Como regular bien: principios y recomendaciones de la...

15
Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDE Dr. Manuel Gerardo Flores Coordinador del Programa de Política Regulatoria de la OCDE para América Latina Mendoza, Argentina, Mayo, 2019

Transcript of Como regular bien: principios y recomendaciones de la...

Page 1: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

Como regular bien:

principios y

recomendaciones de la

OCDE

Dr. Manuel Gerardo Flores

Coordinador del Programa de Política

Regulatoria de la OCDE para América

Latina

Mendoza, Argentina, Mayo, 2019

Page 2: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

2

¿Qué es la OCDE?

• La misión de la Organización

para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos

(OCDE) es promover políticas

que mejoren el desarrollo

económico y el bienestar

social de las personas en todo

el mundo.

• La organización representa un

foro donde los gobiernos

comparan experiencias de

política pública, buscan

respuestas a problemas

comunes, identifican buenas

prácticas y coordinan sus

políticas

Page 3: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

3

¿Cómo ayuda la OCDE a los gobiernos?

MEJORES POLÍTICAS PÚBLICASPARA UNA VIDA MEJOR

1. Documentación de acciones y políticas

2. Diagnóstico, evaluación y recomendaciones basadas en

Mejores Prácticas Internacionales

3. Talleres y formación de capacidades

4. Seguimiento y Evaluación de la implementación de recomendaciones:

• Credibilidad en la comunicación de resultados• Contribuye a eliminar la resistencia a la reforma• Exposición de resultados a nivel internacional• CREACIÓN DE CAMPEONES

Page 4: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

4

¿Para qué sirve la regulación?

• Objetivos de la regulación:

– Generar certeza jurídica

– Garantizar derechos de propiedad

– Evitar daños inminentes o bien atenuar o eliminar daños

existentes a la salud o bienestar de la población, a la salud

animal y vegetal, al medio ambiente, a los recursos

naturales o a la economía

– Garantizar el funcionamiento eficiente de los mercados

Page 5: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

5

¿Qué efecto tiene una mala regulación?

La regulación restrictiva afecta el crecimiento económico y el

bienestar social, al entorpecer el emprendimiento, la innovación,

afecta la competencia, y por último la productividad.

Fuente:

Economy-wide Product Market Regulation

Scale of 0 to 6, with 6 being the most restrictive, 2013

Page 6: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

6

La regulación en Latino América

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

VEN BOL ARG ECU HND URY BRA PRY JAM CRI DOM PAN GTM NIC SLV MEX COL PER CHL LAC OECD

Economy-wide Product Market RegulationScale of 0 to 6, with 6 being the most restrictive, 2013

State control Barriers to entrepreneurship Barriers to trade and investment

Fuente: OECD (2016), Government at a Glance: Latin America and the Caribbean 2017, OECD

Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264265554-en

Page 7: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

7

La Recomendación del Consejo en Política y

Gobernanza Regulatoria

Recomendacióndel Consejo sobre

Política y GobernanzaRegulatoria

1. Políticaregulatoria

expresa 2. ConsultaPública

3. Supervisiónregulatoria

4. Análisis de Impacto

Regulatorio

5. Revisióninventario

regulatorio–

ex post

6. Medición del desempeñoregulatorio

7. Organizaciónde los entesregulatorios

8. Revisiónadministrativa

y judicial

9. Regulaciónbasada en

riesgo

10. Regulaciónmulti-nivel

11. Capacidadesregulatorias a

nivelsubnacional

12. Cooperaciónregulatoria

internacional

Page 8: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

8

Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

regulatoria

4. Integrar la Evaluación de Impacto Regulatorio (RIA) a

las primeras etapas del proceso de diseño de políticas

públicas para formular proyectos regulatorios nuevos.

Identificar claramente las metas de política pública, y

evaluar si es necesaria la regulación y de qué manera

puede ser más efectiva y eficiente para alcanzar dichas

metas. Tomar en cuenta los medios diferentes de la

regulación y determinar la retribución de los diversos

enfoques analizados para identificar el mejor.

Page 9: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

9

La RIA en el ciclo de la gobernanza regulatoria

1. Desarrollar la política pública y

elegir los instrumentos

Regulación

2. Desarrollar nueva regulación

o revisar regulación existente

3. Implantar y hacer cumplir la

regulación

4. Monitorear y evaluar el

desempeño de la regulación

Problema de política pública

que requiere acción del gobierno

Otras

Herramientas

de política

Las 4 C’sConsulta

Coordinación

Cooperación

Comunicación

Política

Regulatoria

RIA

RIA

Page 10: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

10

Desarrollo de nuevas regulaciones

• Debe de basarse en evidencia - ¿Es la regulación el mejor

medio disponibles para hacer frente al objetivo de la política?

• Diferentes opciones deben ser analizadas

• Sus costos y beneficios deben ser estimados

• Los beneficios siempre deben justificar los costos

• El proceso debe ser transparente y abierto a los actores

interesados

Page 11: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

11

¿Qué es la RIA?

• La evaluación de impacto regulatorio es un análisis sistemático ex ante de

los efectos positivos y negativos de posibles alternativas (regulatorias y no

regulatorias) para lograr objetivos de política pública.

• Su principal utilidad es que apoya la toma de decisiones basadas en

evidencia.

• "Instrumento político" y "proceso de decisión" formal y sistemático para

examinar y medir los beneficios probables, los costos y los efectos de la

nueva regulación

• Mejora la transparencia – consulta dentro del Gobierno y a la sociedad civil

• Una herramienta para controlar la calidad de la regulación

• Una herramienta para asegurar la rendición de cuentas: reglas para los que

hacen las reglas...

Page 12: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

12

Elementos comunes en RIA en países OCDE

Tema Notas

I. Definición del problema

¿Cuáles son los riesgos y peligros mitigados con la regulación?¿Quiénes son los afectados con el problema?¿Qué esta haciendo actualmente el gobierno al respecto? ¿Por qué no funcionan estas medidas?

II. Justificación de intervención gubernamental

¿Por qué el gobierno tiene capacidad de resolver el problema?¿Cuáles son los objetivos y metas del proyecto? ¿Qué limitaciones existen?Como se define en términos SMART: Específico, Medible, capacidad de Rendir Cuentas, Realista y Realizable en un esquema de tiempo razonable.

III. Alternativas de políticapública

¿Qué opciones de políticas públicas viables y genuinas se están considerando?

IV. Costos y BeneficiosSe deben cuantificar costos y beneficios de todas las opciones de política.Algunos conceptos a considerar: Descuento temporal de beneficios, externalidades, costos y beneficios no monetarios.

V. Consulta Púbica¿Cuál sera la metodología para la consulta? ¿Por medio de que plataforma?¿A quiénes se consultará y a quiénes no? ¿Por qué?

VI. Evaluación¿Cómo se va a evaluar el desempeño de la regulación? ¿Cada cuándo se llevarán a cabo evaluaciones? ¿Qué indicadores se utilizarán? Se deben considerar contra-factuales para evaluar la evaluación.

VII. ImplementaciónLa mejor opción se debe convertir en una solución regulatoria concreta. ¿Cuál es la ruta de tiempo para implementar? ¿Tiene fases escalonadas de implementación? ¿Cuál es la vigencia del programa?

Fuente: OECD (2015) Indicadores de Gobernanza y Política Regulatoria 2015 (iReg): Regulatory Policy Outlook

Page 13: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

13

Elementos constitutivos de la MIR

El proceso de Manifestación de Impacto Regulatorio

Objetivos de políticaDefinición

Identificación Opciones (No)Regulatorias

Análisis Costos

Consulta Involucrar a las partes interesadas

Diseño Ejecución, cumplimiento y mecanismos de monitoreo

Después de preparas la MIR: TOMA DE DECISIÓN

Contexto político

Beneficios

Selección Mejor opción

Otros impactos

Page 14: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

14

El papel de la RIA

"... La contribución más importante de la

RIA a la calidad de las decisiones no es la

precisión de los cálculos utilizados, sino la

acción de analizar - cuestionar,

comprender los impactos en el mundo real

y la exploración de supuestos ...“

Regulatory Policies in OECD Countries: From Interventionism to Regulatory Governance, OECD (2002), p47.

Page 15: Como regular bien: principios y recomendaciones de la OCDEfundacionsabercomo.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/Gerardo-Fl… · Recomendación del Consejo sobre política y gobernanza

¡ MUCHAS GRACIAS !

Dr. Manuel Gerardo Flores

Coordinador del Programa de Política

Regulatoria de la OCDE para América

Latina

[email protected]