Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados...

9
El renting de automóviles es una apuesta cada vez más extendida en nuestro país entre profesionales y grandes empresas. Aquellos que estén interesados en acercarse a él deberán hacerlo partiendo de su pilar esencial: el contrato de renting , José González Director General de Universal Lease Cómo interpretar una oferta de renting 54 Estrategia Financiera 239 Mayo 2007

Transcript of Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados...

Page 1: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

El renting de automóviles es una apuesta cada vez más extendida en nuestro país entreprofesionales y grandes empresas. Aquellos que estén interesados en acercarse a él deberán

hacerlo partiendo de su pilar esencial: el contrato de renting

, José GonzálezDirector General de Universal Lease

Cómo interpretar una oferta de renting

54 Estrategia Financiera Nº 239 • Mayo 2007

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 14:26 Página 54

Page 2: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

Nº 239 • Mayo 2007 Estrategia Financiera 55

on el objetivo de acercar al lector la meto-dología utilizada normalmente para deter-minar las ofertas de renting y, de ese modo,

entender la lógica de este producto vamos a analizarlos tres apartados que componen el alquiler y todoslos servicios añadidos que ofrecen las empresas derenting durante el periodo de arrendamiento: cuotade alquiler, cuota de servicios y seguro.

Del mismo modo trataremos de plasmar las ca-racterísticas esenciales de un contrato de rentinganalizando las cuestiones más relevantes como sonel compromiso de alquiler, la evaluación de riesgos,las condiciones del contrato, las obligaciones delarrendador y las obligaciones del arrendatario.

CUOTA DE ALQUILEREsta es la parte de la cuota destinada a la depre-

ciación del vehículo, y de los intereses derivados delcapital invertido en la adquisición del mismo.

w

AUTOR: González Ruíz, José

TÍTULO: Cómo interpretar una oferta de renting

FUENTE: Estrategia Financiera, nº 239. Mayo 2007

LOCALIZADOR: 40/2007

RESUMEN: En este artículo se analiza la metodología utilizada normalmentepara determinar las ofertas de renting. Con independencia de otras posiblesfórmulas propias de cada empresa, se presentan los tres apartados que com-ponen el alquiler y todos los servicios añadidos que ofrecen las empresas derenting durante el periodo de arrendamiento: cuota de alquiler, cuota de ser-vicios y seguro.

Asimismo, se exponen las características de un contrato de renting analizandoel compromiso de alquiler y cuestiones como la evaluación de riesgos, las con-diciones del contrato, las obligaciones del arrendador y las obligaciones delarrendatario.

DESCRIPTORES: Dossier renting/leasing, instrumentos financieros, cuotas dealquiler, costes, valor de mercado, impuestos.

Ficha TécnicaC

www.estrategiafinanciera.es[ ] Dossier Renting/Leasing

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 08:24 Página 55

Page 3: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

56 Estrategia Financiera Nº 239 • Mayo 2007

Para su estimación y comprensión, hay que teneren cuenta cuatro conceptos que lo componen: elcoste de inversión, el valor final de mercado, el plazoo periodo de arrendamiento y el tipo de interés delcapital destinado a la adquisición del vehículo.

Coste de inversión o adquisición

Éste será el importe neto, quiere decir importesin IVA, ya que este impuesto que la empresa de ren-ting paga al concesionario, lo compensará con losimportes del mismo impuesto que repercute cuandocobra las cuotas a sus clientes o cuando vende elvehículo. Por consiguiente, a todos los efectos de loscálculos que se indican, se considerarán los importesnetos sin IVA.

En cuanto al importe neto pagado al concesiona-rio, es el resultado de aplicar al precio franco fábricaestablecido por el fabricante para el vehículo en cues-tión, los descuentos que estos fabricantes tengan es-tablecido para las empresas de renting.

Aquí aparece una de las ventajas comparativasdel renting frente a otras fórmulas, ya que de una uotra manera, bien por los descuentos pactados enfunción del número de unidades adquiridas para laoperación en cuestión, bien por tipo de cliente, segúntenga establecido cada fabricante, la empresa de ren-ting hace valer, en relación con el coste final que pa-gará por el vehículo que adquiere, su calidad de com-prador de coches en volumen, quiere esto decir que,como una de las principales ventajas del producto,podemos determinar que el poder de compra de lasempresas de renting es una ventaja que, en parte oen su totalidad, repercute en beneficio del cliente.

Al coste que haya pagado la empresa al conce-sionario, se añadirá, para calcular el valor de inver-sión, los impuestos y tasas que graven la matricula-ción de los vehículos y el coste de las gestiones quepara ello se requieran. En este punto, también apa-rece otra de las ventajas económica que puede apor-tar la figura del renting, ya que, tal como ocurrirá contodos aquellos conceptos que supongan costes y sepuedan conseguir mejores precios derivado de laseconomías de escala que genera el volumen de unaempresa de alquiler, en los gastos de matriculacióntambién aparece una posibilidad de ahorro. Basta cal-cular que son miles de vehículos los que este tipo de

empresas matriculan anualmente, pudiendo reducirel coste de esta gestión de manera significativa.

Plazo de alquiler

Será el periodo de duración comprometido porparte del arrendatario para disponer del vehículo. Es-tos periodos, en términos generales y en la actuali-dad, suelen oscilar entre uno y cinco años, en fun-ción del uso y del recorrido previsto. No obstante, pa-sado este plazo, el vehículo entra en un periodo desu vida útil en el que las operaciones de renting dejande tener tanto sentido, por obsolescencia del coche,tal como ya se ha visto con anterioridad, siendo reco-mendable entregar el vehículo y sustituirlo por otromodelo más reciente.

Valor de mercado al final del contrato

Este valor será el estimado por la empresa de al-quiler como precio en el mercado para el modelo yversión en cuestión, una vez que haya finalizado elplazo de alquiler, y según el kilometraje previsto ycomprometido inicialmente por el cliente. Como sepuede observar, la necesidad de fijar un valor lo másacertado posible es fundamental, tanto por razonesde competitividad de la cuota, ya que el resultanteserá mayor si el valor final de mercado se fija bajo ymenor cuota si se estima alto, y por otro lado, por-que si el valor no es adecuado, una vez finalizado elalquiler y devuelto el vehículo a su propietario, o sea,a la empresa de alquiler, la pérdida derivada de laventa del vehículo para segundo uso puede deterio-rar, de forma significativa, la rentabilidad del arren-dador. Para realizar estos cálculos, las empresas derenting suelen tener en consideración, entre otrosvalores estadísticos propios, todos los publicados porlas empresas especializadas en este sector de vehícu-los usados.

Por estas razones es necesario para el desarrollodel producto renting, que el mercado de segundouso esté los más profesionalizado y desarrollado po-sible, siendo esta circunstancia una de las principa-les premisas para que las empresas de renting pue-dan realizar su actividad con las suficientes garan-tías de estabilidad.

También en este aspecto, la empresa de rentingaporta una importante ventaja para el cliente usuario,ya que la prima de riesgo derivado de estimar en elpresente un valor futuro superior al de mercado, laasume en su totalidad la empresa de renting.

Tipo de interés

Es el porcentaje anual de intereses a pagar parafinanciar la cantidad invertida en la adquisición delvehículo. Este es un factor de coste para la empresaarrendadora, sin que en ningún caso tenga que serindicado de ninguna forma ni en sus ofertas ni enlos contratos (tal como sí ocurre en otros productosfinancieros).

w

Cómo interpretar una oferta de renting

Dossier Renting/Leasing

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 08:24 Página 56

Page 4: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

Nº 239 • Mayo 2007 Estrategia Financiera 57

En muchos casos, el tipo de interés con el que seestima la cuota de alquiler puede ser el mismo que elmercado financiero esté cargando a la empresa derenting, o bien, será este tipo incrementado por elmargen financiero que la empresa de renting tieneprevisto obtener de la operación. La diferencia entreambos métodos radica en la estructura de margenque la empresa de renting tenga dispuesta para sunegocio. En cualquier caso, no suele ser objeto de ne-gociación al desconocer el cliente el dato que la em-presa de alquiler maneja, ya que como se ha indicadoanteriormente, ésta no está obligada a incluirlo en susofertas ni contratos.

Con todos estos datos, ya está disponible el cál-culo de la cuota de alquiler, que en el ejemplo quemás adelante se indica se estima por mensualidades.

En la Figura y Cuadro 1, se puede observar el im-porte de las cuotas mensuales y su fórmula, así comoel ritmo y evolución de la amortización del capital in-vertido hasta llegar al valor final que la empresa derenting obtendrá con la venta del vehículo, una vez fi-nalizado el periodo de alquiler.

En la Figura 1, la cuota mensual por concepto dealquiler resultante de aplicar los parámetros supues-tos es de 388, 64 euros, que serán cargados mensual-mente por parte del arrendador. Esta cantidad se veráincrementada por el importe correspondiente a losservicios de mantenimiento, reparaciones y por el se-guro que se analizan en los siguientes apartados. Noobstante, se debe señalar que el ritmo de deprecia-ción indicado en el cuadro, y que corresponde con elque aplicará la empresa de renting en sus estadoscontables (ya que es la empresa de renting la propie-

taria del vehículo y quien lo amortiza), no coincidirácon la depreciación real de mercado hasta alcanzarel plazo total pactado. Dicho de otro modo, en el su-puesto de cancelar anticipadamente el contrato, y porconsiguiente, en caso de devolución del vehículo a suarrendador con anterioridad al plazo inicialmente

w

Dossier Renting/LeasingCómo interpretar una oferta de renting

Figura 1. Cuotas mensuales

PLAZO PREVISTO DE ALQUILER 36 MESESVALOR RESIDUAL ESTIMADO AL FINAL DEL CONTRATO 8.000,00TIPO DE INTERÉS 6%TOTAL CUOTA MENSUAL 388,64

(Ejemplo en España de vehículo con menos de 1.800 cc gasolina)

Precio franco fábrica del vehículo 20.000,00Descuento para la empresa de renting 10%Precio neto a pagar al concesionario 18.000,00Impuesto especial de matriculación 7% 1.260,00Tasas y gastos de gestión 200,00TOTAL INVERSION (SIN IVA) 19.460,00

MesCapital

pendienteIntereses Amortización

Total cuotamensual

0 19.460,00 97,30 291,34 388,64

1 19.168,66 95,84 292,79 388,64

2 18.875,87 94,38 294,26 388,64

3 18.581,62 92,91 295,73 388,64

4 18.285,89 91,43 297,21 388,64

5 17.988,68 89,94 298,69 388,64

6 17.689,99 88,45 300,19 388,64

7 17.389,81 86,95 301,69 388,64

8 17.088,12 85,44 303,19 388,64

9 16.784,92 83,92 304,71 388,64

10 16.480,21 82,40 306,23 388,64

11 16.173,98 80,87 307,77 388,64

12 15.866,21 79,33 309,30 388,64

13 15.556,91 77,78 310,85 388,64

14 15.246,06 76,23 312,41 388,64

15 14.933,65 74,67 313,97 388,64

16 14.619,69 73,10 315,54 388,64

17 14.304,15 71,52 317,11 388,64

18 13.987,03 69,94 318,70 388,64

19 13.668,33 68,34 320,29 388,64

20 13.348,04 66,74 321,90 388,64

21 13.026,15 65,13 323,50 388,64

22 12.702,64 63,51 325,12 388,64

23 12.377,52 61,89 326,75 388,64

24 12.050,77 60,25 328,38 388,64

25 11.722,39 58,61 330,02 388,64

26 11.392,37 56,96 331,67 388,64

27 11.060,69 55,30 333,33 388,64

28 10.727,36 53,64 335,00 388,64

29 10.392,36 51,96 336,67 388,64

30 10.055,69 50,28 338,36 388,64

31 9.717,33 48,59 340,05 388,64

32 9.377,28 46,89 341,75 388,64

33 9.035,53 45,18 343,46 388,64

34 8.692,08 43,46 345,18 388,64

35 8.346,90 41,73 346,90 388,64

36 8.000,00 40,00 348,64 388,64

Cuadro 1. Amortización y flujo de pagos de la cuota correspondiente al alquiler

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 08:24 Página 57

Page 5: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

58 Estrategia Financiera Nº 239 • Mayo 2007

previsto, el valor de tasación del vehículo en el mer-cado de segundo uso no coincidirá con el valor delmismo en los libros contables, por lo que la empresade renting tendrá que soportar un desfase negativoentre estos dos valores. Por esta razón, se establecenen todos los contratos de alquiler a largo plazo (ren-

ting) un sistema de indemnización al arrendador porparte del cliente, para cubrir este desfase en el su-puesto de que este último cancele el contrato con an-terioridad al plazo fijado.

En la Figura 2, se puede observar, de forma clara,la evolución de ambos valores para el vehículo y con-trato del ejemplo, cuyos resultados se pueden obser-var en el Gráfico 1.

La distancia entre las líneas de valoración del Grá-fico 1 sería la diferencia entre el valor del mercado yel valor después de aplicar la depreciación prevista,según los datos del ejemplo.

Cuota de servicios

En la cuota de servicios se incluyen los costes es-timados en función de los servicios contratados y loskilómetros previstos por recorrer, ya que dependeráde éstos el mayor o menor gasto, tanto de reparacio-nes como de operaciones de mantenimiento reco-mendadas por el fabricante. Especialmente debido aque, a más kilómetros recorridos, mayor será el nú-mero de veces que se requerirán las referidas opera-ciones de manteniendo y mayor será el número dereparaciones a realizar. Entre los servicios incluidosen este apartado, son comunes los derivados de lasrevisiones mecánicas recomendadas por el fabricante(mantenimiento preventivo), las reparaciones produ-cidas por avería derivadas del uso normal (manteni-miento correctivo), los cambios de neumáticos pordesgaste y, en algunos casos, una serie de serviciosopcionales como pueden ser la entrega de un vehí-culo sustitutivo mientras el alquilado está en repara-ción, la gestión de las multas impuestas al conductor,la entrega y recogida del vehículo en el domicilio delconductor usuario para trasladarlo a la realización delas operaciones de mantenimiento y, en definitiva,toda una serie de gestiones destinadas a relevar alconductor en casi todo lo que supone ocuparse delvehículo, eliminando inconvenientes y facilitando elconducirlo.

Para estimar el coste de estas operaciones queformarán otra parte importante del total de la cuota,las empresas de renting disponen de datos históricos,normalmente resultado de análisis estadísticos de suspropios gastos, que registrados por cada modelo yversión, son ponderados en función del kilometrajeprevisto por recorrer.

En el caso de los costes de mantenimiento y re-paraciones, las empresas de renting tienen registroscon los datos históricos, o bien conocen los métodosde cálculo de estos costes de reparaciones y manteni-miento según los kilómetros recorridos y para cadamodelo y versión de vehículo. Esta información es unelemento fundamental para que la empresa arrenda-dora, que asume el coste de mantenimiento y las re-paraciones, disponga de un nivel de precisión bas-tante adecuado al gasto que realmente se producirá.

A esta información sobre el análisis de los costesrealizados en un modelo determinado y en funciónde los kilómetros recorridos, la empresa arrendadora

w

Cómo interpretar una oferta de renting

Dossier Renting/Leasing

Mes Valor libros Valor mercado

Figura 2. Evolución de valores

0 Estreno 19.460,00 15.957,20

1 19.168,66 15.730,17

2 18.875,87 15.503,13

3 18.581,62 15.276,10

4 18.285,89 15.049,07

5 17.988,68 14.822,03

6 17.689,99 14.595,00

7 17.389,81 14.367,97

8 17.088,12 14.140,93

9 16.784,92 13.913,90

10 16.480,21 13.686,87

11 16.173,98 13.459,83

12 15.866,21 13.232,80

13 15.556,91 13.054,42

14 15.246,06 12.876,03

15 14.933,65 12.697,65

16 14.619,69 12.519,27

17 14.304,15 12.340,88

18 13.987,03 12.162,50

19 13.668,33 11.984,12

20 13.348,04 11.805,73

21 13.026,15 11.627,35

22 12.702,64 11.448,97

23 12.377,52 11.270,58

24 12.050,77 11.092,20

25 11.722,39 10.834,52

26 11.392,37 10.576,83

27 11.060,69 10.319,15

28 10.727,36 10.061,47

29 10.392,36 9.803,78

30 10.055,69 9.546,10

31 9.717,33 9.288,42

32 9.377,28 9.030,73

33 9.035,53 8.773,05

34 8.692,08 8.515,37

35 8.346,90 8.257,68

36 8.000,00 8.000,00

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 08:24 Página 58

Page 6: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

Nº 239 • Mayo 2007 Estrategia Financiera 59

añade el coste previsto para destinar al cambio de losneumáticos. Este ejercicio, parecido al anterior, no esmás que calcular el número de neumáticos y las vecesque se cambiarán según el kilometraje total estimado,con arreglo al compromiso que el arrendador asumecon el usuario para mantener en condiciones óptimasel vehículo alquilado.

Otros servicios que sean ofertados por la empresaarrendadora y que el cliente haya contratado, son cal-culados con parecida metodología, quiere esto decir,estimando costes unitarios, frecuencia y, con todoesto, coste total.

De esta forma se estimarán, entre otros posibles,servicios como el pago del Impuesto Municipal deCirculación (para este concepto el arrendador acor-dará con el cliente trasladarle la diferencia entre elcoste estimado y el real que cada año la empresa al-quiladora tenga que pagar), los gastos de sustitucióndel vehículo mientras esté en reparación, entregas yrecogidas para las reparaciones, y los gastos de recu-rrir sanciones u otros servicios posibles que cada em-presa arrendadora pueda ofrecer a sus clientes, y queestén señalados explícitamente en sus ofertas y en elcontrato de alquiler.

En este apartado de servicios, que forma parteimportante de la verdadera vocación de las empresasarrendadoras como especialistas en manejar grandesflotas de vehículos, es donde radica gran parte de losaspectos diferenciadores del sector.

Como elemento competitivo, también en la con-tratación a proveedores de todos estos servicios (ne-gociación con talleres de reparaciones y manteniendo,suministradores de neumáticos, de vehículos de alqui-ler para sustitución, etcétera) las empresas de rentingvuelven a hacer valer su condición de gestores degrandes volúmenes para conseguir reducir todos estosgastos, como resultado de obtener beneficios por eco-nomías de escala, lo cual repercute, como se ha indi-cado con anterioridad, en beneficio del cliente.

En la mayoría de los casos, la empresa de rentingrealiza estos ejercicios considerando los costes realesen los que incurre, que como se ha indicado anterior-mente suelen ser muy inferiores al precio normal delmercado unitario, debido a las economías de escaladerivadas de los volúmenes con que trabaja la em-presa de renting. Por esta razón, es muy posible quepara calcular estos precios se consideren incluso losbonos y descuentos por ese volumen. Por consi-guiente, y teniendo en cuenta que el arrendadorasume una prima importante de riesgo al asumir po-sibles desviaciones e incrementos sobre los valoresprevistos, será en los servicios donde el alquilador in-cluya sus beneficios y costes por gestionar todos losservicios ofertados, especialmente si no ha sido car-gado el beneficio en el margen financiero calculadoen la cuota de alquiler que se ha presentado en elapartado anterior.

Es en la gestión de todo el componente de servi-cios que requiere un vehículo alquilado, donde a suvez, el cliente encontrará importantes ventajas frentea otras opciones.

Cuota de seguro y dañosEl vehículo deberá circular debidamente asegu-

rado, según la legislación vigente en España. Estaobligación corresponde tanto a propietario como ausuario y conductor del vehículo.

En algunos países, la contratación del seguro esrealizada por parte del arrendatario del vehículo, reca-yendo sobre éste la obligación de la suscripción y asu-miendo toda la responsabilidad que por estos riesgospueda suponer de daños a terceros y al propio vehí-culo. El renting en España, de forma generalizada, in-cluye la contratación por parte del arrendador de unapóliza de seguros para cubrir los riesgos derivados dela circulación del vehículo. En algunos casos, estacontratación es realizada por la empresa de rentingen nombre del arrendador, siendo este último el to-mador con independencia de que la propiedad del ve-hículo corresponda a la empresa alquiladora, pagandola póliza la empresa arrendadora y posteriormentecargando su coste mensualmente en las cuotas.

En otros casos, la entrega del vehículo incluirá elseguro suscrito por el propietario a la empresa arren-dadora, como tomador del mismo y con las cobertu-ras a favor del usuario y de los ocupantes del auto-móvil. Nuevamente aparece un apartado donde laempresa de renting hace valer su calidad de gestorde grandes flotas en beneficio de obtener mejoresprecios. Basta tener en cuenta que cualquier usuario,de forma independiente, lo normal es que gestioneun número de operaciones de este tipo extraordina-riamente inferior al que gestiona una empresa conmiles de coches en su flota.

Generalmente, los seguros suscritos por la em-presa de renting para sus vehículos entregados alcliente, incluyen la cobertura de los siguientes riesgos:

• Seguro obligatorio para la circulación.

• Seguro complementario (eleva la cantidad cu-bierta por el obligatorio).

• Daños a ocupantes y al conductor.

w

Dossier Renting/LeasingCómo interpretar una oferta de renting

Gráfico 1. Evolución de valores

0

5000

10000

15000

20000

25000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 32 35 37

Valor Libros

Valor Mercado

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 08:24 Página 59

Page 7: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

60 Estrategia Financiera Nº 239 • Mayo 2007

• Defensa y reclamaciones.

• Asistencia en viaje (este servicio puede ser con-tratado fuera del seguro de circulación).

• Robo e incendios del vehículo y daños propios delvehículo.

Esta última cobertura, daños materiales al vehí-culo siendo culpable el conductor del mismo, en al-gunos casos es asumida por la propia empresa dealquiler y no cubiertos por la póliza contratada conel seguro, ya que en muchas ocasiones, especial-mente cuando la empresa de alquiler gestiona unimportante volumen de flota, los costes de las re-paraciones son más reducidos si son gestionadospor la propia empresa de renting, en comparacióncon los costes que son cargados por este conceptopor parte de las compañías de seguros. En estoscasos, la empresa calcula e incluye en lacuota una cantidad, que puede ser fija o va-riable según la siniestralidad, y que estádestinada a cubrir estas reparacionesasumidas por su parte.

Hay que destacar la importanciaque supone para el cliente usuario delas operaciones de renting, disfrutar deuna cobertura de riesgos tan impor-tante como las indicadas anterior-mente, y que son comunes en todaslas operaciones de renting, suponiendoestar en una situación de seguridad in-comparable con otras fórmulas de tenenciay disfrute de vehículos donde la cobertura delseguro no sea todo riesgo sin ningún tipo defranquicia.

En cuanto al cálculo de la cuota del seguro, laempresa de renting, que pagará a la compañíaaseguradora una prima de carácter anual, divideel importe pagado entre los meses de la póliza,calculando la mensualidad correspondiente.

Por otra parte es lógico que esta cantidad estésujeta a revisiones con arreglo al precio del seguro asu renovación, que en cualquier caso dependerá delos índices y frecuencia de siniestralidad del vehículoen cuestión.

Por último, a este dato mensual sobre el coste de laprima pagada al seguro, se añadirá, en su caso, el costeprevisto para la cobertura de daños propios en el su-puesto, como se ha indicado anteriormente, que las re-paraciones por este riesgo sea asumido por la empresade renting. Definitivamente, con la suma de los impor-tes correspondientes a los tres apartados analizados,el lector puede tener una idea clara de cómo la em-presa de renting ha realizado los cálculos para estimarel importe de las mensualidades del alquiler.

Impuestos

En cuanto al IVA que se aplica a las mensualida-des de renting, puede haber dos criterios en función

de la forma en que haya sido contratado el seguro. Sila póliza ha sido contratada en nombre del cliente,siendo éste el tomador, sólo se aplicará IVA a la cuotade alquiler y servicio, apareciendo el seguro como unsuplido (pagado por el arrendador en nombre delarrendatario) y sin cargo de IVA, ya que el seguro in-cluye un impuesto especial ya incluido en la primapagada.

Sin embargo, otra fórmula muy extendida en elsector es aplicar el IVA a la suma total de la cuota portodos los conceptos (alquiler, servicios y seguro), es-pecialmente si el seguro ha sido contratado por elarrendador como propietario y tomador del mismo.

En cualquiera de los casos, el IVA soportado serácompensado para vehículos comerciales y para elresto de turismos en función del uso profesional alque se destina, tal como será analizado con posterio-ridad en un apartado específico sobre la fiscalidad del

renting.

EL CONTRATO DE RENTINGLos contratos de renting suponen un

compromiso previo por las dos partes,arrendador y arrendatario, para formali-zar la operación de alquiler. Esta situa-

ción de compromiso se origina debido aque el arrendador, para que el alquilerse lleve a cabo, tendrá que efectuar lacompra y matriculación del vehículo

elegido por parte del cliente, según to-das las especificaciones solicitadas en

cuanto a modelo, versión, accesorios y equi-pamiento, colores, etcétera.

Esta operación, la compra del modelo deter-minado, requiere, por una parte, que en el compro-miso que asumen arrendador y arrendatario sedeba especificar con el mayor detalle posible, to-das las características del modelo de vehículo ele-gido. Esta situación, si la definición del vehículo noes correcta, suele originar importantes controver-

sias difíciles de resolver con posterioridad una vezque el vehículo ha sido pagado por la empresa arren-dadora y matriculado.

Por otra parte, para que estas características pue-dan ser señaladas en el documento de compromisotiene que existir una relación normalizada, tanto demodelos, versiones y equipamientos de serie, comode opciones y precios. La normalización actual en elmercado del automóvil, con las publicaciones oficialesde precios, características homologadas y disponibili-dad de accesorios perfectamente reconocidos e iden-tificados por los fabricantes, junto con las normas deregistro público (la Dirección General de Tráfico en elcaso de propiedad y destino de los vehículos), hacenposible que el renting de automóviles pueda desarro-llarse en condiciones adecuadas.

Esta situación de normalización, sin embargo, noocurre en otro tipo de activos y bienes, donde lascondiciones del mercado en su conjunto (fabricantes,distribuidores, precios, catálogos, etcétera) no alcanza

w

Cómo interpretar una oferta de renting

Dossier Renting/Leasing

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 08:24 Página 60

Page 8: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

Nº 239 • Mayo 2007 Estrategia Financiera 61

el nivel óptimo que permita formalizar compromisosy efectuar las operaciones de reparaciones, manteni-miento y seguro con la misma facilidad con la que sepuede hacer en el renting de automóviles. Por esta ra-zón, junto con el desarrollo del mercado de segundouso, el producto de renting para vehículos es el másutilizado en la actualidad de entre todos los activosque pueden ser adquiridos mediante esta fórmula.

El compromiso de alquiler deberá, por consi-guiente, ser un documento suscrito por las dos partes,arrendador y arrendatario, donde se identifique con elmáximo detalle el vehículo que será objeto de adqui-sición por parte del arrendador para su entrega enarrendamiento al cliente, así como se deberá estable-cer las condiciones que regularán el alquiler a partirdel momento de la formalización del compromiso y,especialmente, a partir de la entrega del mismo alusuario.

Como la firma del compromiso obliga a las partes,conviene que ambos se aseguren de la solvencia encuanto al cumplimiento del acuerdo suscrito y de lasobligaciones que cada uno asume. Para cubrir este re-quisito, conviene que, por parte del cliente arrendata-rio, se haya realizado la selección de la empresa derenting solicitando referencias o bien por evaluaciónde datos de fácil obtención.

De la misma forma, por parte del arrendador, pre-vio a la firma del contrato, es muy común la realiza-ción de un estudio de la situación de solvencia eco-nómica del futuro cliente, por lo que está generali-zada la solicitud al mismo de documentos quepermitan a la empresa de renting valorar el nivel deriesgo que, en función de la situación del arrendata-rio, está dispuesta a asumir.

La conveniencia de realizar estas evaluaciones porparte del arrendador se debe, principalmente, a quelas operaciones de alquiler suponen una importanteinversión económica por parte de la empresa de ren-ting, quien hará entrega del vehículo al cliente ce-diendo su posesión y uso al mismo. Esta figura con-cede un derecho legítimo de posesión a favor delcliente, a pesar que la propiedad en los registros ofi-ciales corresponda al arrendador. Por consiguiente,sólo el incumplimiento demostrado de las condicio-nes por parte del cliente justificaría la eliminación delderecho de posesión, situación que tendrá que deter-minarse a través de los Tribunales de Justicia. Por estarazón, la relación deberá estar basada en la mutuaconfianza, por lo que asegurarse de ésta es necesarioantes de comprometerse.

Para evaluar las condiciones de solvencia, es ha-bitual que las sociedades de renting soliciten a susclientes documentos que les acrediten. Entre otros esnormal solicitar:

• Declaraciones oficiales de ingresos y gastos.

• Declaraciones de bienes en propiedad.

• Balances y cuentas de resultados en los casos deempresas.

• Declaraciones de Impuestos (IVA, IRPF, etcétera).

• Documentos que acrediten la identidad de los fir-mantes y sus facultades para comprometerse.

En ocasiones, después de analizar la documenta-ción que acredita el nivel de solvencia económica delcliente en relación con la inversión que la empresa dealquiler tiene que realizar, es muy posible que sea ne-cesaria la entrega de una o más cuotas o mensuali-dades en concepto de fianza, para garantizar el cum-plimiento de las obligaciones del contrato. Esta fianza,a diferencia de lo establecido en la Ley de Arrenda-mientos Urbanos, en el caso de alquiler a largo plazode vehículos no es obligatoria, por lo que su constitu-ción vendrá por requerimiento del arrendador y que elarrendatario podrá aceptar si también lo consideraadecuado, indicando expresamente en el contrato lascondiciones de entrega y devolución de la misma.

Condiciones del contrato

Las condiciones específicas del arrendamiento,como puede ser la determinación de la marca, mo-delo, accesorios, versiones, colores, plazo de arrenda-miento, fecha prevista de entrega, precio del alquiler ydesglose, en su caso, de las cuotas y mensualidades,forma de pago de las rentas, etcétera, deberán ser in-dicadas en un documento que forma parte del con-trato y que deberá contener, como ya se ha indicado,el mayor nivel de detalle posible.

Este documento, que en ocasiones podrá ser elmismo que el compromiso, se completará con otrodonde se haga constar las condiciones de la entregadel vehículo, una vez matriculado, al cliente usuario(lugar y fecha de recogida, datos del conductor habi-tual, etcétera).

En España no existe un marco jurídico específicoque regule al alquiler de automóviles, a diferencia de loque ocurre con el arrendamiento de bienes inmueblescon la Ley de Arrendamientos Urbanos. El marco legalpara las operaciones de renting se establece por loacordado entre las partes conforme a Derecho, y paraello a lo establecido en el Código Civil Artículo 1542s ysiguientes para el arrendamiento de cosas. Tambiénserá de aplicación el Código de Comercio en todo lo serefiera a las transacciones mercantiles entre las partes.

Para la contratación del renting por OrganismosPúblicos del Estado, Comunidades Autónomas y Cor-

w

Dossier Renting/LeasingCómo interpretar una oferta de renting

Existen dos criterios de aplicación delIVA a las mensualidades de renting

en función de la forma en que secontrate el seguro

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 08:24 Página 61

Page 9: Cómo interpretar una oferta de rentingpdfs.wke.es/6/9/1/3/pd0000016913.pdf · los tres apartados que componen el alquiler y todos ... Valor de mercado al final del contrato ... puesto

62 Estrategia Financiera Nº 239 • Mayo 2007

poraciones Locales, así como otras instituciones de ca-rácter público, la Ley de Contratos de las Administra-ciones Públicas, en el Título III que regula el Contratosde Suministro, en sus artículos 171 y 174 contemplala figura del “arrendamiento con o sin opción de com-pra”, fijándose la obligación del arrendador en este tipode contratos de suministro a incluir el mantenimientoque deberá indicarse en las oferta y en los contratosde forma separada. Con independencia del marco ge-neral que ofrece el Código Civil, en la mayoría de loscontratos de renting, se suelen establecer las siguien-tes obligaciones para cada una de las partes que rea-lizan la contratación, arrendador y arrendatario:

Obligaciones del arrendador

Entre otras, que puedan ser acordadas libremente,el arrendador deberá:

• Comprar, matricular y poner a disposición delcliente el o los vehículos pedidos por éste, aten-diendo a las condiciones y características con lasque ambas partes se han comprometido.

• Disponer de una infraestructura adecuada parapoder atender la demanda de servicios por partede los usuarios.

• Gestionar de forma diligente la realización detodas las operaciones de mantenimiento y reparaciones.

• Pagar el importe de los servicios de manteni-miento y la reparación de todas las averías pro-ducidas por el uso normal del vehículo.

• Pagar los impuestos municipales de circulación ylas tasas de inspección.

• Asegurar el vehículo incluyendo las cober-turas a que se haya comprometido en elacuerdo con el arrendatario.

• Disponer o contratar los servi-cios de asistencia en carre-tera incluyendo el rescatedel vehículo en caso deinmovilización, serviciosde taxi, servicios sanitarios y,en definitiva, todos aquellosdestinados a facilitar a los usuarioscontinuar con el viaje.

• Abonar al arrendatario, a la finalización delalquiler en su caso, los kilómetros de defecto siel total recorrido fuese inferior al inicialmenteacordado.

A todas estas obligaciones, que de forma genera-lizada son asumidas por la mayoría de las empresasde renting, y que corresponde incluir en el contrato,

se añadirán todas aquellas derivadas del compromisode servicio que, de forma especial, el arrendador hayaasumido frente al arrendatario en cada caso.

Obligaciones del arrendatario

Serán obligaciones del cliente, entre otras:

• Recoger el vehículo una vez le haya sido comuni-cado por parte del arrendador la disponibilidadpara su retirada del concesionario.

• Cumplir con las normas del buen trato en la con-ducción y no destinar el vehículo a cualquier ac-tividad distinta a la circulación.

• Cumplir las especificaciones del fabricante encuanto a revisar los niveles de aceite y fluidos,presión de neumáticos, así como todas aquellasrecomendaciones incluidas en el manual de usopublicado por la marca fabricante del vehículo.

• Abonar las cuotas y mensualidades en el plazoprevisto en el contrato, así como abonar a la fi-nalización del contrato en su caso, el exceso dekilómetros.

• Comunicar al arrendador cualquier incidenciamecánica o accidente que se produzca durante elperiodo en que está en posesión del vehículo.

• Devolver el vehículo al arrendador una vez hayafinalizado el periodo de alquiler pactado.

• Abonar al arrendador todos aquellos desperfec-tos que durante el periodo de alquiler o a la en-trega del vehículo le hayan sido producidos al ve-hículo por mal uso o negligencias cometidas porparte del conductor o conductores.

• Comunicar al arrendador los datos delos conductores del vehículo.

Para regular el cumplimientode algunas de las obligaciones

que tanto arrendador comoarrendatario asumen, se es-tablecerán diferentes fórmu-

las de penalización y compensa-ción. Entre otras, es muy lógico que

se incluya en el contrato la fórmulapara el cálculo de la penalización por can-

celación anticipada y devolución del vehículocon anterioridad al plazo previsto. También se

indicará la forma de regularización de los kilóme-tros recorridos y el tipo de interés que se aplicarápara los retrasos en la cuota de alquiler.

En algunos casos, al contrato se añade un anexocon tarifas correspondientes a los diferentes des-perfectos del vehículo una vez devuelto a la em-presa de alquiler a la finalización del contrato. 9

w

Cómo interpretar una oferta de renting

Dossier Renting/Leasing

54_62_RevWolt239_Univer.qxd 24/4/07 08:25 Página 62