA FORTALECER VALORES

Una historia es la mejor manera de transmitir el contenido de una información, es una

forma de educar en valores. Los libros tienen ese poder, la literatura transmite a través de

sus textos algunas nociones y conceptos necesarios para la vida de los estudiantes. Es

un agente formador por excelencia. Ayuda a formar lectores críticos sin que el acto de

leer deje de significar emoción, diversión, placer.

CONCLUSIONES

La educación debe contribuir a la formación de valores, de igual manera queal

desarrollo de la inteligencia y a la expresión adecuada de los sentimientos y

emociones de los estudiantes.

Fortalecer la educación en valores desde la escuela es una tarea necesaria hoy más

que nunca, a nivel mundial, ya que de ello depende el poder salvar al hombre mismo.

Los valores son inseparables de la literatura, pues en siempre se hallan presentes en

los textos literarios, por ello se debe aprovechar para orientar de la mejor manera la

educación en valores.

Los libros son un gran recurso pedagógico y educativo, especialmente para fortalecer

valores, siempre y cuando se tenga en cuenta que su principal función es

proporcionar deleite mediante la lectura.

Bibliografía

Bortolussi, María. Literatura infantil. Granada. 2010

Carranz, Martín. La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la

literatura. Ed. Imaginaria. Argentina. 2006

Educar en valores. Tarea reto de la sociedad. Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y

Educación, 2007.

http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_29/MARIA_DEL_MAR_CANETE_P

ULIDO_02.pdf

Page 5: Como fortalecer valores usando recursos literarios
Page 6: Como fortalecer valores usando recursos literarios