Como leer un texto.

3
Como leer un texto. Nayeli Lailah López Robles 21 de septiembre del 2012 Las lecturas deben leerse con un propósito, el propósito principal de un lector es conocer lo que un autor quiere interpretar de un tema en específico tomando las ideas del autor y traduciéndolas en nuestras propias ideas; este mismo propósito determina su forma de lectura ya que se debe de tener en claro cuál es el propósito del autor al escribir acerca del tema. Existen 3 tipos de sistemas de conocimientos que son primarias, estas son la llave para poder comprender las ideas secundarias y las periféricas. Las ideas primarias son esenciales para cualquier tipo de conocimiento ya que sin entender estas no se puede conocer lo que el autor desea interpretar en el texto. Existen dos tipos de lecturas que son: Lectura impresionista: en estas no se distinguen las ideas del lector con las del autor y el lector solo considera correcta la visión del autor si esta concuerda con su forma de pensar o sus creencias. Lectura reflexiva: aquí si se distinguen las ideas del autor con las del lector, lleva la lectura hacia un propósito en específico, es más profundo y certero en sus ideas y siempre está abierto a nuevas ideas, aprendiendo de los textos.

description

Tipos de lectura

Transcript of Como leer un texto.

Page 1: Como leer un texto.

Como leer un texto.

Nayeli Lailah López Robles

21 de septiembre del 2012

Las lecturas deben leerse con un propósito, el propósito principal de un lector es

conocer lo que un autor quiere interpretar de un tema en específico tomando las

ideas del autor y traduciéndolas en nuestras propias ideas; este mismo propósito

determina su forma de lectura ya que se debe de tener en claro cuál es el

propósito del autor al escribir acerca del tema.

Existen 3 tipos de sistemas de conocimientos que son primarias, estas son la llave

para poder comprender las ideas secundarias y las periféricas. Las ideas primarias

son esenciales para cualquier tipo de conocimiento ya que sin entender estas no

se puede conocer lo que el autor desea interpretar en el texto. Existen dos tipos de

lecturas que son:

Lectura impresionista: en estas no se distinguen las ideas del lector con las

del autor y el lector solo considera correcta la visión del autor si esta

concuerda con su forma de pensar o sus creencias.

Lectura reflexiva: aquí si se distinguen las ideas del autor con las del lector,

lleva la lectura hacia un propósito en específico, es más profundo y certero

en sus ideas y siempre está abierto a nuevas ideas, aprendiendo de los

textos.

Algunas personas tienen la capacidad de evaluar su pensamiento mientras evalúa

el del autor, parafraseando cada oración del texto y así entenderlo con sus propias

palabras

¿Cómo saber que comprendiste un texto?, esto se puede hacer analizando cada

oración, resumiendo con mis propias palabras lo que quiere dar a entender el

texto, saber que entendí y que cosas necesito entender.

Al igual que leer, siempre pensamos con un propósito que es basado en

suposiciones y así mismo llevan a consecuencias e implicaciones, de las cuales

se desglosan 8 estructuras del pensamiento: propósito, Problema o cuestión,

Page 2: Como leer un texto.

Como leer un texto.

Nayeli Lailah López Robles

21 de septiembre del 2012

experiencias o hechos, conclusiones y soluciones, conceptos, dar por hecho algo,

implicaciones y consecuencias y la perspectiva que se tiene.

Para conocer o comprender lo que el autor quiere dar a entender en sus textos se

debe de tener una lectura intelectual y su base de esta lectura es una lectura

minuciosa la cual se desglosa en cinco niveles:

Primer nivel: parafrasear el texto.

Segundo nivel: explicación de la idea principal y ejemplificación de la

misma.

Tercer nivel: buscar la idea principal que el autor nos quiere dar a conocer

mediante una serie de preguntas

Cuarto nivel: evaluación (postura crítica)

Quinto nivel: defender el texto, tomar la postura del autor.

Opinión

Sin un propósito para leer es complicado entender el texto, sea el propósito que

sea, ya sea simplemente por gusto, se debería de comprender bien la lectura ya

se aplicando los niveles de la lectura minuciosa, a mi gusto es una buena manera

de saber si entendiste o no el texto.

Creo que la mayoría de las personas tienen una lectura reflexiva, a mi forma de

ver, es mejor este tipo de lectura ya que no siempre se coincide con la idea del

autor y tú puedes proporcionar tu propio punto de vista de la lectura.