CÓMO IMPORTAR APROVECHANDO LOS TLC - Cámara de … COMO IMPORTAR.pdf · el documento de...

51
CÓMO IMPORTAR APROVECHANDO LOS TLC NOLBERTO GUTIÉRREZ POSADA Profesional en Relaciones Económicas Internacionales Especialista en Negocios Internacionales con énfasis en Logística Internacional

Transcript of CÓMO IMPORTAR APROVECHANDO LOS TLC - Cámara de … COMO IMPORTAR.pdf · el documento de...

CÓMO IMPORTAR APROVECHANDO LOS TLC

NOLBERTO GUTIÉRREZ POSADAProfesional en Relaciones Económicas Internacionales

Especialista en Negocios Internacionales con énfasis en Logística Internacional

¿Qué es importar?

Es la introducción de mercancías de procedenciaextranjera al territorio aduanero nacional. Tambiénse considera importación la introducción demercancías procedentes de Zona Franca Industrialde Bienes y de Servicios, al resto del territorioaduanero nacional en los términos previstos en laLegislación Aduanera.

Legislación Aduanera

Decreto 2685 de 1999 (Dic. 28)

¿Qué es importar?

La introducción de una mercancía a la zonaeconómica exclusiva constituye una importación ycomo tal se encuentra sujeta al cumplimiento de lasobligaciones aduaneras consagradas en lanormativa vigente, dentro de las cuales se destacanlas referidas a la presentación de la declaración deimportación, el pago de los tributos aduaneros y delas sanciones a que haya lugar.

Concepto Tributario 020247 DIAN

Declaración de Importación

Formulario 500

Registros o Licencias

Factura Comercial

Documento de Transporte

Certificado de Origen

Certificado de Sanidad

Lista de Empaque

Declaración Andina del Valor

(Importaciones > USD$5000)

Mandatos

Certificación de Fletes

Certificación de Seguros

¿Quién está obligado a declarar?

Está obligado a declarar el importador,entendido como aquella persona que realiza laoperación de importación o por cuya cuentase realiza.

¿Quiénes pueden declarar?

Las Agencias de Aduanas, quienes actúan ennombre y por encargo de los importadores yexportadores.

Directamente

• Los usuarios aduaneros permanentes (UAPS)

• Los usuarios altamente exportadores (ALTEX).

• La Nación, las entidades territoriales y lasentidades descentralizadas.

• Los agentes diplomáticos, consulares y losorganismos internacionales acreditados en elpaís y los diplomáticos colombianos queregresan al término de su misión.

• Los viajeros en los despachos de sus equipajes en losregímenes de importación y exportación.

• La Sociedad Servicios Postales Nacionales y losintermediarios inscritos ante la DIAN en la modalidadde Tráfico Postal y Envíos Urgentes.

• Los turistas en la modalidad de importación temporalde vehículos para turismo.

• Los consignatarios de las entregas urgentes.• Las personas naturales y jurídicas para realizar

operaciones de importación, tránsito aduanero queindividualmente no supere el valor FOB de mil dólaresde los Estados Unidos de Norteamérica (USD1.000,oo); quienes actuarán de manera personal ydirecta.

• Los consorcios y las uniones temporales que se constituyanpara celebrar contratos de obra pública con el Estado querealicen importaciones y tránsitos aduaneros queindividualmente no superen el valor FOB de mil dólares de losEstados Unidos de Norteamérica (USD 1.000,oo).

• En las jurisdicciones de las Direcciones Seccionales deImpuestos y Aduanas o Delegadas de Impuestos y Aduanas deArauca, Inírida, Leticia, Puerto Asís, Puerto Carreño, SanAndrés, Tumaco o Yopal, las personas jurídicas y las personasnaturales que realicen operaciones que individualmente nosuperen el valor FOB de cinco mil dólares (USD 5.000,oo) delos Estados Unidos de Norteamérica.

• Las empresas transportadoras que se encuentrendebidamente inscritas y autorizadas ante la DIAN para lasoperaciones de cabotaje.

• Las empresas transportadoras o la persona que segúnel documento de transporte tenga derecho sobre lamercancía para las operaciones de transbordo.

• Los comerciantes de que tratan los artículos 412 y 429del Decreto 2685/99 para la presentación de ladeclaración de importación simplificada bajo lamodalidad de franquicia.

• Los raizales y residentes a que se refiere el artículo412-1 del Decreto 2685 de 1999, legalmenteestablecidos en el territorio del departamentoArchipiélago de San Andrés, Providencia y SantaCatalina, que no tengan la calidad de comerciantes.

A través de apoderado

• La Nación.

• Las entidades territoriales y las entidadesdescentralizadas.

• Los agentes diplomáticos, consulares.

• Los organismos internacionales acreditados enel país.

• Los diplomáticos colombianos que regresan altérmino de su misión.

• Las personas jurídicas, cuando realicenoperaciones de importación hasta por un montoinferior (Valor FOB) de mil dólares de los EstadosUnidos de Norteamérica (USD 1.000,oo).

• Los consignatarios de las entregas urgentes, queingresen como auxilio para damnificados decatástrofes o siniestros y

• Las empresas transportadoras que se encuentrendebidamente inscritas y autorizadas ante la DIANpara las operaciones de cabotaje.

¿Dónde se presenta la declaración?

Deberá presentarse en el lugar donde seencuentre la mercancía, a través del sistemainformático aduanero.

Cuando no se cuente con el sistema informáticoaduanero, la declaración de importación sediligenciará en el formulario preimpreso.

¿Cuando se presenta la declaración?

• De forma anticipada: Con una antelación nosuperior a quince (15) días calendario niinferior a cinco (5) días, antes de la fecha dellegada de la mercancía al territorio nacional.

• Inicial: Dentro del término de permanencia dela mercancía en depósito, es decir, dentro delmes siguiente a la fecha de llegada de lamercancía al territorio nacional, prorrogableun mes más.

Causales de no aceptación de la declaración

• Presentarla extemporánea

• Presentarla en lugar diferente

• Mala liquidación de los tributos aduaneros

• Declaración incompleta

• Mercancía difiere de la declarada

• Cuando el declarante sea diferente al consignatariodel documento de transporte y no esté endosado

• Cuando la Agencia de Aduana no tenga jurisdicción.

Modalidades de Importación

• Importación ordinaria.

• Importación con franquicia.

• Reimportación por perfeccionamiento pasivo.

• Reimportación en el mismo estado.

• Importación en cumplimiento de garantía.

• Importación temporal para reexportación en elmismo estado.

• Importación temporal para perfeccionamiento activode bienes de capital.

Modalidades de Importación• Importación temporal en desarrollo de sistemas

especiales de importación-exportación.

• Importación temporal para procesamiento industrial.

• Importación para transformación o ensamble.

• Entregas urgentes de mercancías por su especialnaturaleza o por necesidad apremiante (Dentro delos dos meses siguientes, contados a partir dellevante de la mercancía).

• Menaje doméstico.

• Muestras sin valor comercial.

Importación Ordinaria

Introducción definitiva de mercancías

Permanencia indefinida

Libre disposición

Pago de tributos a que hubiere lugar

Cualquier persona podrá llevarla a cabo

Territorio Extranjeroo de una

Zona Franca Industrial

Territorio aduaneroNacional

Importación Ordinaria

Procedimiento

1. Presentación de la Declaración de Importación ante laadministración de Aduana con jurisdicción en el lugar donde seencuentra la mercancía.

2. La autoridad Aduanera aceptará la Declaración de Importación,asignándole un número y fecha correspondiente.

3. Presentada y aceptada la Declaración, el pago de tributosaduaneros deberá efectuarse en los bancos autorizados.

4. Efectuado y acreditado el pago a través del sistema informático,se procederá a determinar una de las siguientes situaciones:

a. Autorizar el levante automático de la mercancíab. La Inspección documental o,c. La Inspección física de la mercancía.

Importación con Franquicia

Importación de bienes

Territorio Territorio

extranjero nacional

Tratado Reconocimiento de la exención

Convenio - Concepto previo

Ley - Certificación

- Visto bueno

Importación con Franquicia

ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO

• Salud Pública

• Fondo Nacional del Ahorro

• Corporaciones Autónomas Regionales

• Fondo vial

• Protección a magistrados y jueces

• Policía Nacional

Importación con Franquicia

ENTIDADES DEL SECTOR

PRIVADO

• CIAT

• Cruz Roja

• Industria Editorial

• Federación Nacional de

ciegos y sordos

• Industria minera y petrolera

• Convenios culturales y de

asistencia técnica

• Actividad pesquera

• Plan Vallejo

Reimportación

Exportación temporal

Territorio Territorio

Colombiano Extranjero

Reimportación

Reimportación por Perfeccionamiento Pasivo

Exportación temporal

Territorio por Territorio

Colombiano la Extranjero

misma aduana

fin

elaboración

reparación

Reimportación

Reimportación en el Mismo Estado

Exportación temporal

Exportación definitiva

Territorio Territorio

Colombiano Extranjero

Condición

Reimportación dentro del año siguiente

No sufrir

modificación

Importación en Cumplimiento de Garantía

Importación definitiva

Territorio Territorio Condición

Extranjero Nacional Garantía expedida

por el proveedor

Después... La mercancía resultó averiada, defectuosa impropia

Exportación temporal garantía vigente

(cumplimiento de garantía)

Se acepta productos

Una vez reparada compensadores

Importación en cumplimiento de garantía (dentro del año siguiente)

Reexportación

Importación temporal

Territorio Territorio

Extranjero Nacional

Reexportación

Importación Temporal para Reexportación en el Mismo Estado

Importación temporal

Corto plazo:

Territorio Territorio (hasta 6 meses)

Extranjero Nacional Largo plazo

(hasta 5 años)

Reexportación

Condición:

Sin modificación alguna

Importación Temporal para Perfeccionamiento Activo

Importación temporal

materias primas e insumos,

bienes de capital y repuestos

Territorio Territorio

Extranjero Nacional

Reexportación

total o parcial

Fin:

Transformación, elaboración ó reparación.

Importación para Transformación o Ensamble

Importación de partes, piezas y componentes para

operaciones de transformación o ensamble CKD

Territorio Territorio

Extranjero Nacional

Condición

La importación es exclusivamente realizada por

industrias reconocidas como transformadoras o

ensambladores.

Tráfico Postal y Envíos Urgentes

Mercancías que no constituyan expediciones comerciales

no exceda: peso 50 kilos, 1,50 cms, ni 3 mtrs de longitud

US$ 2000,oo

Territorio Territorio

Extranjero Nacional

envíos de correspondencia

importaciones por vía postal

envíos urgentes por avión

Entregas Urgentes

Mercancías que ingresan como auxilio a damnificados,

o por su especial naturaleza o porque respondan a la

satisfacción de una necesidad apremiante

Territorio Territorio

Extranjero Nacional

entrega directa sin trámite previo

Características:

1. Permanencia indefinida

2. Disposición restringida

3. No se causan tributos si ingresan en calidad de auxilio.

Importación de Muestras sin Valor Comercial

Por envío debe cumplirse:

Fines promocionales y publicitarios

1ra opción

Valor unitario no supere $1.000

Territorio La cantidad no sea mayor a 10 Territorio

Extranjero Colombiano

2da opción

Cantidad mayor a 10 unidades

Valor total no supere $1.000

Deben presentarse marcados “muestra”

Menaje Doméstico

Los no residentes en el país que ingresen al territorio nacional para

fijar residencia

conjunto de muebles, aparatos y

accesorios de una vivienda

efectos personales

Territorio Territorio

Extranjero Nacional

El plazo para la llegada del menaje será de 1 mes antes o 4 meses

después de la fecha del arribo del propietario. No requiere ni registro ni

licencia de importación y el tributo es único (15%)

Procesos de Integración Económica

Acercamientos

Regionales,

Cooperación

Área de Libre

Comercio

Mercado

Común

Unión

Aduanera

Unión Económica

Y Política

¿Para qué firmar un TLC?

Para otorgar beneficios arancelarios de modo talque este elemento ayude a elevar el nivel decompetitividad del mercado nacional.

Características de un TLC

• Incrementar el flujo de comercio

• Eliminación de listas de desgravación

• Agilidad en trámites operativos

• Mayor relevancia del transporte internacional

• Mayor exigencias de medidas para-arancelarias

• Mayor vinculación del sector privado

Acuerdos Vigentes

Acuerdos Suscritos

Negociaciones en curso

Preferencias Arancelarias

TLC Colombia - USADe las 7.462 subpartidas del Arancel de Aduanas

de Colombia, 5.694 tienen desde el 15 demayo de 2012 un arancel de 0%, es decir el76% del universo arancelario.

Es de resaltar que de las 5.694 subpartidas,2.994 (53% tienen un arancel vigente paraterceros países de 0%.

Código Descripción

096Aplica para los productos que NO están sujetos acontingentes (cupos) y que NO son remanufacturados.

097Aplica a los productos que tienen asignados contingenteso cupos.

098Aplica los productos con extra-contingentes,remanufacturados u otras condiciones especiales,.

099Aplica para productos sujetos a medidas desalvaguardias.

Identificación del TLCColombia – USA ante la DIAN

Beneficios Arancelarios

Ejemplo

Gravamen: 15%

IVA: 16%

Preferencia: 0%

para USA

LiquidaciónSin Acuerdo Comercial TRM $1787,72

Valor en Aduana Mcia USD$25.000

Base Gravable COP$44’693.000

Gravamen 15% $6’704.000

Base de Iva COP$51’397.000

IVA 16% $8’224.000

Total Tributos $14’928.000

Con Acuerdo Comercial TRM $1787,72

Valor en Aduana Mcia USD$25.000

Base Gravable COP$44’693.000

Gravamen 0% $0

Base de Iva COP$44’693.000

IVA 16% $7’151.000

Total Tributos $7’151.000

Ahorro $7’777.000

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Nolberto Gutiérrez Posada

[email protected]

Móvil: 313 7919158