Como Medir Un Edema Perriferico

download Como Medir Un Edema Perriferico

of 4

Transcript of Como Medir Un Edema Perriferico

Como medir un edema perriferico

Escrito porPhilippa Jones|Traducido porEnrique Alejandro Bolaos Flores

El edema es la acumulacin de lquido entre las clulas y los tejidos debajo de la piel, que causa inflamacin. Es comn en las piernas y los pies debido al efecto de la gravedad sobre los fluidos atrapados dentro del cuerpo. Al edema en las piernas y los pies se conoce como edema perifrico. Es ms comn en los ancianos, y puede causar la inflamacin de las venas varicosas. Puede ser causada por el sobrepeso, estar parado por tiempo prolongado, infecciones y cogulos sanguneos. El edema perifrico puede ser un sntoma de otras enfermedades, tales como del rin, el corazn o insuficiencia heptica. La medicin de edema perifrico debe ser realizada por un profesional de la medicina, sin embargo, se pueden realizar algunas pruebas simples en el hogar.Nivel de dificultad:Moderadamente difcilInstruccionesNecesitars Una cinta mtrica Un cubo de agua Una pluma Papel1. 1Quita la ropa que cubre tus piernas y pies.2. 2Revsate los pies y las piernas. Compara una pierna con la otra y busca las diferencias de tamao. T pierna entera puede estar hinchada, sin embargo es posible que observes las reas que estn ms hinchadas o estn fuera de proporcin.3. 3Presiona firmemente la pierna o el pie con un dedo y retira.4. 4Observa la reaccin de tu piel. Esto es una indicacin del tipo de edema perifrico que puedes tener, y si podra estar relacionado con otras enfermedades. Si la piel regresa a su lugar de inmediato significa un edema sin fvea. Si una hendidura permanece por un tiempo, este es un edema con fvea. Por ejemplo, el edema sin fvea est asociado con problemas con el sistema linftico.5. 5Utiliza una cinta mtrica para medir lacircunferenciade la pierna. Anota tucircunferenciay repite diariamente durante unos das, utilizando la misma rea en tu pierna. El aumento en las mediciones indican inflamacin.6. 6Mide el volumen del agua que se desplaza en el pie y el tobillo durante el perodo de una semana. Un mtodo simple de hacer esto es con un cubo de agua y una cinta mtrica. Mide la distancia desde el suelo hasta el nivel de agua en el cubo. Anota la medicin del nivel de agua.7. 7Pon el pie en el cubo, asegrate de que el tobillo est cubierto por el agua tambin. Toma otra medicin del nivel de agua y antalo.8. 8Repite el paso 7 dos veces al da durante una semana. Puedes necesitar buscar un ayudante para realizar la medicin del nivel de agua.9. 9Calcula la diferencia entre el nivel del agua antes y despus de colocar tu pie en el agua. La diferencia entre las dos mediciones aumentar a medida que aumenta el nivel del agua. Esto indica que la inflamacin ha aumentado debido a que tu pie ha desplazado ms agua.10. 10Lleva tus observaciones y mediciones con un profesional mdico y pideconsejosobre la hinchazn de las piernas y los tobillos. Tuslecturaspueden ayudar en el diagnstico.

Malformaciones del sistema nervioso central

Mnica Rascn Risco9/4/2001

Siringomielia. Hidromielia

Ambas lesiones se caracterizan por la existencia de cavidades qusticas intramedulares, de diferente etiologa.

Estn ntimamente relacionadas con las malformaciones de Chiari y una de las teoras ms clsicas de su fisiopatologa argumenta que es precisamente la dificultad del paso del LCR a la fosa posterior, producido por las malformaciones de Chiari, la que induce al LCR a introducirse en el interior del canal ependimario, produciendo as las cavitaciones intramedulares de diferente tipo.

Hidromielia

Se llama as a la dilatacin qustica del propio canal ependimario intramedular. Usualmente comunica con la circulacin del LCR en la fosa posterior o en el raquis.

La hidromielia puede producirse por las alteraciones en la circulacin del LCR ocasionadas por una malformacin de Chiari I o II o bien por aracnoiditis de las cisternas de la fosa posterior.

Siringomielia

Cuando la cavidad qustica intramedular est separada del conducto ependimario y no est generalmente en comunicacin con la circulacin del LCR, se llama siringomielia. La hidromielia es pues una siringomielia comunicante.

Ambas lesiones pueden tener la misma etiologa y tambin pueden causar la misma sintomatologa, muy unida siempre a las malformaciones de Chiari.

La localizacin ms frecuente y tpica es la mdula cervical o cervico-dorsal, aunque a veces la cavidad puede ocupar prcticamente toda la longitud de la mdula.

La sintomatologa ms caracterstica consiste en:

- Disociacin sensorial de "tipo siringomilico": prdida de la sensibilidad termoalgsica con preservacin de la sensibilidad profunda, con una distribucin que afecta al trax y ambos miembros superiores.

- Afectacin motora de ambas manos, con atrofia muscular.

- Paresia progresiva espstica de ambos miembros inferiores.

- Sntomas de afectacin del bulbo raqudeo, en el caso de que la cavidad se extienda hasta el tronco cerebral, que consisten en nistagmus o parlisis de los pares craneales ms bajos: glosofarngeo e hipogloso.

El diagnstico ms correcto se realiza siempre por estudio con RMN y el tratamiento es quirrgico, consistente en dos tipos de diferentes tcnicas quirrgicas:

1. Craniectoma de la fosa posterior con ampliacin de las meninges de la fosa posterior mediante diferentes tipos de plastia de duramadre, para, de esta forma, ampliar el volumen total de la fosa posterior y hacer desaparecer as la malformacin de Chiari.

2. Colocacin de una derivacin de LCR en el interior de la cavidad qustica intramedular. Esta derivacin puede instalarse en los mismos espacios subaracnoideos del raquis, o bien en la cavidad pleural o peritoneal.