COMO-HACER-INFORME-LABORATORIO.pdf

5
 Departamento de Física Universidad de Santiago de Chile ¿CÓMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO? Los laboratorios son la base para nuestra comprensi ón de los conceptos claves en f ísica. Lo que sigue son las pautas para escribir un informe de laboratorio de buena calidad. 1. Usted debe guardar todos los datos recogidos durante el laboratorio. 2. Todos los informes de laboratorio deben ser escritos en l ápiz sobre el papel de hojas sueltas o procesador de texto. Usted debe escribir por un solo lado. 3. El nombre de todos los miembros de su equipo de laboratorio y la fecha de la investigaci ón se llevó a cabo debe ser en la primera página de su informe. 4. Un título apropiado para el informe debe ser colocado en la primera página de  su informe. 5. Cada una de las siguientes secciones del informe de laboratorio deben ser precedidos por los nombres de secci ón. Resumen:  Este es un planteamiento del problema a investigar y deben ser abordados en la conclusi ón. Montaje experimental: Todos los aparatos de laboratorio utilizados en la investigación, junto con un diagrama detallado (o una foto) para ilustrar la configuraci ón del aparato, deben ser incluidos en esta sección. Experimento:  En esta secci ón se debe identificar y nombrar todas las variables experimen tales y describir brevemente cómo las variables independientes se controlan. Alguien que no estuvo presente en el laboratorio debe ser c apaz de entender cómo el experimento se realizó mediante la lectura de su  procedimiento. Datos:  Los datos se componen s ólo de los valores medidos directamente en el experimento. No se incluyen en esta secci ón valores obtenidos por medio de manipulaciones matemáticas o interpretaciones de cualquier tipo. Las unidades para las mediciones f ísicas (kg, m , s, etc) se debe n especificar en una tabla de datos solo en el encabezado de columna. Análisis de los datos: En esta secci ón se deben incluir todos los gráficos, análisis de gráficos, y los cálculos posteriores de laboratorio. Esta blecer cada f órmula, y si es necesario, identificar los símbolos utilizados en la f órmula. Si los cálculos a realizar son repetitivos, sustituir un único conjunto de datos en cada f órmula y luego construir una tabla de valores para todos los valores adicionales calculados. Asegúrese de que sus valores calculados finalmente se expresan con el número correcto de cifras significativas. Conclusión:  Al concluir debe hacer lo siguiente: a) Establecer la relación entre las variables identificadas en los objetivos, en una frase clara y concisa. b) Cuando una expresión matemática se puede derivar de análisis gráfico, escrí bala, asegurándose de incluir las unidades apropiadas. Por ejemplo, establezca el sentido de la pendiente de una recta y discutir la importancia de la intersecci ón en el eje y (cuando corresponda). c) Describir cualesquiera t érminos nuevos que surjan como resultado de su evaluación de los datos. d) Cuando los resultados difieren de lo que se espera, ofrecer una explicaci ón (ojalá plausible!). © Lautaro Vergara, 2011

Transcript of COMO-HACER-INFORME-LABORATORIO.pdf

  • Departamento de Fsica

    Universidad de Santiago de Chile

    CMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO?

    Los laboratorios son la base para nuestra comprensin de los conceptos claves en fsica. Lo que sigue son las pautas para escribir un informe de laboratorio de buena calidad. 1. Usted debe guardar todos los datos recogidos durante el laboratorio. 2. Todos los informes de laboratorio deben ser escritos en lpiz sobre el papel de hojas sueltas o procesador de texto. Usted debe escribir por un solo lado. 3. El nombre de todos los miembros de su equipo de laboratorio y la fecha de la investigacin se llev a cabo debe ser en la primera pgina de su informe. 4. Un ttulo apropiado para el informe debe ser colocado en la primera pgina de su informe. 5. Cada una de las siguientes secciones del informe de laboratorio deben ser precedidos por los nombres de seccin. Resumen: Este es un planteamiento del problema a investigar y deben ser abordados en la conclusin. Montaje experimental: Todos los aparatos de laboratorio utilizados en la investigacin, junto con un diagrama detallado (o una foto) para ilustrar la configuracin del aparato, deben ser incluidos en esta seccin. Experimento: En esta seccin se debe identificar y nombrar todas las variables experimentales y describir brevemente cmo las variables independientes se controlan. Alguien que no estuvo presente en el laboratorio debe ser capaz de entender cmo el experimento se realiz mediante la lectura de su

    procedimiento. Datos: Los datos se componen slo de los valores medidos directamente en el experimento. No se incluyen en esta seccin valores obtenidos por medio de manipulaciones matemticas o interpretaciones de cualquier tipo. Las unidades para las mediciones fsicas (kg, m, s, etc) se deben especificar en una tabla de datos solo en el encabezado de columna. Anlisis de los datos: En esta seccin se deben incluir todos los grficos, anlisis de grficos, y los clculos posteriores de laboratorio. Establecer cada frmula, y si es necesario, identificar los smbolos utilizados en la frmula. Si los clculos a realizar son repetitivos, sustituir un nico conjunto de datos en cada frmula y luego construir una tabla de valores para todos los valores adicionales calculados. Asegrese de que sus valores calculados finalmente se expresan con el nmero correcto de cifras significativas. Conclusin: Al concluir debe hacer lo siguiente: a) Establecer la relacin entre las variables identificadas en los objetivos, en una frase clara y concisa. b) Cuando una expresin matemtica se puede derivar de anlisis grfico, escrbala, asegurndose de incluir las unidades apropiadas. Por ejemplo, establezca el sentido de la pendiente de una recta y discutir la importancia de la interseccin en el eje y (cuando corresponda). c) Describir cualesquiera trminos nuevos que surjan como resultado de su evaluacin de los datos. d) Cuando los resultados difieren de lo que se espera, ofrecer una explicacin (ojal plausible!).

    Lautaro Vergara, 2011

  • Interferencia de ondas sonoras: batido de ondas

    Pedro Sienna (*), Jos Bohr, lvaro Kovacevich, Helvio Soto 28 de diciembre de 2011

    (*) da cuenta del autor responsable, con el cual el profesor puede tener comunicacin electrnica en caso de dudas, etc.

    RESUMEN

    Aqu debe escribir un resumen (no ms de 8 lneas!) de lo que se ha estudiado (objetivos), los procedimientos utilizados para obtener sus resultados, y sus principales resultados.

    MONTAJE EXPERIMENTAL

    (ponga aqu una foto de su montaje experimental)

    Figura 1. La figura muestra el montaje experimental. (1) y (2) son diapasones, con (2)

    incluyendo dos prensas. (3) es el martillo para producir el sonido y (4) la caja de resonancia.

    EXPERIMENTO

    Describa aqu el (los) pasos(s) utilizados (s) para obtener sus resultados experimentales

    DATOS

    Presente aqu sus datos experimentales, ordenados en tablas. Un ejemplo se muestra en la Tabla 1.

    Tabla 1. Constantes pticas de pelculas delgadas

    83.4 nm 121.6 nm

    Material n K n K

    Ir 1.182 0.865 1.450 1.040

  • MgF2 1.584 0.487 1.682 0.0627

    Al 0.09874 0.1915 0.0424 1.137

    Mo 0.98 1.08 0.78 1.03

    C 1.16 1.29 1.85 1.10 ade Appl. Opt. 40, 1128 (2001).

    ANLISIS

    Muestre aqu los grficos, figuras, el anlisis de los datos y sus clculos. Si hay clculos que se repiten, muestre slo uno de ellos. Las Figs. 2 y 3 muestran algunos formatos de grficos.

    Figura 2. Efecto de incidencia en el modo neutral al mismo tiempo que el modo de carga. a) la conductancia y el ruido total .. b) evolucin de la carga en funcin de c) la evolucin de la temperatura de las cuasi-partculas en funcin de la temperatura ..d) dependencia de la carga en .

  • Figura 3. Variacin del logaritmo natural de la conductividad elctrica (s) contra el inverso de la temperatura de la conductividad asociada con el mecanismo de Hf (tringulos) y la conductividad en el bulk (crculos) La Tabla 2 muestra resultados de un anlisis.

    Tabla 2. Rapidez de adhesina

    Particle size (m) Adhesion rate (mg/l per min) R2-value

    0 46 0.0385 0.983

    0.816 0.0663 0.953

    3.2 0.0514 0.970

    11.9 0.0679 0.980 a Obtenida a partir de una regresin lineal de la data en .

    Las figuras siempre deben tener una leyenda. La Fig. 5 muestra un ejemplo de esto.

    Figura 5. Figura de ejemplo.

    CONCLUSIONES

  • Finalmente, aqu explicite sus conclusiones acerca de los resultados obtenidos y/o medidos, cmo se relacionan con la teora o modelos. En esta seccin realice tambin sus discusiones.

    Lautaro Vergara, 2011