Cómo hacer negocios con Brasil - … · •SE INICIO UNA EPOCA DE DEFICIT FISCAL ... • Grado de...

57
Cómo hacer negocios con Brasil Buenos Aires 3 de Julio - 2018

Transcript of Cómo hacer negocios con Brasil - … · •SE INICIO UNA EPOCA DE DEFICIT FISCAL ... • Grado de...

Cómo hacer negocios con Brasil

Buenos Aires

3 de Julio - 2018

“Para poder opinar si algo es

bueno o malo, primero tenemos

que conocerlo.”

Brasil político:

1. Año electoral

2. Lista de candidatos abierta

3. Lula PreCandidato y PreSo

4. Corte Suprema puede cambiar las elecciones

5. Mundial de Futbol

Brasil económico

Situación económica brasileña

La piramide económica del país se apoyaba en tres pilares

1. Superavit fiscal

2. Cambio libre

3. Meta de inflación

Por qué la economia brasileña entró en crisis ?

•Dilma cambió la matriz económica (2013)

•Se descuido el control del Gasto Público

•Se Aumentó la oferta de credito

•Se dieron beneficios fiscales para algunos sectores

•AUMENTÓ EL INDICE DE INFLACIÓN

•Aumentó la tasa SELIC

•Se contrajo la demanda (se vendia menos)

•Se recaudó menos (pero se gastó mas)

•SE INICIO UNA EPOCA DE DEFICIT FISCAL

•SE CAYERON DOS PILARES (DE TRES)

Proyectos para sacar a Brasil del pozo

Congelamiento del Gasto Público

Flexibilización laboral

Reforma Política

Reforma de la ley de Jubilación

Reforma tributaria

Por qué el brasileño no compra dolares ?

(Junio / 1994 – Diciembre / 2017)

R$ 100

CDI 4.524 % R$ 4.624

Ibovespa 1.454 % R$ 1.554

Inflación 478 % R$ 578

Dolar 231% R$ 331

Situación económica brasileña

Los indicadores están mejorando

2017 2018

Actividad económica 1% 2,4%

Inflación – IPCA - 2,95% 3,5 %

Tasa de interés 7% 6,5%

Balanza comercial U$S 67.000M 55.000M

Inver. Extran. Directas U$S 75.000 M 80.000 M

Desempleo 12,7% 12,9%

Situación económica brasileña

Tipo de cambio:

Octubre 2002 R$ 3.96

31.12.2013 R$ 2.36

13.10.2014 R$ 2,36 (elecciones)

31.12. 2014 R$ 2,70 (14.40%)

31.12.2015 R$ 3,96 (46,66%)

31.12.2016 R$ 3,25 ( - 18%)

31.12.2017 R$ 3,31 (1,9%)

29.06.2018 R$ 3,88 (17,22%)

Estudio de Mercado

• Posición arancelaria del producto (NCM)

• Impuestos de importación (Intra/ Extrazona)

• Aspectos tributarios de la importación

• Exigencias no tarifarias en la importación

• Planilla de cálculo de nacionalización

• Formas de pago aceptadas por el BACEN;

• Costos del despacho de la mercadería;

• Metodologías de importación alternativas

• Opciones de Fletes: (Costos básicos y costos adicionales,

demoras y trámites;)

• Estadisticas de importacion brasileña por NCM y por

origen

• Marcas presentes en el mercado local

• Formación de la cadena de comercialización;

(margenes)

• Precios de venta de productos similares en igual

punto de venta (fabricante brasileño o importador

brasileño)

• Formas de pago practicadas en el mercado

brasileño antes del consumidor;

• Registro de Marca;

• Determinación del valor máximo (FOB) que tendría

que tener nuestro producto para poder ingresar em

el mercado brasileño;

• Caraterísticas del Mercado

• Aspectos Culturales a considerar

• El cliente potencial tiene RADAR?

• Opciones de importación en Brasil:

(directa, indirecta)

• Apertura de empresa en Brasil –

Canal Propio de Distribuición en Brasil;

• Aspectos impositivos locales

(vendiendo desde Brasil);

• Legislación laboral;

• Diferentes opciones de almacenaje;

• Alternativas para la distribuición

• Posibilidades de tercerizar aspectos comerciales

(como contratar representantes comerciales)

• Obtención de residencia en Brasil;

• Grado de satisfacción con la oferta existente

en el mercado

Análisis de la balanza comercial Brasil - Argentina

HISTÓRICO

Entre 1989 - 1991

(saldo comercial a favor de Argentina en U$S 1.300 M)

En 1991, Argentina instrumenta el plan de convertibilidad

Entre 1992 - 1994

(Saldo comercial a favor de Brasil en U$S 3.000 M)

En 1994, Brasil instrumenta el Plan Real

Entre 1995 - 2003

(Saldo comercial a favor de Argentina en U$S 10.400 M)

En 1999 se quiebra el primer paradigma cambial

Brasil desvaloriza su moneda mientras que Argentina continua

con el 1 U$S = 1$

A pesar que los productos brasileños son mas baratos y los

argentinos son mas caros, Argentina continua con superávit en

la balanza comercial

En enero del 2002 se quiebra el segundo paradigma cambial

Argentina abandona el plan de convertibilidad y desvaloriza el

peso

El real llega a tocar los R$ 4 en octubre del 2002 - dando inicio al

tercer paradigma cambial hasta el 2012

Entre 2004 - 2015 Saldo de la balanza comercial a

favor de Brasil, en U$S 39.015 M

Observar que desde 2010 y hasta diciembre de 2015,

el gobierno de Argentina manejo artificialmente el

resultado de la balanza comercial por medio de

medidas proteccionistas

1995 - 2003

(saldo a favor de Argentina en U$S 10.400 M)

Dólar Brasil Dólar Argentina

31/12/1998 R$ 1,21

31/12/1999 R$ 1,79 (48%)

31/12/2000 R$ 1,94 (8%)

31/12/2001 R$ 2,32 (20%)

31/12/2002 R$ 3,53 ( 52%) $ 3,39 (239%)

31/12/2003 R$ 2,89 (-18%) $ 2,96 (- 12,7%)

110 % 226,3 %

2004 - 2017 (Saldo a favor de Brasil en U$S 39.015 M)

RUPTURA ABSOLUTA DEL PARADIGMA DEL TIPO DE CAMBIO

Dólar Brasil Dólar en Argentina

31/12/2004 R$ 2,65 (- 8,30%) $ 2,99 (1%)

31/12/2005 R$ 2,33 (-12%) $ 3,04 (1,6%)

31/12/2006 R$ 2,13 (- 5%) $ 3,09 (1,6%)

31/12/2007 R$ 1,77 (-16,9%) $ 3,16 (2,2%)

31/12/2008 R$ 2,33 (31,6%) $ 3,46 (9,5%)

31/12/2009 R$ 1,74 (-25,3%) $ 3,82 (10,4%)

31/12/2010 R$ 1,66 (- 4,6%) $ 4,00 (4,7%)

31/12/2011 R$ 1,86 (12%) $ 4,32 (8%)

31/12/2012 R$ 2,04 (9,6%) $ 4,92 (14%)

31/12/2013 R$ 2,36 (15,6%) $ 6,53 (32,73%)

31/12/2014 R$ 2,70 ( 14,40%) $ 8,56 (31,08%)

31/12/2015 R$ 3,96 (46,66%) $ 13,43 (56,89%)

31/12/2016 R$ 3,25 (-17,93%) $ 16,30 (21,37%)

29/12/2018 R$ 3,88 (19,38%) $ 29,65 (81,90%)

48,11% 452,43%

2004 - 2017 (Saldo a favor de Brasil en U$S 51.531 M)

RUPTURA ABSOLUTA DEL PARADIGMA DEL TIPO DE CAMBIO

Dólar Brasil Dólar en Argentina

31/12/2004 R$ 2,65 (- 8,30%) $ 2,99 (1%)

31/12/2005 R$ 2,33 (-12%) $ 3,04 (1,6%)

31/12/2006 R$ 2,13 (- 5%) $ 3,09 (1,6%)

31/12/2007 R$ 1,77 (-16,9%) $ 3,16 (2,2%)

31/12/2008 R$ 2,33 (31,6%) $ 3,46 (9,5%)

31/12/2009 R$ 1,74 (-25,3%) $ 3,82 (10,4%)

31/12/2010 R$ 1,66 (- 4,6%) $ 4,00 (4,7%)

31/12/2011 R$ 1,86 (12%) $ 4,32 (8%)

31/12/2012 R$ 2,04 (9,6%) $ 4,92 (14%)

31/12/2013 R$ 2,36 (15,6%) $ 6,53 (32,73%)

31/12/2014 R$ 2,70 ( 14,40%) $ 8,56 (31,08%)

31/12/2015 R$ 3,96 (46,66%) $ 13,43 (56,89%)

31/12/2016 R$ 3,25 (-17,93%) $ 16,30 (21,37%)

29/12/2018 R$ 3,88 (19,38%) $ 29,65 (81,90%)

48,11% 452,43%

Inflación del período

Argentina: Enero 2002 a Junio 2018 2.569,63%

Dólar de equilíbrio AR$ 26,70

Brasil: Enero 1999 a Junio 2018 358,93%

Dólar de equilíbrio R$ 4,59

Comercio exterior Brasil – Argentina

1. Deficit 2017: Déficit argentino de U$S 8.193 M

2. Déficit previsto => U$S 10.000 Millones para 2018

Enero – Mayo 2018

Brasil exporto U$S 7.303 M

Argentina exporto U$S 4.119 M

Deficit argentino U$S 3.184 M

3. Composición de las exportaciones

Básicos / Semimanufacturados / Manufacturados

Argentina 22% 3% 75%

Brasil 5% 3% 92%

4. Participación argentina en las importaciones

brasileñas

Año 2000 12,25 % de todo lo que Brasil importó

Año 2017 6,26 % de todo lo que Brasil importó

Año 2018 (mayol) 5,93 % de todo lo que Brasil importó

Las Impo de BRA desde ARG subieron 9,46 % (17,94%)

5. Participación argentina en las exportaciones

brasileñas

Año 2000 11,32 % de todo lo que Brasil exportó

Año 2017 8,09 % de todo lo que Brasil exportó

Año 2018 (abril) 7,80 % de todo lo que Brasil exportó

Las expo de BRA a ARG subieron 8,34 % (6,5%)

Importancia de Brasil en el Comex de Argentina

Año Export Argentina Import Argentina

1980 9,53% 10,16%

1985 5,58% 16,04%

1990 11,51% 17,61%

1995 25,91% 20,74%

2000 26,47% 25,66%

2005 15,69% 35,87%

2010 21,16% 31,25%

2012 20,38% 26,13 %

2015 17,76% 21,09%

2016 15,64% 25,00%

Conclusiones cambiales:

En términos nominales argentina desvalorizo (punta a

punta) mucho mas que Brasil

En términos reales es que se encuentra la diferencia:

“LA INFLACIÓN ES LA QUE HIZO PERDER

COMPETITIVIDAD AL PRODUCTO ARGENTINO”

Conclusiones cambiales:

Argentina representa la mitad del mercado que tenia

en el año 2000 en Brasil

Esperamos una mejora en la economia de Brasil para

el 2018 pero esta mejora sera uma condición

necesaria para el aumento de las exportaciones

Argentinas a Brasil

NO ES SUFICIENTE

Argentina tiene que mejorar su competividad y

comenzar a salir del paradigma del tipo de cambio

Como podemos resolver esta situación?

SABIENDO NEGOCIAR MEJOR CON LOS

EMPRESARIOS BRASILEÑOS

Pasos para una exportación exitosa

Conceptos de salida

Pasos previos:

1. Por que deseamos exportar ?

2. Que proyecto tenemos?

3. Realización de la matriz FODA

4. Preparación de la empresa

5. Preparacion del producto

6. Responsable del proyecto

7. Acciones para ingresar al mercado

Realización de la matriz FODA

Vamos romper paradigmas del comercio

exterior

(NEGOCIACIÓN CON UM EMPRESARIO BRASILEÑO)

Panorama Impositivo Brasileño

(en la importación)

Panorama Impositivo Brasileño

(en la importación)

Impuesto de Importación - I.I.

• Se calcula sobre el valor CIF de la mercadería

• El Certificado de Origen es el que evita el pago de

este impuesto cuando son productos del Mercosur

• Es un impuesto Federal

Panorama Impositivo Brasileño

(en la importación)

Impuesto al Producto Industrializado - I.P.I.

• Es un impuesto Federal

• Se establece para cada producto = N.C.M.

• En la importación = mercado local

• Es un crédito fiscal para el importador

• Puede ser 0%, 4% y hasta 330%

• Se calcula sobre el CIF + I.I.

Panorama Impositivo Brasileño

(en la importación)

Imp. a la Circulación de Mercad. y Serv. – ICMS

• Es un impuesto estadual (provincial)

• En la importación puede ser 17% o 18%

• Para importación = mercado local

• Es crédito fiscal para el importador

• Se calcula sobre el CIF + I.I.+ IPI

• En el Estado de San Pablo CAT.68

Panorama Impositivo Brasileño

(en la importación)

Imp. a la Circulación de Mercad. y Serv. – ICMS

Observar la Resolución N* 13 del Senado Nacional en la

comercialización del producto importado en operaciones inter-

Provinciales

ESPECIAL ATENCIÓN A LA SUBSTITUCIÓN TRIBUTARIA

Planilla de cálculo del producto importado

Desde Buenos Aires hasta San Pablo

Exemplo em planilla dinamica

Formas de Pago para la Operación Internacional

Cobranza Simple

• Es la preferida por el importador

• Es la que presenta más riesgos para el exportador

• En Brasil se la conoce como Remesa sin saque

• Los documentos van por courier o con la carga

• El costo varía de acuerdo al banco

(U$S50,00/200,00)

Formas de Pago para la Operación Internacional

Cobranza Documentária

• Puede ser con o sin aval bancario

• Se firma una letra de cambio

• Los documentos se envían por medio de una entidad

bancaria o por representante del exportador

• No es ágil para el despacho en frontera

• Sin aval no tiene seguridad de cobro para el

exportador

Formas de Pago para la Operación Internacional

Carta de Crédito

• Es sin duda la más segura para el exportador

• El importador brasileño no quiere, y a veces no

puede, operar con ella

• No obstante ser segura para el cobro, se deben

cumplir con todas las exigencias

• Limita el crédito del importador ante el banco

• Sólo la utilizan importadores medianos y grandes,

se estima su uso en apenas el 5% del total de

operaciones

Formas de Pago para la Operación Internacional

IMPORTANTE: VERIFICAR CNPJ DEL COMPRADOR

Flujo de la Importación

Licencia de Importación Automática

No Automática

Exportador: envía al importador para verificación Factura

Comercial y Certificado de Origen

Solo embarcar con OK del importador

(cálculo impuestos – Necesidad LI previa – cash flow )

Canal

Emisión NF Entrada (posteriormente NF Complementaria)

Cierre de Cambio

Constitución de Canal Propio de Distribución

Apertura de Empresa en Brasil

• El empresario brasileño prefiere no importar por si

mismo

• Exportarle a un solo cliente es aumentar el riesgo de

cobranza

• El precio no es suficientemente bajo para exportarle

a un distribuidor, que le venderá a un mayorista, que

a su vez le venderá a un minorista

Apertura de Empresa en Brasil

• Adaptación inmediata a los cambios y exigências

impuestos por el gobierno brasileño

• Establecer políticas a los cambios a la que tiene la

empresa en Argentina (mejor feedback de los

clientes brasileños)

• No correr riesgos con registros de marcas y de

productos

Para la apertura de un canal próprio de Distribución

• Socios y Administrador

• Contrato de Alquiler

• Determinación del tipo societario

• Socios, calificación y participación

• Transferir el Capital a través de entidad financiera;

• Registrar el Capital ante el BACEN (RDE-IDE)

• Contador

Sistema de Facturación y Cobranza

• Desde el vencimiento, y hasta el plazo de mora, (fijado

por la empresa vendedora), el comprador puede pagar

en cualquier sucursaL del banco emisor,con intereses

diarios proporcionales

• Si el comprador no paga, la duplicata es enviada a cartorio

• Si no paga en cartorio, queda registrado como que no

pagó en el informe de idoneidad y se le corta el crédito

en el mercado

Se le pide la quiebra

Entrepuesto Aduanero

• Permite almacenar mercaderia extranjera sin el pago de

Impuestos (hasta la nacionalización)

• El plazo es de un año con prorroga de un nuevo año

• La mercaderia debe tener un Consignatario

• Llega sin cobertura cambial

• Modalidad: Invoice, Comercial, Certificado de Origen,

Operaciones Interestaduales del ICMS (Brasil)

SUR SUDESTE

12%

NORTE-NORDESTE

CENTRO-OESTE

ESPÍRITU SANTO

7% 12%7%12%

Operaciones Interestaduales del ICMS (Importados)

SUR SUDESTE

4%

NORTE-NORDESTE

CENTRO-OESTE

ESPÍRITU SANTO

4% 4%4%4%

Pago del Impuesto

ICMS

de

SALIDA -

ICMS

de

ENTRADA

=

ICMS

a

PAGAR

Determinación del Precio Final a partir del valor

F.O.B. del Producto

Planilla de simulación

Contratacion de Representantes Comerciales

1. Personas Juridicas

2. Contrato entre las partes

3. Registro ante del CORE – CORCE(SP)

4. Comisiones sobre facturación brura

Up Date / Up Grade

Gustavo Segre

[email protected]

Tel Brasil (55-11) 3286.0666 # 220

Tel Argentina (011) 4375.6200

Web Site : www.centergroup.com.ar

Skype Segregustavo

Twitter @segregustavo