Cómo funciona nuestra mente

6
CÓMO FUNCIONA NUESTRA MENTE (El procesamiento de la información desde la psicología cognitiva) Por Alberto Gabás Esteban Sinopsis Entender la forma en que trabaja nuestra mente ante las distintas situaciones de la vida cotidiana ha representado siempre para el hombre un apasionante reto. Sin embargo, lejos de contar con todas las claves para descifrar y comprender sus mecanismos, el hombre ha tenido que esperar pacientemente para ir respondiendo a estas inquietudes de acuerdo con el desarrollo de las ciencias del comportamiento. Las contribuciones de la psicología cognitiva en este campo se abren ante nosotros como un sugerente terreno no solo desde el que buscar algunas de las respuestas que más ansiamos, sino también desde el que formular nuevas e inquietantes preguntas que nos conduzcan, finalmente, a tener una visión de conjunto sobre cómo procesamos la información proveniente del mundo exterior. Introducción. Qué operaciones realiza nuestra mente al encontrarse con los objetos, personas y situaciones del mundo sensible es una cuestión abordada por la ciencia desde diversas disciplinas. Las neurociencias, por ejemplo, nos ofrecerán una respuesta esencialmente biológica que dirigirá nuestra atención hacia los impulsos nerviosos y procesos de comunicación química que se establecen entre las neuronas de nuestro sistema nervioso, procesos que estarán involucrados de distintos modos en nuestros pensamientos, emociones y, en general, en las respuestas que damos ante el mundo exterior. Sirva como ejemplo la implicación de la Noradrenalina en el control de los estados de ánimo, en nuestra capacidad de atención y concentración y en las operaciones de procesamiento de la información. Estas realidades biológicas suponen el sustrato material a partir del cual se produce la transformación de los impulsos eléctricos y químicos de nuestras neuronas en pensamientos, sentimientos y decisiones, procesos cuya naturaleza resulta aún relativamente ajena al conocimiento científico actual. Complementariamente, otras disciplinas como la psicología, propondrán múltiples marcos teóricos desde los que explicar el conjunto fenomenológico de nuestro comportamiento y nuestras experiencias cognitivas y emocionales. Algunos de estos modelos inciden en la existencia de mecanismos psicológicos que “sustraen” de la consciencia determinados contenidos o representaciones sumiéndolos, como si de un agujero negro se tratara, en una dimensión misteriosa llamada “el inconsciente”, necesaria para explicar los lapsus, olvidos, actos fallidos y determinados síntomas psíquicos que refieren algunas personas. Otras perspectivas, más comprometidas con los mecanismos de aprendizaje y habituación, proponen modelos distintos desde los que abordar la pregunta fundamental sobre cómo funciona nuestra mente. Es el caso de las perspectivas cognitivo-conductuales tan de moda hoy. Así, las distintas parcelaciones de las ciencias del comportamiento abordarán, cada una desde su ámbito (psicología cognitiva, social, evolutiva, etc.) el funcionamiento de nuestra mente y las claves para su entendimiento. La psiquiatría, por su parte, abordará la pregunta fundamental sobre el funcionamiento de nuestra mente de acuerdo con una metodología y un cuerpo de conocimientos integrador de los presupuestos básicos de la medicina, las perspectivas neurobiológicas de las que antes hablábamos y el estudio psicológico de las distintas manifestaciones del comportamiento humano. No faltarán, naturalmente, visiones esotéricas que, aunque no ya dentro del campo propiamente científico, tratarán de dar respuestas acerca de cómo la mente tiene una unión cósmica con la realidad física que le rodea, cómo los estados alterados de conciencia inducidos por diversos procedimientos pueden sumir a la persona en un estado de trance gracias al cual puede controlar sus percepciones, dolor y, en general, determinados aspectos de su 1

description

Psicología Cognitiva; procesamiento de la información; procesos atencionales; memoria

Transcript of Cómo funciona nuestra mente

Page 1: Cómo funciona nuestra mente

CÓMO FUNCIONA NUESTRA MENTE(El procesamiento de la información

desde la psicología cognitiva)

Por Alberto Gabás Esteban

Sinopsis

Entender la forma en que trabaja nuestra mente ante las distintas situaciones de la vida cotidiana harepresentado siempre para el hombre un apasionante reto. Sin embargo, lejos de contar con todaslas claves para descifrar y comprender sus mecanismos, el hombre ha tenido que esperarpacientemente para ir respondiendo a estas inquietudes de acuerdo con el desarrollo de las cienciasdel comportamiento. Las contribuciones de la psicología cognitiva en este campo se abren antenosotros como un sugerente terreno no solo desde el que buscar algunas de las respuestas que másansiamos, sino también desde el que formular nuevas e inquietantes preguntas que nos conduzcan,finalmente, a tener una visión de conjunto sobre cómo procesamos la información proveniente delmundo exterior.

Introducción.

Qué operaciones realiza nuestra mente al encontrarse conlos objetos, personas y situaciones del mundo sensible esuna cuestión abordada por la ciencia desde diversasdisciplinas. Las neurociencias, por ejemplo, nos ofreceránuna respuesta esencialmente biológica que dirigirá nuestraatención hacia los impulsos nerviosos y procesos decomunicación química que se establecen entre lasneuronas de nuestro sistema nervioso, procesos queestarán involucrados de distintos modos en nuestrospensamientos, emociones y, en general, en las respuestasque damos ante el mundo exterior. Sirva como ejemplo laimplicación de la Noradrenalina en el control de losestados de ánimo, en nuestra capacidad de atención yconcentración y en las operaciones de procesamiento dela información.

Estas realidades biológicas suponen el sustrato material apartir del cual se produce la transformación de losimpulsos eléctricos y químicos de nuestras neuronas enpensamientos, sentimientos y decisiones, procesos cuyanaturaleza resulta aún relativamente ajena alconocimiento científico actual.

Complementariamente, otras disciplinas como lapsicología, propondrán múltiples marcos teóricos desdelos que explicar el conjunto fenomenológico de nuestrocomportamiento y nuestras experiencias cognitivas yemocionales. Algunos de estos modelos inciden en laexistencia de mecanismos psicológicos que “sustraen” dela consciencia determinados contenidos orepresentaciones sumiéndolos, como si de un agujeronegro se tratara, en una dimensión misteriosa llamada “el

inconsciente”, necesaria para explicar los lapsus,olvidos, actos fallidos y determinados síntomaspsíquicos que refieren algunas personas. Otrasperspectivas, más comprometidas con losmecanismos de aprendizaje y habituación, proponenmodelos distintos desde los que abordar la preguntafundamental sobre cómo funciona nuestra mente. Esel caso de las perspectivas cognitivo-conductuales tande moda hoy. Así, las distintas parcelaciones de lasciencias del comportamiento abordarán, cada unadesde su ámbito (psicología cognitiva, social,evolutiva, etc.) el funcionamiento de nuestra mente ylas claves para su entendimiento.

La psiquiatría, por su parte, abordará la preguntafundamental sobre el funcionamiento de nuestramente de acuerdo con una metodología y un cuerpode conocimientos integrador de los presupuestosbásicos de la medicina, las perspectivasneurobiológicas de las que antes hablábamos y elestudio psicológico de las distintas manifestacionesdel comportamiento humano.

No faltarán, naturalmente, visiones esotéricas que,aunque no ya dentro del campo propiamentecientífico, tratarán de dar respuestas acerca de cómola mente tiene una unión cósmica con la realidadfísica que le rodea, cómo los estados alterados deconciencia inducidos por diversos procedimientospueden sumir a la persona en un estado de trancegracias al cual puede controlar sus percepciones,dolor y, en general, determinados aspectos de su

1

Page 2: Cómo funciona nuestra mente

sistema nervioso autónomo, u otras que tratarán deconvencernos de que la disposición de los astros influirásobre nuestra vida, conducta, sentimientos y futuro.

Sin embargo, más allá de la extraordinaria especializaciónde las ciencias y de la parcelación de los campos delsaber, el ser humano tiende a buscar respuestas holísticas,capaces de integrar los distintos conocimientosespecializados en una síntesis significativa que nos de unavisión de conjunto sobre cómo funciona nuestra mente ypor qué nuestra respuesta a los mismos estímulos ysituaciones del entorno puede variar significativamentedependiendo de condiciones circunstanciales diversas. Enun intento por satisfacer dicha inquietud y con una visiónesencialmente integradora, presentamos a continuación unresumen cuyos presupuestos de partida nacen, como nopodía ser menos, de la psicología cognitiva.

Claves para entender el funcionamiento de nuestramente.

Con el ánimo de comenzar con una definición porrestrictiva que ésta parezca, para la Real AcademiaEspañola, la palabra mente (del latín mens, mentis) hacereferencia al conjunto de actividades y procesos psíquicosconscientes e inconscientes, especialmente aquellos decarácter cognitivo. Pero… ¿cómo? ¿qué procesos? ¿quémecanismos los regulan? Tratemos de responder estaspreguntas una por una.

Procesos atencionales primarios

Lo primero que hacemos ante una situación de la vidacotidiana es atender; se ponen en marcha unos procesosatencionales primarios gracias a los cuales vamos a poderestablecer una relación con el mundo exterior yseleccionar unos estímulos sensoriales de entre todos losdisponibles en el ambiente.

Naturalmente, dicha atención no se da en el vacío sinoque obedece a numerosos determinantes de tipofisiológico (periféricos, como el ajuste de los órganos delos sentidos o el control postural, y centrales, como elsistema de activación reticular, que recoge los impulsosnerviosos de los órganos sensoriales y los envía a lacorteza cerebral alertándola) y de orden psíquico, cuyosfiltros están compuestos por una serie de códigosculturales, simbólicos y afectivos, resultantes de laexperiencia, que luego analizaremos. Aquí topamos conun concepto de capacidad que –prescindiendodeliberadamente del grado de sensibilidad fisiológica alestímulo– puede definirse como “canal disponible deentrada”, directamente relacionado con el fenómeno de la“frecuencia atencional” (concepto tomado de la física delmovimiento ondulatorio).

Hay personas capaces de percibir y procesarnumerosos estímulos por unidad de tiempo, y hayotras personas que, por su propia naturalezaatencional suelen procesar menos, aunque losprocesan menos superficialmente, esto es, másprofundamente que aquellos. Los primeros se podríandesignar como sujetos de alta frecuencia atencional ylos segundos de baja frecuencia atencional, siendo asíque podemos encontrar algunos estados intermediosentre la alta y la baja frecuencia atencional, así comoencontrar ultraaltras y ultrabajas frecuenciasatencionales (figura 1).

El perfil típico de la persona de alta frecuenciaatencional podría ser el de aquel que está en uncontexto determinado y se está enterando de todo loque dicen las personas de alrededor, es capaz de hacervarias cosas a la vez, es rápido en sus respuestas, estáatento a las reacciones de los demás y, por lo general,su “universo de procesamiento” (su ámbito depensamiento) está más volcado hacia el exterior, losensorial, que hacia sí mismo. Por el contrario, elperfil de la persona de baja frecuencia sería el deaquel que, sumido o no en sus pensamientos, sueleenterarse poco de lo que ocurre alrededor (más bienporque no le interesa), tiende a procesar los estímulosseparada y más profundamente, suele estar menosatento a las reacciones de los demás, y no esdemasiado rápido en “juntar las piezas delrompecabezas” para determinar qué es lo que estásucediendo en un lugar en un determinado momento.

Esta tipología atencional no nos debe llevar a error;no es menos capaz que el sujeto de alta frecuencia,sino que procesa menos estímulos pero generalmentea mayor profundidad. Aquí podríamos aplicar laclásica conceptualización del “genio despistado.”

Ni que decir tiene que las circunstancias contextualesy las condiciones psicofisiológicas individualesafectarán de forma significativa al funcionamiento delos procesos atencionales primarios. Pero, salvadaesta cuestión, ¿qué ocurrirá con la información que halogrado eludir el “rebote atencional” y ha penetradoen nuestro cerebro a través de los sentidos?

Filtros culturales, simbólicos y afectivos

En este caso, y tras practicar una decodificacióncortical y primaria de la información, estaremos endisposición de aplicar, generalmente de formainconsciente, unos poderosísimos filtros que se hantejido en la mente de cada uno de nosotros a través denuestra experiencia y nuestro desarrollopsicoevolutivo. Estos filtros o códigos están en la

2

Page 3: Cómo funciona nuestra mente

base de la génesis de nuestros esquemas de conocimiento.

En primer lugar nos encontraremos con nuestro códigocultural. La información que adquiramos pasará por eltorno de este código constituido por los patrones culturales, morales, éticos, religiosos… propiosdel contexto, época y lugar en el que vivimos y que sehan solidificado a lo largo de nuestro desarrollo; lo quenos caracteriza como habitantes de un lugar, comopersonas que creen en un modo de entender al hombre ysu mundo, y en unos usos y costumbres largamentearraigados en el tiempo. Todo esto conforma nuestracultura, de la cual es imposible abstraernos a la hora deingresar y procesar en nuestra mente la informaciónentrante, tanto si es ordinaria como novedosa. El que estosea así está, lamentablemente, a la base de ciertatendencia característica del hombre a no aceptar –seatácita o explícitamente, consciente o inconscientemente–a otras personas que pertenecen a un ámbito culturaldistinto, constituyendo así un factor elicitador decomportamientos poco integradores. Y es que en muchasocasiones lo que está en juego no es tanto el “si estamosdispuestos a entendernos” como la naturaleza rígida yarcaica que caracteriza a este código cultural, ya que essumamente difícil flexibilizarlo.

Por demás, las circunstancias contextuales no siempreson favorecedoras de un mayor entendimiento, y unasimple experiencia negativa de contacto interculturalbasta a algunas personas para negar su apoyo yhospitalidad a personas de otras culturas.

Simultánea y complementariamente al códigocultural, se pondrá en marcha el funcionamiento denuestro código simbólico. El conjunto deconocimientos previos existentes en nuestro aparatocognitivo y el modo de usar el conocimiento, juntocon los mecanismos de proceso y la predisposición arealizar preferentemente determinadas operacionesmentales sobre otras se articularán en nuestra mentedando lugar a una respuesta filtrada y característicade nuestra persona.

En este código se inscribe estructuralmente unapropiedad del hombre que en el código anteriortambién aparece, pero de forma fenomenológica ygregaria: el lenguaje. Éste sienta las bases delentendimiento interpersonal y es motor de lacivilización humana y del conocimiento. Es una delas propiedades que nos diferencian del reino animaly nos abre un mundo de abstracción capaz de reducirtodo el universo conocido a palabras. Sin embargo,

3

Figura 1. Representación gráfica de la frecuencia atencional

L = Longitud de onda I = Intensidad de onda

La longitud de onda, aplicada a lafrecuencia atencional, representala distancia temporal que existeentre el procesamiento de distintosestímulos (menor en las personasde alta que en las de bajafrecuencia)

La intensidad de onda da idea dela profundidad de procesamientode los estímulos sensoriales(mayor en las personas de bajaque en las de alta frecuencia)

A modo anecdótico, el estudio de la frecuencia atencional de las personas representa un dato valioso para la psicologíasocial, ya que ofrece un modelo predictivo de adaptabilidad entre caracteres de distintas personas. En términos generales, sepuede considerar que las personas de alta frecuencia tienen una mayor probabilidad de experimentar choques ycompetencias entre sí (al superponer dos gráficas de altas frecuencias, la probabilidad de coincidir en los picos de ondadisminuye significativamente), mientras que las personas de baja frecuencia pueden encajar mejor entre ellos y con los dealta frecuencia. Tal vez en este fenómeno encontremos una de las claves que explican la alta competitividad existente en elmundo femenino, ya que, por lo general, la frecuencia atencional en este sexo suele ser mayor. No obstante, estas reflexionesse encuentran todavía en la tesitura de la conjetura entre tanto se desarrolla la teoría de las frecuencias y sus instrumentos demedición y evaluación.

Page 4: Cómo funciona nuestra mente

como hecho curioso, notemos que dos personas puedenestar hablando el mismo lenguaje y no entenderse.

Las intencionalidades, deseos y necesidades de unapueden ser muy distintos a los de la otra y, por tanto,aunque no tiene por qué ocurrir, podría darse una di-sintonía afectiva que constituiría un obstáculo para elmutuo entendimiento. Y es que, también complementariay simultáneamente a los dos filtros anteriores, se ponen enmarcha los mecanismos del filtro tal vez más significativode todos, el código afectivo. Quedarán inscritos en este código nuestros sentimientos,experiencias emocionales, miedos y, por supuestonuestros intereses. Éste goza de un fuerte vínculo con labiología del cerebro humano y está, por tanto,condicionado a predisposiciones tanto innatas comoadquiridas que confieren a nuestra persona una esencialmecánica de relación afectiva con el mundo social quenos rodea. De los tres códigos presentados, tal vez seaéste –aunque no exclusivamente– el que más nos ayude ala hora de predecir qué dirá o pensará una persona anteuna situación concreta, si es que la conocemos losuficiente.

Es importante, a la hora de comprender cómo trabajanestos filtros, códigos o “patrones de lectura de larealidad”, tener en cuenta que, en condiciones denormalidad, no actúan aislados unos de otros, sino enperfecta sintonía constituyendo todo un mecanismosistémico de filtrado de la información; las perturbacionesque se produzcan en uno de ellos afectará de formainevitable y significativa en los demás y,consecuentemente, en la respuesta del sujeto (figura 2).

Sin embargo, en condiciones de “anormalidad” propias dealgunas psicopatologías (y/o neuropatías), estos filtrospueden actuar de forma desincronizada. En estos casosnos encontramos con verdaderos problemas adaptativos,sujetos extraordinariamente excéntricos (personas raras),o personas que incurren en graves contradicciones enaspectos fundamentales de la vida, y de los cualesdecimos –a veces con más, a veces con menos cariño–“está mal de la cabeza”.

Contenedores de almacenamiento

La aplicación de aquellos patrones de lectura de lapersona que, como decíamos, suelen ser automáticos y nomeditados, se aplican de forma prácticamente instantáneaal encontrarse en las situaciones de la vida cotidiana, ydan como resultado un nuevo mecanismo de filtrado de lainformación. A ésta se le dará un destino determinado, asaber:

Papelera

Cierta parte de ella irá a parar a un contenedor debasura que, aunque supone la pérdida definitiva de lainformación transcurrido un tiempo, comenzó aconceptualizarse a principios del siglo XX más biencomo una especie de “papelera de reciclaje” de lacual, a través de procedimientos de alteración deconsciencia o análisis de actos fallidos, sueños, etc,pueden ser recuperados (fundamentalmente con finesterapéuticos). Si aplicamos los postuladospsicoanalíticos a nuestro análisis sobre la eliminaciónde esta información, observaremos que la segundatópica freudiana (sistema que estructura el aparatoanímico del hombre en tres instancias: ello, yo ysuper-yo), encaja bastante razonablemente con laacción conjunta y sistémica de los códigospresentados anteriormente.

Memoria operativa

En todo este entramado nos encontraremosigualmente con una especie de “pila” y máquinatransportadora de poca capacidad (de 6 a 8 elementosdurante unos 20 segundos) cuya utilidad será proveerlos ítems de trabajo necesarios para manejar lainformación que necesitamos en un momento dado.Llamada “memoria a corto plazo”, resultaimprescindible para operar en cada cosa quehacemos, en la alimentación de los filtros anterioresante la información entrante, y para arrancar losmecanismos más elaborados de análisis yprocesamiento de la información que ahoraabordaremos (figura 3).

Memoria a largo plazo

La información que ha superado todos los controlesanteriores –aunque eso sí, filtrada y formateada–pasará a formar parte de un extraordinario y fabulososistema de almacenamiento, mantenimiento ysupervisión de cargas de contenido informacional,metacognitivo y afectivo que constituirán la realidadde lo que somos, conocemos y deseamos, yexplicarán casi en su totalidad el sentido y laintensidad de las respuestas (outputs) que damos antelas situaciones de la vida. Nos encontramos en unespacio inmenso, sin duda la fábrica más sofisticada ysorprendente jamás conocida, que actúa en plenainteracción con los filtros culturales, simbólicos yafectivos alimentándose de ellos y contribuyendo a sureformulación, y produciendo constantemente unarealidad tan contingente y maravillosa como extraña:nosotros mismos; nuestros más elaborados esquemasde pensamiento, conocimiento y acción que nos

4

Page 5: Cómo funciona nuestra mente

caracterizarán como personas. Su identificación con laextendida expresión de “memoria a largo plazo” resultacontrovertida –especialmente por el reduccionismo queésta implica y porque la memoria es solo un“inventariable” dentro de un sistema operacional máscomplejo– pero puede valer. Se trata del taller deconstrucción acumulativa de la persona; el lugar en el quecada uno de nosotros albergará el conjunto deconocimientos, operaciones mentales y procesos desupervisión que proporcionarán siempre una respuestacaracterística, impregnada de nuestra particular manera dever las cosas, de sentir y de comprender el mundo naturaly social que nos rodea.

En este contenedor, el contraste de la informaciónentrante con la información previa y la elaboración delcriterio personal –siempre bajo la interacción con lossistemas de filtrado– sentarán las bases de un aprendizajesignificativo basado en operaciones como las siguientes(entre otras):

Decodificación contextualizada de la informaciónsensorial entrante.

Extracción de significados de acuerdo con las propiascapacidades, intereses, conocimientos, y afectos

Descomposición, análisis y recomposición (síntesis)de elementos informativos.

Clasificación, ordenación, jerarquización y relación

de la información.

Toma de decisiones consciente, libre y voluntaria.

En determinadas ocasiones, el proceso implicarátambién la comunicación, para lo cual se pondrá enmarcha todo un sistema de uso de los recursoslingüísticos, expresivos, de comunicación empática,asertividad, defensa y un largo etc.

Metacognición

Pero lejos de terminar aquí, otra serie de procesosllamados “metacognitivos” participarán en laintegración de conocimientos a través de unamonitorización de las operaciones mentales y susresultados: seremos más o menos conscientes de lasoperaciones mentales que llevamos a cabo, lassupervisaremos, las regularemos y trataremos demejorarlas. En suma, realizaremos una labormetacognitiva de evaluación en la que obtendremosinformación sobre cómo están funcionando nuestrosprocesos cognitivos, qué deficiencias tienen, quégrado de afinidad presentan con nuestras emociones,qué necesidades se ponen de manifiesto, cómo sepuede atender a dichas necesidades y qué grado desatisfacción podemos encontrar en el resultado finalde todo el proceso llevado a cabo. Aquí podremosdiferenciar, naturalmente, entre personas más omenos metacognitivas.

Finalmente, una vez ejecutada la respuesta, estosmismos procesos metacognitivos volverán a situar lasreacciones de los demás al comienzo del círculo deprocesamiento de la información, produciéndose unainteracción constante y retroalimentada entre nuestrasoperaciones mentales y los efectos de éstas en elcontexto donde se dan.

5

Figura 2. Filtros culturales, simbólicos y afectivos

Nuestros esquemas de conocimientose construyen sobre la interactividadinmediata y simultánea de loscódigos culturales, simbólicos yafectivos que hemos desarrollado alo largo de nuestra vida. Éstosactúan como un verdadero sistemaen el que las alteraciones de uno deellos repercute significativamente enlos demás.

Page 6: Cómo funciona nuestra mente

En suma, el funcionamiento normal de nuestra mente, elprocesamiento de la información y la construcción denuestros esquemas de conocimiento constituyen todo unentramado operacional que se pone en marcha de formainmediata en cada situación de nuestro ir y venir,generalmente de forma inconsciente, nos acompaña todanuestra vida y, participando de un carácter vivo ydinámico, permanece razonablemente estable dentro deunos límites marcados por la normalidad estadística delser humano (aunque, como cabe esperar, es vulnerableante sucesos traumáticos diversos que, procediendo delinterior o del exterior de la persona, pueden alterar más omenos significativamente su funcionamiento).

A.G.E.

REFERENCIAS:

Beltrán Llera, J. (1992): Para comprender lapsicología. Navarra: Evd.

Pueyo, A. (2001): Psicología diferencial.Madrid: McGraw-Hill

Rosenzweig, M., Leiman, A. (2002):Psicología fisiológica. Madrid: McGraw-Hill

PARA SABER MÁS:

[www.wikipedia.org – Memoria Humana]

[http://html.rincondelvago.com/mente-humana.html]

6

Figura 3. Tipos de memoria